delirium

19
Trastornos Cognitivos Delirium Margarita Amaya Torres

Upload: tita-amaya-torres

Post on 16-Jul-2015

76 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Delirium

Trastornos Cognitivos

Delirium

Margarita Amaya Torres

Page 2: Delirium

Cognición

Memoria

Lenguaje

Orientación

JuicioRelaciones interperson

ales

Praxis

Resolución de

problemas

Page 3: Delirium

Se distingue por confusión y cambios en la

cognición que aparecen en un breve tiempo.

Inicio agudo de un deterioro cognitivo fluctuante y una alteración de la conciencia.

Tiene inicio súbito (horas o días);

Evolución es fluctuante y mejora rápidamente si se logra

identificar la causa.

Sx distintivo del delirium es un deterioro de la

conciencia que aparece asociado a un deterioro global de las funciones

cognitivas.

Page 4: Delirium

Principal neurotransmisor: Acetilcolina ↓

Principal área neuroanatomíca : formación reticular, regula la atención y la vigilia.

Delirium por abstinencia del alcohol: hiperactividad

Locus coeruleus.

Page 5: Delirium

Por un trastorno médico general

Por intoxicación por sustancias

Por abstinencia de sustancias

Por múltiples etiologías

Delírium no especificado

Page 6: Delirium
Page 7: Delirium

Factores Predisponentes

Edad avanzada

El sexo masculino

Ant tabaquismo

Abuso de alcohol

Malnutrición

HTA

EPOC

ALT Visuales Usopreoperatorio de benzodiazepinas

Usopreoperatorio de

analgésicos narcóticos

Uso de anestesia epidural

Page 8: Delirium

Epidemiologia

De acuerdo con el DSM IV la prevalencia es :

0.4% personas de 18 años o mayores

1.1% Mayores de 55 años.

10-30% de px hospitalizados presentan delírium.

30% de px UCI y cardiacos.

40-50% px recuperan de cx por fractura de cadera.

Pacientes sometidos a cardiotomía el delírium se

observa en un 90%.

80% de pacientes terminales

20% con quemaduras graves

30-40% px con SIDA.

30-40% de px hospitalizados > 65 a presentan 1 episodio.

10-15% ancianos al hospitalizarlos.

Tasa de mortalidad a 1 año en px con 1 episodio alcanza el 50%

Px Mayores hospitalizados : tasa de 20- 75% . Tras el alta 15% fallecen en 1 M

y el 25% a los 6M.

Page 9: Delirium

Sx psiquiátricos frecuentes

1. Alteraciones del estado de ánimo

2. Alteraciones de la percepción y conducta

3. Temblor

4. Asterixis

5. Nistagmo

6. Descoordinación

7. Incontinencia urinaria

Page 10: Delirium

Características principales

Alteración de conciencia

Alteración de atención

Desorientación

Reducción de memoria

Síntomas agravan por la

noche

Trastornos perceptivos :

Ideas delirantes

Hiper o hipoactividadpsicomotora

Interrupción Ciclo sueño-

vigilia

Alteración de estado de

ánimo

Page 11: Delirium

Delírium por un Trastorno Médico General

A. Alteración de la conciencia con disminución de la capacidad para centrar,mantener o dirigir la atención.

B. Cambio en las funciones cognoscitivas o presencia de una alteraciónperceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o endesarrollo.

C. la alteración se presenta en un corto periodo de tiempo y tiene a fluctuar alo largo del día.

D. Demostración a través de la historia, exploración física y de pruebas delaboratorio que la alteración es un efecto fisiológico directo de unaenfermedad medica.

Page 12: Delirium

A. Alteración de la conciencia con disminución de la capacidad para centrar, mantener

o dirigir la atención.

B. Cambio en las funciones cognoscitivas o presencia de una alteración perceptiva que

no se explica por la existencia de una demencia previa o en desarrollo.

C. la alteración se presenta en un corto periodo de tiempo y tiene a fluctuar a lo largo

del día

D. Demostración, a través de la historia, exploración física y pruebas de laboratorio:

1. Los síntomas de criterios A y B se presentan durante la intoxicación por la

sustancia

2. El consumo de medicamentos se estima relacionado etiológicamente con la

alteración.

Page 13: Delirium

A. Alteración de la conciencia con disminución de la capacidad para centrar,

mantener o dirigir la atención.

B. Cambio en las funciones cognoscitivas o presencia de una alteración

perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en

desarrollo.

C. la alteración se presenta en un corto periodo de tiempo y tiene a fluctuar a lo

largo del día

D. Demostración a través de la historia, exploración física y exámenes de

laboratorio que los síntomas de criterios A y B se presentan durante o poco

después de un síndrome de abstinencias.

Page 14: Delirium

A. Alteración de la consciencia con disminución de la capacidad para centrar,

mantener o dirigir la atención.

B. Cambio en las funciones cognoscitivas o presencia de una alteración

perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en

desarrollo.

C. la alteración se presenta en un corto periodo de tiempo y tiene a fluctuar a lo

largo del día

D. Demostración, a través de la historia, de la exploración física o pruebas

laboratorio, que el delirium tiene mas de una etiología.

Page 15: Delirium

Esta categoría debe utilizarse para el diagnostico de delirium que no

cumpla los criterios para ningún tipo especifico de delirium descrito en

esta sección.

1. Un cuadro clínico de delirium del que se sospecha pueda ser debido a

una enfermedad medica o al consumo de una sustancia, pero del que

no hay las pruebas suficientes para establecer su etiología especifica.

2. Delirium debido a causas no enumeradas en esta sección (depravación

sensorial)

Page 16: Delirium

Tratamiento Tx Psicosis y el insominio.

Haloperidol dosis inicial 2 y 6 mg IM repetida

en 1h si sigue agitado, dosis diaria puede

oscilar entre 5-40 mg.

Antipsicoticos de 2 Gen : Risperidona,

clozapina, olanzapina, quetiapina, ziprasidona.

Insomnio : Benzodiazepinas de semivida corta

o intermedia.

Lorazepam, 1-2 mg antes acostarse.

Causa: es por toxicidad anticolinérgica

podemos dar salicilato de fisostigmina 1-2 mg

IV O IM, con dosis repetidas 15-30 min.

Como tx Farmacologico no damos

Fenotiazinas porque se asocian con una

actividad anticolinérgica.

ANALISIS DE LABORATORIO

PARA EVALUACION DEL

PACIENTE CON DELIRUM

Bioquímica sanguínea:

electrolitos, funciones renales,

hepática y glicemia

Hemograma con recuento y

formula leucocitaria

Pruebas de funciones tiroideas

Serología de sífilis

Anticuerpos contra VIH

Análisis de orina

ECG

EEG

Radiología de tórax

Análisis toxicológico de sangre

y orina

Page 17: Delirium

Diagnósticos Diferenciales

CARACTERISTICA DELIRIUM DEMENCIA

Inicio Rápido Lento

Duración Horas a semanas Meses a años

Atención Fluctuante Conservada

Memoria Deterioro de la

memoria reciente

e inmediata

Deterioro de la

memoria remota

Discurso Incoherente Dificultad para

encontrar palabras

Ciclo sueño-vigilia Interrupción

frecuente

Sueño

fragmentado

Pensamientos Desorganización Empobrecimiento

Conciencia Reducción Sin cambios

Alerta Hipervigilia o

Hipovigilia

Habitualmente

Normal

Demencia: demencia

vascular por ACV

Esquizofrenia: conducta

mas desorganizada, ideas

delirantes y alucinaciones

son mas constantes y mas

organizadas que delirium.

No presentan cambios de

consciencia u orientación.

Page 18: Delirium

Doña Maria de 70 años es llevada a emergencias por haber sido hallada

vagando en su vecindario en estado confusional y desorientada.

Doña Maria estaba ligeramente hiperactiva , irritable , agitada , dificultad

para conciliar el sueño nocturno , tenia preocupaciones sobre la proximidad

de su muerte. Empezó a prepararse para morir y comenzó a visitar a sus

familiares por ultima vez.

A una semana de evolución de los sx confusionales y depresivos fue llevada a

consulta con el psiquiatra y le dx depresión e inicio el tx con Imipramina y

Haloperidol-

La agitación se redujo ligeramente , pero a px empezó a presentar

dificultades para recordar acontecimientos recientes e incluso parecía mas

confusa y desorienta.

Llamo a un policia y denuncio que la estaban envenenando con las pastillas

que le daban.

Page 19: Delirium

Exacerbo el cuadro con desorientación temporoespacial , confusión intensa ,incontinencia y se escapaba de la casa. Era agresiva verbal y físicamente conlas personas.

Regreso para una evalucion y la impresión diagnosticia : Depresion Psicoticasobreañadidad con enf demenciante.

El especialista noto que presentaba varios efectos anticolinerficos: sequedadboca, estreñimiento y taquicardia y retiro los medicamentos.

Doña Maria mejoro rápidamente tras la interrupción farmacológica. Pero siguiópresentando episodios intermitentes de recduccion de la conciencia confusión ydesorientada.

Se le pregunto al esposo s tenia algún atencendente y el comento que sufria deMareo y vértigo con la bipedestación y se había caído en varias ocasiones .Antes de comenzar los sx ella sufrio una caída durante la noche y el la encontróel suelo al lado de la cma , en estado confusional.

TAC : demostro la presencia de un hematoma subdural , fue evacuado. Tras esteprocedimiento la confusión y deosientacion de Doña Maria desaparecieroncompletamente.