definiciones transferencia

4
CONCLUSIONES Algunos errores que se debió muchos factores, como es el de la las valoraciones que se realizaron en el laboratorio, como los sistemas 1 y 2, pues se nota una variación siendo el mismo sistema o también al preparar los sistemas, provocó cierta incertidumbre. Aún así, se logró calcular la constante de equilibrio, la cual varía con respecto a la concentración del ácido acético como reactivo. El valor de la constante de equilibrio no es sólo función del ácido acético, si no también de todas las sustancias que intervinieron en la reacción. Así pues, si a temperatura y presión constante, si existe una mayor concentración del ácido acético, la reacción debe equilibrarse a la derecha, es decir, hacia los productos, hasta mantener el equilibrio entre reactivos y productos. El tiempo en que se lleva a cabo el equilibrio es mucho, por lo que se tuvo que esperar una semana para que esto se pudiera llevar a cabo; sin embargo, a mayor concentración del ácido acético, el equilibrio tardar mas en llevarse a cabo. Y el ácido clorhídrico aunque funcionó como catalizador, no participa en la reacción, por lo que su estructura no cambió, y no afectó su concentración en los sistemas. Conclusión En esta práctica calculamos las constantes de equilibrio químico en fase liquida de una reacción de esterificación, las calculamos en cinco sistemas diferentes y observamos que en los sistemas en los que se agrego un poco de producto al inicio de la reacción, la eficiencia fue menor que en las que no se agrego producto por lo que podemos decir que el producto al inicio de la reacción no favorece a la reacción. CONCLUSIONES Con los datos obtenidos durante la secuencia de cálculos es posible ver que para cada sistema tanto la constante de equilibrio como la eficiencia de la reacción son variables, teniendo como constantes de equilibrio valores de ente 0.03 y 40, los cuales se deben posiblemente a los componentes del sistema mientras que se tienen eficiencias de valores de entre 26 y 85 %, que también permiten observar que el sistema es mas eficiente si se tiene solamente acido acético y alcohol. También se puede observar que la presencia de acetato de etilio reduce la eficiencia de la reacción mientras que al acido clorhídrico la aumento.

Upload: cluisantony-jayco-dize

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos de Transferencis

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones Transferencia

CONCLUSIONES

Algunos errores que se debió muchos factores, como es el de la las valoraciones que se realizaron en el laboratorio, como los sistemas 1 y 2, pues se nota una variación siendo el mismo sistema o también al preparar los sistemas, provocó cierta incertidumbre. Aún así, se logró calcular la constante de equilibrio, la cual varía con respecto a la concentración del ácido acético como reactivo. El valor de la constante de equilibrio no es sólo función del ácido acético, si no también de todas las sustancias que intervinieron en la reacción. Así pues, si a temperatura y presión constante, si existe una mayor concentración del ácido acético, la reacción debe equilibrarse a la derecha, es decir, hacia los productos, hasta mantener el equilibrio entre reactivos y productos. El tiempo en que se lleva a cabo el equilibrio es mucho, por lo que se tuvo que esperar una semana para que esto se pudiera llevar a cabo; sin embargo, a mayor concentración del ácido acético, el equilibrio tardar mas en llevarse a cabo. Y el ácido clorhídrico aunque funcionó como catalizador, no participa en la reacción, por lo que su estructura no cambió, y no afectó su concentración en los sistemas.

Conclusión

En esta práctica calculamos las constantes de equilibrio químico en fase liquida de una reacción de esterificación, las calculamos en cinco sistemas diferentes y observamos que en los sistemas en los que se agrego un poco de producto al inicio de la reacción, la eficiencia fue menor que en las que no se agrego producto por lo que podemos decir que el producto al inicio de la reacción no favorece a la reacción.

CONCLUSIONESCon los datos obtenidos durante la secuencia de cálculos es posible ver que para cada sistema tanto la constante de equilibrio como la eficiencia de la reacción son variables, teniendo como constantes de equilibrio valores de ente 0.03 y 40, los cuales se deben posiblemente a los componentes del sistema mientras que se tienen eficiencias de valores de entre 26 y 85 %, que también permiten observar que el sistema es mas eficiente si se tiene solamente acido acético y alcohol. También se puede observar que la presencia de acetato de etilio reduce la eficiencia de la reacción mientras que al acido clorhídrico la aumento.Observamos la reacción de esterificación entre un alcohol y un acido carboxílico, llevamos a cabo la catálisis acida de la reacción de etanol con ácido acético para obtener un éster acetato de etilo y calculamos las constantes de equilibrio para cada sistema, aunque en algunos sistemas los datos salen negativos esto se puede deber a que los sistemas no fueron preparados correctamente o la valoración no se llevo a cabo adecuadamente.

CONCLUSION:

En esta práctica se calculo la constante de equilibrio de una reacción de esterificación y para realizarlo conocimos las concentraciones de los componentes de los sistemas mediante una titulación.También comprobamos que en los sistemas realizamos una reacción de esterificación al obtener un valor de la constante de equilibrio aproximado a 4 comparado con el valor teórico de la constante de equilibrio para reacciones de esterificación. Se concluye que en la presencia de acetato de etilo este produce que la eficiencia de la reacción reduzca, mientras que el acido clorhídrico la aumenta.

CONCLUSIONES.Hernández Corona Daniela

Page 2: Definiciones Transferencia

1. En esta práctica se concluyó el estudio del equilibrio homogéneo por lo cual se tituló para saber la concentración que tenía cada uno de nuestros sistemas y así poder calcular las constantes de equilibrio en fase liquida haciendo de esta una reacción de esterificación la cual nos ayuda a cambiar un ácido orgánico con un alcohol para formar éter.2. Concluimos que la esterificación de Fischer es una reacción de equilibrio por lo tanto las constantes de equilibrio no son muy grandes, pero cuando se utilizan alcoholes secundarios o terciarios la constante de equilibrio disminuye; por lo cual la velocidad de esterificación también disminuye. Así también si se quiere favorecer la reacción también podemos hacer una incrementación de reactivos y una eliminación de productos. 3. Podemos decir que el equilibrio químico de una reacción reversible es la cual la velocidad de formación de productos de igual a la velocidad de desaparición de los reactivos. El estado de equilibrio de una reacción química se evalúa con la constante de equilibrio cuyo valor depende de la estequiometria de la reacción y de la temperatura.

GUZMAN REYNA GESELLE ALEJANDRA.En esta práctica se realizaron titulaciones las cuales nos ayudaron a observar el equilibrio homogéneo de las mezclas, las cuales tuvieron diferentes catalizadores.Los sistemas se realizaron de acuerdo a lo establecido en el manual, el cual cada sistema contiene diferente cantidad de sustancia para mayor observación. Como su reacción no es inmediata, dejamos reposar una semana para poder llevar a cabo la titulación y poder ver el avance de reacción en los cálculos.Se debe mantener un equilibrio entre reactivos y productos, es por ello que la temperatura y la presión son constantes, quiere decir que se debe equilibrar con la concentración, en este caso, del acido acético.Es necesario el uso de protección personal a la hora de preparar los reactivos, ya que puede dañar nuestra salud, uso obligatorio de guantes, lentes de seguridad y mascara de vapores, esto para que no haya una accidente en laboratorio

MEDINA ESPINOZA IANELSE LOGRÓ CALCULAR LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO, LA CUAL VARÍA CON RESPECTO A LA CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO COMO REACTIVOEL VALOR DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO NO ES SÓLO FUNCIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO, SINO TAMBIÉN DE TODAS LAS SUSTANCIAS QUE INTERVINIERON EN LA REACCIÓN. SI A TEMPERATURA Y PRESIÓN CONSTANTE, SI EXISTE UNA MAYOR CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO, LA REACCIÓN DEBE EQUILIBRARSE A LA DERECHA, ES DECIR, HACIA LOS PRODUCTOS, HASTA MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE REACTIVOS Y PRODUCTOS. EL TIEMPO EN QUE SE LLEVA A CABO EL EQUILIBRIO ES MUCHO, POR LO QUE SE TUVO QUE ESPERAR UNA SEMANA PARA QUE ESTO SE PUDIERA LLEVAR A CABO; SIN EMBARGO, A MAYOR CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO, EL EQUILIBRIO TARDAR MAS EN LLEVARSE A CABO.

Rosete Rodríguez Nancy Viridiana La constante de equilibrio de una reacción de esterificación a partir del cálculo de las concentraciones de los componentes que se titularon, estos varían de acuerdo a la concentración del ácido acético que es tomado como reactivo. Se sabe q el valor de la constante de equilibrio es función tanto del ácido acético como de los reactivos q intervinieron.

Page 3: Definiciones Transferencia

En los sistemas realiza una reacción de esterificación al obtener un valor de la constante de equilibrio aproximado a 4 comparado con el valor teórico de la constante de equilibrio para reacciones de esterificación. (La esterificación de Fischer).También se puede observar que la presencia de acetato de etilio reduce el ácido clorhídrico aunque funcionó como catalizador no afecto en la reacción, su estructura no cambió y no modifico su concentración en los sistemas.

Ramos EmanuelSe concluye que en presencia de acetato de etilo este hace que la eficiencia de la reacción reduzca, mientras que el ácido clorhídrico la aumenta.Con los datos obtenidos en los cálculos se interpreta que para cada sistema tanto la constante de equilibrio como la eficiencia de la reacción son variables, teniendo como constantes de equilibrio valores menores de 4 tal y como lo indica Fisher.Los posible errores que se dan en los cálculos consideramos pueden ser debidos a errores en la titulación, que es el punto más importante para la determinación de las constantes y la eficiencia de cada sistema, puesto que del volumen de la base (NaOH) gastado, dependerá la correcta determinación del número de moles de ácido acético después de la titilación, dato indispensable para la determinación de la constante de equilibrio y la eficiencia de cada sistema.