delitos ambientales

27
DELITOS AMBIENTALES

Upload: anthony-diegoh-quiroz-manrique

Post on 09-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lista de Delitos Ambientales Para usos afines

TRANSCRIPT

Page 1: delitos ambientales

DELITOS AMBIENTALES

Page 2: delitos ambientales

¿Hasta donde llega la responsabilidad del Estado para preservar el medio ambiente?.

Page 3: delitos ambientales

VIDEO

Page 4: delitos ambientales

Básicamente se concibe al Estado como una corporación,

como una persona jurídica. Esta corporación es una

corporación territorial, esto es, actúa y se manifiesta en un

espacio, una determinada circunscripción territorial. Otra de

las características del Estado, igualmente esencial, es que

actúa, se conduce de forma autónoma e independiente. Este

último dato se describe como poder originario, autoridad

soberana, o simplemente, como la soberanía. De ahí la

ampliamente compartida noción del Estado como

‘corporación territorial dotada de un poder de mando

originario’ (Jellinek). La caracterización anterior ha sido

persistente en la doctrina jurídica a través de los años y tiene

antecedentes remotos.

Page 5: delitos ambientales

La palabra daño proviene de “demere” que denota menguar,

disminuir, “togliere".

Daño es “todo menoscabo material o moral causado

contraviniendo una norma jurídica, que sufre una persona y

de la cual haya de responder otra”

según los teóricos, el daño en su acepción más general es

la expresión que alude al detrimento menoscabo, lesión o

perjuicio que de cualquier modo se provoca, así como

también aquel que ocasiona una persona a otra que no

implica en su conducta culpa o dolo.

Page 6: delitos ambientales

Según el diccionario Pequeño Larousse es: el compendio de valores

naturales, sociales y culturales, existentes en un lugar y en un momento

determinado que influye en la vida material y psicológica del hombre. Es

el conjunto de condiciones e influencias que afectan el desarrollo y la

vida de los organismos a los seres vivos, incluye el agua, el aire, el

suelo, y su interrelación, así como todas las relaciones entre estos

elementos y cualquier organismo vivo. Es el conjunto de circunstancias o

elementos que rodean a las personas, animales o cosas (clima, aire,

suelo, agua etc), también se dice que son: condiciones o circunstancias

físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una

colectividad, o de una época, culturales, económicas, y sociales en que

vive una persona; o el conjunto de circunstancias exteriores de un ser

vivo.

Page 7: delitos ambientales

OIKOS: CASA LOGOS: CIENCIA

La palabra fue acuñada en 1869 por el biólogo alemán Ernest Haeckel, para

designar una disciplina que estudiaba las relaciones entre el hombre y su

ambiente.

Haeckel señala que : entendemos por ecología al conjunto de conocimientos

referentes a economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones

del animal tanto en su medio orgánico como inorgánico, incluyendo sobre todo

su relación amistosa o hostil con aquellos animales y plantas en los que se

relaciona directa o indirectamente. En pocas palabras la ecología es el estudio

de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las

condiciones de la lucha por la existencia.

Page 8: delitos ambientales

En general se considera que daño al medio ambiente pudiera ser: La pérdida,

menoscabo o modificación de las condiciones químicas, físicas o biológicas de

la flora y fauna silvestres, del paisaje, suelo, subsuelo, agua, aire o de la

estructura y funcionamiento de los ecosistemas y la afectación a la integridad

de la persona es la introducción no consentida en el organismo humano de uno

o más contaminantes, la combinación o derivación de ellos que resulte directa

o indirectamente de la exposición a materiales o residuos y de la liberación,

descarga, desecho, infiltración o incorporación ilícita de dichos materiales o

residuos en la atmósfera, en el agua, en el suelo, en el subsuelo y en los

mantos friáticos o en cualquier medio o elemento natural.

Page 9: delitos ambientales
Page 10: delitos ambientales
Page 11: delitos ambientales

Artículos Descripción Aclaración de conceptos

Art.304 Contaminación del ambiente. Causar perjuicio, alteración o daño grave al

ambiente o sus componentes.

Art. 305 Formas agravadas. Falsificación de información o el acto

clandestino en el ejercicio de su actividad.

Art. 306 Incumplimiento de las normas relativas

al manejo de residuos sólidos.

Establecimiento sin autorización ni aprobación

de un vertedero o botadero de residuos sólidos,

así como la alimentación a animales de

consumo humano con este tipo de residuos.

Art. 307 Tráfico ilegal de residuos peligrosos. Ingreso ilegal de residuos sólidos peligrosos al

territorio nacional.

CÓDIGO PENAL MODIFICADO - LEY 29263

LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL Y DE LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE

TITULO XIII: DELITOS AMBIENTALES

CAPÍTULO I: DELITOS DE CONTAMINACIÓN

Page 12: delitos ambientales

Artículos Descripción Aclaración de conceptos

Art. 308 Tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre

protegida.

Para especies de flora silvestre no maderable y/o fauna silvestre protegidas

por la legislación nacional.

Art. 308-A Tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y

fauna silvestre protegidas.

Productos o especímenes de especies acuáticas de la flora y/o fauna

silvestre protegidas por la legislación nacional.

Art. 308-B Extracción ilegal de especies acuáticas. Extracción de especies de flora y fauna acuática prohibidas, sin permiso,

excediéndose del límite, etc.

Art. 308-C Depredación de flora y fauna silvestre protegida. Caza, captura, colecta, extraer o poseer dicho recurso.

Art.308-D Tráfico ilegal de recursos genéticos. Venta, transporte, almacenamiento, importación, exportación o

reexportación dichos recursos.

Art. 309 Formas agravadas. Provienen de áreas naturales protegidas, o de zonas vedadas.

Reservas intangibles, o cuando algún funcionario o servidor público

permita la realización de estas actividades.

Art. 310 Delitos contra los bosques o formaciones

boscosas.

Destruye, quema, daña o tala bosques u otras formaciones boscosas sin

algún documento autorizado.

Art. 310-A Tráfico ilegal de productos forestales maderables. Aquiere, almacena, transforma, transporta oculta, custodia, vende,

embarca, desembarca, importa, exporta o reexporta productos o

especímenes forestales maderables protegidos por legislación.

Art. 310-B Obstrucción de procedimiento. Cuando la persona presta el servicio de sus funciones, para la destrucción

de estos recursos antes mencionados o obstruye, impide o traba una

investigación, verificación, supervisión o auditoría con relación a la misma

actividad.

Art. 310-C Formas agravadas Si se comete el delito en áreas naturales protegidas, zonas vedadas, áreas

de conservación privada, que afecten vertientes, que erosione el suelo.

Art. 311 Utilización indebida de tierras agrícolas Sin autorización de cambio de uso, utiliza tierras destinadas por autoridad

competente al uso agrícola con fines de expansión urbana, de extracción o

elaboración de materiales de construcción u otros usos específicos.

Art. 312 Autorización de actividad contraria a los planes o

usos previstos por la ley.

Funcionario o servidor público que autoriza o se pronuncia favorablemente

ante un proyecto de urbanización para otra actividad no conforme con los

dispositivos legales.

Art. 313 Alteración del ambiente o paisaje Alteración del ambiente natural o el paisaje urbano o rural, contraviniendo

las disposiciones de la autoridad nacional.

CAPÍTULO II: DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES

Page 13: delitos ambientales

Artículos Descripción Aclaración de conceptos

Art. 314 Responsabilidad de funcionario

público por otorgamiento ilegal de

derechos.

Autoriza o se pronuncia favorablemente

sobre el otorgamiento o renovación a

ciertos derechos habilitantes en favor de

obra o actividad que se refiere al presente

título.

Art. 314-A Responsabilidad de los

representantes legales de las

personas jurídicas.

Son responsables penalmente de acuerdo

a las reglas establecidas en los artículos 23°

y 27° de este Código.

Art. 314-B Responsabilidad por información

falsa contenida en informes.

Incorpora o avala información falsa o

inexacta.

CAPÍTULO III

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSA

Page 14: delitos ambientales

Artículos Descripción Aclaración de conceptos

Art. 314-C Medidas cautelares. El juez dispondrá la suspensión inmediata de la

actividad contaminante, extractiva o

depredatoria, así como las medidas cautelares

que correspondan.

Art.314-D Exclusión o reducción de penas. La persona que se encuentra en una

investigación fiscal a cargo del Ministerio

Público o en le desarrollo de un proceso penal,

proporcione información veraz, oportuna y

significativa sobre la realización de un delito

ambiental, podrá ser beneficiado en la

sentencia con reducción de pena, tratándose de

autores y con exclusión de la misma para los

partícipes.

CAPÍTULO IV

MEDIDAS CAUTELARES EXCLUSIÓN O REDUCCIÓN DE PENAS

Page 15: delitos ambientales
Page 16: delitos ambientales

Concepto: Fallos de los tribunales judiciales, que sirven de precedentes. Todas las sentencias conforman la jurisprudencia. No es fuente obligatoria salvo en todo conflicto humano debe ser sometido a los jueces para su disolución.

4.- JURISPRUDENCIA

El Tribunal Constitucional del Perú, estableció línea jurisprudencial sobre concepto, naturaleza jurídica y principios ambientales en la protección del derecho fundamental del medio ambiente, en concordancia con el texto constitucional peruano e instrumentos internacionales en la protección del medio ambiente.

Page 17: delitos ambientales

Consignar en el auto de abrir instrucción un inexistente atestado policial denota falta de suficiencia probatoria. La necesidad de invocación del amicus curiae en el proceso de amparo. TC: no todo ne bis in ídem se encuentra automáticamente prohibido. — Reparación del daño debe fijarse de forma prudencial para efectos de atender adecuadamente a las consecuencias de la denuncia calumniosa. Colegiado no puede integrar sentencia condenatoria con otro tipo penal si este no hubiese sido materia de la denuncia o acusación fiscal: reformatio in peius. Múltiple variación de domicilio procesal no impide sancionar por incumplimiento de reglas de conducta, si se notifica al último domicilio procesal señalado. Principio de determinación alternativa en el delito de usurpación si hay identidad de sujetos, causa y cosa, y además no se trata de delito de mayor gravedad o punición.

Jurisprudencias:

Page 18: delitos ambientales

FUNDAMENTO DE HECHO

mientras que los fundamentos de derecho, en cambio, consisten en las razones esenciales que el juez ha tenido en cuenta para subsumir o no, un hecho dentro de un supuesto hipotético de la norma jurídica, para lo cual requiere hacer mención de la norma aplicable o no al caso sub litis

El término hecho, del latín factus, hace referencia a la cosa que sucede, la acción, la obra o el asunto de que se trata

FUNDAMENTO DEL DERECHO

Los fundamentos de hecho de una resolución judicial, consisten en las razones y en la explicación de las valoraciones esenciales y determinantes que han llevado al juez, a la convicción de que los hechos que sustentan la pretensión se han verificado o no en la realidad;

Es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria, el actuar del hombre en sociedad, para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.

Page 19: delitos ambientales

FUNDAMENTO DE HECHO

FUNDAMENTO DE DERECHO

Moisés Ccamerccoa Magañao identificado con DNI Nº 24893489, con domicilio en calle 22 de febrero S/N, Distrito y Provincia de Espinar, Región cusco, en calidad de Secretario de Medio Ambiente del Frente Único de Defensa de la Provincia de Espinar (FUDIE). Al amparo del inciso 20 del Artículo 2º de la Constitución Política del Estado, que consagra el DERECHO DE PETICION, FORMULAMOS DENUNCIA PENAL contra: DE LA EMPRESA MINERA XTRATA TINTAYA S.A., EN LA PERSONA DE SU GERENTE GENERAL ING.LUIS RIVERA RUIZ, Por la comisión de DELITOS AMBIENTALES, en su modalidad de DELITOS DE CONTAMINACION, SUB TIPO CONTAMINACION DEL AMBIENTE, previsto en el artículo 304 del Código Penal, en agravio de los vecinos que viven en las microcuencas de los Ríos Salado y Ccañipia de la Provincia de Espinar, de los vecinos de Espinar: . MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO Los alarmantes resultados en agua ya señalados se midieron de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en el Perú que están regulados por el DS Nº 002-2008-MINAM. No existe una norma en Perú que regule la calidad ambiental para suelos por lo cual, la Ingeniera Humpel tomó como referencia los valores existentes en Canadá para el uso de suelo agrícola y los resultados son igualmente preocupantes. Algunos de ellos son: 105 miligramos de Antimonio por kilo de tierra en la Comunidad Huarca; el Valor Referencial de Calidad para Suelos es de 20 miligramos por Kilo. 47 miligramos de Arsénico por kilo de tierra en la Comunidad de Bajo Huancané; el Valor Referencial de Calidad para Suelos es de 12 miligramos por Kilo. 760 miligramos de Cobre por kilo de tierra en la Comunidad de Tintaya Marquiri; el Valor Referencial de Calidad para Suelos es de 63 miligramos por Kilo. 12 miligramos de Mercurio por kilo de tierra en la Comunidad de Mamanocca; el Valor Referencial de Calidad para Suelos es de 6,6 miligramos por Kilo.

Uno de los conceptos cuya comprensión genera muchas dificultades es el de “daño ambiental”. La Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, lo define como “…todo menoscabo material que sufre el ambiente y/o alguno de sus componentes, que puede ser causado contraviniendo o no disposición jurídica, y que genera efectos negativos actuales o potenciales” (Artículo 142.2). 4.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO: art. 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona, numerales 1, 22. 4.2.2. LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Nº 29338: Art. 2. Sobre dominio y uso público sobre el agua...su administración solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la nación. No hay propiedad privada sobre el agua. 4.2.3. LEY GENERAL DEL AMBIENTE Nº 28611 como son: el principio de gobernanza ambiental, principio de prevención, principio precautorio y de acceso a la justicia ambiental. PRINCIPIO DE GOBERNANZA AMBIENTAL PRINCIPIO PRECAUTORIO Y DE PREVENCIÓN 2.3.3. PRINCIPIOS DE ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL. La Ley General del Medio Ambiente consagra esto principios literalmente así: Artículo IV.- Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos.

Page 20: delitos ambientales
Page 21: delitos ambientales

Casos importantes de delitos ambientales en el Perú. a) INSTANCIA : Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima. DEMANDADOS: Asociación Agropecuaria del Cono Este del Rio Rímac. MATERIA : Expropiación. DEMANDANTE: Instituto Geofísico del Perú. RESUMEN : Con fecha 03 de noviembre de 2003, la Procuraduría Pública del Ministerio de Educación, interpone demanda de Expropiación, a merito de lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 852-2003-ED, la cual faculta al Procurador Público a iniciar acciones legales pertinentes que tengan como propósito lograr a favor del Instituto Geofísico del Perú, un Área de Protección Funcional de 1900 ha, donde se centrará actividad científica a nivel nacional, a través de un Radio Observatorio ubicado en la zona de Jicamarca. La Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente se apersona al proceso el 25 de agosto de 2010, y finalmente el 21 de setiembre de 2010 se presenta escrito al colegiado a efectos que se tenga presente para mejor resolver y solicita el uso de la palabra.

b) INSTANCIA: Segunda Sala Mixta Descentralizada de la Merced – Chanchamayo, Corte Superior de Justicia de Junín. INCULPADO : Germán Meza Mariani, Nemecio Mendoza Francisco Viriochi. MATERIA : Delito Ambiental – Contra los recursos naturales. AGRAVIADO : Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas. RESUMEN : Con fecha 10 de agosto de 2010, el colegiado declaró nula la sentencia de primera instancia, la cual absuelve a los procesados por delito ambiental, contra los recursos naturales y dispone se devuelvan los actuados para que se emita la sentencia correspondiente, a la fecha se encuentra pendiente de remitirse al inferior y se nos ha notificado el que se ha concedido plazo para que el quejoso cumpla con señalar las piezas procesales pertinentes. Cabe señalar que el presente proceso se inicia a raíz que los procesados en calidad de ex alcaldes del distrito de Puerto Bermudez, habrían desarrollado la apertura un acceso el cual tiene como propósito unir las localidades de Pichanaki (Junín) y Puerto Bermudez (Pasco).

CASUISTICA

Page 22: delitos ambientales

c) INSTANCIA : Segundo Juzgado Especializado en lo Penal Liquidador de Puerto Maldonado - Corte Superior de Justicia de Madre de Dios. INCULPADO : Antonio Iviche Quique, Elisa Saavedra Viaeja, César Augusto Jojaje Equiney. MATERIA : Delito Ambiental – Contra los recursos naturales. AGRAVIADO : Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas. RESUMEN : Los procesados, habrían estado realizando en el interior de la Reserva Nacional de Tambopata, trabajos de extracción minera aurífera, cabe señalar que las personas implicadas tienen calidad de altos dirigentes campesinos de la zona. Hoy se encuentran requisitoriados.

d) INSTANCIA : SEÑOR FISCAL DE LA FISCALÍA ESPECIAL DEL MEDIO AMBIENTE - CUSCO INCULPADO : LA EMPRESA MINERA XTRATA TINTAYA S.A EN LA PERSONA DE SU GERENTE GENERAL ING.LUIS RIVERA RUIZ MATERIA : DELITOS AMBIENTALES, en su modalidad de DELITOS DE CONTAMINACION, SUB TIPO CONTAMINACION DEL AMBIENTE. AGRAVIADO : los vecinos que viven en las microcuencas de los Ríos Salado y Ccañipia de la Provincia de Espinar, de los vecinos de Espinar, la sociedad peruana en general y Estado Peruano

Page 23: delitos ambientales

La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el Estado está obligado a preservar el medio ambiente, problema que a todos nos afecta como colectividad y cualquier ciudadano debe tener el Derecho de demandar, la reparación del daño al Estado, cuando se le afecte su medio ambiente. Porque al afectarlo está atentando contra su salud y contra el desarrollo de un ambiente sano, al cual tiene Derecho por ser parte del entorno.

Page 24: delitos ambientales

Actualmente, la protección al medio ambiente, se ha convertido en una preocupación del Estado a partir de que se observó que se deterioraban los ecosistemas con el peligro de amenazar la presencia de todo ser vivo en la tierra, esta preocupación que primero se presentó a nivel de los Organismos Internacionales, se fue incorporando en tratados y convenciones internacionales, siendo retomado por el Derecho positivo mexicano.

Page 25: delitos ambientales

Últimamente los científicos se han ido dotando de instrumentos de análisis, modelización y previsión muchísimo más sofisticados que les permiten ser más agudos en su veredicto.

El Derecho ecológico ha tenido que incorporar aspectos novedosos como son los relativos a proteger el medio ambiente como bien jurídicamente tutelado y como un Derecho humano de la más reciente generación.

Page 26: delitos ambientales

No es necesario pues insistir, a tenor de los dichos y a tenor también de las aportaciones jurisprudenciales mencionadas, en el extraordinario campo que en temas ambientales se ofrece ante el operador jurídico y las posibilidades interpretativas que a tal efecto se suscitan. Hay pocas áreas en el derecho penal donde se esté actuando, salvo excepciones, con perspectivas tan innovadoras como en la ambiental. No es necesario tampoco insistir en la magnífica labor que la jurisprudencia está realizando al respecto. Hace algunos años, cuando aún el número de sentencias era reducido, ya se podía observar una inicial y muy positiva corriente de opinión por parte de la judicatura respecto a los temas ambientales. Hoy en día, además de tener constancia de la clara influencia de esa novedosa y joven jurisprudencia ambiental penal en la redacción del código penal, la misma, salvo excepciones, sigue marcando una importante pauta en la labor que, en la práctica, es casi más de creación que de interpretación. Hay que esperar que continúe por el mismo camino y, de ser así, posiblemente tendremos un verdadero derecho penal ambiental con consistencia propia.

Page 27: delitos ambientales