del director general ejecutivodel director general ejecutivo destaco la gestión, apoyo y control de...

39
Del Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento de la organización y el mejoramiento del talento humano que robusteció la Defensoría Militar y permitió el logro de los objetivos propuestos. Con mucha satisfacción y orgullo y en nombre del equipo de trabajo de la Defensoría Militar quiero presentar el informe de gestión del año 2013, en el cual se pueden verificar los objetivos alcanzdos y la gestión de esta administración en el aspecto Misional, Administrativo, Jurídico, que en nuestra Corporación tuvimos en el lapso mencionado. Mayor General Hernando A. Ortiz Rodríguez Director General Ejecutivo

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

Del Director General Ejecutivo

Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico, el fortalecimiento de la organización y el mejoramiento del talento humano que robusteció la Defensoría Militar y permitió el logrode los objetivos propuestos.

Con mucha satisfacción y orgullo y en nombre del equipo de trabajo de la Defensoría Militar quiero presentarel informe de gestión del año 2013, en el cual se pueden verificar los objetivos alcanzdos y la gestión de esta administración en el aspectoMisional, Administrativo, Jurídico, queen nuestra Corporación tuvimos en el lapso mencionado.

Mayor General Hernando A. Ortiz RodríguezDirector General Ejecutivo

Page 2: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,
Page 3: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 3

INFORME DE GESTIÓN 2013PLANTEAMIENTO

Proporcionar a los afiliados asistencia jurídica y velar por las garantías judiciales y la observancia de sus derechos fundamentales, soportada en un equipo humano idóneo y capaz, que con eficiencia y oportunidad responda a las necesidades de los usuarios. Además, propende por la observancia y aplición de las normas del D.I.H y DD.HH así como la asesoría en la prevención del delito.

La Defensoría Militar, se proyecta para el 2017 como una corporación lider y modelo en la defensa jurídica y técnica de sus afiliados con altos estándares de calidad, eficiencia y oportunidad, así como en la promoción y divulgación de los DD.HH y D.I.H.

La Defensoría Militar, se constituye como una entidad en beneficio de los integrantes activos y retirados del Ejército Nacional y presta el servicio de asistencia jurídica y defensa a los afiliados. Propende por el respeto de las garantías judiciales de los oficiales, suboficiales y soldados.

MISIÓN

OBJETO SOCIAL

VISIÓN

INFORME DE GESTIÓN 2013

Page 4: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”4

INFORME DE GESTIÓN 2013OBJETIVOS ESTRATEGICOS

RECONOCIMIENTO Y POSICIONAMIENTO DE LA DFENSORÍA MILITAR

MAXIMIZACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y GENERACIÓN DE RECURSOS

DEFENSA TÉCNICA CON CALIDAD, OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA

FORTALECIMIENTO EN CAPACITACIÓN

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE CALIDAD

Page 5: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 5

INFORME DE GESTIÓN 2013

Constituye un derecho fundamental de todos los Colombianos, el debido proceso, en los términos del artículo 29 de la Carta Magna, en concordancia con las normas internacionales como la denominada “Garantías Judiciales” a que se refiere el artículo8º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”;el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Ley 74 de 1.968) y la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, entre otras. Dentro de este marco legal y en aras de garantizar estos derechos de los miembros activos y de la reserva activa de las diferentes Fuerzas, se crea la Defensoría Militar como asociación con documento privado del 10 de abril de 1.996 como “Fondo de Asistencia Jurídica, Oficiales, Suboficiales, Soldados y Civiles AJOSUSOCIV”, mediante acta N° 012 del 07 de mayo de 2.012 y con la nueva visión y dirección, se constituye en corporación; No obstante al hacer una reingeniería y aprovechar las experiencias de estos 18 años podemos hoy mostrar la Defensoría Militar como un modelo en las entidades sin ánimo de lucro, que asiste jurídicamente a los miembros de las diferentes Fuerzas en procesos de carácter Penal, Penal Militar, Disciplinario, Administrativo y ante el contencioso administrativo, al más bajocosto y con los mejores resultados; no en vano es la empresa de abogados más grande del país, después de la Defensoría del Pueblo. Así, y bajo el principio loable de la solidaridad y con el aporte individual de cada uno de los afiliados, único apoyo financiero, nos convertimos en los pioneros a nivel de Latinoaméricaen la Defensa Técnica Judicial y el único sistema autosostenible, organizado y estructurado solo para el apoyo a los Militares.

RAZÓN DE SER DE LA DEFENSORÍA MILITAR

RESUMEN DE SU HISTORIA

Page 6: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”6

INFORME DE GESTIÓN 2013ORGANIZACIÓN DEFENSORÍA

FIGURA N° 1 : Organización Defensoría Militar a partir del 07 de mayo de 2012 con la nueva Dirección, aprobado en los estatutos vigentes.

FIGURA # 1.

LA JUNTA DIRECTIVA.ESTATUTOS VIGENTES.PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.NUESTRO EJÉRCITONUESTRO RECURSO HUMANONUESTRA COBERTURANUESTROS TÉCNICOS CRIMINALÍSTICOSPLAN DE ESTÍMULOS A LOS ABOGADOS Y TÉCNICOS CRIMINALÍSTICOS

COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL. ADELANTAR INVESTIGACIONES PARA SOPORTAR DE MANERA TÉCNICA LA DEFENSA INTEGRAL DE NUESTROS AFILIADOS.

ASUMIR DEFENSAS EN ASUNTOS DE TIPO PENAL, PENAL MILITAR, DISCIPLINARIO, ADMINISTRATIVO, ETC.

PRESTAR ASESORÍA EN ESTAS MISMAS MATERIAS, BRINDAR CAPACITACIÓN A LOS AFILIADOS.

NUESTRAS FORTALEZAS

NUESTRAS CAPACIDADES

Page 7: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos” 7

INFORME DE GESTIÓN 2013SUBDIRECCIÓN DE DEFENSA TÉCNICA

Para efectos del informe de gestión de esa Dirección, la Subdirección de Defensa Técnica presenta el informe anual de los resultados obtenidos durante el año 2013. La información se presentará comparando las estadísticas de los años 2012 y 2013, por considerar que coinciden, aunque parcialmente, con el período de esta administración, iniciado el 1 de abril del 2012.

1.1 De 5.590 procesos que se adelantaban en las diferentes jurisdicciones en el año 2012 se pasó a 5.529 en el año 2013, una ligera disminución no significativa, como se aprecia en la tabla más adelante. Vale la pena anotar que esa disminución también se da por efectos de la labor de depuración que se ha venido adelantando en varias Regionales, revisión en la cual se detectaron estadísticas sobredimen-sionadas por error de registro o descuido en retirar procesos terminados definitivamente:

1.2. Como se aprecia las cantidades y porcentajes se mantuvieron estables sin variaciones significativas. Resulta importante destacar que son los procesos penales (69,5 % en el 2012 y 69,9 % en el 2013) los que mayormente afectan a los militares, proporción que se mantenía también en el año 2005, como se apreciaen la siguiente tabla, aunque en aquella oportunidad en la jurisdicción penal ordinaria solamentese atendían por la Defensoría Militar 111 procesos, correspondiente a un porcentaje del 9,04, mientras que era la Justicia Penal Militar la jurisdicción que conocía de la mayor parte de los procesos.

1. EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

TABLA 1 EVOLUCIÓN PROCESOS 2012-2013

Page 8: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”8

INFORME DE GESTIÓN 2013

Tabla 2 Estadística de procesos atendidos año 20051

1.3. Es notoria la evolución, no solamente en cuanto a cantidad en la jurisdicción penal 3.892, frente a 878 de aquel entonces, lo que se explica por el avance significativo de la guerra jurídica adelantada en contra de la Institución Militar. La inversión en el aumento de los porcentajes de la justicia ordinaria y la disminución en la Penal Militar, refleja también el avance de aquella modalidad de la guerra, así como la tendencia, que en estos años se dio por parte del Consejo Superior de la Judicatura, de asignar la competencia a la jurisdicción ordinaria. No debe dejarse de lado, que aquella situación también generó una predisposición en los funcionarios de la Justicia Penal Militar, a remitir directamente los procesos a la justicia ordinaria, aun sin seguir los protocolos y las normas que imponían un procedimiento para ello.

1 Informe de la Dirección para reunión de abogados el 13 de enero de 2006.

Page 9: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 9

INFORME DE GESTIÓN 2013

Tabla 3 Estadística de procesos por Regional

1.4. La distribución de los procesos, atendiendo a la variable Regional, no muestra cambios significativosporcentualmente, aun a pesar de la reorganización de la cobertura territorial, que segregó y agregó departamentos o partes de ellos a las regionales en los dos años.

Page 10: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”10

INFORME DE GESTIÓN 2013

Tabla 4 Evolución de abogados 2012-2013 por Regional

2.1. Con un total de 192 abogados2 que hacen parte de la Defensoría militar se finalizó el año 2013, sin cambios significativos con relación al 2012 con 193 abogados.

2. EVOLUCIÓN DE ABOGADOS

2 Para este efecto no se tienen en cuenta los 10 Coordinadores Regionales, quienes teniendo la calidad de abogados no tienen como función llevar procesos, aunque, excepcionalmente, en algunas oportunidades se haya autorizado.

Page 11: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 11

INFORME DE GESTIÓN 2013

2.2. Aunque pareciera existir una desproporción entre la cantidad de procesos en las regionales, que se muestra en la tabla No. 4, frente a la distribución de los abogados, ello resulta de las características particulares de los procesos (jurisdicción, posición de los medios de comunicación, gravedad de los hechos, etc.), cada uno con diferentes grados de dificultad y comprometimiento, que tienen influencia en la distribución y asignación de recursos y medios y afectan la carga procesal, por regionaly aún dentro de ella misma.

El número total de militares asistidos descendió de 12.542 del año 2012 a 12.101 para el año 2013, lo que implica una reducción del 3,51%, sin que tampoco comporte variaciones significativas en el nivel regional, como se muestra en la siguiente tabla. Vale la pena aclarar que esa disminución puede obedecer al proceso de revisión y depuración que se adelantara a lo largo del período, pero principalmente durante el año 2013:

3. EVOLUCIÓN DE MILITARES ASISTIDOS

Tabla 5 Militares Asistidos 2012-2013

Page 12: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”12

INFORME DE GESTIÓN 2013

4. RESULTADOS DE LOS PROCESOS

4.1. Procesos fallados

4.2. Militares favorecidos y afectados

Tabla 6 Procesos fallados

Tabla 7 Militares favorecidos o sancionados

4.1.1. Un total de 751 procesos fueron cerrados en el año 2013, de los cuales 667 (88.88%) fueron fallados favorablemente y 84 (11.18%) de forma desfavorable. En el año 2012, finalizaron 694 procesos, de los cuales 619 (89.1%) lo fueron con fallo favorable y 75 (10.8%) con fallo desfavorable. Si bien los porcentajes no variaron significativamente, el aumento numérico de los fallos muestraun interés de los abogados por adelantar las labores procesales e indica una laborde las Coordinaciones en dar agilidad a las actividades de sus abogados.

4.2.1 Como resultado de la gestión, en los procesos fallados durante el año 2013 resultaron favorecidos 1105 militares y sus familias y solamente 85 (7.1%) militares fueron condenados o sancionados. Vale la pena aclarar que la mayoría de los sancionados lo son en procesos disciplinarios internos, adelantados en las unidades militares. Durante el año 2012 los militares favorecidos fueron 819 (90.6%) y 84 (9.3%) militares fueron condenados o sancionados, lo que muestra un incremento numérico y porcentual en el número de militares favorecidos, manteniéndose similar el número de militares condenados durante el año 2013, aunque incluye una reducción porcentual,como se muestra en la siguiente tabla:

Page 13: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 13

INFORME DE GESTIÓN 2013

4.2.2 Este aumento en 286 militares favorecidos en los fallos, debe también mirarse frente a la disminución de afiliados asistidos, que tuvo una reducción de 441 (12.542 – 12.101) y 61 procesos (5.590 – 5.529), lo que muestra una mayor efectividad en la obtención de resultados favorables para mayor número de militares, cuando las condiciones indicarían que deberían haberse reducido también, siguiendo la misma línea de análisis, al existir menores posibilidades para ello.

Mientras que al final del año 2012 había 612 militares asistidos por la Defensoría Militar, en el año 2013 la cifra aumentó a 765. El incremento en 153 puede atribuirse al cuantioso número de afiliados que estando privados de la libertad mientras eran defendidos por abogados particulares, solicitaron ser nuevamente asistidos por la Defensoría Militar, lo cual puede tener varias interpretaciones.

Una, que los favorables resultados obtenidos por la Defensoría, generaron confianza que motivó el retorno; otra, que los resultados de los abogados particulares, contratados por sumas elevadas, no fueron de su agrado, lo que condujo a la pérdida de la libertad y sin otras consideraciones, les daba lo mismo ser defendidos por la Defensoría, asistencia a la cual tenían derecho; una tercera motivación sería el tener acceso a las investigaciones y las posibilidades de ser asistidos en casación que brinda la Defensoría Militar, convencimiento al cual se pudo llegar por la política de la Dirección de negar tal beneficio a quienes habían renunciado a la asistencia en ese proceso.

Los éxitos conseguidos por los abogados de la Defensoría Militar al lograr la libertad de muchos de quienes estaban privados de ella, al ganar, en difíciles condiciones de oposición y maniobras fraudulentas de los organismos de investigación, el traslado de cárceles comunes a los centros de reclusión militar y la cuantiosa obtención de fallos favorables en primera y segunda instancia, han sido factores que llevana que este fenómeno se presente.

Indudablemente, las quejas de quienes continúan privados de la libertad, seguirán presentes, especialmente de los condenados y durante todo el tiempo que ella perdure, al igual que el agradecimiento, silencioso ese sí, de quienes la recuperaron o de aquellos que no llegaron a estar en esa situación por el excelente manejo del proceso.

Pero, por otra parte, en algunas regiones del país se incrementaron las medidas de aseguramiento contra los militares involucrados en las investigaciones, principalmente del sistema inquisitivo, en el cual la fiscalía continúa con las facultades de privar de la libertad.

4.3. Militares privados de la libertad

Para efectos del análisis se presentan en tablas comparativas los procesos con fallos favorables y desfavorables, que muestran la evolución general por jurisdicción en que se presentaron y las estadísticaspor cada una de las Regionales.

4.4. Procesos fallados por jurisdicción

Page 14: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”14

INFORME DE GESTIÓN 2013

Tabla 8 Procesos Ganados por Jurisdicción

Tabla 9 Procesos Ganados por Regional

Page 15: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 15

INFORME DE GESTIÓN 2013

Tabla 10 Procesos Perdidos por Jurisdicción

Tabla 11 Procesos Perdidos por Regional

Page 16: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”16

INFORME DE GESTIÓN 2013

Tabla 12 Carga procesal nacional 2013

Tabla 13 Carga procesal por regionales 2013

Como se puede apreciar, en los dos años son los procesos penales los que tienen la mayor incidencia en fallos favorables, (consecuentemente en militares favorecidos) con 45,39 % en el 2012 y 48,7 % en el 2013, lo que muestra también un incremento en el 2013 de 45 procesos penales fallados con absolución o archivo.

Por otra parte, y contrariando la creencia popular de benignidad al interior de la Fuerza, es en los procesos disciplinarios internos en donde se profieren la mayor cantidad de fallos adversos a los militares, con representación del 70,6 % en el 2012 y 61,9 % en el 2013, aunque la cantidad se mantuviera casi idéntica.

La Defensoría Militar, comparativamente con otras instituciones o empresas de abogados con ánimo de lucro3, tiene la mejor y más reducida carga procesal promedio por abogado, la que se muestra en las tablas que siguen:

4.5. Carga procesal

3 La Defensoría del Pueblo, entidad del Estado, mantiene cargas procesales que oscilan entre los 75 y los 285 procesos por abogado. Mientras tanto, algunas empresas de abogados, exigen a sus contratistas llevar hasta 400 procesos.4 Para no influir en la estadística, no se contabilizan para el promedio los procesos que llevan los abogados, ya que de hacerlo se mostraría un promedio todavía inferior.

Page 17: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 17

INFORME DE GESTIÓN 2013

Los más altos promedios corresponden a Regionales que presentan mayor cantidad de procesos disciplinarios, los cuales requieren de un menor comprometimiento y actividad procesal, lo que facilita que la carga se aumente. En todas las Regionales, quienes tienen procesos penales, especialmente ante la justicia ordinaria, tienen asignada menor carga procesal. Inversamente, las Regionales en donde existe mayor carga de procesos penales, tienen menores promedios, por el comprometimiento y la dificultad que estos entrañan.

5.1 Para efectos de acondicionar y ajustar la estructura de la Defensoría Militar a las necesidades presupuestales y mejorar la asistencia técnica a los afiliados, durante la gestión 2012-2013 se han realizado modificaciones a la cobertura geográfica de las Regionales, para lo cual se tuvieronen cuenta las siguientes consideraciones:

5.1.1 La cobertura territorial existente en abril del año 2012, fue concebida para coincidir con las jurisdicciones de las Divisiones del Ejército, sobre las cuales se superponían las Regionales; esto conllevó a que, si bien, teóricamente aunque en la práctica no lo fue, las relaciones de los Coordinadores fueran favorecidas con los mandos militares locales y regionales, se desatendió la organización, tanto de la Justicia Penal Militar, que no siempre coincide con aquellas, como, principal y gravemente, la correspondiente a la justicia ordinaria y la fiscalía, mientras se favorecía la de los procesos e investigaciones disciplinarias internas, que son de mucha menor entidad y de consecuencias menos graves, aunque todos los procesos requieran la misma atención y revistan la misma importancia para implicados y abogados.

5. REORGANIZACIÓN DE LA COBERTURA TERRITORIAL

Page 18: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”18

INFORME DE GESTIÓN 2013

5.1.2 La organización territorial de la Fiscalía General, está orientada a mantener unidades de investigación concentradas en zonas diferentes a aquellas en donde se concentran los juzgados de conocimiento, lo que hacía que, en algunos casos, la Defensoría Militar viera comprometidas dos Regionales en un mismo proceso.

5.2 Para garantizar en una misma Regional la atención integral de los procesos, y hacer coincidente la cobertura territorial de la Defensoría Militar con la organización territorial de la Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación, se modificaron las coberturas territoriales de las Regionales, así:

5.2.1 Regional Santander, con sede en Bucaramanga, cedió a la Regional Nororiental el Departamento de Norte de Santander y asumió de la Regional Norte el Departamento del Cesar. Mantiene también sede en Valledupar.

5.2.2 Regional Nororiental, con sede en Cúcuta, por necesidades de atender prioritariamente las investigaciones que la Fiscalía adelantaba contra miembros de la Brigada Móvil 15 y BR30 por el caso de los llamados por la policía y la prensa “falsos positivos de Soacha”, se conformó inicialmente recibiendo el Departamento de Norte de Santander y, posteriormente, asumió de la Regional Orinoquía el Departamento de Arauca.

5.2.3 Regional Sur, con sede en Florencia, asumió de la Regional Centro el Departamento del Huila. Mantiene sede también en Neiva.

5.2.4 Regional Occidente, con sede en Cali, asumió de la Regional Sur la parte occidental del Departamento del Putumayo.

6. ESTRATEGIAS EXITOSAS

6.1 Guardar silencio. Es un hecho que la Fiscalía ha morigerado su consuetudinaria, perversa e ilegal práctica de detener preventivamente un alto porcentaje de los militares que se veían involucrados en una investigación, aún unidades enteras, fenómeno el cual generó innumerables demandas ante la jurisdicción Contencioso Administrativa, por sumas calculadas en más de 20 billones de pesos actualmente.

Significativamente contribuyó a ello la estrategia impuesta por la Defensoría Militar de guardar silencio en las diligencias a que se cita a los militares, la cual ha dado excelentes resultados y ha dejado sin herramientas a los fiscales, quienes fabricaban con lo expresado en esas diligencias, los argumentos para ordenar la privación de la libertad.

6.2 Equipos de defensa. Existe casi unanimidad de los Coordinadores Regionales en considerar que ésta ha sido una estrategia de trascendencia en el resultado de los juicios y las investigaciones, ya que la conformación de equipos que involucran a varios abogados, investigadores y aun procesados, permite enfrentar con mayores posibilidades de éxito las contingencias de la investigación y el juicio.

Page 19: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 19

INFORME DE GESTIÓN 2013

6.3 Control de gestión. Constituye sin lugar a dudas el mejor mecanismo para hacer que los abogados asuman con seriedad, diligencia y oportunidad el desarrollo de los procesos a su cargo. Las responsa-bilidades concedidas a los Coordinadores Regionales, entre ellas la del control de gestión, sumadas a las facultades para atender con independencia y autonomía aquellas responsabilidades, ha permitido que las auditorías que allí se adelantan, prevengan anomalías y desatención, alcanzando un alto nivel de control. Por otra parte, las constantes auditorías adelantadas por la Subdirección, se convierten en un estímulo hacia los abogados para mejorar y estar al día, ante la certeza de que las fallas ponen en riesgo la continuidad de sus contratos de prestación de servicios.

6.4 Tutorías. Independientemente de la denominación que se le dé en las Regionales, el estableci-miento de tutores o jefes de grupo, que ejercen la labor de manejar, dentro de algunas de las regionales, un grupo de abogados, ha arrojado excelentes resultados al aumentar el control de gestión y permitir encausar las investigaciones y la realización de diligencias bajo la guía y orientación de quien tiene mayor experiencia, formación y capacitación.

La estrategia, orientada inicialmente hacia los abogados jóvenes para orientarlos y formarlos bajo el control y dirección de los más competentes, se ha extendido hacia todos los integrantes en algunas regionales y principalmente en el Grupo Disciplinario y las Regionales Occidente, Santander y Orinoquía.

La reducción de las quejas ha sido significativa y el avance de los jóvenes abogados resulta estimulante. Por otra parte ha permitido optimizar los recursos al incorporar más abogados nuevos, aumentando los honorarios de los más experimentados, sin generar cargas económicas a la administración, ya que se trabaja dentro de los presupuestos.

6.5 Conflicto de jurisdicciones. El constante conflicto de jurisdicciones planteado por instrucciones de la Dirección y de los Coordinadores Regionales o por iniciativa de los abogados, ha rendido sus frutos en varios sentidos; el primero en lograr que algunos funcionarios de la Justicia Penal Militar, principalmente los Jueces de Instrucción Militar, se abstengan de la perversa y consuetudinariapráctica de remitir los procesos a la justicia ordinaria, sin fundamento y sin acatar las normas procedimentales.

Al obtener que algunos fiscales, aun contrariando las directrices del Fiscal General y obrando más en consonancia con la ley, sometan los procesos ante el Consejo Superior de la Judicatura o los remitan directamente a la jurisdicción Penal Militar, ha hecho que se disminuya la tendencia que existía de negar el trámite sin ninguna consideración ni soporte legal.

Page 20: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”20

INFORME DE GESTIÓN 2013

6.6 Integración y apoyo nacional. La Defensoría Militar ha aprovechado la presencia y representación en todo el territorio nacional, para funcionar como un equipo integral; la coordinación entre las diferentes Regionales, permite atender diligencias judiciales o disciplinarias programadas en diferentes partes del país, sin desplazar al abogado principal, cuando ello no es necesario. Los procedimientos adoptados facilitan la actividad y vigilancia judicial sin incurrir en gastos no prioritarios, optimizando los recursos económicos y de personal. Cuando la investigación se adelanta en lugar diferente al del juez de conocimiento, se han establecido protocolos que van desde el nombramiento de abogados suplentes en las sedes de investigación para atender, con poder de representación, las contingencias del proceso, hasta el nombramiento en Bogotá de una abogada encargada de la vigilancia de los procesos que llegan de otras ciudades para surtir otras instancias. Los Coordinadores y los abogados son conscientes de la conveniencia del sistema de equipo nacional por el beneficio que reporta al proceso.

Las coordinaciones autorizadas y exigidas, permiten que los abogados que deben atender diligencias por comisión, sigan y estén enterados de la estrategia que dicta el abogado principal y obligatoriamente deben obrar conforme las instrucciones recibidas de aquel. Esta estrategia, igualmente facilita la visita e información a los militares privados de la libertad en instalaciones fuera de la sede del abogado, aumentando la eficiencia y cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales.

7.1 Cupos en establecimientos carcelarios militares. A partir del relevo en la Dirección de Centros Carcelarios y el nombramiento del Coronel Díaz Tamayo, se establecieron normas que obstaculizan el otorgamiento de cupos para los militares en riesgo de ser privados de la libertad o de estarlo sin definición de la medida de aseguramiento. El procedimiento ágil que existía en las anteriores administraciones fue reemplazado por solicitudes y trámites complejos que alargan innecesariamente la gestión, al exigir que se haga por escrito a través de la Cancillería, acompañado de la orden judicial de encarcelamiento, lo que lo hace inoportuno e ineficaz, toda vez que impide la previsión para evitar la remisión a cárceles comunes, obstaculización que afecta a los militares en primera instancia y finalmente al fuero carcelario.

8.1 La Defensoría Militar durante el año 2013, prestó 1676 asesorías jurídicas a sus afiliados, principalmente en diferentes áreas del derecho, en algunas de las cuales no puede brindar asistencia, en la especialidad y cantidad que se muestran en la siguiente tabla:

8. ASESORÍAS JURÍDICAS

7. PROBLEMAS Y OBSTÁCULOS A LA GESTIÓN

Utilizar, propagar y difundir las acertadas consideraciones que, durante el segundo semestre del año 2012 y primero del 2013, adoptara el Consejo Superior de la Judicatura en defensa del Fuero Militar, al definir y limitar el sentido de la “duda” que rige para definir la jurisdicción y algunos conceptos del DIH que se prestaban a confusiones y manipulación y eran adoptdos en la forma más gravosa en contra de los militares investigados.

Page 21: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 21

INFORME DE GESTIÓN 2013

Tabla 14 Áreas de asesoría

Tabla 15 Categoría de usuarios asesorados

8.2 La asistencia se brindó a 1676 civiles y militares, como se muestra en la siguiente tabla:

8.3 En varios casos, adicionalmente a la asesoría, se elaboraron 187 derechos de petición, 21 acciones de tutela y otros 33 diferentes documentos de carácter legal, así como 262 mensajes informativos y de asesoramiento a través de las páginas de Facebook, FamPage y Twitter de la Defensoría Militar.

Page 22: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”22

INFORME DE GESTIÓN 2013ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Page 23: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 23

INFORME DE GESTIÓN 2013

La Defensoría Militar cuenta con: 82.746 Afiliados

La Defensoría Militar cubre el 35,9 % del personal de Ejército aproximadamente

Cooperativas: 42.510 Afiliados representan el 18,4% del Ejército aproximadamente

En total son casi 100.000 hombres y mujeres del Ejército desprotegidos en asesoría jurídica y defensa técnica.

NÚMERO DE AFILIADOS

Oficiales: 7.858Suboficiales: 25.916Soldados: 47.205Civiles: 1.472TOTAL: 82.746

Fuente: Defensoría Militar Subdirección Defensa Técnica

Sl. Regulares Asistidos: 218

Page 24: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”24

INFORME DE GESTIÓN 2013

El porcentaje de éxito procesal en el último año fue de 88,9 % militares beneficiados.

Vemos como la Defensoría Militar con aportes menores que los de otras entidades, asumen la asesoría y Defensa Técnica de un mayor número de militares, por su filosofía de servicio sin ánimo de lucro.

Al entrar otras entidades, con un mayor descuento asume menor cantidad de defensas, sin conocersesu efectividad, dada su naturaleza de ánimo de lucro.

Se han realizado las siguientes tareas en apoyo del cumplimiento del Objeto Social de la Corporación:

Se han organizado las actividades necesarias en el área correspondiente para mantener el bienestar del personal, se ha continuado con la elaboración de planes de mantenimiento y abastecimientos de las instalaciones, equipo de oficina, computo comunicaciones, vehículos y otros, para el normal desarrollode la organización, manteniendo la continuidad de los suministros, con productos de calidad y precios adecuados; así como la prestación de servicios para evitar el deterioro, duplicidad y/o desperdicio, etc.; manteniendo informado a la Subdirección Administrativa y Dirección Ejecutiva sobre la marcha de la entidad.Se ha brindado el apoyo requerido por los funcionarios y empleados en tiquetes, viáticos y gastos de viaje, para el desarrollo de las actividades en respuesta a las necesidades de los afiliados y en pro de la asistencia jurídica, con eficiencia y oportunidad.

9. SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

9.1. ADMINISTRACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

COMPARACIÓN DE SERVICIOS COSTO BENEFICIOS

Entidad que solicita el descuento Afiliados Valor

Cooperativas 42.510 $ 1.436.876.340Defensoría Militar 82.746 $ 782.960.883

Total 125.256 $ 2.219.837.231

COMPARATIVO

Page 25: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 25

INFORME DE GESTIÓN 2013

En cuanto a infraestructura y dotación general se efectuaron los arreglos requeridos en la edificación, en la parte eléctrica, equipos de cómputo, comunicaciones y pintura, carpintería, vidrios y cerrajería; se efectuaron los ajustes en materia de servicios públicos y telecomunicaciones, generando un ahorro sostensible, optimizando estos recursos se apoyó a las diferentes regionales con equipos de cómputo y comunicaciones; así mismo se proveyó el mantenimiento de instalaciones de las diferentes regionales. Se adquirieron pólizas deseguros contra todo riesgo para todo el material que representa el capital de la corporación (Incluye los vehículos). 9.2 Se lleva el Control en la ejecución del gasto, de acuerdo al presupuesto asignado para el año 2013, realizando los ajustes necesarios para la correcta aplicación de los gastos requeridos para el correcto funcionamiento de la Corporación, lo que hizo que en el año 2013 se llegará a un ahorro del 3,57%, representado en $357.470.214 en la ejecución del gasto, con relación a lo proyectado.

BALANCE GASTOS 2013

CONCEPTO PROYECTADO % EJECUTADO %

AHORRO PROYECT VS

EJEC. %

HONORARIOS 8.551.555.000,00 85,32% 8.494.160.755,00 99,33% 57.394.245,00 0,67%

GASTOS DE VIAJE 239.660.000,00 2,39% 236.203.758,00 98,56% 3.456.242,00 1,44%

NOMINA 719.970.394,83 7,18% 609.413.969,75 84,64% 110.556.425,08 15,36% TOTAL HONORARIOS 9.511.185.394,83 94,90% 9.339.778.482,75 98,20% 171.406.912,08 1,80%

GASTOS GENERALES 511.477.507,96 325.414.205,28 186.063.302,68

TOTAL GASTOS GENERALES 511.477.507,96 5,10% 325.414.205,28 63,62% 186.063.302,68 36,38%

TOTAL GASTOS -

PRESUPUESTO 10.022.662.902,79 100,00% 9.665.192.688,03 96,43% 357.470.214,76 3,57%

GASTO AHORRONomina $ 110.556.425

Honorarios $ 57.394.245Multas y sanciones $ 51.821.000Servicios Públicos $ 59.021.498

Mantenimiento de la sede y vehículos $ 34.454.733

Page 26: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”26

INFORME DE GESTIÓN 2013

Se hizo la implementación y parametrización del Programa Contable SIGMA, para optimizar los procesos, organizar y dar mayor veracidad a la información, dando como resultado la información contabilizada al día, libros de contabilidad de acuerdo a la norma impresos a la fecha (Libro Diario, Libro Mayor y Balances y Libros Auxiliares) y la obtención de Estados Financieros en el momento en que se requieran.

Los impuestos y obligaciones fiscales nacionales y distritales se encuentran al día de acuerdo a las normas tributarias y se dio apertura a una cuenta de ahorros en Bancolombia para facilitar la cancelación oportuna de estos pagos y evitar acreencias, multas y sanciones, como los que se tuvieron que cancelar de períodos anteriores, por la no presentación de las declaraciones en los plazos estipulados, como los impuestos de vigencias de 2010 y 2011, y la retención en la fuente del año 2011 que se dejó de cancelar y gracias a la gestión del área financiera se logró una rebaja del 80% del valor de la sanción.

Dentro del proceso, de economía y mantenimiento del capital se obtuvieron unos rendimientosfinancieros por valor de $130.373.543 que fueron reinvertidos nuevamente en los CDT`S.

Como consta en los asientos contables, el 96% del presupuesto se invirtió en el pago de abogados en cumplimiento del objeto social de la Corporación.

Mediante gestión adelantada con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se ahorróla suma de 51.821.000 que habían sido imputos como multas por procedimientosno adecuados de años anteriores.

BALANCE INGRESOS 2013

CONCEPTO PROYECTADO % RECAUDADO %

DIFERENCIA PROYECT. VS

EJECUT. %

APORTES 9.789.959.906,00 97,60% 9.567.897.062,11 97,73% -222.062.843,89 -2,27% REAFILIACIONES 37.201.118,55 0,37% 83.569.219,80 224,64% 46.368.101,25 124,64% RENDIMIENTOS FINANCIEROS 83.248.033,83 0,83% 126.171.777,42 151,56% 42.923.743,60 51,56%

OTROS ING. - RECUPERACIONES 120.000.000,00 1,20% 7.817.582,00 6,51% -112.182.418,00 -93,49%

TOTAL INGRESOS 10.030.409.058,38 100,00% 9.785.455.641,33 97,56% -244.953.417,04 -2,44%

9. 3. CONTABILIDAD Y TESORERÍA

Page 27: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 27

INFORME DE GESTIÓN 2013

Se ha brindado apoyo con los requerimientos de personal, licenciamiento de programas y equipos de cómputo y comunicaciones.

La Defensoría Militar no contaba con una base de datos sólida y real, por falta de Software y Hardware, por lo cual se gestionó la consecución de elementos, que sirvieron como soporte para construir una base de datos real; así mismo se actualizo el sistema de hardware con los elementos conseguidos, ahorrándole a la Defensoría Militar aproximadamente la suma de 90.000.000, valor en el que han sido avaluados los elementos gestionados por la Corporación.

Se adelantó la capacitación a nivel nacional de 190 abogados en la implementación de la nueva base de datos y actualización de información que se encontraba retrasada desde hace tres años.

Se adelantó la instalación de 32 puntos de red en el segundo piso, la instalación de dos switch, para mejorar e independizar los sistemas del segundo piso optimizando los tiempos de respuesta de la base de datos.

Gestión para consecución, sin costo alguno para la Defensoría Militar, de equipos de cómputo y comunicación por valor de $90.000.000,oo aproximadamente, (2 switch, 3 servidores, 1 rack) .

9. 5. RECURSOS HUMANOSFinancieramente en la contratación de más y mejor personal de Abogados, Investigadores, Capacitadores, Asesores Jurídicos, Asistentes Administrativos y demás personal de apoyo requerido, se proveyó de dotación al Personal de Nómina, así como en la parte de desarrollo y contabilización de datos se adquirió el nuevo programa contable para agilizar, mejorar y dar mayor veracidad a la información.

Se elaboró el reglamento de higiene y seguridad así como el Reglamento Interno de Trabajo.

Se ha elaborado y distribuido material publicitario (Flyer’s en varios tamaños), así como publicaciones en la Revista EAS; también se ha apoyado logística y financieramente en los desplazamientos requeridos a las unidades, en las campañas para obtención de nuevas afiliaciones; y con otros elementos como agendas, lapiceros, portalápiz, linternas, kit’s ecológicos, etc.

9. 7. INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN GENERAL

Se realizaron los arreglos requeridos en la edificación en la parte eléctrica, equipos de cómputo ycomunicaciones, pintura, carpintería, vidrios, cerrajería y arreglo del tanque de agua elevado; así mismo, se ha apoyado a las regionales con el suministro de equipos de comunicaciones, archivadores, estanterías para archivo de procesos y una cuota mensual para el suministro de útiles de papelería, aseo y cafetería.

9. 6. ATENCIÓN AL AFILIADO

9. 4. SISTEMAS

Page 28: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”28

INFORME DE GESTIÓN 2013SUBDIRECCIÓN DE DEFENSA TÉCNICA

10. MILITARES ASISTIDOS POR LA DEFENSORÍA MILITAR

10.1 PROCESOS A NIVEL NACIONAL.

190 ABOGADOS // Promedio: 29,1 // 32 INVESTIGADORES

Page 29: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 29

INFORME DE GESTIÓN 2013

10.2 MILITARES FAVORECIDOS

10.3 GESTIÓN EXTERNA

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD PROCESAL 88,9 %

88,9 % FAVORABLES

1.105 MILITARES FAVORECIDOS

11,1 % DESFAVORABLES

Fuente: Defensoría Militar Subdirección Defensa Técnica (Diciembre 31 de 2013)

En apoyo a los afiliados se asistieron diligencias en EE.UU y ECUADOR, lugares donde la FiscalíaGeneral de la Nación había desplazado funcionarios para adelantar diligencias.

Page 30: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”30

INFORME DE GESTIÓN 2013

10.4 CRIMINALÍSTICA

Se ha brindado apoyo logístico y financiero con los recursos necesarios para los desplazamientos de Abogados e investigadores, así como la distribución de Kits, con elementos como cámaras,grabadoras, odómetros, entre otros materiales, para el desarrollo de sus actividades.

Se han adelantado 607 misiones de trabajo.

Capacitaciones adelantadas para el fortalecimiento de los investigadores:

•Interpretación Autopsia; tema explicado por el DR. Máximo Duque, medio virtual desde Afganistán.

•Errónea interpretación, análisis de residuos de disparo Vs. Vapor de plomo; tema explicado por el SMC. Néstor Alfredo Rincón Morales.

•Simposio Internacional de Criminalística – Escuela de la Policía Nacional.

•Asistencia al Primer Congreso Internacional de Policía Judicial y Criminalística, de la Escuela de Derecho y el Instituto en Ciencias Penales y Criminalística “José Vicente Concha” de la Universidad Sergio Arboleda.

•Capacitación criminalística, el cual tuvo como objetivo fortificar los conocimientos, competencias y habilidades de los abogados e investigadores en aspectos teóricos y prácticos de la criminalística,en busca de perfeccionar la defensa técnica especializadade los afiliados. La capacitación se dictó en las ciudades de Barranquilla y Valledupar. •Seminario de reconstrucción balística, en alianza con la Regional Centro. Se dictó la capacitaciónteórico – práctica de balística a cargo del investigador Eduardo Lozano y el balístico Fernando Díaz, con una duración de dos días, utilizando el polígono de la Escuela de Caballería en la ciudad de Bogotá. • Acompañamiento en casos especiales, tal como fuimos requeridos por el Grupo Contencioso del Ministerio de Defensa ante el Juzgado 5 Administrativo de Descongestión del Circuito de Manizales, para la práctica de Inspección Judicial, con asistencia de Médico Forense, Topógrafo, Balístico e investigadorde la Defensoría Militar, diligencias que merecieron el agradecimiento del personal militar y del abogado del Grupo contencioso del Ministerio de Defensa Nacional.

MATERIA   TEL.   PERS.   RED.  SOC.   TOTAL   %  

TOTAL   1110   185   381   1676   100%  

SEG.  SOCIAL   220   30   108   358   21%  

DERECHO  PENAL   204   20   56   280   17%  FAMILIA   201   31   63   295   18%  

OBLIGACIONES   131   24   24   179   11%  

DISCIPLINARIO   121   14   43   178   11%  CONTRACTUAL     109   38   43   190   11,33%  

ADMINISTRATIVO   52   9   27   88   5%  

PROCESAL   23   9   5   37   2%  CONSTITUCIONAL   17   4   12   33   1,96%  

SUCESIONES     11   0   0   11   0,65%  

BIENES   11   4   0   15   0,89%  

PENITENCIARIO   5   0   0   5   0,29%  SEGUROS   3   2   0   5   0,29%  

MIGRATORIO   2   0   0   2   0,11%  

Page 31: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 31

INFORME DE GESTIÓN 2013

11. AREAS DE ASESORÌA

Las asesorías sobre las que versa el presente informe fueron realizadas vía telefónica, de manera personaly en redes sociales, obteniendo el siguiente resultado:

ASESORÍAS TELEFÓNICAS PERSONALES Y REDES SOCIALES

TIPO     No.   %        TEL.   1110   66%  

RED.  SOC.     381   23%    PERS.   185   11%  TOTAL     1676   100%  

 

De igual forma se prestó asesoría en las diferentes ramas del derecho, de conformidad con las normas vigentes a fin de absolver las dudas e inquietudes de carácter jurídico de los afiliados de La Defensoría Militar así:

MATERIA   TEL.   PERS.   RED.  SOC.   TOTAL   %  

TOTAL   1110   185   381   1676   100%  

SEG.  SOCIAL   220   30   108   358   21%  

DERECHO  PENAL   204   20   56   280   17%  FAMILIA   201   31   63   295   18%  

OBLIGACIONES   131   24   24   179   11%  

DISCIPLINARIO   121   14   43   178   11%  CONTRACTUAL     109   38   43   190   11,33%  

ADMINISTRATIVO   52   9   27   88   5%  

PROCESAL   23   9   5   37   2%  CONSTITUCIONAL   17   4   12   33   1,96%  

SUCESIONES     11   0   0   11   0,65%  

BIENES   11   4   0   15   0,89%  

PENITENCIARIO   5   0   0   5   0,29%  SEGUROS   3   2   0   5   0,29%  

MIGRATORIO   2   0   0   2   0,11%  

Page 32: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”32

INFORME DE GESTIÓN 2013

11.1 USUARIOS ASESORADOS

11.2 ACTUALIZACIÓN DE REDES SOCIALES

Se brindó asesoría a nuestros afiliados en los distintos grados, de la siguiente manera:

Durante el año 2013, fueron creados mensajes de diversa información en la página de Facebook, FanPage y Twitter de la DEFENSORÍA MILITAR y así mismo se de la siguiente forma:

USUARIO  

GRADO   No.     %  

TOTAL   1676   100%  

SOLD.   641   38%  

SOFL.   567   34%  

CIV   274   16%  

OFL.   194   12%  

 

DER.  PET-­‐  TUTELAS  -­‐  OTROS  

TIPO     No.   %  

TOTAL     241   100%  

DER.  PET.   187   77%  

OTROS   33   14%  

TUTELA     21   9%  

 

Page 33: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 33

INFORME DE GESTIÓN 2013ESTADÍSTICAS REDES SOCIALES

VISITAS NACIONALES

12. PÁGINA WEB

VISITAS INTERNACIONALES

Page 34: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”34

INFORME DE GESTIÓN 2013

DEFENSORÍA

MIL VÍCTIMAS

12.1 REDES SOCIALES

Page 35: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 35

INFORME DE GESTIÓN 2013

OBSERVATORIO

12.2 PERFIL FACEBOOK DEFENSORÍA

Page 36: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”36

INFORME DE GESTIÓN 2013

12.3 PERFIL FACEBOOK Nº2 MIL VÍCTIMAS

Page 37: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales,también las luchamos juntos” 37

INFORME DE GESTIÓN 2013

PERIODO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC.2011 2011 $767.10 $765.35 $820.03 $816.34 $811.82 $806.13 $828.02 $824.24 $816.64 $817.49 $814.33 $809.342012 2012 $830.33 $812.57 $800.38 $688.54 $696.64 $662.23 $832.09 $825.18 $826.27 $810.06 $824.34 $836.192013 2013 $  827.3 $  804.5 $  795.0 $  787.0 $  802.0 $  807.9 $  818.8 $  803.1 $  801.3 $  794.3 $  797.5 $  835.4

500000000

600000000

700000000

800000000

900000000

INGRESOS COMPARATIVO 2011 -

PERIODO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICSeries1 2012 $684.66 $798.01 $820.42 $788.16 $866.13 $896.41 $807.83 $806.53 $843.81 $793.94 $880.74 $701.98Series2 2013 $772.80 $793.94 $809.67 $803.98 $818.43 $793.14 $799.37 $811.63 $855.39 $818.19 $797.24 $791.35

0

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

700000000

800000000

900000000

1E+09

EGRESOS                2012  -­‐ 2013  

INGRESOS Y EGRESOS

Page 38: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,

“Las batallas legales, también las luchamos juntos”38

INFORME DE GESTIÓN 2013OBJETIVOS ALCANZADOS

• Afiliación al comité ejecutivo de la abogacía colombia.

• 190 Abogados capacitados en manejo de la nueva base de datos.

• 190 Abogados capacitados en casación a nivel nacional.• 52 Abogados capacitados en balística.

• Ahorro 4% representado en 357.470.214, en ejecución del gasto.

• Rendimientos financieros por 130.373.543.• Ahorro de 51.821.000 en evitar multas.• 96% de inversión en abogados.

• Procesos Ganados 667• Militares Favorecidos 1.105• Efectividad Procesal 88.9%

• Elaboración de manuales.• Elaboración formatos guía.• Sensibilización.

Defensa técnica con

calidad, oportunidad y eficiencia

Fortalecimiento de la Capacitación

Maximización y optimización

de recursos

Implementación sistema de calidad

Reconocimiento y posicionamiento

de la Defensoría Militar

Page 39: Del Director General EjecutivoDel Director General Ejecutivo Destaco la gestión, apoyo y control de la Junta Directiva a través de la revisora fiscal, el planeamiento estratégico,