deja que tus hijos se cuiden entre sí

Upload: jaclyn-olsen

Post on 08-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conflictos entre hermanos

TRANSCRIPT

Deja que tus hijos se cuiden entre sPor muy raro que suene, la geometra es una herramienta muy til para establecer la base de una relacin armoniosa. Tendemos a pensar que la familia es una especie de tringulo con los padres en la cspide, dirigiendo a los nios. Esto es lo que dice Janis Keyser, coautora deBecoming the Parent You Want to Be(Cmo convertirte en el padre que deseas ser) y educadora para padres del Departamento de Educacin de la Primera Infancia de Cabrillo College, en Aptos, California. Pero en lugar de un tringulo, es ms til visualizar un crculo en el que todos los miembros de la familia tienen algo que contribuir.

La idea, aade Keyser, consiste en animar a los nios a jugar un papel activo en el sistema de apoyo familiar. Con la prctica, sern menos rivales y ms colaboradores.

"Yo lo llamo evadirme de mi trabajo", dice Keyser. "Como madre, por mucho que me guste cuidar de mis hijos y darles cario, tengo que dejarles espacio para que se cuiden entre ellos. Eso les permite explorar una interaccin que pueden ir desarrollando a lo largo de sus vidas".

Keyser cuenta una historia de su propia vida, la vez que su hijo Calvin, en un momento de exuberancia infantil (tena 4 aos) pate accidentalmente a su hermanita, Maya. Keyser logr aguantarse las ganas de ir a consolar a la nia y dej que lo hiciera el propio Calvin. Poco despus, Maya ya no lloraba y le sonrea a su hermano.

Esa experiencia le permiti a Calvin verse a s mismo como una persona compasiva en lugar de como un chico problemtico. Y Maya pudo ver a su hermano mayor como alguien carioso y dulce.

A lo largo del da hay muchas oportunidades de animar a tus nios a demostrar cario: deja que el mayor le lea a su hermanita un cuento antes de acostarse; pregntale a la pequea si quiere frotar la espalda del mayor antes de la siesta. Sugirele al pequeo que le d a su hermana mayor un beso cuando sta llora porque no la invitaron a una fiesta. Cuando uno de los nios tiene problemas con algn amigo o est frustrado por tener que recoger el tren del saln, puedes preguntarle al otro: "Cmo le puedes ayudar?".

Un da te dars cuenta de que tu precaria posicin en lo alto del tringulo ha cambiado por otra ms segura dentro de un crculo familiar ms equilibrado.

Respeta la individualidad de cada hermanoA veces es tentador decirles a tus hijos que los quieres por igual, pero la realidad es que ellos no quieren or eso. "Ellos quieren saber que los amas de forma especial, no por igual", dice Adele Faber, coautora de un libro que marc poca:Siblings Without Rivalry.(Hermanos sin rivalidad).

"Conoc a una madre que les deca a sus hijas: 'Son mis tres ositas. Las quiero a todas por igual'. Pero eso no las dejaba satisfechas", dice Faber. En lugar de eso, podras decir algo as: "Eres mi nica Margarita. En el mundo entero no hay nadie como t. Nadie tiene tus pensamientos, tus sentimientos ni tu manera de hacer las cosas. Tengo mucha suerte de ser tu madre".

El objetivo es que cada hijo se sienta valorado como un individuo. Otra manera de hacer esto es ofreciendo halagos especficos: "Qu bien! Te abotonaste la camisa t solita". "Has limpiado el plato sin que te lo diga yo". "Al darle un trozo de esa magdalena a tu hermana le has hecho sentir bien".

Ten cuidado de no comparar, dice Faber. Nada genera ms resentimiento que alabar a uno a expensas del otro. Por ejemplo, evita comentarios como estos: "Por qu no puedes vestirte como se viste tu hermana? Ella siempre se ve bien arreglada", o "Tu hermanito tiene mejores modales que t, y ya tienes 6 aos!".

Incluso comparaciones elogiosas pueden generar hostilidad entre hermanos. Puede que tus intenciones sean buenas cuando le dices al mayor: "Ya te vistes solo, como un hombrecito, no como el beb". Pero lo que puede suceder es que el mayor se esfuerce tanto en ser siempre mejor que su hermano pequeo, que se sienta amenazado cuando ste crezca y sea capaz de vestirse solo.

Asimismo, trata de evitar identificar a tus hijos con ciertos papeles, como el Cerebrito, la Belleza, el Tranquilo, el Agradable o el Difcil. Los nios tienen que experimentar con mltiples papeles mientras crecen, y corres el riesgo de que el Problemtico se convierta en eso para toda la vida y sienta envidia del Artista o de cualquier hermano que "tenga" el papel que l desea.

Dale al primognito la atencin que mereceEl recin nacido puede acaparar toda la atencin pero trata de dedicar parte del tiempo a estar sola con el mayor, aunque sea unos minutos al acostarlo o, simplemente, escuchndolo de verdad cuando te habla", dice la experta y autora Marian Borden.

"Gran parte de la rivalidad entre hermanos tiene que ver con la atencin", aade Borden. Hacer ver al hermano mayor que no ha sido sustituido por el pequeo y que sigue teniendo un vnculo especial contigo, previene en gran medida el resentimiento.

Piensa en maneras de ayudar a tu hijo mayor a que no se sienta relegado cuando cuidas al recin nacido. Por ejemplo, si ests a punto de darle el pecho al beb, puedes decirle al mayor: "Ahora tengo que alimentar al beb, quieres sentarte a mi lado para que te lea algo o prefieres descansar?". Bsicamente, le ests expresando que tambin te interesas por sus necesidades.

De vez en cuando tampoco olvides pensar en l antes que en el beb. Alguna vez, cuando ste llore, en lugar de decir: "Espera un poco que el beb est llorando", Faber recomienda decir: "Aguarda un minuto, chiquitn, ahora tengo que atarle el zapato a Carlos. Este hombrecito tiene que ir a la escuela". El beb puede esperar unos cuantos minutos y el hermano mayor se da cuenta de que, a veces, tu prioridad es l.

Acepta el conflicto, no lo reprimasHagas lo que hagas, el conflicto entre hermanos es un elemento inevitable de la vida familiar. Esperar que tus hijos se quieran y se apoyen el uno al otro siempre, genera expectativas poco realistas, tanto en ti como en ellos.

Aydales a tus hijos a entender que es normal enojarse e irritarse de vez en cuando, incluso con las personas que queremos, sin que signifique que nos importan menos. Eso les ayudar a no sentirse culpables slo por haberse enojado. Despus puedes ayudarlos a encontrar maneras positivas de expresar sus sentimientos y solventar sus diferencias.

Escucha sus quejas y reconoce lo que les preocupaFaber dice que el consejo ms importante que ella da a los padres es escuchar las quejas contra los hermanos y no desecharlas sin ms. "Lo mejor que puedes hacer es escuchar a cada hijo con respeto y luego animarlos a que se escuchen entre s".

Te entrar la tentacin de hacer de juez ("Siempre abusas de tu hermana pequea"), jurado ("Me pongo del lado de Diana porque le quitas todos sus juguetes") y carcelero ("Hasta que aprendas a compartir con Jos tu robot, castigado a tu habitacin!"). Pero el truco est en aguantarte y dejar que sean ellos quienes lo resuelvan.

Simplemente escuchar al nio cuando dice que siente envidia, o est enojado o dolido con su hermano reduce su resentimiento porque se da cuenta de que lo ests apoyando. No tienes que estar de acuerdo con l. Tu papel es el de un mediador sereno que escucha la versin de cada hermano y hace que ambos se sientan comprendidos.

Aydalos a manejar su iraCuando las cosas se ponen feas, muchos padres asumen que uno de los nios es el agresor y el otro la vctima. "Esa percepcin no ayuda a que encuentren una solucin mutua", dice Keyser. En vez de eso lo que consigue es obligar a los padres a tomar partido por uno o por otro, y ello slo favorece el resentimiento

Segn Keyser, la mejor intervencin es encontrar un medio de apoyar a los dos. "Es bueno recordar que si un nio se comporta agresivamente es porque se siente infeliz". Si uno de tus hijos le est pegando al otro, probablemente es su forma de decir: "Me siento frustrado y asustado, y no s cmo decirte lo enojado que estoy".

Si la discusin se ha convertido en pelea, sepralos y diles que no puedes permitir que se hagan dao. Cuando los hayas separado, dales un momento para que se tranquilicen. Luego, pdeles que expresen su frustracin de una manera ms positiva.

Keyser recomienda decir: "Parece que ests muy enojado. Me pregunto si hay otra manera ms tranquila de expresar ese sentimiento para que tu hermano sepa lo que te ocurre".

Pasa del conflicto a la reconciliacinFaber sugiere que ayudes a tus nios a identificar sus sentimientos ("Ustedes dos suenan realmente enojados!") o deseos ("Santiago, ya veo que te encantara jugar con ese camin de bomberos"). A continuacin, puedes guiarlos para que encuentren una solucin pacfica a su conflicto ("Por qu no imaginan que hay un incendio y estn apagndalo juntos?", o "Quieren que pongamos el reloj y juegan por turnos con el camin?").

En el caso de un nio pequeo al que todava le cueste hablar y trate de expresarse a base de patadas y gritos de rabia, puedes poner voz a sus sentimientos, por ejemplo: "Te enoj mucho que el beb te derribara los bloques. Vamos a buscar un lugar donde puedas jugar con ellos para que eso no vuelva a pasar".

Cuando tus hijos discutan (y lo harn), es importante que te recuerdes a ti misma, y ellos recuerden, lo ms importante: que la familia dura toda la vida. "Una cosa que nunca puedes quitarles a tus hijos es su historia compartida", dice Faber. "Nadie comparti esos aos en esa casa con esos padres. Eso ser suyo para siempre. A partir de ah pueden formar un vnculo muy fuerte".

Los siete consejos de BabyCenter: Respuestas estupendas para las quejas de los hermanosNunca has deseado tener una respuesta mejor para las preguntas y quejas de tus hijos respecto a sus hermanos? Veamos algunas sugerencias de Adele Faber para responder inteligentemente.

1. HERMANO MAYOR: "Por qu vas a tener otro beb? Yo no quiero a nadie ms".En lugar de: "Vers cmo quieres al beb. Vas a tener a alguien con quien jugar".Considera: "Eso es lo que sientes? Cuntame ms. Luego te dir que t siempre sers mi nico y queridsimo hijo mayor".

2. HERMANO MAYOR: "A quin quieres ms?"En lugar de: "Los quiero a los dos igual"Considera: "Esa es una pregunta muy difcil porque los dos son especiales para m. Los quiero a cada uno por ser como son".

3. HERMANO MAYOR: "Ga, ga, gu gu ua, ua mam!".En lugar de: "Deja de comportarte como un beb. Ya eres un nio grande".Considera: "Quieres jugar a los bebs? Ven, sintate en mis rodillas para que te acune".

4. HERMANO MAYOR: "Siempre le prestas ms atencin a ella que a m".En lugar de: "Eso no es verdad! Te presto atencin constantemente".Considera: "Te gustara pasar ms tiempo conmigo? A m tambin me gustara pasar ms tiempo contigo. Quieres que juguemos los dos solos ms tarde?"

5. HERMANO MAYOR: "Por qu siempre te pones de su lado?"En lugar de: "Yo no me pongo siempre de su lado, pero a veces t te comportas muy mal con tu hermanito".Considera: "Eso crees? Por qu no me ayudas a entender mejor lo que sientes para que pueda ser justa con los dos?"

6. HERMANO MAYOR: "Odio a mi hermana"En lugar de: "No es verdad; quieres a tu hermana"Considera: "Algo de lo que ha dicho o hecho tu hermana te ha enojado mucho".

7. HERMANO MAYOR: "Me gustara que este beb no hubiese nacido nunca".En lugar de: "Cmo puedes decir algo tan desagradable de tu hermanito?"Considera: "Algunas veces s que te gusta el beb, pero ahora no lo quieres aqu. Yo s que los bebs pueden ser muy molestos a veces, pero cuando sea ms mayor y puedas jugar con l te encantar"