del diseÑo grÁfico

22
Universidad ECOTEC Msc. Anibal Saltos J. FUNDAMENTOS DISEÑO GRÁFICO DEL

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEL DISEÑO GRÁFICO

Universidad ECOTECMsc. Anibal Saltos J.

FUNDAMENTOS

DISEÑO

GRÁFICO

DEL

Page 2: DEL DISEÑO GRÁFICO

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Repaso de la clase anterior

Page 3: DEL DISEÑO GRÁFICO

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO REPASO DE LA CLASE ANTERIOR

COLOR DE LUZ O ADITIVOS COLOR PIGMENTOS O SUSTRACTIVOS

Un aspecto importante de la teoría del color saber la diferencia entre el color luz (el que proviene de una fuente luminosa coloreada) y el color pigmento o color materia (óleo, témpera, lápices de color, etcétera).

G

B

Page 4: DEL DISEÑO GRÁFICO
Page 5: DEL DISEÑO GRÁFICO

OBJETIVO:Reconocer las combinaciones de colores adecuados en el diseño gráfico.

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD 2: TEORIA DEL COLOR

Tema:Formación de los colores complementarios

Definición de los colores cálidos y fríos

Page 6: DEL DISEÑO GRÁFICO

Una manera de esquematizar los colores y observar su posición dentro de manera visual para entender su

cercanía y lejanía entre sí es a través del círculo cromático, que es un diagrama que permite observar lasrelaciones de armonía y contraste existentes entre colores primarios, secundarios y terciarios.

El modelo de círculo cromático más utilizado contiene doce colores que incluye tres primarios y tres

secundarios, a los cuales se le añaden seis colores terciarios que se obtienen de la mezcla de primarios ysecundario.

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO RUEDA CROMÁTICA

Page 7: DEL DISEÑO GRÁFICO

En color, armonizar significa coordinar los diferentes valores que e l color adquiere en una

composición, es decir, cuando en una composición todos los colores poseen una parte común al

resto de los colores componentes.

La armonía son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo matiz, o también de diferentes matices, pero que mantienen una cierta relación con los colores elegidos.

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO ARMONIA DEL COLOR

Page 8: DEL DISEÑO GRÁFICO

Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda. El matiz varía en 180° entre uno y otro. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su

complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.

Complementario

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Tipos de armonía

Page 9: DEL DISEÑO GRÁFICO

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Complementario

Page 10: DEL DISEÑO GRÁFICO

Adyacentes

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Tipos de armonía

Page 11: DEL DISEÑO GRÁFICO

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Adyacentes

Page 12: DEL DISEÑO GRÁFICO

Análogos

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Tipos de armonía

Page 13: DEL DISEÑO GRÁFICO

Triada Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando

120° uno del otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores,

igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO

Page 14: DEL DISEÑO GRÁFICO
Page 15: DEL DISEÑO GRÁFICO

Definición de los colores cálidos y fríosUn color se considera cálido o frío según la sensación de temperatura que transmita.

La calidez o frialdad de un color atiende a sensaciones térmicas subjetivas. Esto quiere decir que un color es frío o cálido en función de cómo es percibido por el ojo humano y la interpretación de la sensación que nos

provoca por parte de nuestro cerebro.

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO

Page 16: DEL DISEÑO GRÁFICO

Como norma general, los colores cálidos son todos aquellos que van del rojo al amarillo, pasando pornaranjas, marrones y dorados. Para simplificar, suele decirse que cuanto más rojo tenga un color en sucomposición, más cálido será.Son los colores del fuego, de la pasión, del atardecer, de las hojas en otoño... Este tipo de tonos, además dela sensación térmica, transmiten cercanía, intimidad, energía, calidez, etc.

Los colores cálidos son utilizados en diseño gráfico para reflejar entusiasmo, pasión, alegría.

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO

Colores cálidos

Page 17: DEL DISEÑO GRÁFICO

Por otro lado, los colores fríos son todos los colores que van desde el azul al verde pasando por losmorados.Cuanto más azul tenga un color, más frío será. Los colores fríos son los tonos del invierno, de la noche, delos mares y lagos, etc.

En diseño, los colores fríos suelen usarse para dar sensación de tranquilidad, calma, seriedad y profesionalidad.

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO

Colores fríos

Page 18: DEL DISEÑO GRÁFICO

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO

Page 19: DEL DISEÑO GRÁFICO
Page 20: DEL DISEÑO GRÁFICO
Page 21: DEL DISEÑO GRÁFICO

INVESTIGACION

• Tomar fotos de publicidades (vallas publicitarias, logos, volantes, etc) de cada uno de los tipos de combinaciones o armonías de color que estudiamos en clase y realizar un documento describiendo el tipo de combinación y colores que se presentan en dicho diseño.

Page 22: DEL DISEÑO GRÁFICO

Joy. (31 de mayo de 2016). Joy Diseños. Obtenido de http://joydisenos.blogspot.com/2016_05_01_archive.html

T, R. T. (1970). FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. BUENOS AIRES: VÍCTOR LERU S.A.

Universidad ECOTECMsc. Aníbal Saltos J.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO

DABNER, D. (2007). DISEÑO GRÁFICO: FUNDAMENTOS Y PRÁCTICAS.

Referencia/bibliografía

Y., A. D. (s.f.). FUNDAMENTOS VISUALES II. GRUPO IDAT.

GALARZA, M. G. (2011). COLOR. CUENCA-ECUADOR.