del reyismo muy important—• — e - …archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n14.pdf · der del...

4
,v . 'i *^.,¿-.' W,' '".«.'.'' 4v', (. , ,t*,\} l^uAjl ^.'u ÜUt,.v '., i - 1 ,', MK 1 UL' -,.VM lf.L^W.1 * i . , * . '.*• -M* ,,¿.j ..<„'.,,...',' •••..'•'•. ,• •••'•• ...'...'-,'»••• ':'••":•• v ,,,» >• t U libertad impronta no tlqn» mi» limito» qun «1 reípoto i la vida privada, moral / 4 la tai piSblIca.-Att. 7 ° d» la Conatltucl¿n.'" la moral y Periódico líulependlente de Gombate. Director: BICAKDÓ FLORES MAGON \ Cuando la República pronuncia tu voz soberana, sera forzoso someterse dlmUlr.—GAMBETTA. ., Jefe de Redaoolon: tínam Sarat>ia. AÑO I.—aa ÉPOCA. Oficinas» 505 "W. Síqeva Slrcct,—p, o. Ilox, 1133.—O1<1 piinne. 38a—3 K. SAN'ANTONIO, TEX. E. U. A.—Febrero 4 de 1905 Administrador: Enrique Flores Magon TOMO III.-No 14. EutCred as seconrt-cluss matter, I>fovetubcr 51904, n« thc post office at San Antonio, Texas, ander ttae Ac* ot CoiiRreas o< Marcli 3,187»- ' .. . - Nuestra generación, ayuna del calor vivificante de la Libertad, ,di- rije ansiosas miradas bacia el hori - . zonté donde nuestros padres vieron hace cuarenta y ocho años levan- tarse magnífico un sol, cuyos rayos generosos acariciaban por igual al pobre como al rico: la Constitución de 1857.. Nacía la Libertad; despuutaba como una aurora espléndida que te- '- fila de rosa,las lobregueces déla víspera. ¡Cuántas negruras se en- fc noblecieron con los suaves matices . del nuevo clia, y cuántas otras se sintieron ofendidas! El clero, como ave nocturna sor- prendida en pleno campo por la sonrisa del dia naciente, volaba crascitando en busca de la sacris- ~tía. El militarismo, fatuo y arro- .'- gante y soberbio, vio con rabia que las del Derecho eran armas más brillantes y más nobles y más fuer- tes que su espada enrojecida. La •- aristocracia rugió, -úe furor cuando comprendió que el lastre de los De- rechos del Hombre hacia más nota- ble la amarillenta - palidez de sus apelillados pergaminos, y el clero^bradbs á la: abyecciónr- porque ao el militarismo y la aristocracia for- maron una liga de odio y de ven- ganza. ^ ;. ' i' La siniestra liga intrigó, pero era demasiado bella la aurora para (jue dejara de tener creyentes 1 sinceros. Ls siniestra liga se rebeló, y el po- der del pueblo la aplasió. El retroceso tiene armas tan po- derosas Como los cañones, tan mor- tíferos como los sables; una de ellas: la corrupción. Lo que las armas no pudieron hacer, lo logró la co- rrupción. La corrupción mina tro- nos, disuelve sociedades, rinde las fortalezas niejor artilladas. El retroceso buscó al más co- rrompible' de los enamorados de la Libertad. , Lo buscó entre los esta- distas y no lo encontró. Lo buscó entre los pensadores y no lo encon- tró. Lo buscó entre los militares, y allí lo encontró. No era el más ilustrado de los mi- litares, ni el más inteligente, niel más honrado, ni el más patriota. Era el más ambicioso de los milita- res: Porfirio Díaz. Para este soldado, la altura era todo; pero en una democracia sólo al mérito le es permitido ascendej. Entonces traicionó para elevarse. La corrupción triunfó, y aquel sol que nuestros padres vieron le- vantarse magnífico hace cuarenta y ocho años, fue brutalmente apaga? do por la mano encallecida del sol- dado ambicioso. Desde entonces se obscureció el porvenir de la Patria. Vientos de tiranía soplaron sobre la República, y una ciudadanía estéril, penosa y doliente, ha sustituido á aquella ro- busta y hermosa generación que pado de su charca, y desde enton- ces, no se escucha más que el him- no servil y el ditirambo' hediondo de los lacayos. La Libertad había muerto al na - cer. Manos groseras hedentes á sudor y á pólvora desgar-raron su veste y la mancillaron. Y el pue- blo que con orgullo la había saluda' do, porque con heroísmo la había conquistado, sintió caer sobre su cuello noblemente erguido el acica- te del soldado tránsfuga. Así perdimos la Constitución de 1857. Nuestros padres, generosos, la conquistaron para nosotros. ¡ No se imaginaron los patriotas que sus hijos habíamos de permitir que se nos arrebatará la herencia liber- tad y de honor que nos legaron! Es preciso que los ciudadanos volvamos por nuestros fueros. Es preciso que abandonemos nuestra indiferencia ó nuestra cobardía si es que queremospjnservar nuestra nacionalidad. • La tiranía que pesa sobre nosotros nos conduce irremi-r siblemente á soportar un yugo ex- tranjero porque estamos acostum- tendremos fuerzas para movernos. Hagamosr un esfuerzo para librar- nos de la tiranía.' ' . ' ¿ ' En el brumoso porvenir de nues- tra Patria se formula un dilema que es-de vida ó de muerte para núes tra nacionalidad, y todos los que consideremos una honra el llamar- nos mexicanos debemos decidirnos á ser viriles. Ese dilema es toda- vía una salvación, porque decidién- donos por el término á donde nos empuja nuestro honor, habremos salvado nuestra nacionalidad. Sólo en caso de que nos dicidamos á continuar soportando nuestra abr yección pararemos del despotismo de Porfirio Díaz al despotismo de algán tirano extranjero. La salvación está en la reconquis ta de ía Libertad; pero para recon- quistar la Libertad tenemos que ser tan valerosos y tan dignos como nuestros padres. Tenemos que des- pojarnos de esa indiferencia ó de esa cobardía que nos humilla y nos cubre de vergüenza. Tenemos^que encararnos al Autócrata, y con nues- tro verbo indignado obligarlo á que afloje la garra, y con nuestra frase noblemente colérica decidirlo á que devuelva nuestros derechos, y con nuestra actitud digna y resuelta obligarlo á que se aleje de un pues- to que ha sabido honrar. " Cuando tengamos alguna acusa- ción que formular, formulémosla virilmente, sin hipocresías indignas de un buen ciudadano. Al que ro- ba, llamémosle ladrón; al que mata, llamémosle asesino; al que tiraniza, llamémosle tirano. No tengamos piedad para los dés- potas; denunciémoslos, quitémosles produjo los gigantes de Ayutla yj Ja máscara odiosa con que engañan los colosos de 57. Desde entonces las cárceles se multiplicaron; cada recodo de camino se convirtió en patíbulo; el bastón del gendarme rué convertido en fetiche; el espio- naje se aguzó los oídos; jueces y magistrados de almas latuadas se dedicaron á lucrar*concieuzudamen- te con la Justicia; la autoridad hen- dió con la fusta las carnes del pue- blo; el fraile volvióá Imperaren los bogares y i caer sobre U honra de las familias como un escuerzo eeca- á las personas sencillas. Al vicio hay que descubrirlo para su_ver- güenza; al crimen hay que exhibirlo para prevenir á los hombres honra- dos. Si la frase es punzante como la hoja de un puñal ó amarga como la quina, hundámosla ó hagámosla tragar á los dé.spotas con la convic- ción de que habremos obrado con honradez. Es inmoralidad supina nitdir la frase cuando se pasa á cuchillo á á nuestros ^hermanos, cuando se les Explota, cuando se hace caer el fla- gelo sobre sus espaldas doloridas, cuando se les veja, cuando se tes tiene en la miseria, jruando para ofenderlos en la persona de sus es- posas ó de sus hijas ó de sus herma- nas se les confina al Ejército. El despotismo es verdugo, y á los verdugos.se les aborrece y se les in- juria. Noincurramos en el crimen de perdonarlos. Vargas Vila ha dicho: «Se critica á los gobiernos, pero i media voz; se les insulta pero muy poco, y con esta debilidad imbécil se hace sagrado el despotismo; y con esta complicidad del miedo, tra- ducida en falso pudor, se silencian las liviandades de los déspotas, tor- nando en mudo respeto al vicio lo que debiera ser protesta atronadora contra él. «Esta hoja de parra, puesta por la hipocresía social sóbrelas desnude- ces de los tiranos, ha sido en nues- tros pueblos'la gran falta de los hi- pócritas y la gran fuerza de los ti- ranos. «Si así hubieran procedido Tácito y Suetonio, ¿quién sabría los vicios de los Césares? «Plinio, Cornelio Nepote, Aurelio Víctor y Salustio, tuvieron, por ventura, ese pueril temor al descri- bir la abominación de las costum- bres romanas? . . _ . «Lo tuvo Demóstenes en sus Fi- lípicas? «¿Lo tuvo Cicerón en sus catili- narias? ja^Embotó la sátira acerada de Ju- venal? «¿Apagó la carcajada serai-gro- tesca de Rabelais? «¿Lo tuvo él Dante en su Divina Comedia? - «¿Siulió ese vergonzoso desmayo Víctor Hugo escribiendo sus Casti- gos? «¿Lo sintió en su pluma vigorosa Juan Montalvo? «No. «¿Es que la pluma de los hombres bolo debe ocuparse en escribir apo- logías? "¿Qué sería entonces de la severa historia? «¿O aquéllos grandes escritores sólo eran grandes libelistas? «Responda ese criterio histérico que se ha formado contra la verdad histórica. «La libertad se pierde, no por falta de talentos, sino por falta de paracteres. «Hay en la mayoría de los escri- tores un amor ilimitado á no que falsa reputación, que contiene el anatema en sus plumas, ó los^desa- ta en hipérboles fumivoras, por el temor pueril de verse criticados por las imaginaciones asustadizas, re- chazados de nuestras sociedades neuróticas y pueriles que tienen siempre un santo oficio para escrito- res que no leen siquiera, ó ajados por el insulto de escritorzuelos asa- lariados del poder.» , Denunciemos el mal donde quie- ra que esté; persigámoslo hasta su guarida y allí ataquémosle. Nuestra Patria puede llegar á ser muy grande y muy fuerte y muy respetada si sus hijos sacudimos esa bochornosa indolencia que nos ha caracterizado en más de un cuarto de siglo, y tomamos parte activa en los asuntos públicos de la nación, esto es, si cumplimos exactamente nuestro deber de ciudadanos. Sigamos el ejemplo de nuestros padres. No nos conformemos con dírijír nuestras miradas ansiosas ha- cia el horizonte en espera de que la» Ccmstimción reaparezca como una estrella que hubiéramos perdido de vista. Hay que reconquistarla si 1 queremos llamarnos mexicanos y. no subditos dtl extranjero. MUY IMPORTANTE Suplicamos á miestros amables subs- triptotes se sirvan enviarnos S7is pa- gos tan pró7ito como les llegue ntusíiv aviso. A laspetsonás que reciban nues- tro aviso y ya hayan enviado stis pa. pos. les agradeceremos ?ios dispensen, pues es fácil que se nos haya escapa- do algún aviso por ser crecido e¿ nú mero de nombres que tenemos en lista' Es preciso no olvida* que todos los envíos deben hacerse precisamente á Ricardo Flores Magón. ¿05 ¡V, Nueva St., y no 405 como equivoca- pamente aparece en algunas de nues- tras circulares. Funcionarios tiranuelos. Los comerciantes ai menu- deo de Guaymas, se quejan,, y con razón, del Tesorero Munici- pal José Rodríguez, Dicho individuo se distingue por su lenguaje de taberna y sus arbitrariedades. Trata con la mayor altanería á los contribu- yentes y se conduce en su oficinas- como en un potrero. Cuando algún contribuyente se •jnferma ó por cualquiera otra causa justificada no puede pagar 1 á tiempo el impuesto, José Ro- dríguez lo amenaza éinjuria. El Critetio Público, de Guayma^ dijo hace poco qjue el tal Tesore- ro tenía un carácter inadecuado para el puesto que ocupaba. En lugar de corregirse el altanero personaje^acusó de injurias al Director de dicho colega y el pe- riodista fue encarcelado por un Juez venal y complaciente. .Los comerciantes al menudeo son los que más sufren con las in- jurias del energúmeno. En Sonora, cada funcionaaio se cree con derecho á ultrajar de cualquier modo á lo ciudadanos. Hay en Naco un Administra- dor, de la Aduana que comete ar- bitrariedades á cada paso. Cuan- do algún carro no lleva algún pa- saporte redactado á su gusto, lo declara contrabando. AISr. G. G. Lelevier le fue quitado un carro fabricado en Bacoachi y Cañan ea con materia- les del país y otros importados, porque el Contador de la referida Aduana no quiso dar un papel que amparara dicho carro. De nada sirvieron en este caso los certificados que el Sr. Lelevier llevaba de Cananea, ni otros va- rios documentos que comproba- ban que el carro había sido fabri- cado en territorio nacional; el ca- rro fue declarado contrabando por el cretino Administrador de la Aduana y recogido á su dueño. Atropellos de ese género suce- día á día en Sonora. Por los Suelos. Siempre la Corrupción La dinastía Terrazas, dueña del Estado de Chihuahua, es la personificación de todas las cala- midades. En todos los Ramos de la Administración Pública es- tán colocados miembros de la nu- merosa familia Terrazas, que na- turalmente, más se preocupan por los intereses de la Casta que por los del pueblo. El Inspector General de Ins- trucción Pública del Estado, es yerno del Gobernador Constitu- cional, Concuño del interino En- rique Creel, Director del Hospi- tal "Porfirio Díaz," Director de la Escuela Preparatoria, Kncar- «ado «le la Vacuna. Médico de una Compañía Ferrocarrilera, etc., etc Es fácil figurarse el la menta» ble estado que guardará la Ins- trucción con este doctorcito, que por sus mil empleos, no puede atender á ninguno, que por su pareniesco con el Ejecutivo es más déspota que un señor feudal y que por naturaleza es tonto. Todo el talento de este señor consiste en hacer figurar en la nómina del Hospital nombres de personas que nunca han estado en el establecimiento, y en la nó- mina dé la Preparatoria, como mozo, á ün individuo conocido por loco c incapaz de hacer traba- jo alguno. El inspector de la la Zona es un pobre hombre tan ignorante en materia pedagógica, como pre- suntuoso y envidioso. No puede tolerar que haya Profesores que sepan más que'él, y en conbe- cutíncia sólo admite en las escue- las á los que le igualan ó superan en ignorancia, desechando á. per- sonas útiles, como pasó con los Profesores Halconedo, González Llorca, Pérez y otros- Este in- dividuo abusa de las niñas dé las escuelas, y aun parece que ac- tualmente está envuelto en un proceso; pero como se trata de una niña pobre y él es un favorito del Gobierno, es seguro que no se hará justicia. En Ciudad Juárez se sigue tam- bién el sistema de eliminar á los buenos Profesores, en provecho de los ineptos. Se recordará que en esa pobla- ción hubo una fiesta escolar de cuyo programa suprimió el mo- cho Jesús O. Nájera, Inspector de Instrucción, un número que consistía en la lectura de un bello artículo de Vargas Vila acerca del traidor Iturbide. La prensa censuró con justicia la estupidez de Nájera, y-este individuo, cre- yendo que las censuras prove- nían del Profesor Leopoldo Ro- dríguez Calderón que se ha dis- ting-nido por sus ideas progresis- tas y liberales, ejerció con este señor una venganza que, por lo ruin, es muy digna de un cleri- cal. En*-efecto; el señor Prof Rodrí- g-uez Calderón, que era Director de la Escuela Oficial Superior túm- 1 para niños, Director del Observatorio Meteorológico y Presidente de las Comferencias Pedagógicas, recibió de improvi- so la orden de entregar su Es- cuela á otro Profesor y al mismo tiempo el nombramiento como Director de una Escuela de 2a. clase del pueblo de Aldama. El Inspector Nájera hizo este cambio de acuerdo con el Gober- nador Creel, y con el Inspector General de Instrucción del Esta- do; pero el Señor Prof. Rodríg-uez Calderón no permitió que se le humillara, rebajándolo en su ca- tegoría, y renunció el empleo que se le daba en Aldama, por consi- derarlo incompatible con su dig- nidad profesional. El señor Profesor Rodríguez Calderón, á instancias de los pa- dres de familia, ha fundado en C. Juárez una magnífica Escuela Particular Mixta, con el concun- so de distinguidas Profesoras. El Señor Rodríguez ha probado ser hombre dig-no.-í-cualidad ra- ra en estos tiempos de abyección —y por ello le enviamos nuestro aplauso y recomendamos al pú- blico la Escuela Particular Mixta "Mariano Samaniego," que él di- rige, teniendo las aptitudes nece- sarias, pues es Profesor Nor- malista de la Escuela de Ja- lapa, y durante doce años ha ejercido el Magisterio estando siempre al frente de Escuelas de importancia. Silos Directores de la Insturc- ciófl Pública en Chihuahua si- guen como van, pronto llegarán á ser las Escuelas Oficiales per- fectamente inútiles, si no es que perniciosas. Clases de La Piofesora Josefa Guevara en- stíu Taquigrafía en dos meses. Precios cómodos. De 7.30 a. m á 8 3? p. m. ií»del Bosque No 19. México, D. F. Las coleras Del reyismo ER una oaraoterística del reyismo el coraje en sus maniíestaciones grose- ramente zoológicas. El coraje, que es noble cnando as yergne en defensa dfi un ideal sagrado de justicia y de li- bertad, desciende hasta oscular el lo- do cuando es el producto de la anima- lidad irritada. El reylsmo, cuyo programa encie- rra la satisfacción de los máa vulga- res apetitos, experimenta cóleras tre- mendas contra toda nobleza que se le enfrente, contra toda virtud que te- salga al paso impidiéndole que alar- gue el puño armado ó los dedos ra- paces. El reylsmo es atrabiliario. Bernar- do Reyes como pudiera haberlo hecho un sargento enfadado, golpeó alguna vez en Monterrey á un pobre hombre que le lanzó un ¡muera. 1 Reyes no fuá castigado porque la moral dictatorial prohibe reprimir los delitos de Ios- funcionarios. Reyes, lanzó después á sus esbirros sobre el pueblo que fue pasado á co- chillo en las calles de Monterrey el 3 de Abril de 1903. El gobernante sa- tisfizo sus instintos y no fue castiga- do. Durante el largo tiempo que lleva Reyes de desempeñar cargos oficiales, mil veces ha humedecido sus pufio* con la sangre caliente de mil víctimas, que no han tenido otra culpa que las- timar por medio de acciones dignas loa vulgares instintos del sátrapa de Nuevo León. Naturalmente un jefa atrabiliario debe tener secuaces atrabiliarios. Rafael Dávila, reyista, Diputado j yern© del Gobernador de Nuevo León, provocó hace unas semanas un escán- dalo en la Plaza de Toros de Monte- rrey. SIL insolencia fue virilmente castigada por un ciudadano que le hi- zo rodar desangrándose. El promo- tor del escándalo, Dávila, no fue mo- lestado por la policía. El ciudadano que lo castigó, Sr. Burchard, fue con- ducido ante la autoridad con todo lujo de brutalidad y de estupidez que distingue á los esbirros de Reyes. Aurelio Lartigue, reyista, Diputado y redactor del Periódico Oficial de Nuevo Leóo, golpeó A uno de sus arrendatarios en el barrio de San Lui- sito, Monterrey, pnrque no pado obte- ner completa la renta. El pobre arren- datario resultó gravemente herido por el harpagón Lartigue que ti siquiera fu* reprendido. Víctor Garza, hijo de Matías Garza Guerra,—contratista de la alimenta- ción de los presos de la Penitencia- Tía que hace negocio con Reyes,—es- candalizó á principios de esta semana en el pórtico del Teatro, amagó á 1-a policía con una pistola, injuriándola además con palabras propias del es- tado alcohólico en que se encontraba. Garza fue desarmado y conducido en coche—atención que no se tuvo para el Sr. Burcbard cuando escarmentó á Dávila— al puesto de policía Come es hijo del socio de Reyes no se le castigó como merecía, como tampoco se le castigó cuando en la casa públi- ca de una María Luisa hirió á un des- dichado turco que Be vio al borde del sepulcro á consecuencias de la herida. Esta vez, Garza no estuvo ni un día completo en la cárcel. No terminaríamos si enumerásemos todos los atentados impunes de los re- yistas. El día 30 del pasado Enero, en la cantina de Rafael Campa, situada en la esquina sudoeste de la Plazade Hi- dalgo, el lugar más céntrico de Mon- terrey, Carlos Berardi ex-Diputado y ex-Gobernador suplente de Reyes y reyista recalcitrante, hirió alevosa- mente á otro reyista, el Lie. Ignacio Sepúlveda, Oficial Mayor de 1» Secre- taría del Congreso del Estado. Se embriagaban alegremente ruando surgió una disputa,—cosa común entre los serviles,—y Bfrsrdi alevosamente dio alguaos pistoletazos en la cabeaa de su alcoholizado contrincante que cayó bañado en sangre Ya caído Sepúlveda, Berardi le disparó tres balazos y algunos más á la policía que le aprehendió Sepúlveda está gravemente herido en la cabeza y Be- rardl debe estar ya en libertad. M reyismo es rufianesco. Su id°al~- «i aií se quiere llamar á la torpe sed da goces brutales—es llegar al Poder Supremo paraentrpgarfe á todas las depravaciones. De ahí que los uortt- jet del reyismo revistan una uaracte- ríitlca de animalidad que los hace re- pugn&Dtei

Upload: truongmien

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

,v . 'i *^ . ,¿ - . ' W,' '".«.'. ' ' 4v', (. , ,t*,\} l^uAj l ^.'u ÜUt,.v ' . , i - 1 ,', M K 1 U L ' -, .VM l f .L^W.1 * i . ,* . '.*• -M*, , ¿ . j . . < „ ' . , , . . . ' , ' • • • . . ' • ' • . ,• •••'•• . . . ' . . . ' - , ' » • • • ' : ' • • " : • • v •

, , , » > • t

U libertad d» impronta no tlqn» mi» limito» qun «1 reípoto i la vida privada,moral / 4 la tai piSblIca.-Att. 7 ° d» la Conatltucl¿n.'"la moral y

Periódico líulependlente de Gombate.

Director: BICAKDÓ FLORES MAGON

\

Cuando la República pronuncia tu voz soberana, sera forzoso sometersedlmUlr.—GAMBETTA.

., Jefe de Redaoolon:

tínam Sarat>ia.AÑO I.—aa ÉPOCA.

Oficinas» 505 "W. Síqeva Slrcct,—p, o . Ilox, 1133.—O1<1 piinne. 38a—3 K.

SAN'ANTONIO, TEX. E. U. A.—Febrero 4 de 1905

Administrador:

Enrique Flores MagonTOMO I I I . - N o 14.

EutCred as seconrt-cluss matter, I>fovetubcr 51904, n« thc postoffice at San Antonio, Texas, ander ttae Ac* ot CoiiRreas o< Marcli3,187»- ' .. . -

Nuestra generación, ayuna delcalor vivificante de la Libertad, ,di-rije ansiosas miradas bacia el hori -

. zonté donde nuestros padres vieronhace cuarenta y ocho años levan-tarse magnífico un sol, cuyos rayosgenerosos acariciaban por igual alpobre como al rico: la Constitución

de 1857..Nacía la Libertad; despuutaba

como una aurora espléndida que te-'- fila de rosa,las lobregueces déla

víspera. ¡Cuántas negruras se en-fc noblecieron con los suaves matices

. del nuevo clia, y cuántas otras sesintieron ofendidas!

El clero, como ave nocturna sor-prendida en pleno campo por lasonrisa del dia naciente, volabacrascitando en busca de la sacris-

~ t ía . El militarismo, fatuo y arro-.'- gante y soberbio, vio con rabia que

las del Derecho eran armas másbrillantes y más nobles y más fuer-tes que su espada enrojecida. La

•- aristocracia rugió, -úe furor cuandocomprendió que el lastre de los De-rechos del Hombre hacia más nota-ble la amarillenta - palidez • de susapelillados pergaminos, y el clero^bradbs á la: abyecciónr- porque aoel militarismo y la aristocracia for-maron una liga de odio y de ven-ganza. ^ ;. • ' i'

La siniestra liga intrigó, pero erademasiado bella la aurora para (juedejara de tener creyentes1 sinceros.Ls siniestra liga se rebeló, y el po-der del pueblo la aplasió.

El retroceso tiene armas tan po-derosas Como los cañones, tan mor-tíferos como los sables; una de ellas:la corrupción. Lo que las armasno pudieron hacer, lo logró la co-rrupción. La corrupción mina tro-nos, disuelve sociedades, rinde lasfortalezas niejor artilladas.

El retroceso buscó al más co-rrompible' de los enamorados de laLibertad. , Lo buscó entre los esta-distas y no lo encontró. Lo buscóentre los pensadores y no lo encon-tró. Lo buscó entre los militares,y allí lo encontró.

No era el más ilustrado de los mi-litares, ni el más inteligente, nielmás honrado, ni el más patriota.Era el más ambicioso de los milita-res: Porfirio Díaz.

Para este soldado, la altura eratodo; pero en una democracia sóloal mérito le es permitido ascendej.Entonces traicionó para elevarse.

La corrupción triunfó, y aquelsol que nuestros padres vieron le-vantarse magnífico hace cuarenta yocho años, fue brutalmente apaga?do por la mano encallecida del sol-dado ambicioso.

Desde entonces se obscureció elporvenir de la Patria. Vientos detiranía soplaron sobre la República,y una ciudadanía estéril, penosa ydoliente, ha sustituido á aquella ro-busta y hermosa generación que

pado de su charca, y desde enton-ces, no se escucha más que el him-no servil y el ditirambo' hediondode los lacayos.

La Libertad había muerto al na -cer. Manos groseras hedentes ásudor y á pólvora desgar-raron suveste y la mancillaron. Y el pue-blo que con orgullo la había saluda'do, porque con heroísmo la habíaconquistado, sintió caer sobre sucuello noblemente erguido el acica-te del soldado tránsfuga.

Así perdimos la Constitución de1857. Nuestros padres, generosos,la conquistaron para nosotros. ¡ Nose imaginaron los patriotas que sushijos habíamos de permitir que senos arrebatará la herencia dé liber-tad y de honor que nos legaron!

Es preciso que los ciudadanosvolvamos por nuestros fueros. Espreciso que abandonemos nuestraindiferencia ó nuestra cobardía sies que queremospjnservar nuestranacionalidad. • La tiranía que pesasobre nosotros nos conduce irremi-rsiblemente á soportar un yugo ex-tranjero porque estamos acostum-

tendremos fuerzas para movernos.Hagamosr un esfuerzo para librar-nos de la tiranía.' • •' . ' ¿ '

En el brumoso porvenir de nues-tra Patria se formula un dilema quees-de vida ó de muerte para núestra nacionalidad, y todos los queconsideremos una honra el llamar-nos mexicanos debemos decidirnosá ser viriles. Ese dilema es toda-vía una salvación, porque decidién-donos por el término á donde nosempuja nuestro honor, habremossalvado nuestra nacionalidad. Sóloen caso de que nos dicidamos ácontinuar soportando nuestra abryección pararemos del despotismode Porfirio Díaz al despotismo dealgán tirano extranjero.

La salvación está en la reconquista de ía Libertad; pero para recon-quistar la Libertad tenemos que sertan valerosos y tan dignos comonuestros padres. Tenemos que des-pojarnos de esa indiferencia ó deesa cobardía que nos humilla y noscubre de vergüenza. Tenemos^queencararnos al Autócrata, y con nues-tro verbo indignado obligarlo á queafloje la garra, y con nuestra frasenoblemente colérica decidirlo á quedevuelva nuestros derechos, y connuestra actitud digna y resueltaobligarlo á que se aleje de un pues-to que né ha sabido honrar. "

Cuando tengamos alguna acusa-ción que formular, formulémoslavirilmente, sin hipocresías indignasde un buen ciudadano. Al que ro-ba, llamémosle ladrón; al que mata,llamémosle asesino; al que tiraniza,llamémosle tirano.

No tengamos piedad para los dés-potas; denunciémoslos, quitémosles

produjo los gigantes de Ayutla yj Ja máscara odiosa con que engañanlos colosos de 57. Desde entonceslas cárceles se multiplicaron; cadarecodo de camino se convirtió enpatíbulo; el bastón del gendarmerué convertido en fetiche; el espio-naje se aguzó los oídos; jueces ymagistrados de almas latuadas sededicaron á lucrar*concieuzudamen-te con la Justicia; la autoridad hen-dió con la fusta las carnes del pue-blo; el fraile volvióá Imperaren losbogares y i caer sobre U honra delas familias como un escuerzo eeca-

á las personas sencillas. Al viciohay que descubrirlo para su_ver-güenza; al crimen hay que exhibirlopara prevenir á los hombres honra-dos. Si la frase es punzante comola hoja de un puñal ó amarga comola quina, hundámosla ó hagámoslatragar á los dé.spotas con la convic-ción de que habremos obrado conhonradez.

Es inmoralidad supina nitdir lafrase cuando se pasa á cuchillo áá nuestros ^hermanos, cuando se les

Explota, cuando se hace caer el fla-gelo sobre sus espaldas doloridas,cuando se les veja, cuando se testiene en la miseria, jruando paraofenderlos en la persona de sus es-posas ó de sus hijas ó de sus herma-nas se les confina al Ejército.

El despotismo es verdugo, y á losverdugos.se les aborrece y se les in-juria. Noincurramos en el crimende perdonarlos.

Vargas Vila ha dicho:«Se critica á los gobiernos, pero i

media voz; se les insulta pero muypoco, y con esta debilidad imbécilse hace sagrado el despotismo; ycon esta complicidad del miedo, tra-ducida en falso pudor, se silencianlas liviandades de los déspotas, tor-nando en mudo respeto al vicio loque debiera ser protesta atronadoracontra él.

«Esta hoja de parra, puesta por lahipocresía social sóbrelas desnude-ces de los tiranos, ha sido en nues-tros pueblos'la gran falta de los hi-pócritas y la gran fuerza de los ti-ranos.

«Si así hubieran procedido Tácitoy Suetonio, ¿quién sabría los viciosde los Césares?

«Plinio, Cornelio Nepote, AurelioVíctor y Salustio, tuvieron, porventura, ese pueril temor al descri-bir la abominación de las costum-bres romanas? . . _ .

«Lo tuvo Demóstenes en sus Fi-lípicas?

«¿Lo tuvo Cicerón en sus catili-narias?

ja^Embotó la sátira acerada de Ju-venal?

«¿Apagó la carcajada serai-gro-tesca de Rabelais?

«¿Lo tuvo él Dante en su DivinaComedia? -

«¿Siulió ese vergonzoso desmayoVíctor Hugo escribiendo sus Casti-gos?

«¿Lo sintió en su pluma vigorosaJuan Montalvo?

«No.«¿Es que la pluma de los hombres

bolo debe ocuparse en escribir apo-logías?

"¿Qué sería entonces de la severahistoria?

«¿O aquéllos grandes escritoressólo eran grandes libelistas?

«Responda ese criterio histéricoque se ha formado contra la verdadhistórica.

«La libertad se pierde, no porfalta de talentos, sino por falta deparacteres.

«Hay en la mayoría de los escri-tores un amor ilimitado á no sé quefalsa reputación, que contiene elanatema en sus plumas, ó los^desa-ta en hipérboles fumivoras, por eltemor pueril de verse criticados porlas imaginaciones asustadizas, re-chazados de nuestras sociedadesneuróticas y pueriles que tienensiempre un santo oficio para escrito-res que no leen siquiera, ó ajadospor el insulto de escritorzuelos asa-lariados del poder.», Denunciemos el mal donde quie-

ra que esté; persigámoslo hasta suguarida y allí ataquémosle.

Nuestra Patria puede llegar á sermuy grande y muy fuerte y muyrespetada si sus hijos sacudimos esabochornosa indolencia que nos hacaracterizado en más de un cuartode siglo, y tomamos parte activa enlos asuntos públicos de la nación,esto es, si cumplimos exactamentenuestro deber de ciudadanos.

Sigamos el ejemplo de nuestrospadres. No nos conformemos condírijír nuestras miradas ansiosas ha-cia el horizonte en espera de que la»Ccmstimción reaparezca como unaestrella que hubiéramos perdido devista. Hay que reconquistarla si1

queremos llamarnos mexicanos y.no subditos dtl extranjero.

MUY IMPORTANTE—•—Suplicamos á miestros amables subs-

triptotes se sirvan enviarnos S7is pa-gos tan pró7ito como les llegue ntusíivaviso.

A laspetsonás que reciban nues-tro aviso y ya hayan enviado stis pa.pos. les agradeceremos ?ios dispensen,pues es fácil que se nos haya escapa-do algún aviso por ser crecido e¿ número de nombres que tenemos en lista'

Es preciso no olvida* que todos losenvíos deben hacerse precisamente á

Ricardo Flores Magón. ¿05 ¡V,Nueva St., y no 405 como equivoca-pamente aparece en algunas de nues-tras circulares.

Funcionarios tiranuelos.Los comerciantes ai menu-

deo de Guaymas, se quejan,, ycon razón, del Tesorero Munici-pal José Rodríguez,

Dicho individuo se distinguepor su lenguaje de taberna y susarbitrariedades. Trata con lamayor altanería á los contribu-yentes y se conduce en su oficinas-como en un potrero.

Cuando algún contribuyente se•jnferma ó por cualquiera otracausa justificada no puede pagar1

á tiempo el impuesto, José Ro-dríguez lo amenaza éinjuria.

El Critetio Público, de Guayma^dijo hace poco qjue el tal Tesore-ro tenía un carácter inadecuadopara el puesto que ocupaba. Enlugar de corregirse el altaneropersonaje^acusó de injurias alDirector de dicho colega y el pe-riodista fue encarcelado por unJuez venal y complaciente.

.Los comerciantes al menudeoson los que más sufren con las in-jurias del energúmeno.

En Sonora, cada funcionaaio secree con derecho á ultrajar decualquier modo á lo ciudadanos.

Hay en Naco un Administra-dor, de la Aduana que comete ar-bitrariedades á cada paso. Cuan-do algún carro no lleva algún pa-saporte redactado á su gusto, lodeclara contrabando.

AISr. G. G. Lelevier le fuequitado un carro fabricado enBacoachi y Cañan ea con materia-les del país y otros importados,porque el Contador de la referidaAduana no quiso dar un papelque amparara dicho carro. Denada sirvieron en este caso loscertificados que el Sr. Lelevierllevaba de Cananea, ni otros va-rios documentos que comproba-ban que el carro había sido fabri-cado en territorio nacional; el ca-rro fue declarado contrabandopor el cretino Administrador dela Aduana y recogido á su dueño.

Atropellos de ese género suce-día á día en Sonora.

Por los Suelos.Siempre la Corrupción

La dinastía Terrazas, dueñadel Estado de Chihuahua, es lapersonificación de todas las cala-midades. En todos los Ramosde la Administración Pública es-tán colocados miembros de la nu-merosa familia Terrazas, que na-turalmente, más se preocupanpor los intereses de la Casta quepor los del pueblo.

El Inspector General de Ins-trucción Pública del Estado, esyerno del Gobernador Constitu-cional, Concuño del interino En-rique Creel, Director del Hospi-tal "Porfirio Díaz," Director dela Escuela Preparatoria, Kncar-«ado «le la Vacuna. Médico deuna Compañía Ferrocarrilera,etc., etc

Es fácil figurarse el la menta»

ble estado que guardará la Ins-trucción con este doctorcito, quepor sus mil empleos, no puedeatender á ninguno, que por supareniesco con el Ejecutivo esmás déspota que un señor feudaly que por naturaleza es tonto.Todo el talento de este señorconsiste en hacer figurar en lanómina del Hospital nombres depersonas que nunca han estadoen el establecimiento, y en la nó-mina dé la Preparatoria, comomozo, á ün individuo conocidopor loco c incapaz de hacer traba-jo alguno.

El inspector de la la Zona esun pobre hombre tan ignoranteen materia pedagógica, como pre-suntuoso y envidioso. No puedetolerar que haya Profesores quesepan más que'él, y en conbe-cutíncia sólo admite en las escue-las á los que le igualan ó superanen ignorancia, desechando á. per-sonas útiles, como pasó con losProfesores Halconedo, GonzálezLlorca, Pérez y otros- Este in-dividuo abusa de las niñas dé lasescuelas, y aun parece que ac-tualmente está envuelto en unproceso; pero como se trata deuna niña pobre y él es un favoritodel Gobierno, es seguro que nose hará justicia.

En Ciudad Juárez se sigue tam-bién el sistema de eliminar á losbuenos Profesores, en provechode los ineptos.

Se recordará que en esa pobla-ción hubo una fiesta escolar decuyo programa suprimió el mo-cho Jesús O. Nájera, Inspectorde Instrucción, un número queconsistía en la lectura de un belloartículo de Vargas Vila acercadel traidor Iturbide. La prensacensuró con justicia la estupidezde Nájera, y-este individuo, cre-yendo que las censuras prove-nían del Profesor Leopoldo Ro-dríguez Calderón que se ha dis-ting-nido por sus ideas progresis-tas y liberales, ejerció con esteseñor una venganza que, por loruin, es muy digna de un cleri-cal.

En*-efecto; el señor Prof Rodrí-g-uez Calderón, que era Directorde la Escuela Oficial Superiortúm- 1 para niños, Director delObservatorio Meteorológico yPresidente de las ComferenciasPedagógicas, recibió de improvi-so la orden de entregar su Es-cuela á otro Profesor y al mismotiempo el nombramiento comoDirector de una Escuela de 2a.clase del pueblo de Aldama.

El Inspector Nájera hizo estecambio de acuerdo con el Gober-nador Creel, y con el InspectorGeneral de Instrucción del Esta-do; pero el Señor Prof. Rodríg-uezCalderón no permitió que se lehumillara, rebajándolo en su ca-tegoría, y renunció el empleo quese le daba en Aldama, por consi-derarlo incompatible con su dig-nidad profesional.

El señor Profesor RodríguezCalderón, á instancias de los pa-dres de familia, ha fundado enC. Juárez una magnífica EscuelaParticular Mixta, con el concun-so de distinguidas Profesoras.El Señor Rodríguez ha probadoser hombre dig-no.-í-cualidad ra-ra en estos tiempos de abyección—y por ello le enviamos nuestroaplauso y recomendamos al pú-blico la Escuela Particular Mixta"Mariano Samaniego," que él di-rige, teniendo las aptitudes nece-sarias, pues es Profesor Nor-malista de la Escuela de Ja-lapa, y durante doce años haejercido el Magisterio estandosiempre al frente de Escuelas deimportancia.

Silos Directores de la Insturc-ciófl Pública en Chihuahua si-guen como van, pronto llegaráná ser las Escuelas Oficiales per-fectamente inútiles, si no es queperniciosas.

Clases de

La Piofesora Josefa Guevara en-stíu Taquigrafía en dos meses.

Precios cómodos.De 7.30 a. m á 8 3? p. m.

ií»del Bosque No 19. México, D. F.

Las coleras

Del reyismoER una oaraoterística del reyismo el

coraje en sus maniíestaciones grose-ramente zoológicas. El coraje, que esnoble cnando as yergne en defensa dfiun ideal sagrado de justicia y de li-bertad, desciende hasta oscular el lo-do cuando es el producto de la anima-lidad irritada.

El reylsmo, cuyo programa encie-rra la satisfacción de los máa vulga-res apetitos, experimenta cóleras tre-mendas contra toda nobleza que se leenfrente, contra toda virtud que te-salga al paso impidiéndole que alar-gue el puño armado ó los dedos ra-paces.

El reylsmo es atrabiliario. Bernar-do Reyes como pudiera haberlo hechoun sargento enfadado, golpeó algunavez en Monterrey á un pobre hombreque le lanzó un ¡muera. 1 Reyes no fuácastigado porque la moral dictatorialprohibe reprimir los delitos de Ios-funcionarios.

Reyes, lanzó después á sus esbirrossobre el pueblo que fue pasado á co-chillo en las calles de Monterrey el 3de Abril de 1903. El gobernante sa-tisfizo sus instintos y no fue castiga-do.

Durante el largo tiempo que llevaReyes de desempeñar cargos oficiales,mil veces ha humedecido sus pufio*con la sangre caliente de mil víctimas,que no han tenido otra culpa que las-timar por medio de acciones dignasloa vulgares instintos del sátrapa deNuevo León.

Naturalmente un jefa atrabiliariodebe tener secuaces atrabiliarios.

Rafael Dávila, reyista, Diputado jyern© del Gobernador de Nuevo León,provocó hace unas semanas un escán-dalo en la Plaza de Toros de Monte-rrey. SIL insolencia fue virilmentecastigada por un ciudadano que le hi-zo rodar desangrándose. El promo-tor del escándalo, Dávila, no fue mo-lestado por la policía. El ciudadanoque lo castigó, Sr. Burchard, fue con-ducido ante la autoridad con todo eílujo de brutalidad y de estupidez quedistingue á los esbirros de Reyes.

Aurelio Lartigue, reyista, Diputadoy redactor del Periódico Oficial deNuevo Leóo, golpeó A uno de susarrendatarios en el barrio de San Lui-sito, Monterrey, pnrque no pado obte-ner completa la renta. El pobre arren-datario resultó gravemente herido porel harpagón Lartigue que t i siquierafu* reprendido.

Víctor Garza, hijo de Matías GarzaGuerra,—contratista de la alimenta-ción de los presos de la Penitencia-Tía que hace negocio con Reyes,—es-candalizó á principios de esta semanaen el pórtico del Teatro, amagó á 1-apolicía con una pistola, injuriándolaademás con palabras propias del es-tado alcohólico en que se encontraba.Garza fue desarmado y conducido encoche—atención que no se tuvo parael Sr. Burcbard cuando escarmentó áDávila— al puesto de policía Comees hijo del socio de Reyes no se lecastigó como merecía, como tampocose le castigó cuando en la casa públi-ca de una María Luisa hirió á un des-dichado turco que Be vio al borde delsepulcro á consecuencias de la herida.Esta vez, Garza no estuvo ni un díacompleto en la cárcel.

No terminaríamos si enumerásemostodos los atentados impunes de los re-yistas.

El día 30 del pasado Enero, en lacantina de Rafael Campa, situada enla esquina sudoeste de la Plazade Hi-dalgo, el lugar más céntrico de Mon-terrey, Carlos Berardi ex-Diputado yex-Gobernador suplente de Reyes yreyista recalcitrante, hirió alevosa-mente á otro reyista, el Lie. IgnacioSepúlveda, Oficial Mayor de 1» Secre-taría del Congreso del Estado. Seembriagaban alegremente ruandosurgió una disputa,—cosa común entrelos serviles,—y Bfrsrdi alevosamentedio alguaos pistoletazos en la cabeaade su alcoholizado contrincante quecayó bañado en sangre Ya caídoSepúlveda, Berardi le disparó tresbalazos y algunos más á la policíaque le aprehendió Sepúlveda estágravemente herido en la cabeza y Be-rardl debe estar ya en libertad.

M reyismo es rufianesco. Su id°al~-«i aií se quiere llamar á la torpe sedda goces brutales—es llegar al PoderSupremo paraentrpgarfe á todas lasdepravaciones. De ahí que los uortt-jet del reyismo revistan una uaracte-ríitlca de animalidad que los hace re-pugn&Dtei

REGENERACIÓN".

%

Humanitarismodel Gobierno.

«••«•

Una visita a la Cárcel de Belén.

No hace mucho habló "El Po- Parece que también dictó al-pular" diario subvencionado, de g-unas medidas, para que á la ma-»na visita que hizo Kamón Corral yor brevedad se reformen esasá la cárcel de Belcn. Según el pe-riódico de alquiler, Corral quisovej" cual era la situación de lospresos en esa cárcel inmunda, pa-ra mejorarla hasta donde fueraposible.

E9a intempestiva filantropía de'la Dictadura no puede menos quecausar estrañeza, La Dictaduraha probado ser cruel y sanguina-ria. En estos tiempos llamadosde paz y de progreso han alcanza-do auge, como nunca, ciertas cos-tumbres inquisitoriales que se-rían considerados como una des-honra por cualquier Gobiernoque no fuera el de Porfirio Díaz.Están á la orden del día las con-signaciones al Ejército, que sonsiempre resultado del odio de loscaciques hacia á los ciudadanoshonrados. En muchos puntos dela Repúbicla existe la esclavitud,no perseguida, sino abiertamente«.poyada por la autoridad, comoen Yucatán, donde el Goberna-dor Molina y los de su familia»on esclavistas. Esos infelicessiervos, generalmente reclutadospor medio de enganches, recibenun tratamiento infame, que no seda ni á las bestias. En las comi-sarías, en las cárceles, en las ciu-áades y en los campos, es cosatulgar que se dé tormento á losdesdichados que incurren en elodio, ya de las autoridades, ya delos amos, modernos señores feu-dales, para con los que la autori-dad es siempre complaciente. Sehan gastado millones de pesos yae han derramado torrentes desangre para que el "vastoTerrito-rio Quintana Roo pasara á serpropiedad de cuatro favoritos delAutócrata.

Los yaquis fueron despojadosde sus termos y ahora son perse-guidos como fieras; se les haceuna guerra de exterminio; se lesasesina sin formación de causa,j para beneficio de tres explota-dores sin conciencia, se arroja so-bre la Patria el baldón de la bar-barie que se ejercita con una ra-za noble y viril. ~tes la autoridadinauditas infamias: es 'homicida,es rapaz, es depravada Yde todo eso, especialmente de lajjuerra del.Yaqui, no se horrori-za Ramón Corral, que reserva su.humanitarismo para hacer unarisita á la cárcel de Belén, dandolugar á los comentarios bombás-ticos de la prensa asalariada.

Lo que "El Popular" ha publi-cado acerca de esta risita, nos dauna magní6ca oportunidad parademostrar la barbarie con quesos ha tratado la Dictadura, y es-ta demostración de la brutalidaddel Gobierno, apoyada en un tes-timonio oficial, es la mejor con-testación que podemos dar á al-gunos canallas que nos ban acu-sado de cobardía, asegurando quenuestra política es una políticasin peligros' Dice "El Popular:"

LAS BARTOLINAS.

"En primer lugar, el Sr. Corraltuvo deseos de conocer los depar-tamentos de bartolinas, y paraellas se dirigieron, empezandopor las de la parte baja que se-guramente son las peor acondi-cionadas, principalmente en hi-giene.

Una por una fueron, abiertas enpresencia de los visitantes, quedemostraron muy á las claras eldisgusto que su vista les causa-ba.

En seguida pasaron á los de-partamentos de la parte alta, don-de se hallan otras que si no sonpropias para el uso á que se l.esdestina, en cambio resultan mag-níficas, comparadas con las de laparte baja.

El señor Vicepresidente mani-festó su disgusto, principalmentepor la falta de limpieza que acn-san los calabozos mencionados.

bartolinas, que son una amenazade muerte contra los infelicesque tienen la desgracia de perma-necer en ellas."

Ahora bien; nosotros estuvi-mos en esas bartolinas y sufri-mos esa amenaza de muerte de quehabla el subvencionado. Paranosotros no hubo humanitarismo,y no porque el Gobierno descono-ciera nuestra situación en esasbartolinas infectas, pues se la hi-cieron conocer nuestros defenso-res y casi todos los periódicos dela Capital, aun los clericales, ha-blaron del asunto, declarando queera indigno de un país civilizadoel trato refinadamente infameque se nos estaba dando en la pri-sión. De sobra supo el Gobiernocomo estaban las bartolinas de aba-jo, pero nos tuvo en ellas lo másque putlo, quizá con la caritativaintención de aligerárnosla pesadacarga de la existencia.

Dice también "El Popular:"LAS GALERAS.

"Saben mi estros lector es que losdepartamentos de este nombreson destinados á dormitorio delos reos.

pri-dos

Por todas par-se mancha con

Hay cuatro ó cinco en lasión de Belén, y entre ellosjastante grandes, pero insufi-cientes para contener el crecidonúmero de individuos que por lasnoches duermen allí.

Esto da lugar á grandes aglo-meraciones que redundan en per-juicio de la salud, y hacen aquellugar de descanso uno de los máspeligrosos y fáciles de propagarcualquier mal.

EISr. Vicepresidente hizo no-tar la conveniencia de establecerotra galera de grandes dimen-sipnes donde cómodamente cu-pieran los presos."

Alguno de nosotros fue obliga-do á vivir por meses en estas ga-leras, que son de lo más fétidoque existe, en ese lugar peligroso,como las llama el periódico vendi-do.

En todo país culto el periodistaá quien se atribuye un delito deprensa, goza de ciertas conside-raciones y no se le confundecon l o s criminales vulga-res. Solo en México los penodistas independientes, como nos-otros, son encarcelados aunqueno cometan ningún delito y sontratados en la prisión peor quelos asesinos y los incendiarios.

Estos hechos no hablan en fa-vor de la civilización mexicana, yhacen irrisorios esos alardes defilantropía con que la Dictadurapretende ahora deslumhrar á loscandidos. Por otra parte, lo quecopiamos del mercenario "Po-pular" es un testimonio de queen nuestra labor de periodistashonrados hemos tenido que afrontar algunos peligros.

íío somos afectos á hablar áinosotros mismos, pero tampocopodemos tolerar que la canallanos calumnie y nos denigre impunemente; y ya que la oportuni dad se nos presenta, la apro-vechamos para exhibirla bruta-lidod con que el Gobierno nos hetratado. Así juzgará el públiosi en nuestra lucha contra laopresión, la cobardía ha estadde nuestra parte 6 de parte de 1Dictadura.

Consideramos que la visita dCorral á la cárcel de Belén no emás que una farsa, un pretextepara el bombo, un timo de humanitarismo, que probablementeno tendrá ningún resultado bené-fico para los desdichados que per-maneen en esa inmunda prisiónSin embargo, si acaso se realizaalgunas mejoras, lo celebrare1

mos y aun lo admiraremos, puesiempre nos causará profundextrañeza que la Dictadura, taensangrentada, tan cubierta dinfamias, se preocupe alguna vepor la suerte de los desgraciados

ü

Impopularidadde lo» cientlBcoi*

No solo hay corrupción en las al-tas esferas de la administración deEmilio Pimentel. En las bajas ca-pas deesa funesta administraciónhierve el mismo vicio que corroe alGobierno de la Nación, como unallaga que hiede á pesar de la púr-pura y del oropel de los déspotas,

Hay en Oaxaca uii TesoreroMunicipal, hechura de Pimentel,llamado Luis Benavides. Este in-dividuo se distingue por su inutlli»

eja saquear! En la Tesorería,—uando tiene que ocurrir á elln,—omprende que es necesario dejar-e explotar por esos parásitos paravitar recargos injustos, órdenesrbitrarias de embargo y otras milnolestias,

Es natural que á ejemplo de lasrimeras autoridades los empleadosuferiores quieran medrar en sus¡mpleos. Habiéndose enriquecidon sus puestos el Dictador, los Go-ern adores y todos los funcionarios

de elevada categoría, es claro queos subalternos deseen tener parten el botín que ofrece la República

saqueada.Además, en Oaxaca, le cientifitis-

no lia dado el ejemplo de cómo seie explotan los puestos públicos.

A esa conducta inmoral debe elienlijirismo su desprestigio. Poreso es repudiado Pimentel y antipa-iza Ramón Corral.

En uno de nuestros números an-teriores exhibimos á la vergüeuzmpública una explotación repugnan-te que se ebtaba haciendo con losretratos del foiiculario Ramón Co-ral. Esa explotación consistía en

vender esos retratos á las autorida-des de todos los pueblos de la República, haciendo uso de cierta pre-sión para obligarlas á comprar.

En el Estado de Oaxaca es odia-do el cientificismo y por eso laventa de retratos del insignificanteCorral ha sido exigua. En Silaca-yoapam y otros muchos Distritosno se puda vender ni un solo retra-to.

Eso significa que es inútil quererprestigiar y popularizar de un mo-do que resulta ridículo, á indivi-duos que están á inmensa distan-cia de vivir en el corazón del, .pue-blo.

Por falta de espacio nq entramoseu otros detalles de la adtninibtra-ción pimentelista. En el próximonúmero ID haremos.

A los presos se les trata concrueldad. No se les permite fu-mar ni hablar, y el que es sor-prendido haciendo alguna <le es-tas dos cosas es flagelado sin pie-dad, despojado completamentede sus ropas y encerrado, eü unseparo rigurosamente incomuni»cado por dos, tres 6 más meses.

Por la más leve falta y las másde las veces sin causa, se apaleacruelmente á los presos. El Direc-tor de la prisión, un tal León Bo-lado Garza, goza apaleando per-sonalmente.

Olegario Molina ha dispuestoque se maltrate á los presos,pues cree que mienttaa más seles maltrate se conducirán me-jor. Molina atropella la Consti-tución que prohibe los malos tra-tamientos en el interior de lasprisiones.

Cuando un sentenciado pide lareducción de sti pena por haberobservado buena conducta, su so-licitud es rechazada rotundamen-te por Molina, y desde ese mo-mento el preso es objeto de todasuerte de maltratos.

Cuando un procesado obtiene

•»»»

su libertad por considerárseleinocente, Moliua ordena que seretenga al preso por todo el tiem-po que se le antoja, burlándosede ese modo la resolución judi-cial.

A los presos, aun á los procesados, no se les permite que susfamilias ó amigos les hagan algúnobsequio, ya sea de ropa, de di-nero ó de comida, y la correspon-dencia es violadaDirector Bolado.

por el imbécil

Al preso que se queja del mal-trato sufrido, se le agobia á palos.Sería largo referir todas las in-famias á que están sujetos losdesdichados presos en Mérida,infamias que Olegario Molina or-dena que se cometan y que sonfielmente llevadas á efecto por elrufián Bolado.

La administración de Molinase distingue por su inmoralidady barbarie.

sidente Municipal del pueblltMnan-,dóála Cátcel d un individuo quehabía cometido algunas faltas; sú-polo el Secretario de Iraljrá, y (Júerleado hacer alarde de poder, orde-nó que se pusiera.en libertad al fal-tlsta, a lo, que uó accedió el Presi-dente, diciendo al 'Secretjarfó'tjue'¿imandaría en su oficina de 'fehua*can, pero que en Coápárá, ^traseran las autoridades,y no tenía quémeterse con ellas:., Esta conductaenérgica y muy puesta en razón,encolerizó al Secretario y 6 sus cotn-parleros los empleados de Iralda,quienes ordenaron á la policía queaprehendiera al Presidente Munici-pal. Este, viendo la actitud agre-siva de. los del Secretario, mandótocarla campana,del pueblo, reu-niéndose mucha, gente con actitudhostil hacia ,1a policía. Se dio avi-so de esta desavenencia á Iralda, yel terrible Jefe Político á la cabezade un piquete del 99 de Rurales, yperfectamente ebrio, llegó al lugardelos acontecimiento, aprehendiendoá multitudes de personas á quienescondujo á cintarazos, poniéndolasrigurosamente incomunicadas enTehuacap.

Al día siguiente. Iralda hizo sa-ber al Presidente Municipal de Coa-pam que solo mediante una multade más de cien.pesos, podrían que-dar libres todos los aprehendidos lavíspera. Naturalmente, la inultase pagó, ingresando desde luego álos bolsillos del enérgico Iralda.. ,

En Ahuacatláa, el Secretario delAyuntamiento, un Don GonzaloGonzález, es un insoportable tira-nuelo, que hace y deshace las cosasá su antojo, sin tomar en cuenta niá las autoridades superiores á él.Hace poco tiempo que el PresidenteMunicipal mandó encarcelar á unindividuo que habia hecho gran escándalo en la via pública, y el Se-cretario, sin hacer caso de lo dis-puesto £or su superior, puso en li -bertad a aquel individuo.

Este Secretario González habíadesempeñado igual empleo en Olín-l dd b ó éi

La Inmoralidad en Puebla

La presencia de Mo-Poder es un ultraje

dad y ia complacencia que tiene para consentir las faltas de sus empleados.

A las órdenes de Benavides estándos covachuelos llamados MiguelCil y Adalberto Avendafio. Estosindividuos son para el comercio deOaxaca una verdadera pesadilla.Abusando del poder que tienen paramortificar de algún modo á los co-merciantes con motivo de las con-tribuciones, entran á los estableci-mientos de comercio como á paísconquistado y toman de ellos lo queapeteceu, aguardiente, comida, ro-pa, etcétera.

I Infeliz del comerciante que no se

La "barbarieen Yucatán

Olegario Molina sabe bien quelos- puestos públicos son en lasactuales circunstancias un filóninagotable, y por esa razón estáponiendo en juego toda su activi-dad para lograr que la Legislatu-ra de Yucatán reforme la ConsT-titución del Estado en el sentidode instituir la reelección del Eje-cutivo.

El lo del pasado Enero se veri-ficó la apertura del nuevo períodode sesiones de la LegislaturaMolina leyó su mensaje, bacina-miento de embustes hi] ócrítamente disfrazados, y cuando ter-minó la fastidiosa lectura, hizouso de la palabra el Presidentedel Congreso, Arturo CastilloRivas,—abogadillo que Molina sa-có de la obscuridad haciéndoloocupar distintos y cada vez máselevados' puestos,—en contesta-ción al- mensaje. El abogadillohalagó la vanidad de Molina confrases empalagosas que envolvíanla más servil adulación y termi-nó su discurso ofreciendo la ree-lección al tirano

Entendemos que el pueblo yu-cateco no permitirá que Molinase reelija,lina en elque los yucatecos no deben per-mitir

Molina no ha hecho ningúnbien-al Estado. Bajo su admi-nistración se mutiló al Ertadoarrancándole las dos terceraspartes de su territorio. Bajo sugobierno la esclavitud ha llegadohasta el escándalo en las fincashenequeneras. Bajo su Gobier-no se ha acrecentado la miseriadel pueblo.

Todos los ramos de la admi-nistración están desatendidosporque los funcionarios, á ejem-plo de Molina, solo buscan la ri-queza.

Tenemos en cartera datos quedemuestran nuestro aserto, peropor hoy solo daremos á conocerel lamentable régimen que se ob-serva en la Penitenciaría "Juá-rez."

Contra todo derecho, los proce-sados dependen del Ejecutivo;son encerrados en calabozos hú-me'ios y obscuros; se les obligaá dormir en el suelo; son obliga-dos á trabajos forzados que des-empeñan durante doce horas dia-rias;en los talleres se Ie3 obligaá estaren continuo silencio y atenerbaja la vista.

La alimentación de los presosse compone de garbanzos y frijo-les podridos, porque lop encarga-do de procurar la alimentación,se embolsan una parte de lo quecorresponde á los prisioneros.Do» veces al día se reparte esa

ezquina ración.

Autoridades sin pudor.

El susceptible Mucio Martínezque manda á la cárcel á un perio-dista, simplemente porque el perio-dista es honrado, reserva los pues-tos públicos para quienes más sedistingan por la falta de esa cuali-dad. Bajo la Dictaduia de Porfi-rio Díaz, la honradez estorba.

Parece que por recomendaciónde Martín Caclito, Mucio Martínezhizo Jefe Político de Tehuacán,Pue,, á uu tal Maurilio Iralda,oriundo de Tlaxiaco, Oax, dondetío hace todavía muchos años queejercía el modesto pero honrado dfi-cio de mozo de cordel. Hoy qbela fortuna lo ha elevado un poco,'e ha entrado á Iralda el mareo, y

Febriiwy 4 th 1995.Subscripción ratea;

,« Periannúmu ¡• '. $Perómonths. . .;

C1OÍ2

00 gold;10 „

• VDÍtedtór '#' Propietario Ricardoflores Magón.

p g ptla, donde observó tan pésimaducta que el pueblo en masa le hi-zo una guerra tenaz, le probó todossus malos actos y lo hubiera condu-cido hasta la Cárcel, si Gonzálezno hubiera opiado porhuir, , POTdos años no se supo de, él, pero conel cambio de Jefe Político de Zaca-tlán, volvió González al Distrito,obteniendo la Secretaría Municipalde Ahuacatlán, donde se ha hecho

» Se publica loi«Abados, El número »uelto vale cinco centavos oroen los Estados Unidos del Norte y dloz centavos pla-ta ontoKspAbllc* Mexicana. . . . •

Los precios d« subscripción »on como «Iguo: •En tos Estados Unidos dol Norte por fin Mines-

tro, pago «délanudo—*—- $• V, 10 «ró. '

' Por un «lio, pago adelantado • 2. 00 oro.j En la República Mexicana por un somestreMBOadeWitado—h $ 2. tOplsta.

.fot un a5o, cajo adelantado 4. SO „El clonto da olomplsros valo para los Atentos:En la República Moxlcana. $ 7..00 plato.

' En los Eslárfbs Unidos dol No'rte-^' 3l ÓQ oró.

Los onvtoá de dlhard puedan bacana por CiroPostal Internacional, por Express, err Billetes daBanco 6 en Timbres Postales. .

NOTA. Estos precios se aplican d lo<pefsonoa qy& mandan pagar directumm-te sus subscripciones s»n necesidad de co-brarles. ' '

A las personas á quienes ¿nviemos núestro periódico y no manden pagar, se kecargará un vevnte por ciento sohre ¿os prt¿rio» arriba expresados.

Para iodo asunto dirijirse ai Director.

odioso porabusos.

sus graves y continuos

Succeptible habia de ser Mucio"Martínez para quitar á los picarosde los puestos públicos y no paraperseguirá la prensa honrada.

•+»•»

La Eiajtieiáail B Presupuesto.MEJORAS MATERIALES HlPOTÉTICAé.

ya se sabe lo que es un ser mezqui-no acometido por el delirio de gran-deza.

Desde que Iralda ocupa la Jefa-tura se ha dedicado á abusar. Co-menzó por remover á cuanto em-pleado digno había en las oficinas,y los substituyó con gentes de suconfianza, ó sean instrumentos desus explotaciones. Iralda hace ne-gocio con las multas y se ' reservapara su bolsillo lo que paga men-Mialmente ui Sr. Prada poi tener eljuego de albures en una cantinacéntrica de la ciudad, asi como tam-bién lo que pagan las pulquerías ylas casas de asignación, aparte defuertes sumas que exige á algunos,amenazándolos con enviarlos alEjército. Por $ioo, - ó $200. -da per-miso á los enganchadores para quesaquen gente con destino á las fin-cas henequeneras de Yucatán y á laCosta de Veracruz donde los en-ganchados, como es bien sabido,son tratados peor que bestias. Nin-guno, antes de Iralda, había bus-cado rendimientos de ,ese, inicuotráfico de carne humana. "

El Jefe Político se rodea de gentedigna de él. En los Ayuntamien-tos del Distrito ha colocado á indi-viduos déla peor ralea. Un talGoizueta que está procesado porrobo, alcanzó el favor del Cacique,y está empleado en los teléfonos como celador de la linea, que nuncarevisa y que está en pésimo estado.Pocas veces se encuentra Jralda ensu oficina pues por lo regular andaea giras campestres ó está en unaoonocida casa de asignación, dondecasi vive, sin el menor respecto á lasociedad. La depravación y la in-moralidad de este mal funcionarioson inauditas: en pleno Casino hahecbo víctimas de sus arrebatos eró-ticos á damas repetables, y es pú-r lwo y notorio que valido de su po-sición oficial pretende obtener losfavores de las Sritas. Prolesoras delDis'ríto.

El dÍH 8 de Enero tuvo lugar enel pueblo de Coapani, cercano áTehuarán. la fit staque anualmentese celebra allí, y a la que concurrenmuchas familias de Tehuacán, En-tre los que tueron á Cnapan), esta,bao los empleados de Iralda, que,á ejemplo de BU amo. pe embriaga •ron botante. Sucedió oue el Pre-

En el periódico oficial del Estadode Morelos, de fecha 17 de Diciem-bre de 1904, se publico un decretoque en lo esencial dice:

Artículo único,—Se amplían lasPartidas números 30, 112, 202, 490,49i» 533. 534, 535. 536, 537- 555.del Presupuesto út Gastos vigente,en las cantidades que á continua-ción se expresan.

Y entre esas partidas, se hacennotar la 534, que, ,se .amplía .en.$16,40Ó; 37, y la 536, que se am-plía eu $12,900.00.

La elasticidad del Presupuesto,de que se aprovechan con excesotodos los actuales Gobernantes, escon frecuencia utilizada por el tin-terillo Cañas, consejero y favoritodel Gobernador Alarcón; pero su-cede á veces, como en este caso, queno pasa la pildora, por demasiadogorda.

Se aumentan $29-300.46 en dospartidas, dizque paia mejoras mate-riales, pero todo mundo se pregun-ta donde están esas misteriosasobras que se han construido en Mo-relos, y nadie da con la clave delenigma, que está en los bolsillos deAlarcóuy Cenas.

Se afirma que en Cuernavaca sehacen unos túntles para extraeragua para surtir la población. Elque conozca esa Capital, incluso elDictador Porfirio Díaz, sabe perfec-tamente que de un lugar llamado«ojos de Gualupita,» hoy Paique«Carmen Romero Rubio dé Díaz,»nacen abundantes fuentes de agua,que entubada y bien repartida, po-dría satisfacer el consumo de Cuer-navaca, aunque esa población tuviera seis veces más habitantes delos que ahora tiene; pero Cañas ro-bó al pueblo de San Antonio, inme-diato á Cuernavaca, el caudal deagua que tenían aquellos habitan-tes para su uso doméstico y rega-dío de sus huertas, á fin de servirsede esa agua como fuerza motriz pa-ra su Empresa Eléctrica; y esto esla causa de la invención y cons-trucción de los referidos túneles.

En las principales poblaciones delEstado de Morelos se rematan casasque se encuentran embargadas porcontribuciones, y paran en podeT delo» hijos del tinterillo Cañas y delos hermanos del Gobernador Alar-cón.

Gentes de esta clase necesita Por-firio Diez & su servicio para soste-ner BU Dictadura.

II Timo de las Cantinas.Gobierno de un tuocbo.

La inmoralidad administrativa escaracterística de los Gobiernos tirá-nicos, Ddnde la ley no existe, doá-de la Voluntad del pueblo es ún mi-to, dpndeno hay respeto ni temor ála opinión pública, es natural quelos,fuucionarios abusen y las auto»ridades sé extralimiten en el ejerci-cio del poder.

Porfirio Díaz colocó en el Gobier-no de Aguascalientes. á AlejandroVázquez del Mercado," que ño tienemás méritos que ser mocho y adic-to al Autócrata. Vázquez deTIMer-cado ha colocado á su vez en lospuestos públicos á individuos qué leson adictos y loayudan á sostener latiranía ,pero que carecen por comple-to ,de las aptitudes y moralidad queen un Gobierno honrado serían in-dispensables en los empleados pú-blicos. ' 'v

La nota sensacional de Aguasca,-lientes, ea estos últimos días, ha si-do la prisión de varios caballeros,nacionales y extranjeros, de lá bue- -na sociedad, que fueron víctimasdel timo de las cantinas, invenciónreciente enque la Jefatura: Políticaha encontrado una mina para arbi-trarse recursos.

El timo es sencillo. Se mandaque las cantinas se cierren á lasnueve de la noche, y si no se cie-rran precisamente á esa hora, si du-ran abiertas un minuto más pordespachar á los últimos marchantes,porque no se oyó la campana del re-lox,-6 porque algunos amigos sequedaron conversando adentro, lle-ga la policía, que está en contúmaobservación, y se lleva á cuantosencuentra. De aqui provienen lasmultas.

Las disposiciones vigentes de po-licía sólo penan al propietario de lacantina que las contraviene; peroseguramente paia.-hacermás fruc-;tuoso el timo, forja el Inspector dePolicía un parte falso, que el JefePolítico sostiene á capa y espada, ylos amigos ó parroquianos del can-tinero van á la cárcel por ebrios yescandalosos, por injurias á la poli-,cía ó por tahúres de profesión.

Se siente en la sociedad bastantemalestar, que aumenta de día endía con las arbitriariedades que co-meten varios personajes, pequeñosalgunos como los comisarios y el Al-caide de la Cárcel* que tiene instin-tos neronianas; mayores otros comoel Inspector de Policía, que se rigepor los reglamentos dé la ciudad deMéxico, en desacuerdo completocon los de Aguascalientes y otrosmás altos aun como el Jefe. Político,que ha tenido la habilidad de ha -cerse odioso en el cortísimo tiempoque lleva de desempeñar su encar-go, y como el Gobernador Vázquezdel Mercado que tolera y sostiene átodos esos malos servidores del pue-blo.

La Jefatura Política es un puestodelicado, qne solo debía confiarse ápersonas honorables, de ilustracióny criterio, educadas y apreciabies;y no á hombres como el actual JefePolítico, que no teniendo en suabono más que una carta de reco-mendación y un -carácter altaneroy despótico, ha caído muy prontoen el más absoluto desprestigio.

El timo de las cantinas no lo bon-r^ por cierto ni honra tampoco á layá bastante mala Administración deVázquez del Mercado.

Hogar feliz—» ,El hogar de nuestro amigo D. Jaco-

bo Ayala Vlllarreul y eu npreclableesposa la Sra. Juana de Ayala Villa-r-real, de Laredo, Texas, e»t& do pís-ceme» por el nacimiento, aoaeoldo el16 de Enero anterior, de una nlnita &la que se pu«o el nombre de Jacob»,

Felfelterooí ¿lcidlcboios pidrcí.

REGENERACIÓN

DILEMA., La (uarza os «1 derecho de

las boetias. . ' . ' ¡

Y ese derecho de las bestias es elhoy priva sobre el mundo;

Bu este momento de estupor yde desolación universales, en que

..¿óu sus manos negras las tinieblas«ierran el horizonte ante uuestrosojos hambrientos de esperanza, no•e ye por todo el haz de la tierra•ltío'ldsfuerzas tumultuosas del, pi-llaje preparándose át cbi¿l>ate 6marchando á la conquista. \ " '

Gbiño inmensas aves 'de, presa»ellas caen sobre los pueblos iner-mes 6 desprevenidos y' los devo-ran; impasibles ante esos vencidosque piden ¡gracia 1, cerrados los oí-dos al clamor ,det todas las miseri-oordiasv Con las águilas y los vientos des-cienden en tromba impetuosa lamuerte y la desolación sobre la tie -rrá, , ,,' ,

¿ e ellas es el dotolriio amplio delinundo, que tiembla bajo este deseoinhumano.de rapiña y de extermi-nio,

Las turbas carniceras pasan sem-brando la muerte, y Su espada seretuerce, asesinando la libertad enlas profundas fuentes de la vida.

Y ya.feliz ,1a .conquista, hermanasitibunda de la muerte por entre elpolvo de los pueblos que su aradoiebibró de infames ruidas,1 extin-guiendo en ellos "todo germen ya-lioso de vidas futuras . , - . , ,

En Filipinas, la taza vencida esexterminada por el agua,hierro y por ei fuego

por el.Na-

iie, ni los niños de pecho, obtienengracia ante los conquistadores aira-los, bajo cuyos pies de bárbaros«eptentrionales perece una civiliza -cion de biglos, , . . . Entre la gíe-)}Á'ensangrentada yace el corazónAe\o$ héroes,' exterminados por laconquistad Los herederos de Wash-ington eclipsan el horror de losconquistadores asidos. Y allí don-de'no llega la pica de Atila, ascitn-éé 'lentamente la muía de Filipo.Vencen por el oro los corazones queno fueron dignos de ser traspasadospor el hierro, y deshonran las almasque tío fueron dignasde morir. . .

Comprar la victoria al precio delcrimen no es comprar la gloria, esdeshonrarla.

alemanes en África, aun cas-tigados por la derrota, marchan áexterminar las razas inferiores¿ queno son capaces de civilizar y tienentiempo de deshonrarse por mano desus príncipes, entregados al heroicotport de hacer blanco de sus tiros elcráneo de los vencidos indefensos.Y así deshonrania civilización; enw&epopeya que no puede ni siquie-ra apellidarse barbarie, porque lefalta el hferoismo, que ha sido siempre la virtud de la barbarie., Bn el Transvaa!, la raza vencidaperece ó se dispersa, recofdando

No hay más salud para el venado que• , (una

y es no esperar del wncedor ningunaXa China siente él esfuerzo de la

conquista desesperada, ensangren-tar sus campos y profanar sus tem -píos, Y espera el fin- del dueloformidable para saber quién ha deáevorarla, ,qué,,.fa.uces mutilarán Ja

" coíá'dérdragóniI,os valles silenciosos y monaca-

les del Thibet ¿no han sentido bajarhasta ellos y caer sobre el palaciode los Lamas las águilas de la con-quista, descendiendo de sus altoscerros, furiosas como si las crestasde las montañas sagradas hubieranaido piedras para afilar sus garras?

El espíritu de los conquistadores•parece presa de una embriaguez de»agre . . . . y como leones en la«elva entran en el pillaje.

El contagio bélico gana toaos loscorazones, i,os grandes gestos dela violencia y la conquista llenan elhorizonte. No se ven sino manostendidas hacia la rapiña y hacia lamuerte. La crispatura de "la codi-cia y del coraje descompone los ros-tros/sobre los cuales la muerte deCaín recuerda el horror del hombreprimitivo. Las palabras han per-dido su significación augusta. Nose habla si ao de héroes, es decir, dekombres de violencia y de matanza'Los más sangrientos gestos del furor humano se consideran bellos.Y la barbarie hace recular, asom-brada, la pobre piedad humana álos límites del olvido.

¿Qué podrán contra estos hechosabrumadores y tangibles las sonori-dades oratorias de los apóstoles dela piedad y de la paz?

Nada.I$s la hora del furor en los fuer-

tes.¡ La hora del temor para los débi-

les!Ellos son los acechados.¡Y serán los devorados!{.Qué piensan ante este movimien-

to de regresión á los instintos pri-mitivos los pueblos de la Américalatina, tan débiles y codiciados, yamutilados y vencidos?

Marchando de espalda por un lla-no eín senderos, acorralados entre(a selva y la conquista ¿qué piensan?

Ante esta condensación de peli-gros que desciende sobre ellos, ¿bao

de permanecer inmóviles, aguar-dando la ola negra que ha de devo-rarlos? v

¿Permanecerán inertes ante estehuracán de catástrofes que^Uena elmundo y conmueve las más hondasfrpfundidades?

¿Volverán los o jes hacia el peligroy mirándolo de frente sabrán esqui-varlo ó vencerlo? ' " i

¿Cuál es el peligro de la Américalatina? , El, PSUGRO

Alguien, desde lo alto de sus so-berbias' demencias» 'denunció almundo occidental el peligro amari-llo.

Y la Europa se prepara contra él.Esas olas de tártaros feroces que

caen, con el rostro contra el suelo,en los fangosos llanos de Mandchu -ria, son algo más que las vanguar-dias del pillaje. Esos esclavos ar-mados, bestias de pasividad, quecaen así en montón anónimo é m-forme, los puños alzados contra lasuerte adversa, al pie de los murosnegros y las fachadas de oro áe loslós'grándes templos mongólicos so»,)a muralla que levanta el miedo deuna raza amenazada y decrépita,frente al empuje, de, otra raza queavanza con el esplendor de un sollevante, • ' ' • ' '

En ese mar de sangre se ahoga larebelióu de un crepúsculo contra uncielo oriental resplandeciente de au-roras.

• Y he aquí que hace cerca de treslustros yo vengo anunciando á lospueblos latinos de América el peli-gro yankee.

Y con sus ojos turbios por bru -mas de esclavitud ellos no lo vie -ron.

Desde la soledad de mis dolores ymi ostracismo, sobre las playas delinfortunio y del destierro, por todoslos climas donde la tempestad em-pujó mi barca, mi grito anunciadory denunciador no se ha callado . .. . . Donde quiera que he puesto elpie he hecho tribuna de las tablasde mi barca rota por los naufra-gios, y desde ella he anunciado á laA marica hispana la llegada de losbárbaros. . *. . .

Ella no me oyó,Y los bárbaros llegaron.Ellos han quitado los más bellos

florones á la Corona secular de la la-tinidad, vencida y dispersa en lasselvas del trópico.

Ellos hatr mutilado á México,aprisionado á Cuba, conquistado áPuerto Rico y despedazado ~á Co-lombia con el Tobo audaz de Pana-má.- -• ' . ' . - • .

El águila azteca tiene ya una alarota y aprisionada eu el pico deláguila sajona.—

La estrella solitaria cautiva, cayó,como un pez dormido, en la red deuro de aquellos pescadores de pue-blos.

Las turbas hambreadas y esque-léticas .que en diaria dolorosa emi-gración dejan las costas de PuertoRico, anuncian al mundo cómo laraza invasora y rapaz persigue, aniquila y destruye la pobre raza ven -cida, que se'les entregó allí comoun rebaño.. La irouía cruel del. insulto.res-

ponde al gemido de los que, deba -dándose en una tenaza de Hércules,osan reclamar el derecho sagradode la vida al derecho brutal de laconquista.

Eu Panamá no es la raza latinala vencida y humillada: e\la no ha-bía echado allí raíces. Pero mueveá piedad esa triste raza negra creci-da allí en aluvión cosmopolita, sor-prendida y vendida al yankee porlas manos delictuosas de un ,cucioaventuiero.

Aquellos tristes siervos del Océa-no que Buneau Varilla vendió enWashington á tanto por cabeza co -mienzan ya á temblar bajo el látigodel amo La raza conquista-dora romperá pronto bajo sus piesese triste girón de razas africanasabrumándolas con la misma ley deldesprecio, que hace de^negro ame-ricano el más doloroso de los pa-rias

¡Pobre pueblo vencido! ¡Tristefragmento de Colombia despedaza-da!

Mutiladores de México, expolia-dores del Istmo, ellos tienen el cue-llo de la América prisionero con esatenaza formidable.

Y continúan apretando y estran-gulando á esos pueblos que se deba-ten prisioneros en ese círculo dehierro, amenazando su exigenciaefímera que, despojada de la fuerzaparece no tener una sombra de de-recho para cubrirse.

¿Cómo alzarnos cómo organizar-nos, cómo defendernos ante esta.-avanzadas de hoy. débil anuncio delas que vendrán mañana paTa des-pojar, anonadar y extirpar nuestraraza vencida sin fuerza y sin cohe-sión?

¿Cómo prepararnos para residir ypara vencer ame esta alba profunda.«Iba át sangre, ame este enigma defuego que no» cerca, poniéndonosel pavoroso dilema de luchat 6 abdí-carf Vencer ó dtsapatecer.

No es posible otra solución.

¡Vencer! ¿Y nuestra debilidad?Pero ¿por qué somos débiles?Porque estamos aislados, oisjun-

tos y dispersos,Y así, extraviados, divididos, di-

seminados:, como tribus aventadaspor el huracán de una maldiciónbíblica, somos un campo abierto ála conquista, y con los ojos cerradosante el abismo, nada pensamos, na-da hacemos párá organizar tíos an-te la invasión de los bárbaros, pararepeler á ,Atila y á Agárico, para es-cribir con nuestra prudencia pági-nas de previsión antes de desapare-cer, escribiendo un poema rojo deheroísmo estéril ante la obra inexo-rable de devastación que viene so-bre nosotros.

El dolor tiene admoniciones trá-gicas.

Inclinados sobre el abismo, comosiutiendo el eucanto del vértigo, lospueblos de América parecen uo es-cuchar la advertencia que el destinoles hizo cuando con la mutilaciónde Colombia la lanza'de los barba -ros se clavó en sus entrañas.

¿Cómo no oír este toque de clarínque compendia toda nuestra vidaen su siniestra vibración?

Prever 6 desaparecer.¿Y cuál es la palabra de previ -'

sión? L A UNION. 1Unión de esos pueblos todos bajo!

el estandarte glorioso de la raza.Unión estrecha y fraternal de los |

pueblos de la América latina, bastahoy ferozmente encelados y disper-sos. Unión de esos países con lamadre patria, unión estrecha y fi-lial ante el espanto y el peligro,frente al furor y al odio del contra -rio.

Aproximación á la Italia y á laFrancia, las dos hijas mayores desú raza. •

Como una continuación del Con-greso Hispano-Americano, reunidoen 1900 en Madrid, convocar unCongreso Ibero-Americano parareunirlo en Caracas. Santiago óBuenos Aires, con diputados de Es-paña y k América latina, exclusiva-mente, sin mezcla exótica' con laraza invasora y voraz, como ha su-cedido en todos los Congresos' delpérfido pan-americanismo, ideadopor el yankee y secundados pornuestros políticos intonsos y pueri-les. . . .

Invitar á ese Congreso de pensa-dores, publicistas y periodistas queen Francia y eu Italia secundan es-te pensamiento déTa unión.

Promover de una manera cons -tante y pertinaz el movimiento deuna grande emigración española éitaliana hacia nuestros bosques ubé-rrimos y nuestros llanos desiertos,Y para ello dar nuevas y generosasleyes de emigración que no con-viertan en parias desventurados áaquellos que van hacia nosotros enbusca de trabajo y de fraternidad.

A la diplomacia protocolaria, apo-Hilada y vacua, suplirla con unamejor organización consular, activa,ilustrada, conocedora de las necesi-dades comerciales, industriales yagrícolas, de esos países, y los deaquende el mar.

Dar, por.medio de tratados espe-ciales y de nuevas leyes aduaneras,las mayores franquicias posibles alcomercio de España y los otros paí-ses de la Unión, hasta boicotear ycolocar en una inferioridad marcadael comercio yankee y germánico,que tiene acaparadas las mejoresplazas de nuestra América.

'Promover con el intercambio deproductos el intercambio de ideas, yunirnos por los intereses, por el ce-rebro y por el corazón.

Aliarnos, es decir, amarnos yayudarnos.

Unirnos, es decir, salvarnos.He ahí la obra.Trabajar por ella es la única obra

digna de los hombres de Estado, lospensadores, los conductores de con-ciencias, «n esta época menguada,en que todo se empequeñece, hastalos más altos ideales, y en que entrela polvareda de una ruina total,nuestros pueblos parecen haber per-dido todo: hasta la conciencia de lavida.

En necesario no coasentir en estamuerte social, en este desapareci-miento lento de la raza, en esta to-tal abdicación de los corazones, esteenvilecimiento de las almas, que nomuestran ante el peligro sino el ine-luctable horror de una absoluta in-diferencia.

Es necesario reaccionar contra lainercia de esos pueblos que, renun-ciando á las justicias humanas, pa-recen esperarlo todo del milagro, ysólo traen con su marasmo un acre-centamiento mayor de sus calami-dades.

Es necesario arrojar al abismo elhacha mellada de las ideologías, éir directamente á la acción.

Nuestros invasores son los zorrosescapados de los arenales de Carta-go. nosotros somos loba iones de losdel Lacio y cachorros de los leonesde Castilla. Sepámoslo probar.Frente á los mercenarios de Atníl-car aléenos la sombra de Rscipión.

Mexican News andAdvertising BurEau.

415 M A I N AVKNUK, — P. O. Box 627.

The papers wishing to obtaiu advertising of American busincss liousesshould send their rateS to us.

The advertisers toa y direct tuemselves to us for rates in both Spanlshand American publications.

AARON JOHNSON.

MAJNAGER.

Mexican News andAdvertising Bureau.

415 MAIN AVENUE P. O. BOX, 627.

Los periódicos mexicanos que deseen buscar anuncios de casas ame-ricanas, deben enviarnos sus tarifas y condiciones.

Los anunciantes diríjanse á nosotros en solicitud de precios de avisosen periódicos tanto mexicanos como americanos.

AARON JOHNSON, GERENTE.

Es necesario combatir al yankeeó declararnos francamente sus escla-vos,

To be or not to be.Pero en caso de decidirnos por la

esclavitud, tener siquiera el yalorde proclamar altamente nuestra in -famia.

Y probar claramente al mundoque los leones de Castilla no deja-ron descendientes en nuestras sal-vas, donde manadas de orangutanesbélicos se dejan domesticar, apre-tando entre las manos las bellotasde oro que los conquistadores lesarrojan, y alzando al viento sus co-las como estandartes de victoria; latriste victoria de la animalidad do-mesticada por la fuerza

Anticiparse á la derrota es el tris-te recurso de los pueblos que no me-recen ni el honor áe ser vencidos.

Luchar 6 abdicar.Vencer 6 peí ectr.Uninios 4 morir.La unión ó la Muerte.¡He ahí el inexorable dilema!Es necesario escoger.Escojamos.

J. M. VARGAS V I I A .

Despiltarros Corraleseos.Autoridad que se enriquece

Nos informan de la poblaciónde Texcoco, (Estado de México,)que Corral, ei impopular Vice-Presidente de la República, hatomado en arrendamiento, paraasilar enfermos, la casa propie-dad del tristemente célebre Vul-frano Vázquez, pagando de renta—coa dinero del Tesoro, se en-tiende,—la enorme suma de cien-to cincuenta pesos, cuando en todotiempo lo más que ha producidoesa casa ha sido la cantidad detreinta pesos.

Pero Vázquez tiene 2a suertede todos los hombres que se con-ducen mal: en vez de estar en unpresidio por haberse aprovecha-do de una fuerte suma de dinero—delito que se comprobó oficial-mente—se le obsequian cientocincuento pesos mensuales porUna casa que valdrá una fortuna,pero que en el pueblo en que estáubicada no puede producir la ca-nongía que ¡e regala Corral.

El presuntuoso Vázquez, igno-rante en grado sumo, tiene unaconciencia más negra que la con-ducta de Bernardo Reyes; y si-guiendo ese camino tortuoso éinmundo de todos los que searrastran, ha llegado de humildepeluquero y maestro de Escuelade última categoría á Jefe Políti-co; pero ha. carecido, como es decomprenderse, de merecimien-tos. Supo ser servil, abyecto ydegradado, y subió de condiciónsocial, presentando esa faz truha-nesca de quienes sin ser nadie ysin valer nada se olvidan de supasado para tiranizar y hostigará los infelices.

S\i temperamento es despóticoy trata con altanería á cuantosdesgraciados tienen que acercár-sele con motivo del inmerecidopuesto que ocupa; su condiciónmoral es de lacayo y se humilla yse degrada ante los proceres; ypor último su ilustración esta en-cerrada en los embrionarios co-nocimientos que adquirió cuandofue profesorcillo,

No está por demás precisar

que Ja adquisición hecha porvásquez de la casa en cuestión,se debe á las economías realizadascon un presupuesto de egresosmuy superior al de sus ingre-sos.

• • » *•

México Pacificado.Este es el título de un interesinte

libro escrito por el conocido escritorSr. Adolfo Duelos-Salinas.

El autor expone en la obra deque se trata la maquiavélica laborde Porfirio Díaz, y delinea acerta-damente la fatídica figura de Ber-

nardo Reyes.Cuantos deseen conocer las ma-

laxarles de que se valió PorfirioDíaz para imponerse y tiranizar,así como ver en sus detalles la obrade sangre de Bernardo Reyes, pue-den conseguir su objeto leyendo ellibro «MÉXICO PACIFICADO »

La obra cuesta en la RepúblicaMexicana:

Por Express, C. O. D. . . .$6.00moneda mexicana.

Por Correo, pago adelantado,$5 00 moneda mexicana.

Para los pedidos dirijirse precisa-mente al SR. ADOLFO DUCLÓS SA-LINAS, 418 N. THIRD S T , SAINTLUISO, Mo., E. U. de A.

LA MAFFIA DE LAS AUTORIDADES.———.,»> —_—

La tiranía no se modera,Las autoridades de México han

constituido una especie de maffia te-nebrosa, una liga compacta, íormida,ble, que es como una férrea cadenaentre la que se ahogan los más noblesimpulsos del pueblo mexicano. Entretodas las autoridades, desde el Dicta-dor hasta el uitímo funcionario, hayun lazo de uníóü que nadie rompe yque todos, grandes y pequeños, tratande conservar siempre vigoroso, por-que comprenden que ese lazo los for-talece. El resultado de esta maffiaes que las autoridades quelacopstím-yense sostengan, se elogien y se ayu-den en admirable reciprocidad F4Dictador sostiene á todo trance á losindividuos que tiene en los puestos pú-blicos, aunque contra ellos se levan-ten las más tremendas y justas acuaa-ciones;y esos protegidos del Dictadorse desvelan, naturalmente, por la prosperidad del despotismo.

El pueblo es la víctima de esta es-pantos» solidaridad de los tiranosPara los dolores del pueblo, no haypiedad; para las quejas del pueblo,DO hay justicia; los verdugos se hanconfabulado: Ja autoridad es eómpHce de la autoridad, el funcionario esencubridor de, funcionario.

En Coahuila lo remos. Miguel Cár-denas, contra al que se han endereza-do los ataques de la opinión públicaindigaada, es sostenido por el GralDíaz, que profesa Is doctrina de bur-lar siempre la voluntad del pueblo.Y Miguel Cárdenas sostiene á su vezá loa caciques que en to^as las pobla-ciones del Estado, tiranizan y abusany extorsionan,captándose el odio detodos los ciudadanos.

Es inútil esperar que las primerasautoridades castiguen á los fur.cioDa-nos iiííeriorfs; es candor acusar á lospequeños tiranuelos ante los altos despoias

Hay que acusarlos á todos »Dte eipueblo, y esto es lo que hacemos nos-otros, spgnros de que solo el pueblopodrá castigar á los opresores LaUrania de Miguel Cárdena*, lejoa demoderarse ante el disgusto crecientedo !os cofchuilensea, parece empeñarse en hac«.r«e más odiosa, más desenfrenada, más Insoportable. Día pordía se descubren nuevos abisos, qot-vaa agotando la ya bastante merma-da paciencia del pueblo.

En SHD Pedro, Coah , los emplea-du» públicos seli"D despujado de todu respeto al purblo con cujo dinerocomen. HA Secretario ilel Ayuntamiento, Leoncio Alcalá, relabra porsus hnzañaB en 1& Ciírcel de mujeres,ha estado componiendo su casa contrabajo de toi presos y materiales del,

'municipio. El Inspector de PolicíaIsaac Valdés, también tiene presos isu servicio en su casa y ea el campo:impune multas que se apropia y asiraísmo se queda con los depósitos dedinero qoe la policía recoge á los«brios. Se ha adjudicado una buenavacaque se ie di6 en depósito, discul-pándose con que 8e le perdió el ani-mal, que era de un preso. Ei tenien-te de la Policía, Francisco Sandoral,tambiéa trae presos con sus carretasy en otros servicios particulares. Elpadre del teniente tiene un contrato<jon"el municipio, que le paga mensuál-mente una buena suma por hac?r lalimpieza d^ la ciudad, y este sea.>r enYezde poner mozos por sn cuenta., eea provecta de los prpsos que le f a.r¡ilítasu Wjo, y á los que no les da ni uncentavo.

El Alcaide de la Cárcel, Ana&tasidBorrego, que se pan?e« á UeadírUpor sus aficiones báquicas, nunca es-tá en su puesto. Ei soberano de la pri-sión es el Sub-Aíoaide Matilde Gómezque, como todos, medra con o' cargo.Gómez tiene en el interior de la Cár-cel una tienda.en qns vende á ¡os pre-sos diferentes artículos de necesidad áprecios exhorbitantes; tiene á su dis-posición tres presos que semanaria-mente manufacturan gran cantidad decigarro de boja, al que no pone Gó-mez los timbres de ley, y en cambioobliga á otros presos pobres que ha-cen cigarro, á que le compren estam-pillas y timbren debidamente sn pro-ducto.

Gómez tiene empleado como cabo UPguardia á un ct-inoiDal llamado Wau-r.eio Sifuentes que violó á una niña,y este individuo ha introducido en laCárcel barajas que alquila por (K>.2ñdiarios, dundo lugar A qup, por cuestiones del juego, se susciten frecn«n-tes riñas, que el Sub-Alcaide procuraocultar á las autoridades superlo-reb.para evitar toda intervención en sn&dominios.

Un pobre hombre llamado AtilanoVázquez es deudor de una cueul» ASalinas Hermanos, Lorenzo de \c-[leyes y Juan Milán (éste .Iu>r Sjpíente del .1 IÍ?.«• ado '¿9 ) [>., aCre»áures, queriendo hacen fecti va lacufDtade Vázquez fueron á solicitar <lni cucique Audrés Medellía una orden d<aprebonhlrtn cintra el deudor: fl cacique (KUioáió h orden y el .r.f-lir VA?<qii"/. (u¿ encame!a . i l 11 <]-• )a mxaeru

mis Injusta.No hsee mucho ttii«

íotda que T irlilael centro d*»l Marcadooándea puso el r»b 1 en ccocmtpnda Moaellín, pfUieBíio la bu«f e, d» lo

fu>-/ tiene e

U> 8<-a 13JI

1&

^

ladrones; poro ol OBolqno, con grosoraaltanería, contestó 6 la potoo 'muJai-que no lo molestara, que probablo-monto no ftabtft tal robo y (j\ic ja po-liciano so habla do ooupar do nquolasunto.

Es naUu-a.1 que la policía, no porslgai los malhoohoros. La policía, pororlea del luspcoWr Vtvldóa, ao OQU»a oadoBpojiu1 á lósobrlos do lo quo llevany on los oamlnosquó van A los ran-ohos, registra (I cuantos pasan y reco-ge las botellas do soto) quo oon froouenolu. llevan los arriaros y los co-merciantes ambulantes. Esas boto-UQB de vino van & pararon manos delinspector Valdést quo echa ol sotol engarrafones y luego lo benofloia tranquilamecte.

Miguel Cardonas, como lodos losdéspotas, quiere que se le ame; poronada hace per merecer el earlfío delpueblo. Nunoa 86 ha visto qüo ungobernante pueda Inspirar car)fio conactoB da brutalidad; mucho menos lologrará Cárdenas, que en medio desus múltiples defectos, no tiene, comoalgunos tiranos, una sola cualidad.Para ser querido por sus conciudada-nos y conquistar popularidad, Cardenas no ha encontrado otro recurso,que perseguir implacablemente icuantos tienen la honradez de DO sorsus part'darlos

El din 10 del pasado Enero laeronexpulsados del Ateneo Fuente, de Saltillo, más de cuarenta estudiantes,sencillamente porque demostraron serdesafectos al Gobernador.

Sucedió lo siguiente, Un joven ooa-hullense salió para México a conti-nuar sus estudios, y los que hablansido sus compaSeros en el Ateneo deSaltillo, lo acompasaron en el trenhasta un punto llamado La Angostu-ra. La juventud es Blncera, estusias-ta y valerosa, Éntrelas efusionSSTdela despedida, se kabló de la situaciónpolítica, y aquellos jóvenes, dignos.ypatriotas, eaardeoldos por la justa có-lera que el despotismo provoca en lasalmas honradas, lanzaron por variasvecos, el grito viril de [Muera Cardenasl que sintetlr.a los anhelos de losoprimidos.

Cuando el Gobernador tuvo conocímiento del hecho, mandó expulsar ¡los dignos estudiantes que, como decimos, eran más de cuarenta.,

Nuestros gobernantes solo toleran álos abyectos.

Lapolitica deconciliación.

Las esposas de loshombres públicos

Nuestro programa de lucha 00puede variar en nada: es el pro-grama del ideal humano perse-guido á través de los tiemposde las edades; es el ansiasuprema é inacabable de liber.

ad, sin la cual no es posible laexistencia. .

Conculcada la libérrima Cons-titución de 1857, pisoteadas y pro-anadas las sabias Leyes de Ré-

íonna, violados todos loa dere-chos ^prerrogativas, el Méxicode hoy presenta un muy tristeespectáculo de abyección,y vasa-llaje. '

En el actual momento históri-co se ejercita con el pueblo me-xicano la más odiosa de las tira-nías, la <jue gravita en torno <lelas conciencias.

No es posible creer en nada noble, ni alto, ni digno dentro de unmedio asfixiante en el cual yacenpor tierra todos los triunfos y Ia9conquistas todas del partido libe-ral.

Un orador del partido científicotuvo la audacia de asaltar la tri-buna del pueblo, en ocasión so-lemnísima. Fue en un 18 de Ju-lio; fue en la fecha memorable eaque toda nuestra Patria Mebierapensar como un solo hombre, yno tener otro objetivo que el deimitarlas excelsas virtudes de]egregio patricio que ños enseñócon sus prédicas y con su ejem-plo que la idea liberal—indepen-dencia absoluta de todas las tute-las—es la única que hace digno;y fuertes álos pueblos.

Si los triunviros de Paso delNorte no hubiesen sido liberales,no habrían tenido, como tuvieron,plena conciencia de su misión,la Patria mexicana hubiera sidomaculada por la implantación de!trono del aventurero de ojos azu-les y de cabellos de oro.

El orador científico que no es tancretino para que dejara de comprender la infamia de su papelpretendiólo absurdo é imposiblelo que no se logra ni se obtienejustificar la traidora política deconciliación!

Porfirio Díaz autor solo y úni-co del inmoral contubernio de 1Iglesia y del Estado, ordenó á sulacayo Pineda que hiciese el pa-negírico de la tiranía, pues solola tiranía es capaz de concebir launión del Estado y de la Iglesia.

Kra natural entonces que Pineda, haciendo juegos malabarescon la razón y con la lógica, laemprendiese en contra del senti-do raro, y con lugares comunes yfrases de estampilla y conclusio-nes obligadas, llegara á deducirque la complacencia con el Clero

era Ja suprema felicidad para laPatriat

Pero lo más doloroso de estasituación no está en los procede-res de la turba famélica de los po-íticos sin pudor y sin concienciaque rodean al Dictador; se en-cuentra- en el hógar.clel ex'-prb-nunciádoi en donde su esposaque no ha comprendido su altísi-ma misión, es la que mina y estáechando por tierra la titánicaobra de los cíclopes de la Refor-ma.

Se dice—y este hecho ya pasóala categoría de autoridad de co-sa juzgada—que la nueva Carlotaha aristocratizado no solo la perso-na sino los sentimientos del sol-dado que cumplió en parte cuan-do la época de la Intervención.

En esta arlstocrátización e9tála clave aparente del enigma, sino hubiera otras causales deter-minantes del cambio de ideas.

Desde luego, y es necesario quelo digamos de una vez, no admi-timos tal aristocracia en México,dentro de la verdadera y genui-na acepción de la palabra, pues-to que" n¡£> podemos aceptar comoaristócratas a algíTnos individuoscuyas fortunas se deben á oríge-nes vandálicos,

Los Escanden deben su holga-da posición social á un ruidoso falio de la Justicia [?] mexicana,sin el cual fallo, dada la ineptitudnotoria y la crasa y supina igno-rancia de todos ellos, estarían áestas fechas olvidados ó sirvien-do empleos mediocres para noperecer. Recuérdese el ruidosopleito Amor-Escandón defendi-do con tanta habilidad por un ho-norable Abogado. Recuérdeseigualmente que el actual Gober-nador del Distrito Federal, hacepocos años se encontraba en situa-ción tan aflictiva que su créditono valía ni diez pesos plata. En laactualidad posee una gran fortu-na siendo dueño de palacios y haciendas.

Mas no seguiremos reseñandola historia de los sujetos queconstituyen la élite de la sociedadmexicana, Todas estas fortunasque se pasean en magníficos ca-rruajes salpicando con el lodo quearrojan las pezuñas de los friso-nes á la miseria pública, tienenun origen bastardo.

Pues en garras de estos adve-nedizos de las grandezas munda-nas se encuentra la esposa delDictador, Y como los privilegia-

dos, los'capitalistas, son conser-vadores por linstinto, con susideas rancias y pervertidas hanllevado al reptil ensotanado laPalacio del Déspota,,

En plena decadencia senil elDictador, acosado por los remordí'mien'tos tic su conciencia, piensa,que es ya tléñi po de arreglar sualma para sq felizmente próxi-mo viaje.

Ha buscado, solicitado y obte-nido el concurso político del frai-le, porque el fanatismo es el me-dio más práctico y eficaz para em-brutecer y dominar á las masasanalfabetas, Y en esta tarea esactivamente secundado por su es-posa, decidida protectora de cle-rigosyde monjas.

Nuestra soi-*di$sant aristocra-cia ha sido siempre fanática y ab-yecta; y como este es hoy el ele-mento dominante en la cosa pú-blica de nuestra Patria, lógica-mente resuita que el Dictadortiene que ser clerical,

Ahora bien, cualquier fanatis-mo conduce siempre al error; pe-ro el fanatismo religÍQs,Q,Jle.ya.. .almayor y más grave de los malesque afligen á la Humanidad: á lapérdida de la libertad de concien-cia, la que trae aparejada una de-gradante abyección,

Sin el concurso del fraile, Por-firio Díaz no habría llegado nun-ca al summun de poder que aterro-riza.

El Czar de todas las Rusias conser el representante de un poderabsoluto y tener en sus ma-nos el poder temporal y espiri-.tual, no domina lacosapública enla forma y manera tan absolutascomo lo hace el dictador de Méxi-co.

En estos momentos y bajo ladirección de Gopón, los siervosrusos se han erguido ante el tire-no y le han pedido en un supra-mo anhelo de vida social, algo delibertad. Las calles de San Pe-tersburgo han quedado cubiertasde cadáveres el domingo 22 • del•mes pasado, y confiamos en quela sangre deramada no será esté-ril en sus frutos, pues la voz delpueblo, el único soberano posibleen la tierra, cuando se deja-oir, Seimpone y hay que obedecerlo degrado ó por fuerza.

¿Entre nosotros,dominados porla fuerza bruta de las bayonetasy atemorizados por la voz de unClero corrompido, surgirá unhombre que nuevo Juárez, nos

conduzca al augusto y .bendeci-do templo de nuestra Libertad?Creemos que sf sucederá.

La señora de Díaz que gustatanto de imitar lo qtie ae hace enEuropa, debe tomar ejemplo dela esposa del Presidente ¿é la Re-pública.ÍTrancesa; Citando la. la-bor eminentemente patriótica deWalde'ck Rousseau 'y de Combésde arrojar del terntprio francésá las Congregaciones religiosas,comenzaba á producir sus frutos,el Clero francés llego á la con-ciencia de numerosas y distin-guidas damas de la mejor socie-dad parisiense, y estas señoras,en aparatoso tropel de títulos ydignidades, asaltaron el Palaciodel Elíseo, creyendo, dominar lasep'ergías del Presidente de la

epiíblica, por "medio dé su es-posa, pues supusieron que éstaejercería, suficiente influencia enel espíritu del marido, para ha-cerle olvidar sus deberes comopatriota y como Jefe de una na-ción.

El mundo entero no habrá ol-vidadola digna respuesta de Ma-dame Loubet: "Señoras,— di-jo—mi misión pertenece al ho-gar; nada tengo, que ver y nadapuedo hacer en los asuntos polí-ticos de nuestra Patria."

Bien podía la señora Díaz apro-vechar las enseñanzas de estesaludable ejemplo, sin prestaroídos á las perversas insinuacio-nes del Clero Católico^

y Rodríguez.Desfuin vender ni pueblói "mexicano

magnífleos' solares on diferentes par»tes del Occidente do la ciudad, situadosB»tWi 61 pity. Hall,' ,'íhe Union itátoaV:COf y, West Bnd y on oualesqulora'otra parto que ol comprador deseo, no-sotros DOS encargamos ele nacer la ,compra n precios módloos. En laspurtoS altadas t o nomos solaros en ven-ta especial desde $20.00 hasta $200.00.

Olll BaatHoustooSt. 200San Antonio, Texas'

Sanlntonio Barber College.7(6-718 W. St.Se necesitan hombresj> mujeres tu-

este Colegio para aprender el negocmde Barbería,

SE NECESITAN hombres quequieran rasurarse y cortarse el peí*gratis.

S®* Se invita á todos ,San Antonio Batber College.SE NECESITAN hombres que

deseen rasurarse en el Departamentode Graduados. ¡

El precio por rasurar es dej cen-tavos.

Por corlar el pelo 10 eentavos.W, Commerce Si.

Es la mejor Escuela de Negocios pata ambos sexos. Cursos de Inglés y Ta-quigrafía comercial. Precios cómodos Colocaciones aseguradas para losg'fa-dtiados. Pída?ise Catálogos. G. E. MELUFF, Director. S, Antonio, Tes.

Álamo iusirrauceBuIIdliisr.'

NOTSRROPELUQUERIS DEfíLBINOEstablecimiento encontrará

Limpiezprontitud

Esmerao. Herramienta desinfectadaqnedaiá satisfecho.

223 Santa Ros

Para la información de misami- bien escribirme no me digáis que sobre este punto, á la verdad yo lo origen orgánico y nervioso, son mu qw posee la Dra. Alvessa Matthews Mía mas 4. años. • 1., , . , -t • f • \ • r , • f —"7 , -. , ' J- cwrá a mi esposa milagrosamente des: «Mi es-hosa i-uén de la vían doria*A

gos que me escriben de todas par- rae legareis una fortuna, y quenen era también. La gente me instó - chos más fácil de curarse por medjo pue8de que yo había gastado centenares A ^ ^ " f ^ . f * ^ ^ " " ^ x '*tes Üel Paí* do depositarla en "manos de un que tomara esta materia en consíde- de la-mente: nunca han sido, ni da pesos sin resultado Habla tenido va- vessa

Quiero hacei algunastratamiento y como puedo curará si dudáis de mi honradez no auiero descubrí que no era ningún incon- sistema nervioso y causa al sistema ^Túbras'^La gran Doctora nunw. la m^^eza eran terribles Lehehe-uua distancia, etc. Con respecto á vuestro patrocinio. * veniente para mí y se quería menos rebelarse contra la introducción de dió alguna medicina , che 24. consultas y hoy me encuentroesta ultima diré que Marcoiii fue El trabajador es digno de su re- concentración que cualesquier otro ° . . , _,

uu ueijuauaiia en manos ue uu que lomara esca maiena en consme- uc ia IUCULC. UUUÍJÜ JI»U wuu, m u»f«wi«> o«<» •<«<»«•>*"" ^.w™. ™..w »*. . . , , , . . ^ ., ^ ^ , . , „ „ , „ _ ,_ -„_,•„_ ___ nrno-UQ riasope-racitsnai en Son Antonio, pero la manas, tenía mucha, fe en ella al

s explicacio- buen hombre,» hasta que seáis cu- ración, por «Buera Suerte» trabaje nunca serán curadas por Drogas. e7ljeOTnet}ad cretttí Ziosta ?ue su vesollegó principio, pero fue persuadido á po-IÍ método de rado. Yo soy mi propio banquero, .sobre el particular cuatro años y En efecto, las drogas debilitan el á*erdeU5 libran cuando la traje á la nerme bajo su ana. Los dolores en

, s . . . . . . . . . . . / . / . ctcfAma M<arTríncrt tr nanea al c i t toma TíTíít AtVeSSÜ. j}IattiWlD8 AjlOTa VeS& • / / ' *ÍJ' r . i., t .

boy un ranchero bien conocido y con enteramente sana sin tomar

llamado locu cuando dijo que ha- compensa, quiero que entendáis cía- ramo de mi trabajo. He hecho es- ¿ a T ) o r u n a indicación de haber ad-

extranjera u b a y y etfísta rebelión es á menudo toma- 9™*° contestaré cualquier pregunta á na,

« w ^ ^ tfeni» oonw de lo «i irmedad 'q

oonw devo En efecto, mi curación fue hecha

biaba atravesando el inmenso ocea - ramente que yo estoy trabajando te trabajo para miles de personas qu^do buen resultado, pero en "° ""Faíls" City, Tex. absolutamente por consultas, sin queuo por el telégra'fo sin hilos, y que por un principio. Yo encuentro al- sin ninguna queja de nadie. Aque- realidad es un paso dado hacia THEODOR KNtBYSKY. ¿an^s^^iei!a y.oetlb^}KPr

aquellos que vendrían después de gunas personas más fácil para cu- líos que han sido curados por mí me atrás.él, se comunicarían con los astros rarlas que otras/ Quiero decir con harán un gran favor enviándome Quiero decir que el efecto injurio-de los cielos por las mismas "alas est« que sus mentes están mejor dis- algunas palabras como testimonio so de una fuerte droga una vez encelestiales.» Sin embargo él ha cum- puestas á recibir las impresiones pa- de mi poder para curar, las cuales el estomago nunca es arrojada,piído la primera parte de su predic- ra la influencia que ejeree en su fa- no publicaré sin vuestro consentí- Thomas Eddison dice que la Boticadon y el tiempo decidirá la según- vor. miento. ó Droguería tendrá que marcharda. Una enfermedad no es másdificil Las palabras de gratitud valen U n a d e s u s «*wes q«e dá es que

Ahora lo que voy á decir sobre para curar que otra, porque el poder más para mí que el dinero, porque miles de toneladas de Remedios pa-.., , . , , . . c ., , , • ?, .. . , , / i ,- rala cura de la Tisis son ahora he-

ini maravilloso traba lo, será la risa es infinito, y el único limite es en siempre las guardo, más el dinero , , „ , .J z.- . . . . . . chas en exceso a aquellos produci-

•de muchos. Quienes no compren- la mente- No me digáis que wju- lo gasto. dos 20 años pasados. Sin embargoden las infinitas fuerzas conque ríe á vuestro enemigo. No puedes alterar la actitud del la Tisis ha aumentado muchas ve-Dios ha dotado la naturaleza para Dios me dio esíe poder y no me inalterable Dios hacia tí por medio ees durante ese tiempo,nuestro beneficio si nos hacemos no- es permitido usarlo en la obra del déla oración pero podéis alterar Ahora he establecido un departa-sotros aceptables á ellos. demonio. Algunas personas son vuestra actitud hacia El, cuando mentó regular para el tratamiento

A hora cuando quiero visitará curadas por mi y vuelven á sus an- deseáis poner en ejecución este ins- de señoras que deseen educarse en-un paciente en vez de llevar un bol- tíguas costumbres las cuales causa- pirabte'privilegio: entrad en el «si- terándpse como debeji pasar.el £rL-,sillo de pildoras, montando en un ron su primera enfermedad. De es- iencio.» No hace diferencia á qué - t i c o Periodo de la vida. Mi^reciocarruaje, perrnaaesca en mi domi- ta manera se hacen incapaces de ser c r e d 0 pertenescas, tú me bendicirás P o r e s t e c u r s o ^ ^ cinco pesos porcilio haciéndome pasiva sin que nin- cambiadas á las leyes de causa y p o r hacerte saber esto. No podéis m e s > or°Ó$io.op en moneda mexi-gnn pensamiento perturbe mimen- efecto, y retroceden á su antigua e s p e r a r t o d o l o q u e deseáis en un ^nS^Ldote y al instante soy trasformada en condición. Esto no es á menudo la segundo, pero practicando constan- b a ; o p a r a el primer mes. El cursoespíritu (trance) á mi paciente, causa que el niño quemando teme teniente esto, irás adquiriendo fé. s e ráde 3 meses para cumplirse. Altampoco camino sola, porque tengo acercarse al fuego y lo ejecuta A

•»«•>

La. Poderosa S a n a d o r a ,TOMASA GUBRRKRO DB :

Arroyo á.% Leóu, Condado de Me-

Layra, Palo Pinto Co., Texas.¿>; , Enero 9 de 1905.1 En atención bajo a la honradez de

mis circuDstanciasj y demás atribu-tos que en mi concurrieron acerca de; mi enfermedad. Habiendo yo tenido

, una enfermedad que me dominaba enmi trabajo y me postraba en cualquiersitio, y además me estaba gravando ylas medicinas pasándome como por

,' alimento, y habiendo tenido noticia dVla Sr? Dr? Alvessa Matthewsde S. An-tonio, Texas, tuve que consultar áella, donde me dijo que no se dificul-taba mi cura, y en efecto, he quedado

L ! an bugno y aaap,cpmQ si.xmdah.ubic-' . s e tenido. ' ' '" "- vAsf pronostico dirigiéndome á to-

dos mis conciudadanos que aclamemos' \á nuestea sanadora con entera satis-facción, probando queso necesita me-dicinas para ourar a cualquiera dis-tancia que sea, por medio de su virludmental, y siempre aclamaremos a

' ' ' nuestra sanadora en lo sucesivo deCuya reputación es bien conocida e¿ todas las enfermedades, declarando

Aqui vienen á entrar las Místicas término de este tiempo lo que ha- todo este país, acaba de establecerse como testigos de mi residencia á loscuarenta invisibles cantaradas que esta clase de individuos quiere de- p a l a b r a s de Cristo. Si tuvieses fé bréis obtenido, no lo desecharéis i t rTanTto^s^la^entomedad'Sr " 8 ? ™ ! ! ! % ? / " ^ üd. BU atento ypertenecen á mi gavilla. Algunos cir que no ha sido con pequeño es- COmo un grano de mostaza, podías por pesos ni centavos. sin aplicar drogas, también oura a S. S. Miotnsí» ESTRADA.de estos me acompañan siendo mis fcerzo que habéis sido curados, por m o v e r montañas. Sabréis cuidaros á si mismo, ten- cualquiera distancia _ por meaio del FIUBEETO RBYNA, FRANCISCO

Testimonio dé gratitud»

**Ella es la mejor adivinadora en el

séptima hija da la

más fieles centinelas. Nnnca hallo que no hacéis vosotros algún esfuer- Cuando yo curo un enfermo que dreisilimitadaconfianzaysereis.deun caso que no pueda dar alivio, zo de permanecer curados. tiene buena mente y voluntad para gran beneficio á las que os rodean.Machas personas sienten mi presen* Algunos enteraos me preguntan recibir mis vibraciones, yo siempre . Y o soy ^ n e Í ^ m P ^ 6 ™ ^ t r a vl" t J m a

da en el lecho del dolor á la hora en qué tiempo puedo sanarlos. No sé como si un cordel estuviese suie- v i e n 1f d m a i* v i l . l o s o P o t i e r q«e ™.., , , . , . , . . . •" posee este entendimiento,

citada, otras han podido verme es- puedo responder eso, ni ningún tado á mis dedos y otro le estuviese T e n g o 4 2 a g o s de edad soy abue-las últimas siendo personas entera - otro médico viviente puede hacerlo tirando de la otra punta fuertemen- l a y ^ p e r s o n a s suelen decir qaedas en las ciencias ocultas. por la razón de que no existen dos te. t e n g o 2 5 años, además, tengo 7 hi-

Yo no pretendo hacer milagros, personas iguales. Es para mi pro- En el tratamiento de los muchos jos. que viven en este pueblo,ni creo que nunca haya existido se- pi° interés curar á los enfermos tan sutrimientos á que mis pobres her- SRA ALVESSA. MATTHEWS.mejante cosa, cuando nuestras infi- pronto como me sea posible, pudien- manas están sujetas, diré que no to-nitas mentes ven alguna que no es- do tan solo curar ó dar tratamiento mo asiento en la retaguardia portá al alcance de nuestro enteudi- á un número limitado de enfermosa ningún viviente,miento. Le llamamos milagros, y la vez, y vuestro pronto restablecí- Puedo tomar un caso á tiempo yen realidad solo es obedecer una miento habla altamente enrnifa- hacer que esa hora temible sea ca>iley que estaba-en poder de eterni- vor, sin dolor. Como la mayor parte dedad á eternidad*. Cuando tengáis á Algunas personas son incrédulas las enfermedades de señoras son de yranpoder para tañar enfermedades, se volvieron blancos durante los aln-

** MARMNBZ-

KunoaDoctora ALVESSA MATTHEWS.

- Calle S. Laredo 708

Testimonio.708 S. Laredo St.

San Antonio, fexas.

Gracias.San Antonio, Tex., Julio 7-1902.

Las dápor medio de estas lineasla señora Francisca Reyes á la Pode-rosa Sanadora Alvessa Matthews porhaberme recuperado mi vista en unsolo día 7to habiendo podido véfni laluz ni cosa'alguna y también por ha- yberme sajiado de un dolor que me mo-

Hoy testifico que estoy perfecta- ¡estaba la espalda y que no me dejabamente sana, después de haber sido hacer mi trabajo,atrada por los doctores y tomado me- Gracias & sus tratamientos he po-dicinas sin resultado. dido sanar y no vacilo en recomendar

4 Tengo w años de edad. Mi mal sus servicios á Inhumanidad.(Jon 8n.no placer daré tatlmonU, al /"* «cambio de vida.* Mis tabellos Francisca Reyes. '

* ••' '• '--' " - J J-'—*"- 6/p Dolorosa St.

ñ QUIEN INTERESE-