del silencio a la equidad -...

28
El Cruce-Néstor Kirchner teje la red Prevenir la enfermedad renal crónica Dos agentes sanitarios en la puna jujeña ¡A lavarse las manos! El INE desde adentro San Luis, un municipio responsable ARGENTINA SALUD ÉPOCA 2 - AÑO 4 - Nº 26 FEBRERO - MARZO 2014 Entre todos construimos un país más saludable BALANCE DEL PROGRAMA NACIONAL DE HIPOACUSIA DEL SILENCIO A LA EQUIDAD Al igual que Ángel, otros 52 chicos recuperaron la audición y hoy pueden desarrollar el lenguaje e integrarse a la sociedad.

Upload: dinhminh

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

› El Cruce-Néstor Kirchner teje la red› Prevenir la enfermedad renal crónica› Dos agentes sanitarios en la puna jujeña

› ¡A lavarse las manos!› El INE desde adentro› San Luis, un municipio responsable

ARGENTINASALUD éPoCA 2 - Año 4 - Nº 26

fEbrEro - mArzo 2014

Entre todos construimos un país más saludable

BALAnce DeL ProgrAmA

nAcionAL De HiPoAcUSiA

DEL SILENCIO

A LA EQUIDAD

Al igual que Ángel, otros 52 chicos recuperaron la audición y hoy

pueden desarrollar el lenguaje e integrarse a la sociedad.

ARGENTINASALUD

Director:Dr. Juan Luis Manzur

eDitor GenerAL:Lic. Javier Biasotti

jefe De reDAcción:Hernán Di Bello

jefA De Arte: Fernanda Mel

foto De tApA: Javier Barreiro

coLAborAn en eSte número:

Melisa Valdez, Paula Origone, Ignacio Damiano, Martín Etcheverry,

María Paula Wagner, Eduardo Regueiro, Mariano Mascotto,

Federico Gutiérrez, Víctor Carbajal, Agustina de la Puente, Sol Coste, Emmanuel Filomena, Pablo Conte, Nieves Ortega Díaz, Sebastián

Valerio, Javier Barreiro y Patricio Ancarola.

Publicación bimestral del Ministerio de Salud de la Nación.

Av. 9 de Julio 1925 2do. Piso(C1073ABA) Buenos Aires - Argentina

Tel: (+5411) 4379-9038/9187

Correo de lectores: [email protected]

Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.

Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº 943.916

NIÑOS Y JÓVENES EN LA AGENDA SANITARIA

En diferentes ámbitos, y especialmente en el político, suele decirse que el año –en térmi-nos reales– comienza en el mes de marzo.

Se trata de un aserto que en el sector salud no tienen aplicabilidad alguna. Todos y cada uno de los servicios, así como el personal que en ellos se desenvuelve, no tienen respiro en ningún mes del calendario.

Por eso durante enero, el enero con récord histórico de temperaturas elevadas, todos los in-tegrantes de los equipos de salud batallaron sin pausa para prevenir las enfermedades propias del verano, que como consecuencia del fenómeno del cambio climático global que está tropicali-zando la vasta geografía argentina, se diversi-fican y nos obligan a afrontar nuevos desafíos. Una vez más, nuestros trabajadores estuvieron a la altura de las necesidades de la ciudadanía que demandó atención sanitaria.

Son los mismos trabajadores que ahora, con el regreso a clases a la vista, se ocuparán de reali-zar los controles de salud para que los niños vuel-van sanos a las aulas y con las vacunas al día.

Los chicos, también, son los principales actores de una iniciativa que nos viene dando muchas satisfacciones y por eso la elegimos como tema de tapa de este número: el Programa Nacional de Detección Precoz y Atención de la Hipoacusia, que desde su puesta en ejecución le devolvió la audición a más de cincuenta pequeños de diver-sos puntos del país.

Es que alcanzar la posibilidad de escuchar trae aparejada la expresión oral, y al hablar, el niño puede acceder al derecho a estudiar en un pie de igualdad. Oír, expresarse con la voz y desarrollarse en la escuela es otra manifestación

editorial

sumario

DR. JuAN LuIS MANzuRMinistro de Salud de la Nación

concreta de inclusión social, esa bandera que el Gobierno que encabeza la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner enarbola en cada una de sus políticas.

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Ar-gentina (PROG.R.ES.AR), de reciente creación, claramente avanza en esa línea. Ahora el Esta-do incentiva económicamente a los jóvenes para que completen sus estudios, y al mismo tiempo permite que se realicen controles de salud gratui-tos para garantizar su calidad de vida, como ya los venimos haciendo con los beneficiarios de las asignaciones universales por hijo y por embarazo.

Entre otras mejoras en los indicadores sani-tarios, 2013 nos dejó un nuevo descenso en las tasas de mortalidad infantil y materna, avan-ces que entendemos son multifactoriales. En el caso de la infantil, se vinculan en general con las condiciones socioeconómicas, la calidad de vida y al acceso a agua potable –entre otras variables–, a las que se suman las acciones sa-nitarias específicas. En la mortalidad materna, la reducción se relaciona más con el acceso, la calidad de atención, la capacidad del sistema de salud para prevenir las complicaciones, de-tectar los embarazos de riesgo y brindar a la madre y al recién nacido la atención adecuada en el nivel de complejidad necesario.

Junto al Jefe de Gabinete de Ministros, Jor-ge Capitanich, hemos establecido metas para la gestión hasta 2015 que tienen como finalidad seguir acentuando la mejoría de varios indica-dores. Porque ese debe ser el objetivo de una política sanitaria pública: hacer que la gente viva más saludablemente, en procura de una mejor calidad de vida.

Época II. Año 4. Nº 26Febrero – Marzo 2014

botiqUín De noticiAS

entreViStAArnaldo Medina, director ejecutivo del Hospital “El Cruce - Néstor Kirchner”, cuenta cómo es el trabajo en red en un nosocomio de alta Complejidad.

Un DíA en Un cApSEl CIC “Evita, Mujer del Bicentenario”, de Alberti, brinda asesoramiento en temas legales y de violencia de género.

preVenciónDía Mundial del Riñón: Control de factores de riesgo y promoción de hábitos saludables para prevenir la enfermedad renal crónica.

hipoacusia infantil, una política que permitió que 50 chicos ya hayan recibido implantes cocleares y 281 audífonos para volver a oír e integrarse socialmente.

mUnicipioS SALUDAbLeSSan Luis se prepara para inaugurar su primer centro de salud de gestión municipal.

entreViStAGraciela Reybaud, la ministra de Salud de CABA, refiere los desafíos de la gestión iniciada en 2012 para optimizar el sistema de salud porteño.

S@LUD & Web

SALUD De LA A A LA Z En este número: golpe de calor

4 › 6 ›

8 ›

10 ›

HiStoriAS De ViDA Los agentes sanitarios María de los Ángeles Maidana y Adán Amadeo Borja recorren la puna jujeña para asistir a comunidades indígenas.

infoGrAfíALavado de manos, un acto simple que se traduce en más salud. Aprendé qué enfermedades pueden evitarse, cuándo lavarse y con qué frecuencia.

DetrÁS De eScenADesde Mar del Plata, el INE dicta cursos y realiza la vigilancia de las infecciones hospitalarias en instituciones de todo el país. notA De tApAArgentina garantiza el diagnóstico y tratamiento de la

12 ›

14 ›

16 ›

18 ›

22 ›

24 ›

26 ›27 ›

3ARGENTINA SALUD

Desde mediados de enero, el Hos-pital Interzonal General de Agu-

dos Dr. Paroissien cuenta con un nuevo vacunatorio amigable para que, las más de 5000 personas que se inmu-nizan por año en el establecimiento sanitario de La Matanza, tengan un espacio ameno y didáctico que ayude a concientizar sobre el valor de las inmunizaciones en todas las etapas de la vida.

El “Vacunatorio Amigable” del Paroissien, inaugurado por el vicemi-nistro de Salud de la Nación, Jaime Lazovski, es una iniciativa conjunta del

Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI) y la Coordinación General de Información Pública y Comunicación de la cartera sanitaria nacional, que contó con el aporte de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) para la concreción de la obra.

Con este, ya son seis los vacunatorios públicos inaugurados en el país a través del proyecto denominado “Vacunatorios Amigables – Proyecto de Ambientación y puesta en valor de vacunatorios del sistema de salud pública”.

Este emprendimiento, que viene implementando el Ministerio de Salud desde 2013, tiene por objeto jerarquizar al recurso humano que trabaja diariamente en la impor-tante tarea de vacunar, mejorando la calidad y calidez del espacio donde pasan una considerable cantidad de horas, así como también convocar a la comunidad a vacunarse para prevenir enfermedades en un espacio estéticamente ameno y que promueve la concientización acerca del valor de las vacunas en el cuidado de la salud.

SE INAUGURÓ VACUNATORIO AMIGABLE EN LA MATANZA

Noticiasbotiquín de

4ArGENtINA SALUd

MENOS SAL, MÁS VIdA

ULTIMA SESIÓN dE 2013 dEL CONSEJO FEdERAL dE SALUd ASUMIERON NUEVOS MINISTROS dE SALUd EN OCHO PROVINCIAS

El organismo que nuclea a los titulares de las carteras sanitarias de todas las

jurisdicciones sesionó en diciembre, oportu-nidad en la que todos los ministros de Salud acordaron intensificar fuertemente las accio-nes para minimizar en el país el impacto del dengue, cuya presencia en algunos países limítrofes ya es considerada endémica.

Los funcionarios hicieron hincapié en forta-

lecer las principales medidas de prevención contra el mosquito transmisor Aedes aegypti a nivel local, entre las que se destacan el descacharrado y concientización comunita-ria, la limpieza de espacios públicos, y la sensibilización de la sospecha clínica entre los equipos de salud del primer nivel de atención.

Además de la problemática del dengue, la agenda del COFESA in-cluyó el análisis de temas como la situación nacional y regional del Chagas; el modelo argentino de dona-ción de sangre; y los logros alcanzados y futuras metas en cuanto a coberturas de vacunación para la preven-ción de enfermedades inmu-noprevenibles.

En los últimos meses ocho jurisdicciones del país cambiaron las máximas autoridades de

Salud. En el caso de Córdoba, el flamante mi-nistro de Salud es el ex intendente de Oncativo, Francisco Fortuna; mientras que en Santa Fe se encuentra en funciones el especialista en clínica médica, Mario Drisun.

En la provincia de San Luis asumió el Dr. Gastón Hissa y en Mendoza, Matías roby. En el NOA, Saúl Flores se hizo cargo de la cartera sanitaria de Jujuy. En tanto que el nuevo ministro salteño es Oscar Guido Villa Nougués, funcionario que has-ta el momento se desempeñaba como legislador provincial en la Cámara de Diputados de Salta.

La región patagónica tuvo dos cambios en ma-teria de autoridades sanitarias. Mónica Eredia quedó al frente del Ministerio de Salud de Chu-but, mientras que en la provincia de Santa Cruz asumió Julio Vizconti como ministro.

El consumo de sal en Argentina se

encuentra muy por encima de la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ge-nerando enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares y renales que tie-nen un gran impacto en la salud de la población y una importante carga para el sistema sanitario.

» 5 gramos diarios de sodio es el consumo que recomienda la OMS

» 12 gramos es lo que consumen diariamente los argentinos

» 3 gramos menos de sal en la dieta de la población podrían evitar…

6.000 muertes y prevenir…

60.000 eventos cardiovasculares y cerebrovasculares por año

Además de reducir entre un 5 y 12 por ciento la probabilidad de sufrir un nuevo evento coronario.

En medio de una tormenta de nieve y con 10 grados bajo cero, dos de los deportistas

trasplantados que integraron la expedición al Cerro Acay, lograron hacer flamear una bande-ra con la leyenda “Los trasplantados pudieron llegar: doná tus órganos” en la cumbre del ce-rro salteño de 5.700 metros de altura.

La travesía contó con la participación de trasplantados de La Pampa, Jujuy, tucumán y Salta quienes, aunque no hicieron cumbre, as-cendieron el cerro para promover la donación de órganos y difundir los XX Juegos Mundiales para Deportistas trasplantados, que se reali-zarán en Mar del Plata en 2015

“Me siento un privilegiado por poder com-partir el montañismo y la difusión de la do-nación de órganos y más aún si es junto a un grupo de personas que han pasado por las mis-mas circunstancias que yo o comparten el mismo compromiso. Sólo me gustaría recordarle a la gente que donar órganos es dar vida”, aseguró Pablo Gaiser, un pampeano de 41 años que es médico nefrólogo, quien recibió un trasplante renal y logró llegar a la cumbre junto al jujeño Jairo Julián, trasplantado hepático de 25 años.

La expedición contó con el auspicio del Minis-terio de Salud de la Nación y fue organizada en forma conjunta por el INCUCAI, el CUCAI Salta y la Asociación de Deportistas trasplan-tados de la república Argentina (ADEtrA), y tuvo como objetivo dar un mensaje de espe-ranza a todos los pacientes que están en lista de espera.

CASI MIL PROFESIONALES SE SUMARON AL PROGRAMA MÉdICOS COMUNITARIOS

Con la incorporación de su novena cohor-te, el Programa Médicos Comunitarios

de la cartera sanitaria nacional cuenta ya con casi 11 mil becarios profesionales y no profesionales, entre médicos, odontólogos, agentes sanitarios, agentes sanitarios indí-genas, psicólogos y trabajadores sociales que se formaron en la última década en el marco del Pro-grama.

Creado en 2004, el Pro-grama Médicos Comunitarios cuenta con el posgrado en Salud Social y Comunitaria, el cual se dicta en universi-dades públicas y privadas y tiene como objetivo la for-mación y capacitación de recursos humanos orientados al primer nivel de atención

de la salud. Asimismo, a través del Área de Salud Indígena, el Programa financia a 800 agentes sanitarios indígenas pertenecientes a pueblos originarios de distintos puntos del país, quienes son el nexo entre el sistema pú-blico de salud y las comunidades indígenas de las cuales forman parte.

El Ministerio de Salud de la provincia de Chubut ofrece a personas de todas las

edades, orientación y tratamiento en adic-ciones en seis Centros de Día ubicados en las ciudades de mayor población.

Los Centros de Día son entidades crea-das para abordar la problemática de adicciones desde una perspectiva integral, que brinde a las personas asesoramiento y contención. Atienden de lunes a viernes y son gratuitos.

Algunas de las actividades que se reali-zan son entrevistas individuales y familiares, grupos terapéuticos, educación física y ta-lleres artístico-recreativos.

Los Centros de Día están ubicados en las ciudades de rawson, trelew, Puerto Madryn y Esquel, mientras que Comodoro rivadavia cuenta con dos.

Una moderna sala, donde funcionará la Unidad de Procuración y trasplante re-

nal, se inauguró en el Hospital J. M. Cullen. De esta forma, el Programa de trasplante Público de la provincia de Santa Fe suma un importante espacio para llevar a cabo las intervenciones. La flamante obra demandó unos 3 millones de pesos, entre fondos nacio-nales y provinciales, para la construcción de un espacio de más de 200 metros cuadra-dos. Con esta nueva área los trasplantados renales del Programa Hospitalario tendrán un espacio propio y con las adecuaciones correspondientes para una mejor evolución.

El Ministro de Salud de la Provincia, Ma-rio Drisun, explicó que se trata de “un área específica para atender al paciente con necesidad de un trasplante debido a una insuficiencia renal, así como para atenderlo durante el postrasplante”.

5ArGENtINA SALUd

El Plan Nacional de Salud Mental no se agota en los servicios de salud específicos, sino que aspira al desarrollo de acciones territoriales desde una

mirada comunitaria y de inclusión social.

CIFRAS. En la Argentina, el 17,6 % de los jóvenes de entre 13 y 15 años consumen 5 porciones de frutas y verduras por día, lo que representa un 3,2 % más que en 2007. Además, el 16,7 % realiza actividad física durante 60 minutos diarios, en tanto que el consumo de gaseosas en este grupo etáreo bajó de 52,6 al 46,5 %. Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo

dEPORTISTAS TRASPLANTAdOS ESCALARON CERRO SALTEÑO

dE 5.700 METROS

CHUBUT: ORIENTACIÓN Y TRATAMIENTOS EN LOS CENTROS dE dÍA dE AdICCIONES

EL HOSPITAL CULLEN INAUGURÓ SU UNIdAd dE TRASPLANTE RENAL

Q ué significa estar al fren-te de un hospital público como el que usted dirige?

Es un gran orgullo participar en un proyecto tan importan-te para la región, en una experiencia innovadora como es que trabajen en red ocho hospitales públicos, cuatro se-cretarías de Salud y más de ciento se-senta Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Coordinar las acciones y políticas entre todas estas instituciones en un sistema de salud que arrastra un problema de fragmentación muy fuerte desde hace muchos años es un gran de-safío. Por otra parte, El Cruce forma parte de una Red Nacional de Grandes Hospitales Públicos, en la que partici-pan los hospitales más importantes de todas las provincias y los grandes hos-pitales nacionales. La misma fue creada por iniciativa del ministro de Salud Juan Manzur. Esta integración es cada vez mayor. Además se están construyendo centros para la derivación y referencia de pacientes. Se sigue la experiencia iniciada por esa gran institución que es el Garrahan.

¿El hospital tiene un plan estratégico?El hospital ha tenido un plan estraté-

gico desde su arranque. El primero te-nía como desafío la puesta en marcha del establecimiento, con un programa que fue paulatino y que se cumplió. Se puso en marcha el programa de tras-plante, que durante 2013 fue muy sig-nificativo (ver recuadro). Asimismo, el hospital renovó su plan estratégico para

UN HOSPITAL QUE CRECE EN RED

A cargo de uno de los hospitales de alta complejidad más importantes de la región, el director de “El Cruce - Néstor Kirchner” hace un repaso por la corta historia de este establecimiento, destaca los logros obtenidos y señala los desafíos a futuro.

entrevista

» Es médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata.» Se especializó en Salud Pública en la Universidad de Buenos Aires.» Es Magister en Economía y Gestión de Salud. » Fue director de Programas de Salud, director provincial de Regiones Sanitarias y subsecretario de Planificación de Salud, en el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.» Ocupó el cargo de director ejecutivo del Hospital de Agudos “Mi Pueblo” de Florencio Varela.» Actualmente es director Ejecutivo del Hospital “El Cruce - Néstor Kirchner” y Virrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

PERFIL

ARNALDO MEDINA, DIRECTOR EJECUTIVO DEL HOSPITAL “EL CRUCE - DR. NÉSTOR KIRCHNER”

6ARGENtiNA SALUD

el período 2013-2017, el cual asume tres desafíos muy fuertes: consolidar la red, consolidar la gestión interna y con-solidarse como hospital universitario y de investigación. Respecto a la red, aparte de profundizar el trabajo que se viene realizando con logros muy im-portantes, esto implica la formación de recursos humanos y la generación de criterios comunes de trabajo. Esto es muy importante porque le garantiza al ciudadano que vaya donde vaya, en la red va a ser tratado de la misma ma-nera por el profesional que lo asista.

¿Están desarrollando un proyecto de historia clínica digital?

Sí, este es uno de los proyectos de la red. En este momento, en Florencio Va-rela estamos compartiendo el mismo registro asistencial con el Hospital “Mi Pueblo” y con la Secretaría de Salud y sus cuarenta CAPS. Esto nos permite coordinar mucho mejor la actividad al-rededor del paciente. todos podemos tener información respecto de los pun-tos de atención que tuvo el paciente, los turnos que solicitó, los distintos diagnós-

ORGULLO. Para Medina es un gran desafío estar al frente de un proyecto

innovador como el del Hospital “El Cruce –

Néstor Kirchner”.

Entre 2011 y 2013 se han realizado 68 trasplantes en el hospital: 7 cardíacos, 6 de córnea, 28 hepáticos y 27 de médula ósea.Además, durante 2013 se registraron 55.989 consultas, 3.443 egresos hospitalarios y 3.915 intervenciones en quirófano.

“EL CRUCE” EN NÚMEROS

“Nos interesa convertirnos en una organización con una cultura de mejora continua, donde todos los trabajadores se vean implicados en los procesos”.

En su edición de 2012, la revista chilena especializada “América Economía” ubicó al hospital “El Cruce - Néstor

Kirchner” en el quinto lugar entre los nosocomios públicos de Latinoamérica y en el puesto número 39 entre las instituciones públicos y privadas de la región.

Pero Medina explica que se viene trabajando hace mucho para alcanzar otro tipo de reconocimiento: la distinción de que los procesos que se desarrollan en el nosocomio respetan normas o estándares de calidad. “Recientemente hemos tenido una auditoria para certificar Normas ISO y se ha recomendado la certificación del hospital. Para nosotros es un gran logro porque hay una inversión de más de 3 años de trabajo y más de 300 profesionales capacitados en esto”, señala, para luego remarcar que “nos interesa convertirnos en una organización con una cultura de mejora continua, y para eso se requiere la capacitación de la gente y una organización en un formato distinto, que promueva el talento, reconozca los saberes y aliente la participación”.

DISTINCIONES

está íntimamente ligada al hospital. Queremos garantizar a los estudiantes el mayor compromiso del hospital para que puedan formarse de acuerdo a lo que requiere el sistema de salud de nuestra región. Este es un proceso que lleva años consolidar y que requiere de políticas activas. Ser un hospital de in-vestigación también es muy importante para nosotros. La investigación respon-de a oportunidades que hoy dan las políticas públicas a través del Ministerio de Ciencia y tecnología con la promo-ción de la medicina traslacional. Hemos sido beneficiados con la creación de un Centro de Medicina traslacional a tra-vés del Fondo tecnológico Argentino, lo que nos permite radicar en nuestro hos-pital a científicos que realizan investi-

ticos. Esto además dio paso a un pro-yecto muy importante, que es la crea-ción de un call center para que cualquier ciudadano del municipio pue-da tramitar un turno a través de la vía telefónica o recibir algún tipo de res-puesta asistencial.

también hay un proyecto de labora-torio lógico, por medio del cual los la-boratorios de la red podrán compartir un mismo sistema de información. La utilización de la tecnología es muy im-portante para nosotros.

Hace un tiempo se comenzó con la capacitación de los profesionales a tra-vés de simuladores. ¿Cómo es esta expe-riencia?

Esta es una política clara del Ministe-rio de Salud de la Nación, que nos ha dotado de infraestructura y equipa-miento. Hay una inversión de más de 4 millones de pesos en esto, lo que permi-te entrenar al recurso humano sin pa-cientes, fundamentalmente por una cuestión de seguridad de los mismos.

¿Quién está a cargo de las capacita-ciones?

Hemos tenido algunas capacitacio-nes con profesionales del exterior que están muy entrenados en este tipo de sistemática del trabajo de la simula-ción. también brindan capacitaciones nuestros profesionales. Depende la temática, se busca al mejor capacitado en esa especialidad y al que tiene la mayor capacidad didáctica para transmitir al grupo.

¿Pretenden transformarlo en un hospi-tal universitario?

Uno de los desafíos del nuevo plan estratégico es ser un hospital universita-rio, lo que significa garantizar calidad en la formación del recurso humano que pasa por el establecimiento. Hoy la Uni-versidad Nacional Arturo Jauretche

7ARGENtiNA SALUD

gación básica y acercarlos a los médi-cos clínicos para así poder resolver problemas concretos de los pacientes.

La medicina traslacional está gene-rando una impronta muy fuerte en los servicios de salud en el mundo. Estas políticas públicas están llegando a los hospitales, lo que significa recuperar soberanía sobre el conocimiento.

¿tiene un techo este hospital?Creo que el hospital público no tiene

techo. indudablemente en nuestro país, donde por políticas de muchos años hay un gran ejercicio de los derechos por parte del ciudadano y una gran cober-tura universal de esos derechos por parte del Estado, existe también una gran fragmentación; y estas políticas tienden a recuperar el liderazgo del hospital público en el sistema de salud nacional y también a solucionar esa fragmentación.

¿Cual es la respuesta de la gente ante las prestaciones que reciben del hospital?

todos los pacientes llegan deriva-dos y una de las características del hospital es que existe una organiza-ción que exige determinadas condicio-nes para que un paciente pueda ser recibido. Esto, que en un principio pa-reciera ser antipático, genera una re-acción muy positiva por parte de la gente porque perciben un ordena-miento y un criterio trasparente por el cual se llega a la asistencia en un lu-gar de estas características, donde se concentran recursos que no están dis-ponibles en todos lados.

todas las encuestas, sondeos y entre-vistas que realizamos a los pacientes manifiestan un apoyo muy grande a esta modalidad.

CENTRO DE SIMULACIÓN. Los profesionales de la red se capacitan con simuladores, lo que permite entrenar al recurso humano sin pacientes.

IMPECABLE. El moderno edificio y el equipamiento de última generación dan respuesta a las necesidades de la región en alta complejidad asistencial.

8argentina salud

Un día en un CAPS

Mes a mes, más de cuatrocientas personas se acercan al Centro In-tegrador Comunitario (CIC) “Evi-

ta, Mujer del Bicentenario” –de la ciudad bonaerense de Alberti– para recibir aten-ción sanitaria y asesoramiento en derechos humanos y violencia de género con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, en el marco de una estrategia nacional que promueve la ampliación de derechos.

De lunes a viernes, el CIC abre la puerta a todos aquellos que requieran cuidados prima-rios de la salud. Graciela Ferreyra, empleada administrativa del centro, recibe a los pacien-tes y los deriva a los distintos gabinetes, donde serán atendidos por la obstetra, el psicólogo infantil o el de adultos, el psicopedagogo, el médico clínico, el odontólogo, la enfermera, la vacunadora facilitadora o la asistente social.

Ubicado sobre la Av. General San Martín y Colombia y desde 2012 bajo la dirección general de Bettina Fitipaldi, el CIC brinda cobertura a toda la región sanitaria X, que incluye los distritos de Alberti, Bragado, Chivil-coy, Lobos, Mercedes, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y 25 de Mayo. Sumado al trabajo que realizan los médicos comunita-rios en instituciones y colegios de Mechita, Plá, Achupalla, Coronel Seguí y Coronel Mom, del partido de Alberti, a través de los programas “Mi boca más sana” y “Mi cuerpo cambia”, que se impulsan desde el CIC.

A cargo del odontólogo Adrián Mujica, “Mi boca más sana” busca concientizar a

CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO “EVITA, MUJER DEL BICENTENARIO”

ALBERTI, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ALGO MÁS QUE SALUD

los chicos sobre la importancia de cuidar la higiene bucal de forma cotidiana, a través de kits odontológicos y láminas que enseñan técnicas de cepillado y hábitos alimenticios. Según explica Fitipaldi, la topicación con flúor se hace en el centro en la idea que “los chicos adopten los hábitos de cuidado bási-cos pero que continúen acercándose al CIC para seguir su tratamiento”.

En tanto, dirigido por la obstetra Cecilia de Jesús, la psicóloga infantil Luciana Gilardino y la trabajadora social Florencia Beltrán, “Mi cuerpo cambia” está destinado a los alumnos de los últimos años de la Educación Provincial Básica y tiene como objetivo acompañar a los adolescentes en su desarrollo físico.

El CIC cuenta con la asistencia del Progra-ma REMEDIAR que depende del Ministerio de Salud de la Nación, lo cual “nos ayuda mucho para que la atención no se centralice en el hospital y que la gente que se acerca, además de recibir atención primaria, pueda recibir el medicamento prescripto de manera más rápida”, analizó Fitipaldi.

De igual forma, la responsable del CIC in-dicó que “la región sanitaria nos entrega sal-butamol y aerocámaras para que podamos entregarlos sin costo a todos aquellos que sufran de infecciones respiratorias agudas bajas”, al tiempo que destacó que el vacuna-torio brinda todas las vacunas establecidas en el Calendario Nacional.

Fitipaldi es optimista dado que gracias a los programas de prevención, que año a año

ORGULLO. Los trabajadores del CIC trabajan a todo pulmón: “Seguimos estando a disposición de la gente como el primer día”.

llevan adelante atendiendo a las enferme-dades estacionales, el número de pacientes con padecimientos que consultan en el centro ha disminuido. “Si bien tenemos un promedio de 50 pacientes por mes por especialidad, la gente ya no viene a atenderse sino a con-trolarse”, remarcó la directora, a la vez que señaló que “mensualmente hacemos un pro-medio de 119 recetas pero en invierno debi-do a las enfermedades respiratorias pueden alcanzar las doscientas”.

AMPLIANDO DERECHOSFitipaldi reconoció el trabajo en equipo que realiza el CIC con otras dependencias o insti-tuciones municipales y nacionales al subrayar que “trabajamos con el aval del director de Salud, Jorge Gaute, y la intendente, Marta Medici; siempre articulamos con otros secto-res para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra región, de modo que cuenten con un lugar en donde sean escucha-dos y ayudados. Por eso seguimos estando a disposición de la gente como el primer día”, aseguró la directora del centro.

En este sentido, el CIC coordina sus activi-dades con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y por eso, en horas de la tar-de se realizan diversas actividades. A modo de ejemplo, la directora señaló que “todos los jueves va una asistente social y charla con las familias que tienen algún problema y fueron previamente identificadas por nuestros espe-cialistas”. Además, el CIC brinda un curso de preparto gratuito dictado por una obstetra para todas las futuras madres y allegados que quieran realizarlo. Asimismo, se dictan clases de taekwondo para niños y adultos, y de gim-nasia para chicos con capacidades diferentes. En cuanto a actividades artísticas, el programa Provincial ENVIÓN lleva a cabo actividades como manualidades, repostería y jardinería.

Estas tareas se conjugan con la asistencia y atención de personas de forma conjunta con las áreas locales de Derechos Humanos, Ser-vicio Local y Violencia de Género.

De cara al futuro, Fitipaldi relató que quie-ren contar con un servicio de jardín maternal para chicos de 45 días a 2 años, con el fin de que aquellas mamás que estén terminando el secundario, puedan concluir sus estudios. Tam-bién se encuentra en construcción un comedor comunitario cuya inauguración se prevé para este año.

Los programas preventivos “Mi boca más sana” y

“Mi cuerpo cambia” son impulsados desde el CIC.

EDUCACIÓN. El CIC “Evita, Mujer del Bicentenario” promueve el desarrollo de hábitos saludables en los más chicos acercándose a las escuelas de la zona.

DEDICACIÓN. De 8 a 17 el centro atiende gratuitamente a todas aquellas personas que requieran atención médica.

PREVENCIÓN. A través del

programa “Mi boca más sana”

se entregan kits odontológicos,

y también se enseñan técnicas

de cepillado de dientes y

hábitos alimenticios.

INCLUSIÓN. El CIC ofrece todas las vacunas que integran el calendario nacional gratuito y obligatorio establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.

PREVENCIÓN

Aunque pequeños, los riñones son una parte clave de nuestro organismo ya que realizan múltiples funciones.

Su complejo sistema filtra, absorbe y elimina desechos, exceso de líquido y medicamentos del cuerpo, a la vez que produce hormonas que colaboran con la reducción de la presión sanguínea, la generación de glóbulos rojos y el buen mantenimiento de los huesos. Tan impor-tante es su misión que distintas organi-zaciones científicas escogieron al segun-do jueves de marzo como la fecha para reflexionar sobre la importancia de su cometido.

Es que el funcionamiento anormal de estos órganos por más de tres meses, o su alteración estructural y pérdida gra-dual de sus funciones, origina lo que se conoce como Enfermedad Renal Crónica (ERC).

La ERC se enmarca dentro de las en-fermedades crónicas no transmisibles, responsables del 65% de las muertes en nuestro país, y representa el 2,4% del gasto anual en salud por el elevado costo de las terapias sustitutivas de la función renal, necesarias en los estadíos avanzados de la afección.

Las personas más propensas a pade-cerla son aquellas que presentan hiper-tensión y diabetes. A su vez, los factores que comprometen el funcionamiento car-diovascular, como el consumo de tabaco y el colesterol elevado, afectan el buen funcionamiento de los riñones. Por eso es necesario observar y modificar los hábi-

se basa en la inclusión del tema en el primer nivel de atención de la salud, priorizando la promoción de hábitos saludables, y favoreciendo la detección precoz y la implementación de un se-guimiento y un tratamiento adecuado que procure una mejora en las condicio-nes de salud de aquellas personas que llegan a sus estadíos avanzados.

“El abordaje integral de la ERC ge-nera un acercamiento a la enfermedad desde la promoción de la salud, la pre-vención de los factores de riesgo, el diagnóstico, el tratamiento y el segui-miento, inclusive hasta el quinto estadío. Además, propone un enfoque no sólo desde lo individual en la relación pa-ciente-médico, sino desde una perspec-tiva poblacional”, explicó Oscar Canel, el coordinador del PAIERC.

El tratamiento precoz de la enfer-medad renal previene y retrasa el avance a estadíos más graves que conllevan mayores complicaciones, en-tre ellas el alto riesgo de las enferme-dades cardiovasculares. Estas prácti-cas tienen por finalidad disminuir la incidencia de las complicaciones que se asocian al retraso del diagnóstico y la evolución de la enfermedad con su carga de morbilidad, deterioro de la calidad de vida, mortalidad y los cre-cientes costos que condicionan al sis-tema sanitario derivados de los trata-

CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICAEl control de los factores de riesgo y la promoción de hábitos saludables contribuyen a frenar el avance de esta enfermedad y a reducir la carga que representa para el sistema sanitario.

SEgundo juEvES dE marzo, día mundial dEl riñón

El diagnóstico temprano y el tratamiento a tiempo previenen el avance de la enfermedad y las complicaciones cardiovasculares asociadas. Es necesario que el paciente asuma un rol

activo en el control y el seguimiento de la enfermedad.

10ARgEnTInA Salud

tos que generan el deterioro de la salud renal, tales como la mala alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo, y rea-lizar controles periódicos preventivos de presión arterial, glucosa y creatinina en sangre y proteínas en la orina.

Reducir el consumo de sodio en la dieta diaria, incrementar la ingesta de frutas y verduras variadas, incorporar hasta cinco porciones semanales de car-nes rojas y blancas, sumar al menos 30 minutos de actividad física diaria, evitar fumar y controlar la presión arterial, favorecen la protección de los riñones y mejoran la calidad de vida.

abordajE intEgralEn 2013 el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Im-plante (InCUCAI) creó el Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC), cuyo enfoque

Fuente: Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica, INCUCAI

mientos con diálisis o trasplante renal.Un cálculo realizado en 2010 por el

InCUCAI mostró que el costo de los tra-tamientos sustitutivos de la función renal fue de 2800 millones de pesos, que sim-bolizan el 2,4% del gasto total en salud. “La media de gasto por persona que tenemos en el país se multiplica por 32 cuando tenemos una persona con trata-miento sustitutivo. Esto refleja el impacto que está teniendo sobre los servicios de salud y la inversión necesaria para sos-tenerlo”, detalló Canel.

A través del Registro nacional de En-fermedad Renal Crónica, el InCUCAI avanza en la detección y conocimiento de los pacientes mayores de 18 años en las distintas etapas. Canel destacó este esfuerzo ya que “se tiene mucho cono-cimiento del estadío quinto pero sabe-mos muy poco de los estadíos previos”, y agregó que “muchos pacientes que ingresan a diálisis aparecen en las guardias con complicaciones cardioló-gicas, anemia, desnutrición; por eso, necesitamos anticipar el diagnóstico y mejorar las condiciones en que se llega al tratamiento sustitutivo”.

CinCo EtapaSLa insuficiencia renal avanza en cinco estadíos. La detección precoz se debe realizar entre las primeras cuatro eta-pas (daño renal con función normal, insuficiencia renal leve, moderada y severa), para prevenir el avance de la Enfermedad Renal Crónica Terminal que requiere tratamientos de sustitución de la función renal. Los cuatro primeros es-

Estimaciones internacionales advier-ten que más del 17% de la población mundial mayor de 20 años padece de-terioro de la función renal. En Argenti-na, la prevalencia se duplicó entre 2002 y 2012 alcanzando el 12%, lo que significa que al menos 4.600.000 personas presentan ERC en algún gra-do. Esto se debe al aumento de la obe-sidad y la diabetes que entre 2005 y 2009 –según datos de las dos Encues-tas Nacionales de Factores de Riesgo–, avanzaron de 14,6% a 18% y de 8% a 9,6% respectivamente; en tanto que la población mayor de 18 años con hi-pertensión alcanzó en 2009 el 34,8%.

A principios de enero de 2014, el IN-CUCAI registra 28.198 pacientes que se encuentran en tratamiento de diálisis, de los cuales el 21,6% está en lista de espera para ser trasplantado, siendo el riñón el órgano con más demanda en la lista de espera de órganos y tejidos (80,77%). Durante 2013 se realizaron 782 trasplantes renales con donantes cadavéricos y 370 de donantes vivos.

La situación del país es muy hetero-génea y varía de provincia a provincia. Mientras en Chubut la edad de ingreso a diálisis crónica promedia los 54 años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 65 años.

NIEVES ORTEGA [email protected]

tadíos no presentan síntomas, por lo que representan un desafío por parte de los profesionales de la salud para el diag-nóstico temprano.

Sebastián Laspiur, director de Promo-ción de la Salud y Control de Enferme-dades No Transmisibles de la cartera sanitaria nacional, adelantó que “este año vamos a contar por primera vez con datos de prevalencia de la enfermedad renal crónica en su etapa inicial, a partir de la información recogida en la 3° En-cuesta nacional de Factores de Riesgo que se está desarrollando en todo el país. Vamos a realizar por primera vez mediciones para registrar la prevalencia de la enfermedad renal crónica en sus primeras etapas”, detalló el especialista, y añadió que “estos datos los vamos a obtener a partir de medir los niveles de creatinina en sangre y de proteinuria en orina. Estos indicadores van a ser muy importantes para profundizar el trabajo de prevención de esta patología, su de-tección temprana y además prever las necesidades futuras de tratamiento”.

11ARgEnTInA Salud

» Controlar la tensión arterial » Dejar de fumar» Controlar el nivel de diabetes» Evitar medicamentos que pueden dañar los riñones, como los antiinflamatorios» Realizar actividad física moderada» Mantener un peso adecuado

ConSEjoS para prEvEnir Y Controlar la ErC

» Para conocer si el paciente presenta algún riesgo de padecer la Enfermedad Renal Crónica el médico debe:» Controlar la tensión arterial» Realizar un análisis de sangre para medir azúcar, glucosa y creatinina» Realizar un análisis de orina (para medir la cantidad de proteínas del paciente)» Solicitar ecografías, entre otros estudios adicionales

diagnóStiCo oportuno

movimiEnto Y Control. El seguimiento periódico de la presión arterial y la realización de actividad física durante 30 minutos por día son buenas medidas para favorecer la protección de los riñones.

historias de vida

Ser agente sanitario es algo im-portante en la vida”, afirman convencidos María de los Án-geles Maidana y Adán Ama-

deo Borja, quienes diariamente contribu-yen a mejorar la salud de los miembros de los pueblos originarios de las locali-dades jujeñas de Timón Cruz y San Juan y Oros, pertenecientes al departamento de Santa Catalina, ubicado en el extremo más norteño de nuestro territorio, lindan-te con el hermano país boliviano.

“En el área programática Nº 22 que comprende las regiones de la Puna y la Quebrada, cuyo hospital de referencia es el Hospital Dr. Jorge Uro de La Quiaca, solamente existen postas sanitarias a car-go de un agente, no hay centros de aten-ción primarias de salud (CAPS)”, explica Mabel Pelo, referente del Área de Salud Indígena de Jujuy del Programa Médicos Comunitarios, dependiente de la cartera sanitaria nacional.

Maidana y Borja son los responsables de las postas de salud de estas dos loca-lidades donde desempeñan sus tareas de prevención y promoción. Desde hace unos cinco años ambos trabajan en el marco del programa, y según sus propias pala-

total de 79 habitantes. “Las personas solas y los adultos ma-

yores tienen muchas dificultades para dejar sus hogares y trasladarse al puesto sanitario, entonces tengo que ir casa por casa para realizar los controles de salud a la gente y ver sus necesidades”, dice Borja, y aclara que “cuando comienzan las lluvias resulta muy difícil trasladarse ya que crecen los ríos y te tenés que que-dar fijo en un lugar hasta que pase la crecida”.

“Ser agente sanitario es algo impor-tante en la vida, es todo para mí, por-que es resguardar la salud de la pobla-c ión y además podés adqu ir i r conocimientos para uno y para la comu-nidad”, afirma Adán.

El diminuto pero muy prolijo puesto sa-nitario de San Juan y Oros a cargo de Adán Amadeo Borja cuenta con un escri-torio, la heladera donde se guardan las vacunas, la mesita de curaciones, un mue-

12ArgENTINA salud

la PuNa JuJEÑa. Vista panorámica de la localidad de San Juan y Oros donde viven unas 80 personas repartidas en 20 familias, a unos 70 kilómetros de La Quiaca.

AgENTES SANITArIOS DE ALTUrATienen a su cargo el control de la salud de las familias de dos comunidades indígenas pertenecientes a la puna jujeña. Tres veces por semana recorren caminos sinuosos para llegar hasta la última de las casas dispersas entre los cerros a más de tres mil metros de altura.

MaRIa dE lOs aNGElEs MaIdaNa y adaN aMadEO BORJa

“Ser agente sanitario es algo importante en la vida, es todo para mí, porque es resguardar la salud de

la población y además podés adquirir conocimientos para uno y para la comunidad”, afirma Adán

Amadeo Borja.

bras se sienten “orgullosos de ser agentes sanitarios en sus comunidades aborígenes en las que nacieron y se criaron”.

El trabajo comunitario en la Puna y Quebrada jujeña tiene sus complicacio-nes, y son muchas. Hay agentes que viven en sus comunidades de origen, como es el caso de estos dos seres llenos de humil-dad y solidaridad, pero hay otros que no viven en las localidades donde realizan sus tareas por lo que solo tienen posibili-dad de ingreso a sus lugares de trabajo los días lunes con el medio de transporte que lleva a los docentes y regresan los viernes en el mismo transporte. En algunos casos tienen que recorrer 4 o 5 kilómetros para llegar a una casa.

gran parte de la población reside en zonas de montaña y se dedica al pasto-reo de llamas y ovejas o a la agricultura, y la distancia que existe entre una casa y otra puede ser de varios kilómetros, que requieren de horas de caminata para unirlas. “En algunos parajes no se puede ir en vehículo porque no hay caminos para poder entrar, solo queda ir a pie”, cuenta Adán, quien coordina la posta sa-nitaria de la comunidad de San Juan y Oros, en la que viven 20 familias y un

clasificadas según colores las casas asig-nadas en un mapa hecho a mano, y tam-bién el número de niños bajo control, los chicos con problemas de desnutrición, el número de personas solas, las mujeres en edad fértil y el número de ancianos.

“Lo más importante es la comunicación y acompañar a la gente, hacerles sentir que no están solos ni abandonados y que los controles y recomendaciones que les damos son por su bien”, coinciden María y Adán. “Hay que explicarles por qué le vamos a dar una vacuna, por qué tienen las mujeres que hacerse un PAP, y así con los demás temas”, agregan.

El rol del agente sanitario cumple un papel central en el sistema de salud pú-blico de nuestro país, principalmente en zonas de montaña con poblaciones dis-persas y reducidas. Al observar el tra-bajo cotidiano tanto de María de los Ángeles como Adán, se toma real dimen-sión del sacrificio que vuelcan día a día y que al mismo tiempo no siempre es valorado como a ellos les gustaría. “La idea o el concepto que se tiene del tra-bajo del agente sanitario es muy distinto a la realidad concreta con la que vivimos nosotros; esta es mucho más amplia y difícil pero nos da gran satisfacción cuando vemos que alguien que estaba enfermo y lo pudimos ayudar, se ha cu-rado”, concluyen.

MARTÍN ETCHEVERRY [email protected]

Colaboración: Mabel Pelo (Referente Salud Indígena - Jujuy)

dejarla”, relata quien luego comenzó a desempeñarse como agente sanitario y tuvo que establecerse de manera per-manente en Timón Cruz con su hijo. “Pero voy a retomar la carrera en cuan-to pueda”, desafía.

Un día de trabajo normal en la vida de Maidana arranca muy temprano. “Cuando tengo que visitar alguna casa alejada debo salir a las 6 o 7 de la ma-ñana ya que son varias horas de cami-nata entre ida y vuelta y termino cerca del mediodía, entonces ya ese día no me da tiempo para salir a hacer más visi-tas”, describe María. Si ella no está en el puesto sanitario, suele dejar un cartel en la puerta aclarando la fecha y lugar donde se encuentra, ya sea un paraje alejado como Ojo de Agua, por ejemplo, para que los vecinos estén informados en caso de que alguno se acerque al pues-to de salud.

Las complicaciones de salud más fre-cuentes en esta zona, al igual que en toda la región de la Puna y Quebrada, son las infecciones respiratorias agudas (IrA) propias de la época de frío, y las diarreas en época estival. También Mai-dana describe que son frecuentes otras problemáticas de carácter social como la violencia familiar, el alcoholismo y abandono de los abuelos, entre otras.

La prolijidad y dedicación de María de los Ángeles por su trabajo de agente sanitario se observa en la confección del diagnóstico de situación en una de las cartulinas pegadas en las paredes del puesto, en las que están perfectamente

13ArgENTINA salud

aTENCION PRIMaRIa y asIsTENCIa sOCIal. Adán Amadeo Borja es reconocido por su tarea como agente sanitario en San Juan y Oros, pero más por su compañerismo y solidaridad hacia su comunidad.

COMPROMETIdas CON la salud. María de los Ángeles Maidana –izquierda– junto a Mabel Pelo, la referente de Salud Indígena de Jujuy por el Programa Médicos Comunitarios.

dIaGNOsTICO dE sITuaCION. La

agente sanitaria Maidana informa

las estadísticas recopiladas de las rondas realizadas

en Timón Cruz a la supervisora del

Programa.

Foto

s: Jo

rge Y

apur

ble donde están los medicamentos y dos balanzas, una para adultos y otra para los bebés. En una de las paredes, Adán señala una leyenda pintada en letras mayúsculas que dice ‘Señores padres, recuerden que su niño necesita control médico periódicamente’. “Esto es lo que nosotros le decimos a cada vecino cuan-do vamos a sus casas”, sostiene.

VIVIR EN TIMóN CRuzEn la localidad de Timón Cruz viven unas 80 personas repartidas en 16 fa-milias, según el diagnóstico de pobla-ción realizado por la agente sanitaria a cargo de esta comunidad originaria quechua, María de los Ángeles Maida-na, quién nació aquí hace 29 años y hoy vive junto a su hijo de 5 años. “Em-pecé la carrera de Educación para la Salud en la facultad de San Salvador en Jujuy pero al ser madre se me com-plicó poder seguir cursando y tuve que

Foto

s: Ge

ntile

za Pr

ogra

ma M

édico

s Com

unita

rios

¡AYUDÁ A TUS HIJOS TAMBIÉN

A LAVARSE LAS MANOS!

MANOS LIMPIAS ES MÁS SALUD.¡AYUDÁ A TUS HIJOS TAMBIÉN

A LAVARSE LAS MANOS!

MANOS LIMPIAS ES MÁS SALUD.

Después de ir al baño o de cambiarle los pañales al bebé.

Antes de comer, amamantar, y/o cocinar.

Después de manipular alimentos crudos, basura o desperdicios.

Luego de tocar dinero, llaves, pasamanos, animales, etc.

Al regresar de la calle, el trabajo o la escuela.

¿CUÁNDO HAY QUELAVARSE LAS MANOS?

LAVADO DE MANOS

3.FROTATEBIEN LAS MANOS

20 segundos, incluidas las muñecas.

1. MOJATE LAS MANOScon agua de redo potabilizada.

2. USÁ JABÓNcualquiera sirve

para eliminar gérmenes

4ENJUAGATE con abundante

agua.5. SECATE

con una toalla limpia, papel descartable o agitando las manos.

Es la mejor medida para evitar muchas enfermedades, como diarreas, parásitos intestinales, infecciones en la

piel o en los ojos, gripe y otras patologías respiratorias.

¡AYUDÁ A TUS HIJOS TAMBIÉN

A LAVARSE LAS MANOS!

MANOS LIMPIAS ES MÁS SALUD.¡AYUDÁ A TUS HIJOS TAMBIÉN

A LAVARSE LAS MANOS!

MANOS LIMPIAS ES MÁS SALUD.

Después de ir al baño o de cambiarle los pañales al bebé.

Antes de comer, amamantar, y/o cocinar.

Después de manipular alimentos crudos, basura o desperdicios.

Luego de tocar dinero, llaves, pasamanos, animales, etc.

Al regresar de la calle, el trabajo o la escuela.

¿CUÁNDO HAY QUELAVARSE LAS MANOS?

LAVADO DE MANOS

3.FROTATEBIEN LAS MANOS

20 segundos, incluidas las muñecas.

1. MOJATE LAS MANOScon agua de redo potabilizada.

2. USÁ JABÓNcualquiera sirve

para eliminar gérmenes

4ENJUAGATE con abundante

agua.5. SECATE

con una toalla limpia, papel descartable o agitando las manos.

Es la mejor medida para evitar muchas enfermedades, como diarreas, parásitos intestinales, infecciones en la

piel o en los ojos, gripe y otras patologías respiratorias.

detrás de escena

Corría 1893 y la Sociedad de Beneficencia de la Capital fundaba el Hospital y Asilo Marítimo de Mar del Plata,

por aquellas épocas considerada la per-la del Atlántico. Una institución dedicada a la atención de pacientes pediátricos con tuberculosis ósea, a quienes la expo-sición solar y los baños de mar ilusiona-ban con una pronta recuperación. Casi cien años después Juan Héctor Jara, primer director del flamante estableci-miento, daría nombre al Instituto Nacio-nal de Epidemiología (INE), que actual-mente se encarga de formar cuadros en metodología epidemiológica en toda la región, así como de la vigilancia de las infecciones hospitalarias en nuestro país.

“Cuando ingresé –recuerda Leticia Miller, con 27 años de trayectoria en el INE y uno como directora– el Instituto daba cursos presenciales de Epidemio-logía General y de algunas patologías que duraban seis semanas. Los estudian-tes que venían de todo el país se aloja-ban acá, pero a partir de 1989 imple-mentamos lo que es la educación a distancia”.

“Hasta la fecha tenemos más de 20 mil personas capacitadas en todo el país, tanto profesionales y técnicos como personal administrativo, docentes, per-sonal de los ministerios de Salud provin-ciales y de distintas organizaciones pú-blicas que se dedican al área de la salud”, cuenta Miller, médica epidemió-loga de formación, quien evaluó que “la fama y el prestigio que tienen nuestros cursos a lo largo de los años trasciende las fronteras geográficas”. Tanto es así que allí han estudiado profesionales de

OTRA FORMA DE VER LA REALIDADAtento a lo que sucede con los determinantes de la salud, el INE se encarga de analizar la carga de salud y enfermedad en nuestro país con el fin de elaborar pronósticos y herramientas para su transformación como insumos de las políticas públicas sanitarias.

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA “JUAN H. JARA”

Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Co-lombia, Venezuela y Ecuador.

Pero “en realidad, lo que nosotros en-señamos es ‘metodología epidemiológi-ca’ porque lo ideal es aprender la epi-demiología que se pueda aplicar a cualquier patología”, detalla la especia-lista, y lo ilustra de este modo: “La epi-demiología es como si fuera un par de anteojos que te hace ver la realidad de otra manera, que te hace interpretar las situaciones de salud y enfermedad de las poblaciones. La metodología te ayu-da a contar con ciertas alertas para po-der profundizar y analizar qué es lo que está pasando con la población respecto del problema de salud que uno está analizando”.

Esta herramienta les permite a los pro-fesionales del INE “pronosticar” compor-

“Todo estudio poblacional que arribe a ciertas conclusiones ayuda al médico en la atención personalizada del paciente, pero también a la salud pública de modo de poder generar políticas de prevención que traten de modificar ese escenario”, explica Norma Peralta.

16ARGENTINA sAlud

AIRES DE CAMBIO. Con 27 años de trayectoria en el INE, su directora Leticia Miller dice que nuestro país vive una transición epidemiológica hacia las enfermedades crónicas no transmisibles.

tamientos individuales o colectivos a partir del estudio de lo que le ha pasa-do a miembros de la comunidad con respecto a una enfermedad concreta. Por ejemplo, prever que una persona –hombre, mayor de 40 años, sedentario, obeso y fumador– tiene más chance de padecer un infarto de miocardio si no cambia estas condiciones, que una per-sona activa, que esté en su peso y que tenga hábitos más saludables. Para ello, la epidemiología observa los llamados determinantes de la salud: formas de vida, hábitos personales, culturales, con-diciones climáticas, geográficas y socio-sanitarias que pueden predisponer a que una enfermedad se dé más en cier-tas poblaciones que en otras o con ma-yor o menor frecuencia.

“Todo estudio poblacional que arribe

HISTORIA. Desde 1893, el Hospital

Asilo Marítimo se encuentra

en la manzana que forman las

calles Ituzaingó, Ayacucho,

España y 20 de septiembre de la

ciudad de Mar del Plata.

a ciertas conclusiones ayuda al médico en la atención personalizada del pacien-te pero también ayuda a la salud públi-ca de modo de poder generar políticas de prevención que traten de modificar ese escenario”, indica Norma Peralta, quien está a cargo del Programa Nacio-nal de Epidemiología y Control de Infec-ciones Hospitalarias (VIHDA) del INE.

CóMO PREvENIR ENfERMAR EN UN hospItAlEs común oír sobre el riesgo que sufren los pacientes internados de contraer al-guna infección hospitalaria, pero poco se dice sobre su origen. Las infecciones son “afecciones endémicas porque siem-pre se relacionan con los procedimientos que uno realiza en cada una de las in-ternaciones, con las prácticas, la canti-dad de días que una persona esta inter-nada, el servicio y la relación con el personal de salud”, define Peralta. El Programa Nacional que dirige cuenta con la adhesión de 139 hospitales, entre instituciones públicas y privadas, de las 24 jurisdicciones del país.

“Es el primero en América Latina. An-tes tomábamos valores de Estados Uni-dos o de Europa, vía España, para con-tar con datos externos de otros países con una problemática diferente a lo que viven las instituciones argentinas”, dice su responsable para añadir que “lo que se ve que está pasando en Argentina no es muy distinto a lo que ocurre con países como Chile o España que utilizan un sis-tema de vigilancia”.

Para evitar exponer a los pacientes a estos peligros, el VIHDA trabaja con el corte de prevalencia y con lo que es la vigilancia. No obstante, aclara Gonzalo Corral, infectólogo del Programa, “el riesgo de tener una infección en una te-rapia siempre va estar presente porque los pacientes son cada vez mas invadi-

cantidad de cirugías, de infecciones hospitalarias y de qué tipo se generan”, puntualiza Peralta y asegura que “se ha comprobado que en una institución que adquiere el hábito de vigilar cuáles son las afecciones, ese sólo hecho hace que disminuyan estos eventos”.

En estos casos el control es más riguroso porque son múltiples las causas que pue-den generar las infecciones. “La persona puede llegar tardíamente al hospital por distintas circunstancias y de eso va a de-pender qué va a pasar durante su inter-nación, cómo va a reestablecerse y si le van a quedar secuelas o no; entonces es importante que todas las provincias sepan que tienen la posibilidad de acceder a esa estadística”, una situación que se agrava ante la multirresistencia antibióti-ca, que emerge en la medida en que los pacientes son invadidos con prácticas y medicamentos, dejando menos opciones de tratamiento a los médicos para los dis-tintos gérmenes, indica Corral.

Según las estadísticas, entre 2006 y 2012, las cifras de las infecciones hospi-talarias en Argentina se han mantenido estables. Las más comunes en áreas crí-ticas son las neumonías en adultos –aso-ciadas a respiración mecánica– que in-gresan por politraumatismos producto de accidentes de tránsito.

Con un recorrido marcado como el vaivén de una ola, el INE pasó de ser un hospedaje para chicos con tuberculosis, un centro de diagnóstico y atención de prostitutas con HIV y un laboratorio de análisis prenupciales para alcanzar su cresta en la docencia, la investigación y la vigilancia de infecciones hospitalarias, un gran apoyo para los efectores y para la salud pública en la definición de po-líticas que mejoren la calidad de vida de los argentinos.

MARÍA PAULA [email protected]

dos, viven más, tienen más enfermeda-des y están más tiempo en las salas de internación siempre con la idea de pro-longar la vida del paciente; entonces, pese a los protocolos que se manejan, disminuir el riesgo a cero es imposible”.

El corte de prevalencia consiste en una encuesta que se hace una vez al año en las áreas no críticas –como clínica médi-ca, clínica quirúrgica y el área de pedia-tría en general–, donde los estableci-mientos toman una fotografía de lo que está sucediendo en ese momento en cuanto a personas internadas, prácticas realizadas, infecciones y factores de riesgo propios de cada una de ellas.

Respecto a la vigilancia, se realiza en unidades cerradas –como las terapias intensivas tanto de adultos como pediá-tricas– y se hace vigilancia de infeccio-nes vinculadas a los catéteres urinarios o sonda vesical; a catéteres centrales, que tienen un acceso vascular mayor; y a la asistencia respiratoria mecánica. Y en áreas abiertas, donde se hace control de las infecciones relacionadas al sitio qui-rúrgico. “Esa información se carga en un software común con definiciones consen-suadas sobre la problemática, distribui-do por el Ministerio de Salud, y nos per-mite armar una estadística sobre la

17ARGENTINA sAlud

BERLIN HEART. Se trata de un dispositivo que por el tamaño y los cuidados que requiere, impide la externación del paciente.

AL PÚBLICO. Hoy el Instituto realiza

“los últimos análisis prenupciales” y aún atiende a pacientes

con tuberculosis, quienes reciben

la medicación de forma gratuita.

LABORATORIO. Claudia Azara,

técnica en análisis clínicos, se

encarga de hacer diagnóstico de

TBC; bacteriología sobre Síndrome

Urémico Hemolítico; carga viral de VIH,

Hepatitis B y C y sífilis, entre otros.

Nacido como asilo y sanatorio marítimo para el diagnóstico y tratamiento de tuberculosis, el INE luego se dedicó

al control de enfermedades de transmisión sexual de las prostitutas de la ciudad, lo que fue el puntapié inicial para el estudio de estas patologías y en especial, para brindar atención a portadores de VIH en sus consultorios. Cuarenta años después, “hemos derivado a los últimos pacientes y estamos dejando la atención para volcarnos más fuertemente al tema de la investigación”, subraya su directora.

Con ese objetivo, el instituto trabaja junto con el Instituto Nacional del Cáncer en un registro poblacional de cáncer y en 2013 lanzó una nueva iniciativa de investigación en diabetes.

PASADO Y PRESENTE

18argentina salud

El Estado garantiza la detección temprana y el tratamiento de la hipoacusia infantil para promover el desarrollo del lenguaje y la integración social de chicos con problemas auditivos. En todo el país, más de 50 ya comenzaron a percibir sonidos tras recibir implantes cocleares.

nota de tapa

(25.415), firmada por la Presidenta de la Na-ción, Cristina Fernández de Kirchner, el Estado garantiza la detección temprana y el tratamien-to adecuado de la hipoacusia infantil con el fin de promover el desarrollo del lenguaje y la in-tegración social en los niños que la sufren.

"Estamos hablando de una tecnología que está disponible en el país hace muchos años, pero muy poca gente tenía acceso a ella. Los chicos pertenecientes a familias que tenían pla-ta, obra social o prepaga y nacían en una gran ciudad, probablemente accedían al implante. Pero si no tenían cobertura de salud o nacían en un hospital público en la época en la que el Estado se había retirado, no tenían ningún ac-ceso y después no iban a poder hablar. Lo que buscamos es generar equidad y acceso a la población, sobre todo a los más vulnerables", remarca Gabriel Yedlin, viceministro de Salud de la Nación y médico especializado en otorri-nolaringología, quien especifica que “el Progra-ma de Hipoacusia fue creado en 2010 por instrucción del ministro Juan Manzur”.

uN ÁNGEl aGRadECIdO“Cuando Ángel la ve a Cristina por la tele, le tira besos. Y en su habitación pegó una foto de la Presidenta, que también besa en agradeci-miento cada noche antes de dormirse”, relata Andrea estremecida por la emoción. “Mi hijo hizo una vida completamente normal hasta que

TaNIa. Tres meses después del encendido del implante, la nena ya reconocía su nombre cuando la llamaban.

LA AUDICIÓN ES INTEGRACIÓN SOCIAL

PROGRaMa NaCIONal dE HIPOaCusIa

rafael Castillo, corazón del conurbano bonaerense: su mamá le avisa desde la cocina que el almuerzo está servido, pero Ángel se resiste a abandonar el

campo de batalla entre muñequitos en el que se ha convertido su habitación. “¡Se enfría la comida!”, insiste Andrea hasta que el pibe de 8 años aparece corriendo con su sonrisa de dientes de leche.

Barrio porteño de Boedo: al papá de Tania también le cuesta convencer a su hija, que no quiere saber nada con dejar de tocar la bate-ría para ir a almorzar. “Si no comés, te va a faltar fuerza para agarrar los palillos”, dice Matías mientras la nena de 6 años va tomán-dole la mano a la combinación entre tambor, redoblante y platillo.

Aunque no se conocen, Ángel y Tania tienen mucho en común. Ellos, al igual que otros 51 chicos con problemas auditivos de diferentes lugares del país que no poseían ningún tipo de cobertura social, comenzaron a percibir sonidos gracias a los implantes cocleares que recibieron en el marco del Programa Nacional de Detec-ción Precoz y Atención de la Hipoacusia del Ministerio de Salud de la Nación, a través del cual otros 281 niños pudieron acceder a audífo-nos adecuados para su dificultad auditiva.

Esto es posible a raíz de que en 2011 el Go-bierno Nacional estableció el derecho de todo recién nacido a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y, de ser necesario, se le brinde tratamiento en forma oportuna. A partir de la reglamentación de la Ley de Hipoacusia

CIRuGÍa. Se realiza para colocar el implante en el oído interno y de ese modo poder estimular en forma directa al nervio auditivo.

19argentina salud

contrajo meningitis en enero de 2012 y como secuela de la enfermedad se le diagnosticó hipoacusia progresiva profunda bilateral (en ambos oídos). En ese momento no entendía nada, no sabía qué hacer”, recuerda. Mientras todo era desconcierto e incertidumbre, los pro-fesionales que atendieron a Ángel en el Hospi-tal Municipal de Morón para tratar la meningi-tis pusieron a Andrea en contacto con médicos del Servicio de Otorrinolaringología del Hos-pital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”. “Ahí empezó a gestarse algo que yo llamo y siento como un milagro”, asegura la mamá.

“Estamos muy contentos con la evolución de

llevó a cabo en junio del año pasado. “Fue un implante bilateral simultáneo, lo que

significa que se colocaron los dos aparatos en el mismo acto quirúrgico. Hoy Ángel continúa haciendo la rehabilitación audiológica en el Servicio de Fonoaudiología del hospital, con muy buenos resultados y buen funcionamiento del implante”, detalla Della Giovanna antes de precisar que “en estos casos también hay una intervención fundamental de los servicios de Psicopedagogía, Pediatría, Genética y Neuro-logía” del Posadas. “También es importante y digno de mencionar el vínculo cercano que te-nemos con el equipo del Programa de Hipoa-cusia nacional y el equipamiento tecnológico que incorporó el hospital en los últimos años para realizar este tipo de tratamientos y ciru-gías”, agrega el especialista.

“Estoy feliz y me interesa que otros padres que están pasando por la misma situación co-nozcan mi experiencia, porque en este caso hubo un Estado que no miró para otro lado y se comprometió con los sueños y las esperanzas de un chico que tiene toda la vida por delante”, afirma Andrea, que además de criar a sus tres hijos (Candela, de 12 años, y los mellizos Ángel y Alexis, de 8) trabaja en una cooperativa per-teneciente al Programa “Ellas Hacen”, del Mi-nisterio de Desarrollo Social de la Nación.

MÚsICa Y PalaBRas “Tres meses después del encendido de los im-plantes, Tania ya reconocía su nombre cuando la llamábamos. Ahora, que pasó casi un año, reconoce prácticamente todos los sonidos y mu-chas palabras. Cada día es un aprendizaje para ella; son tantas emociones que se hace difícil explicarlas”, confiesa Matías, el papá de una niña que padecía una hipoacusia profunda pre-lingual (antes de adquirir el lenguaje) y fue atendida en el Hospital de Pediatría “Juan Ga-rrahan” de la Ciudad de Buenos Aires.

En enero del año pasado, un equipo encabe-zado por la jefa del Servicio de Otorrinolarin-gología, Patricia Bernaldez, y compuesto por el cirujano Santiago Draghi y la audióloga Silvia

Ángel, que está en una etapa en la que puede tener una conversación con nosotros, cosa que era imposible en marzo de 2012, cuando em-pezamos a tratarlo y él sólo se comunicaba con señas y por lectura labial”, señala Martín Della Giovanna, otorrinolaringólogo especializado en otología e integrante del equipo multidisci-plinario que atiende este tipo de casos en el Posadas, ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar y dependiente de la cartera sa-nitaria nacional. Después de realizar los estu-dios correspondientes, el Programa Nacional de Hipoacusia proveyó los implantes cocleares para Ángel y la intervención para colocarlos se

sONRIsa. El día del encendido del equipo, Tania saluda a Santiago Draghi, el cirujano que la operó para que pueda percibir sonidos.

“De cero implantes cocleares que se hicieron en 2003 a

niños menores de 4 años con hipoacusia profunda, pasamos

a 22 en el año 2012”. Cristina Fernández de Kirchner,

Presidenta de la Nación, durante el discurso de inauguración del 131º periodo de sesiones ordinarias del

Congreso, en marzo del año pasado.

De acuerdo con el decreto reglamentario de la Ley de Hipoacusia, dictado en 2011, la detección y el tratamiento de

la hipoacusia infantil deben ser incluidas entre las prestaciones obligatorias de obras sociales y entidades de medicina prepaga.

En tanto, el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia –creado en 2010 a través de una resolución del Ministerio de Salud de la Nación– garantiza el primer par de audífonos e implantes cocleares en forma totalmente gratuita a los niños con signos de disminución auditiva que no posean ningún tipo de cobertura social.

Para ello, se ha implementado un sistema de registro de cada caso detectado en cada una de las provincias, que son las encargadas de informar periódicamente al equipo del Programa Nacional, encargado de coordinar el abordaje y tratamiento adecuado. El equipo se encarga de acompañar a las familias de los

la lEY, la dETECCIÓN Y El TRaTaMIENTO

niños que sufren sordera desde lo institucional, pero también desde lo humano, guiándolos e informando las posibilidades que tienen para evitar que los chicos tengan severas secuelas funcionales.

Según la reglamentación de la Ley 25.415, que había sido sancionada por el Congreso en 2001, todos los niños deben ser evaluados, diagnosticados y tratados en el primer año de vida con el objetivo de disminuir la prevalencia de la discapacidad auditiva en Argentina y posibilitar su integración al sistema escolar.

En este sentido, los niños deben someterse a un estudio auditivo para el cual el Ministerio de Salud de la Nación aportó 200 otoemisores que fueron distribuidos en todo el país. Sin este chequeo universal, la edad promedio en la que se detectan los problemas del oído es entre los 2 y los 3 años, cuando se ha perdido un tiempo extraordinario para la recuperación del lenguaje.

La sordera es la falta de capacidad para

Breuning, entre otros profesionales, sometió a Tania a una intervención quirúrgica para colocar el implante coclear bilateral. Tras un mes de pa-ciente espera, una mañana de febrero se realizó el procedimiento de encendido del aparato y los ojos de la niña se iluminaron como nunca cuando comenzó a percibir sonidos.

"El implante coclear consta de 22 electrodos que están puestos en la cóclea del paciente, que es una parte del oído interno que tenía dañada, para poder estimular en forma directa al nervio auditivo. El encendido de cada uno de esos 22 electrodos se hace gradualmente y también se va regulando el volumen de sonido que va a recibir la persona. Luego de este procedimiento

20argentina salud

viene una intensa rehabilitación que, en casos como el de Tania, es necesaria para que pueda adquirir el habla, y además se requieren cali-braciones regulares y periódicas", detalla Mar-garita Acosta, la coordinadora del Programa de Hipoacusia de la cartera sanitaria nacional.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ad-ministración del Garrahan, Marcelo Scopinaro, manifiesta que el hospital "fue el primer efector público del país que puso en funcionamiento un centro de tratamiento y rehabilitación de niños hipoacúsicos, y el tratamiento de Tania es un

dE CERCa. El viceministro Gabriel Yedlin y la responsable del Programa de Hipoacusia del Ministerio de Salud, Margarita Acosta, dialogan con los padres de una nena implantada coclear.

REsulTadOs dEl PROGRaMa NaCIONal dE HIPOaCusIa

» 334 niños hipoacúsicos intervenidos en habilitación del lenguaje

» 281 niños equipados con audífonos

» 53 niños implantados cocleares (de los cuales 13 son hipoacúsicos post meningitis)

» 35 niños candidatos a implante coclear con fecha quirúrgica otorgada

aTENCIÓN. El otorrinolaringólogo Martín Della Giovanna le explica a Ángel cómo funciona el implante que le permite oír.

CRIsTINa. Ángel pegó una foto de la Presidenta en su habitación y le agradece cada noche antes de dormir.

escuchar sonidos, puede producirse por factores hereditarios, congénitos y adquiridos desde el momento del nacimiento, o adquirirse a lo largo de la vida, obedeciendo a numerosos factores causales. Para impulsar la detección oportuna de este problema y garantizar la integración e inclusión social de los chicos que sufren sordera, el Ministerio de Salud de la Nación adquirió 900 audífonos y 500 audífonos superpotentes para sorderas severas.

21argentina salud

ejemplo más de que desde lo público se pueden ofrecer los mejores niveles de excelencia para el tratamiento de los niños de nuestro país".

Tania “está rehabilitándose muy bien gracias al apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, de todos los profesionales del Garrahan, que siempre estuvieron a nuestra disposición, y de los maestros del Instituto Próvolo”, destaca Matías al referirse a la institución porteña dedicada a la educación de niños sordos e hipoacúsicos. “Me siento orgulloso de vivir en un país donde mi hija recibió gratuitamente un tratamiento que por mi situación económica yo no hubiera podido sus-tentar”, dice el padre, que reparte su tiempo entre el cuidado de Tania y su hermano Thiago, de 7 años, el trabajo como diseñador de artícu-los de decoración y la pasión por la música.

La veta musical de Tania no tardó en aparecer y, gracias a la permanente estimulación de su papá, la nena no sólo se anima a sentarse de-trás de una batería, sino que también está des-cubriendo la guitarra y la flauta, entre otros instrumentos. “En una primera etapa, los chicos que reciben implantes cocleares descubren que hay sonidos, después empiezan a identificar de dónde vienen y luego qué es y a qué correspon-de cada uno de esos sonidos. A Tania al princi-pio le llamaba la atención hasta el sonido de sus propios pasos y ahora se sigue sorprendiendo con una sirena, el ruido de una máquina o algu-na otra cosa que no conozca”, concluye Matías.

HERNÁN DI [email protected]

nota de tapa

TEsTIMONIOs

"Se notó el cambio enseguida. Empezó a hablar, a decir palabras, responde a las estimulaciones que le hacemos, pide cosas diciendo las palabras. Fue todo rapidísimo, yo pensé que iba a tardar mucho más. Desde que presentamos los papeles hasta que lo operaron pasaron sólo dos meses. Si yo lo hubiese tenido que operar y no hubiese existido este programa nacional, no lo hubiera podido ha-cer porque es una operación muy cara”.

Verónica, mamá de Alan, un nene de Florencio Varela que había quedado sordo de ambos oídos por una meningitis y recibió un implante coclear

en 2012.

"Que los padres sepan que hay un programa nacio-nal que ayuda a todos los chicos que lo necesiten. Nosotros empezamos a descubrir cosas en nuestra nena que no eran normales, sobre todo comparán-dola con su gemela, que se llama Candela. Hicimos estudios, controles auditivos y se detectó que era sorda. Recién entonces nos enteramos de que exis-tía esta tecnología para que ella pueda escuchar y empezamos a formar parte del Programa de Hipoacusia. El Hospital El Cruce – Néstor Kirchner, donde fue operada mi hija, tiene un nivel impresio-nante, deja mal parada a cualquier clínica. No sólo el edificio y la tecnología, sino la calidez del per-sonal, desde la persona que te recibe en la puerta hasta el cirujano más experto". Nicolás, papá de Briana, una niña de San Francisco

Solano con sordera profunda que a los 2 años recibió un implante coclear.

“Este era el sueño de todos los equipos de salud que trabajamos con chicos hipoacúsicos: que la detección temprana sea universal. Sabemos que si solamente se evalúa a los chicos que tienen trastornos de alto riesgo auditivo –que son los que están en las unidades de terapia intensiva– a uno de cada dos no los vamos a detectar. Con la reglamentación de la Ley de Hipoacusia se alcan-za a toda la población de niños, a los que tienen cobertura y a los que no. La sordera es una de las pocas incapacidades reversibles y para eso hay que hacer los exámenes auditivos. La ley nos per-mite que, una vez detectado el chico hipoacúsico, se le practique la intervención temprana a través de audífonos u otra tecnología como los implantes, y así poder ayudar a los pacientes hipoacúsicos no habilitados”. Daniel Orfila, miembro de la Federación Argentina

de Sociedades Otorrinolaringológicas (FASO).

"Cuando descubrimos que el Ministerio de Salud nos daba la posibilidad de que Briana escuche no lo podíamos creer, pensábamos que era imposible una operación como ésta y más todavía porque nosotros no teníamos trabajo. Se hizo muy rápido, en un año hicimos todo y la nena va a tener las mismas posibilidades que su hermana, que es lo que nos pone más contentos. A todos los padres les recomiendo que no se dejen estar: que le ha-gan los controles auditivos al bebé lo antes posible, se asesoren con un profesional y estén atentos a cualquier particularidad o anormalidad que noten en su hijo. Pero principalmente que si se detectan algún problema no tengan miedo, porque la opera-ción les da a los chicos la posibilidad de tener un futuro mejor".

Cecilia, mamá de Briana.

"Thiago nació hipoacúsico y, si bien el primer es-tudio no fue certero, como había un antecedente familiar le realizaron nuevos estudios que confir-maron el diagnóstico. A partir de ahí recorrimos un largo camino hasta que nos enteramos de la exis-tencia de este programa del Ministerio de Salud por un doctor que consultamos y una vez que nos pusimos en contacto se empezaron a dar las cosas. Ya conseguimos lo que queríamos: que escuche y que hable para poder brindarle un buen futuro. Saber que ya reconoce letras y algunas las dice es muy gratificante; esperamos lo mejor para él y a partir de esto sabemos que se va a dar". (Claudia, mamá de Thiago, que a los 4 años recibió

el primer implante coclear bajo el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la

Hipoacusia).

“La importancia de este programa es poder rea-lizar la detección a todos los niños recién nacidos para que puedan adquirir el lenguaje en etapas tempranas. Si se realizasen estudios auditivos nada más a los niños de alto riesgo, quedaría un 50% perdido, es decir de hipoacusias neurosen-soriales sin ser detectadas. La Ley de Hipoacusia permitirá la puesta en práctica de acciones en las provincias que adhieran, haciendo llegar a todos el algoritmo y las etapas de seguimiento auditivo de los niños que lo requieran, contando con los profe-sionales y los equipos adecuados”.

Nora Neustadt, representante de la Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología

(ASALFA) y de la Federación Argentina de Colegios y Asociaciones de Fonoaudiología (FACAF).

En Argentina nacen aproximadamente 750.000 chicos al año; de éstos, entre 1 y 3 de cada mil tienen hipoacusia, o sea que afecta a entre 750 y 2.250 niños al año. La auditiva constituye el 18% de las discapacidades en el país, la cual se reparte en un 86,6% de dificultad auditiva y un 13,4% en sordera. Tomado el dato del último censo poblacional de 2010, existe un 2,4% de la población de Argentina con dificultad auditiva permanente (945.168 personas).

22argentina salud

municipios saludables

Hoy por hoy desde la administración del intendente Enrique Ponce existe un pro-

yecto concreto de desarrollo de la salud en manos del municipio, algo inédito para noso-tros, dado que la cuestión sanitaria siempre estuvo centrada en el gobierno provincial”, se entusiasma Mario Peralta, director de Atención Primaria de la Salud (APS) de San Luis capital. Y no es para menos, en el marco de un verano de temperaturas abrasadoras, la ciudad contará con el primer Centro Inte-grador Comunitario de gestión local que se encargará de ampliar la oferta de servicios de salud a los puntanos, a la vez de paliar la alta demanda percibida desde los barrios más pobres de la capital.

En el municipio “no existía un área de salud local, cuando asumió Ponce creó la subsecretaría de Políticas Sociosanitarias, a cargo de Liliana Urbina, y de ella depende la Direc-ción de APS”, cuenta Peral-ta, quien es médico clínico y cordobés de origen.

El 90% de la medicina asistencial pública en San Luis depende del gobierno provincial, por lo que para las autoridades locales es “un desafío” poder traba-jar de forma conjunta, con la meta de hacer hincapié en la promoción y preven-

dad que, dividido en cinco sectores, reúne a 22 mil habitantes.

Bajo el lema “San Luis sobre Ruedas”, este programa posee 26 agentes sanitarios y promotores de la salud que relevan datos sociosanitarios, con la colaboración del área de Gestión Territorial de la secretaría de De-terminantes de la Salud y Relaciones Sanita-rias de la Nación, a cargo de Eduardo Bustos Villar. Cuatro de los profesionales, en tanto, pertenecen al Programa Nacional Médicos Comunitarios, completándose el equipo con servicios de obstetricia, medicina general, psicología, odontología, ginecología, enfer-mería, asistencia social y un vacunatorio.

No obstante, durante el verano –aclara Peralta– los camiones recorrieron distintos barrios de la capital puntana y atendieron en lugares como la plaza central, con el fin de fomentar hábitos saludables entre los turistas; así como lo hicieron en las dos colonias muni-cipales de vacaciones, que recibieron a niños de entre 6 y 12 años.

RadiogRafía sanitaRia del municipioMuchos son los temas que preocupan al direc-tor de APS en torno a la carga de salud y de enfermedad de los puntanos. Una de las pa-tologías que han visto aumentar su incidencia en los últimos años es la hipertensión arterial, en línea con lo que ocurre a nivel nacional. Para ayudar a bajar estos índices, San Luis adhirió a la estrategia de la cartera de Salud nacional de reducir la cantidad de sodio en la elaboración del pan artesanal. “Firmamos un convenio con facultades públicas y privadas de la provincia para que establezcan la dosis de sodio que debía usarse para no modificar el sabor y la textura del pan”, explica Peral-ta, de modo de poder reducir en 2 gramos

el consumo de sal de la po-blación. Pero el médico sube la apuesta al señalar que “estamos trabajando sobre el diseño de una ordenanza que disponga que entre sus ingre-dientes, todo pan artesanal deberá cocinarse con 750 gra-mos de sal por cada 50 kilos de harina”.

MARIA PAULA [email protected]

SALUD CON SELLO MUNICIPAL

Vecinos. Para el

intendente Ponce, el

Municipio no debe trabajar

para el vecino sino junto a

él para mejorar la calidad

de vida de la gente.

SAN LUIS CAPITAL

ción de la salud y contener de este modo la demanda de las casi 200 mil personas que habitan suelo puntano.

Por otra parte, las autoridades trabajan para adquirir la categoría de municipio sa-ludable, según estipula el programa nacio-nal homónimo, mediante el futuro armado de una sala de situación que se encargará de analizar las temáticas sanitarias comu-nales. Esta iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación “nos va dando herramientas para realizar este relevamiento a la vez de pensarlo como insumo para la formulación de proyectos”, indica el director de APS.

san luis sobRe Ruedas Dos trailers sanitarios asistidos por agentes municipales formaron parte del paisaje del Barrio Eva Perón, el más humilde de la ciu-

cic. Este verano quedará inaugurado el primer Centro Integrador Comunitario de gestión local que complementará la asistencia brindada por el gobierno provincial.

En nuestra ciudad de San Luis, históricamente la Salud Pública ha sido responsabilidad del Gobierno Provincial. Sin embargo, nuestra gestión desde el inicio asumió el compromiso y el desafío de desarrollar un plan de Salud municipal como nunca antes se realizó, en el

cual nuestra principal herramienta es la “Atención Primaria de la Salud”, ya que consideramos al barrio, y en especial al núcleo familiar, como los verdaderos actores que deben participar en los cambios hacia una Comunidad Saludable.

En este sentido, el abordaje interinstitucional e interdisciplinario, con una visión de trabajar con el vecino y no para el vecino, servirá para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Nuestro compromiso es sumar calidad de atención sanitaria de manera que sea accesible, integral, comprometida y humana. Para ello, hemos formado Agentes Sanitarios Municipales con entrenamiento en promoción y educación para la salud, prácticas básicas de enferme-

ría, asesoramientos en casos socio-sanitarios y registro de datos epidemiológicos en salud. Este recurso humano trabaja en forma conjunta con dos trailers sanitarios que cuentan con consultorios de medicina general, tocoginecología, odontología, psicología, asistencia social y enfermería.

En resumen, desarrollamos un proyecto al que hemos bautizado como “Salud San Luis sobre Ruedas” y que pronto, con la inauguración de nuestro primer Centro Integral Comunitario (CIC) y con su Centro de Salud, daremos apoyo de manera más integral a estos eslabones que formarán una cadena sanitaria.

Quiero resaltar y agradecer el apoyo de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sani-tarias, al Programa de Médicos Comunitarios y a la coordinación nacional del Programa Municipios y Comunidades Saludables, con los cuales estamos trabajando para lograr la meta –en mayo próximo– de realizar nuestra acreditación como Municipio Saludable con la realización de la Sala de Situación de Salud Local en nuestro flamante CIC.

tRabaJaR con el Vecino

(*) * Intendente del Municipio de San Luis

paRa contactaRse con el pRogRama nacional municipios saludables escRibiR a [email protected]

Por Enrique Ponce (*)

» 185.000 personas habitan la ciudad capital de San Luis, sin contar los departamentos aledaños, con quienes alcanza las 220.000» 22.000 de ellos se distribuyen en 5 sectores del Barrio Eva Perón

» Cuenta con 1 Hospital de Referencia Nivel IV, a los que se suman hospitales de día y Centros de Salud provinciales

» Posee una superficie de 13.120 km²

mÁs infoRmaciÓn

23ARGENTINA salud

atenciÓn. En los trailers, los puntanos pueden acceder a la atención odontológica gratuita a cargo del municipio, entre otras prácticas médicas.

Vacaciones. Entre enero y febrero, un trailer sanitario se asentó en las dos colonias de verano de la ciudad para prevenir y cuidar a los más chicos durante sus vacaciones.

inclusiÓn. El Barrio Eva Perón es el más humilde de San Luis, sólo allí viven 22 mil habitantes que reciben a diario la asistencia médica del gobierno local.

entrevista

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee un sistema de salud público reconocido en toda la Argentina por su calidad en

cuanto a profesionales y tecnología. La prioridad de la gestión de gobierno fue la de mejorar sus recursos humanos y físicos, para lo cual se implementó una política de inversión sin antecedentes en el área.

Contando con una larga trayectoria profesional y la experiencia de dirigir por más de 10 años el Hospital de Oftalmo-logía Santa Lucía, la Dra. Graciela Rey-baud fue elegida en septiembre de 2012 para desempeñarse como Ministra de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, con-virtiéndose en la primera mujer en acce-der al cargo máximo del sistema de salud porteño.

¿Qué particularidades tiene el sistema sanitario porteño?

Se caracteriza por tener 34 hospitales y 44 centros de salud, con excelentes pro-fesionales, de todo tipo de especialida-des. Atendemos alrededor de 9 millones de consultas anuales y se realizan casi 31 mil partos por año en nuestros hospitales. Se atiende a todos los ciudadanos que así lo deseen, ya sean residentes o no de nuestra ciudad. De hecho, un 60% de los pacientes atendidos fueron ciudadanos no residentes en la Capital. Es nuestra obli-gación atender a todo aquel que viene y nos pide que lo atendamos. También con-tamos con el SAME que es modelo en Latinoamérica, y trabaja noche y día

24ARGEnTinA salud

ACERCAR LA SALUD A TODOS LOS VECinOSla Ministra de salud porteña habla sobre los ejes de su gestión, comenzada en septiembre de 2012, y que continúa con un plan de inversión en el área que fortalece al sistema de salud público de la Ciudad de Buenos aires.

GRaCIEla REYBaud

La Ciudad cuenta con un presupuesto para Salud de 11.600 millones de pesos, que es el segundo más importante de la

jurisdicción. Para este año, en obras hospitalarias está prevista una inversión de 164 millones de pesos y de otros 64 millones para nuevos equipamientos. Además se continuarán ejecutando obras en todos los hospitales y mejorando especialmente los trabajos de infraestructura en los Centros de Salud.

En el Hospital de Lugano, por ejemplo, se invertirán 57 millo-nes de pesos, para concretar la segunda etapa de la obra que consiste en un nuevo edificio de 3750 m2 cubiertos y 4500 m2 descubiertos, que se vincularán con los consultorios externos “Cecilia Grierson”, que también serán ampliados.

También ya está en marcha la obra de la nueva guardia, los quirófanos y depósitos del Hospital Álvarez, que demandará una inversión de 29 millones de pesos y continuarán las obras en el pabellón central del Hospital Borda, mientras que en la Maternidad Sardá se remodelará el centro de obstetricia y la sala de terapia intensiva.

En cuanto a equipamiento, se proveerán nuevos aparatos en los hospitales Curie y Penna, mientras que también se harán obras de infraestructura en los hospitales Ramos Mejía, Elizalde, Santa Lucía, Udaondo, Piñero, Tornú, Vélez Sarsfield, Lagleyze, Gutiérrez, Alvear y Moyano, y en varios Centros de Salud.

MÁs INFRaEsTRuCTuRa PaRa El sIsTEMa

adElaNTada. En septiembre de 2012 Reybaud se convirtió en la primera mujer en ejercer

el máximo cargo de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

para dar una respuesta eficiente, gratui-ta, profesional y equitativa ante emer-gencias y urgencias médicas.

¿Cuáles son los lineamientos de su ges-tión?

nuestra prioridad es que la población pueda acceder con facilidad al Sistema de Salud. Para ello, tenemos en cuenta la realidad del vecino y visualizamos las mayores necesidades, de forma de orien-tar nuestra acción hacia donde éstas se encontraban. no escapa a ningún análisis que la zona sur de nuestra ciudad regis-tra esas mayores necesidades. Por ello, estamos convencidos de que debemos continuar introduciendo cambios en esa zona para seguir mejorando su situación. En ella se encuentran la mayoría de los Centros de Salud, para que la atención primaria no sea necesariamente en los hospitales. Muchos de esos hospitales son centenarios, y por eso –con el apoyo del Gobierno de la Ciudad–, se puso un es-pecial foco en el sector de recursos físicos de salud e implementamos un plan de obras y equipamiento con una inversión sin precedentes en áreas críticas y en sa-lud mental, como se puede ver en la can-

» Se recibió de médica (1975), y se especializó en Oftalmología en la Universidad de Buenos Aireas (1979), ejerciendo su profesión en el Hospital Oftalmológico Santa Lucía. Allí fue médica de planta, médica interna Jefa de Guardia y Jefa de Departamento de Coordinación de Consultorios Externos y Emergencias.» Fue Directora Médica del Hospital Oftalmológico Santa Lucía durante diez años, desde 2001 al 2011. También fue coordinadora de la Red Oftalmológica de la Ciudad de Buenos Aires. » Realizó cursos de posgrado nacionales e internacionales en sanitarismo.» Antes de asumir en septiembre de 2012 como Ministra de Salud, fue Subsecretaria de Atención Integrada de Salud en el mismo Ministerio desde 2011.» Es la primera mujer en acceder al cargo máximo del Sistema de Salud en la Ciudad.

PERFIl

Desarrollo Social, con el objeto de dar cobertura social y de salud a mujeres em-barazadas y niños en su primer año de vida, y desarrollamos el Programa Buenos Aires Sonríe, que busca educar y prevenir en salud bucal a la población integrando a los efectores de salud para brindar ser-vicios de calidad.

¿Cuáles son los planes para 2014?nuestros objetivos para este año segui-

rán centrados en el vecino y en la comu-nidad como ejes de nuestra acción, opti-mizando el modelo de atención y el modelo de gestión: acercar la salud a todos los vecinos, optimizar el control en embarazadas, madres y niñas; en salud mental continuar con el cumplimiento de la Ley 448; optimizar la gestión de recur-sos humanos en salud y brindar servicios de calidad a través de procesos más efi-cientes y con tecnología avanzada. Cuan-do hablo de acercar el sistema de salud a todos los vecinos, me refiero a potenciar la difusión del conocimiento y los servicios brindados, educando y capacitando en prevención de adicciones y embarazo adolescente. Respecto de las enfermeda-des crónicas no transmisibles y primeros auxilios, se profundizarán las actividades de screening y educación para la salud en el ámbito escolar, se fortalecerá la atención primaria de la salud simplifican-do el proceso de tramitación de la libreta sanitaria, el Programa Buenos Aires Son-ríe y campañas de vacunación en las pla-zas. La Ciudad posee una Ley de Cober-tura Porteña de la Salud, dirigida a los residentes que no cuentan con otras co-berturas: desde este año, los beneficiarios de la misma tendrán acceso a una red de farmacias de la Ciudad donde se les brin-dará el expendio del medicamento 100% gratuito.

tidad e importancia de obras que se rea-lizaron.

¿Cuáles fueron los hitos en este año que pasó?

En el marco de la última adquisición de nuevo equipamiento hospitalario que abarcó 700 equipos por un valor de más de 100 millones de pesos, se pusieron en funcionamiento los tomógrafos de los Hos-pitales Argerich, Penna, Tornú y Udaondo, y también se inauguró un equipo de Cá-mara Gamma en el Hospital Argerich. Se incorporaron para el SAME 26 nuevos cardio-desfibriladores de última genera-ción y 2 respiradores de transporte neo-natal. Durante esta gestión, se pasó de tener 80 ambulancias a casi el doble: 150 ambulancias.

¿Y con respecto a las obras de infraes-tructura?

El año pasado se inauguró una nueva guardia en Hospital de Emergencias Psi-quiátricas Torcuato de Alvear, una nueva Terapia intensiva Pediátrica en el Hospital de Quemados, una nueva plataforma tecnológica integrada de laboratorio en el Hospital Bonorino Udaondo, y el primer quirófano híbrido del sistema público en el Hospital Fernández, gracias a la dona-ción de la Fundación del Hospital. Tam-bién se realizaron obras en salud mental. Por ejemplo, en el Hospital Borda se rea-lizó la reestructuración integral y puesta a cero de la planta baja del pabellón central en etapas, que implicó la puesta a cero de circulación troncal, la provisión e instalación de agua caliente en las alas laterales, la primera etapa de la remo-delación de la Sala 14 y el acondiciona-miento del Servicio de Admisión. También se realizó la primera etapa de la puesta a cero de los baños del Pabellón Central. En el Hospital Moyano se realizó la remo-delación integral del Pabellón Tomasa Vélez Sarsfield y la instalación del equipo de electroencefalografía de última gene-ración.

¿Cómo se trabajó en materia de pre-vención?

En el período otoño-invierno se puso en marcha una campaña para la lucha con-tra la bronquiolitis y, por primera vez, el sistema implementado pudo dar respues-

TECNOlOGÍa. Los hospitales Argerich, Penna, Tornú y Udaondo cuentan con tomógrafos para dar respuesta a la demanda de estudios de alta complejidad.

25ARGEnTinA salud

“Se atiende a todos los ciudadanos que así lo deseen, ya sean residentes o no de nuestra ciudad. De hecho, un 60% de los pacientes atendidos fueron ciudadanos no residentes en la Capital”.

ta a las demandas y no fue superado. Lo más importante fue trabajar en la preven-ción y protección, y no solamente en incre-mentar las camas de pediatría, en las que normalmente se focaliza el análisis. Para ello, la Ciudad intervino preventivamente coordinando esfuerzos, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, para iden-tificar y detectar posibles afectados, la distribución de aerocámaras e intensifi-cando el programa de internación abre-viado. Esto redujo sensiblemente la tasa de uso de camas por residentes de la Ciudad. Es de destacar que la Ciudad es la jurisdicción que más camas tiene. Tam-bién este año lanzamos la Red Primeros Meses, en articulación con el Ministerio de

PREVENCIÓN. Para enfrentar los factores de riesgo para la salud como el tabaquismo, la cartera a cargo de Reybaud implementa

campañas en la vía pública.

GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA NACIONAL SOBRE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

El propósito del nuevo material publicado por el Ministerio de Salud de la Nación es contribuir a la disminución de la prevalencia de la obesidad, mejorar su manejo clínico y reducir el

desarrollo y progresión de sus complicaciones –así como su impacto en la mortalidad y calidad de vida de los pacientes– a través de la sistematización de los procesos diagnósticos y terapéuticos.

El objetivo general es generar recomendaciones basadas en evidencias de alta calidad con el fin de disminuir la prevalencia e incidencia de la obesidad en la Argentina, a través de la prevención y diagnóstico oportuno. En cambio, los objetivos específicos son reconocer a la obesidad como un problema crónico de salud y facilitar que todos los integrantes de los equipos de salud tengan acceso libre y gratuito a las herramientas adecuadas para la correcta toma de decisiones, generando propuestas de trabajo intersectorial. Asimismo se busca generar espacios para el abordaje integral de la problemática a nivel local y la participación comunitaria de la población en su conjunto.

Este material es imprescindible para los profesionales médicos generales y especialistas en nutrición y endocrinología, así como otros integrantes de la comunidad de la salud: psicólogos, psiquiatras, enfermeros, agentes sanitarios, promotores de salud y trabajadores sociales. Están incluidos en el grupo destinatario del material todos los niveles de atención, independientemente del subsector de salud en el que trabajen.

PORTAL DEL PACIENTE DEL HOSPITAL “EL CRUCE–NÉSTOR KIRCHNER”

E l nuevo Portal del Paciente del Hospital “El Cruce–Néstor Kirchner” es una iniciativa inédita en el país que le permite a

los usuarios acceder a su historia clínica, logrando una comunicación ágil, abierta, accesible y con información constantemente actualizada. El portal se nutre de una red compuesta por siete hospitales, cubriendo las necesidades de más de dos millones de personas. La herramienta tecnológica fue concebida bajo el lema “La información es tuya”, lo que implica que el sistema de salud trabaja para el paciente, evitándole la preocupación de hacer colas, buscar resultados y pedir turnos.

ACCESIBILIDAD TOTALAl portal se puede acceder a través de computadoras, teléfonos celulares y tabletas y está concebido para todos los pacientes que reciben o han recibido atención en cualquiera de los hospitales de la red. Además, hay un espacio de acceso libre que tiene información útil, datos sobre los hospitales y centros de salud de la zona, consejos para cuidar la salud y un espacio para dejar opiniones y comentarios.

TODOS LOS DATOS A UN CLICK DE DISTANCIAAl ingresar al sistema, el paciente puede acceder a su historia clínica, datos de internaciones, estudios, consultas, prácticas y turnos que haya gestionado. Esta modalidad no sólo agiliza el acceso de los pacientes a sus datos sino que además evita que se vean obligados a trasladarse hasta el hospital, perdiendo tiempo y dinero. El resultado es claro: una mayor inclusión social de todos los usuarios. www.pacientes.hospitalelcruce.org

S@LUD & WEB

PUBLICACIONES & MATERIALES

Disponible online en: www.msal.gov.ar/ent (apartado “Guías de práctica clínica”)

fICHAS

COLECCIONABLES

SALUD DE LA A

A LA z

ESTE NúMERO:

GOLPE DE CALOR

DATOS

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

» El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.» En estos casos el organismo tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración, produciendo un aumento de la temperatura corporal.

¡ATENCIÓN!No olvides tomar agua aunque no tengas sensación de sed e hidratar a los más chicos y a los adultos mayores continuamente con agua y jugos naturales. En el caso de los lactantes, dales la teta con mayor frecuencia.

LOS MÁS VULNERABLES

Si bien todas las personas pueden sufrir un golpe de calor, los bebés y niños –especialmente los menores de 1 año– son vulnerables ya que su cuerpo tiene menor capacidad para regular su temperatura, y lo mismo sucede con los adultos mayores. Las personas obesas o con sobrepeso tienen mayor propensión a padecerlo ya que, en este caso, el mecanismo de regulación fisiológico de la temperatura está alterado por el incremento de la grasa corporal.

¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR ANTE UN GOLPE DE CALOR?La reacción debe ser rápida. En primer lugar se debe intentar bajar la temperatura del

cuerpo de la persona afectada con hielo o con un baño en agua helada. Además es importante ofrecer a la persona agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal) y trasladarla a un lugar fresco y ventilado. En ningún caso hay que administrar medicamentos antifebriles y friccionar la piel con alcohol. Aunque parezca un cuadro menor, el golpe de calor puede ser

muy grave, en especial para los más pequeños. Por eso, ante los primeros síntomas no demore en consultar al médico o acercarse al centro de salud.

CONSEJOS PARA PREVENIRLO

MÁS INfORMACIÓN EN WWW.MSAL.GOV.AR/AGUASEGURA

» Se manifiesta con sed intensa y sequedad en la boca; temperatura mayor a 39º C; sudoración excesiva; sensación de calor sofocante; piel seca; cansancio o debilidad; mareos o desmayo y vértigo. También puede producir calambres musculares; agitación; dolores de estómago con falta de apetito, náuseas o vómitos; dolores de cabeza con una sensación de latido u opresión, y un estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones.

» Evitar esfuerzos físicos cuando hay temperaturas ambientales muy elevadas» Permanecer en lugares frescos y ventilados» Usar ropa clara y cómoda» Tomar abundante líquido fresco durante todo el día» Evitar las bebidas alcohólicas y azucaradas» Ingerir comidas con menor cantidad calórica» Consumir más frutas y verduras

SINO

Hacé de tu casa y de tu lugar de trabajo ambientes

de humo

Hacé de tu casa y de tu lugar de trabajo ambientes

de humo

dede

Comiendo diariamentefrutas y verdurasComiendo diariamentefrutas y verduras

¡Hoy es un buen día para empezar a tener una vida más saludable!

Ministerio deSaludPresidencia de la Nación

0800.222.1002www.msal.gov.ar