delitos financieros

14
Delitos fnancieros El delito fnanciero se comete en un entorno proesional o comercial con objetivo de ganar dinero. Estos delitos no son violentos, pero ocasiona pérdidas a compañías, inversores y empleados. Estos delitos incluyen r hurto y algunas otras violaciones de la ley. Fraude penal Fraude de computadoras: hurtar datos bancarios, tarjetas de crédito inormaci n propietario !ue se encuentra almacenada en computadora Quiebra fraudulenta: ocultar activos, engañar a los acreedores o presionar ilegalmente a los deudores. Fraude en el ámbito de la salud: aceptar coimas, acturar servicios no reali"ados, acturar e!uipos innecesarios o servicios prestados po persona menos capacitada. Este tipo de raude se comete en todas l #reas de la atenci n de salud, esto incluye hospitales, atenci n domiciliaria, servicios de ambulancia, médicos, !uiropr#cticos, ho psi!ui#tricos, laboratorios, armacias y hogares de ancianos. Fraude de seguros: alsifcar, e$agerar o %in&ar' los hechos de un reclamo. Fraude postal: utili"ar el correo de los Estados (nidos para cometer delito. Fraude gubernamental: participar en actividades raudulentas relacionadas con la vivienda social, los programas de agricultura, deensa, los programas educativos y otras actividades gubernamenta )stas incluyen* soborno en los contratos, conabulaci n entre contratistas, acturaci n doble o alsa, certifcaci n alsa de la c partes y sustituci n de partes con irregularidades o alsifcadas. Fraude nanciero: participar en actividades raudulentas relacionada con los préstamos comerciales, la alsifcaci n de che!ues o de instrumentos negociables, el raude hipotecario, la circulaci n de che!ues en descubierto, y las solicitudes o los ormularios alsos Fraude de valores: manipular el mercado y hurtar cuentas de valores. Fraude a través del telemar+eting* usar el teléono como medio pri para comunicarse con las potenciales víctimas. os operadores de v tele nicas usan m-ltiples alias, n-meros tele nicos y ubicaciones adem#s cambian su línea de productos y argumento de ventas con recuencia. Falsicación: impresi n de dinero also o abricaci n de ropa, bolsos relojes de diseñador alsos.

Upload: philips-hoyos

Post on 05-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el campo que estudia la auditoría forence

TRANSCRIPT

Delitos financierosEl delito financiero se comete en un entorno profesional o comercial con el objetivo de ganar dinero. Estos delitos no son violentos, pero ocasionan prdidas a compaas, inversores y empleados. Estos delitos incluyen fraude, hurto y algunas otras violaciones de la ley.Fraude penal Fraude de computadoras:hurtar datos bancarios, tarjetas de crdito e informacin propietario que se encuentra almacenada en computadoras. Quiebra fraudulenta:ocultar activos, engaar a los acreedores o presionar ilegalmente a los deudores. Fraude en el mbito de la salud:aceptar coimas, facturar servicios no realizados, facturar equipos innecesarios o servicios prestados por una persona menos capacitada. Este tipo de fraude se comete en todas las reas de la atencin de salud, esto incluye hospitales, atencin domiciliaria, servicios de ambulancia, mdicos, quiroprcticos, hospitales psiquitricos, laboratorios, farmacias y hogares de ancianos. Fraude de seguros:falsificar, exagerar o inflar los hechos de un reclamo. Fraude postal:utilizar el correo de los Estados Unidos para cometer un delito. Fraude gubernamental:participar en actividades fraudulentas relacionadas con la vivienda social, los programas de agricultura, la defensa, los programas educativos y otras actividades gubernamentales. stas incluyen: soborno en los contratos, confabulacin entre contratistas, facturacin doble o falsa, certificacin falsa de la calidad de partes y sustitucin de partes con irregularidades o falsificadas. Fraude financiero:participar en actividades fraudulentas relacionadas con los prstamos comerciales, la falsificacin de cheques o de instrumentos negociables, el fraude hipotecario, la circulacin de cheques en descubierto, y las solicitudes o los formularios falsos. Fraude de valores:manipular el mercado y hurtar cuentas de valores. Fraude a travs del telemarketing: usar el telfono como medio principal para comunicarse con las potenciales vctimas. Los operadores de ventas telefnicas usan mltiples alias, nmeros telefnicos y ubicaciones; adems cambian su lnea de productos y argumento de ventas con frecuencia. Falsificacin:impresin de dinero falso o fabricacin de ropa, bolsos y relojes de diseador falsos.Hurto Extorsin:exigir dinero a cambio de no causar dao fsico, daar la propiedad, acusar a alguien de un delito o revelar sus secretos.Violacin de leyes escritas Violaciones leyes antimonopolio:fijar precios y crear monopolios. Violaciones de leyes medioambientales:liberar sustancias txicas en el aire, agua o suelo que daen a las personas, la propiedad o el medio ambiente; esto incluye la contaminacin aire, del agua y los vertederos ilegales.. Evasin impositiva:no presentar declaraciones de impuestos o presentar declaraciones de impuestos falsas. Coima:remunerar a una persona o compaa con el propsito de influenciarla y obtener ganancias. Las comisiones ilcitas o coimas tienen como resultado una ventaja, un beneficio o una oportunidad desleal, ante otros que estn mejor capacitados u ofrecen precios ms competitivos. Las coimas daan a las empresas, ya que interfieren con el funcionamiento correcto de la competencia en el mercado. Abuso de informacin privilegiada:negociar con acciones u otros valores usando informacin confidencial sobre hechos importantes, a la que el pblico general no tiene acceso. Soborno:ofrecer dinero, bienes, servicios o informacin con el propsito de influenciar las acciones o decisiones del destinatario. Lavado de dinero:ocultar ingresos, obtenidos gracias a actividades ilegales, para que stas no sean detectadas. Las actividades ilcitas se blanquean para que parezca que los fondos se generaron por medios legtimos.. Corrupcin pblica:uncionarios federales, estatales o locales que abusan de la confianza pblica o de su poder, generalmente con cmplices sector privado. Un funcionario del gobierno viola la ley cuando pide o acuerda recibir algo de valor a cambio de dejarse influenciar en el desempeo de sus obligaciones.DefensaLos delitos financieros estn determinados por los principios generales de la responsabilidad penal. Cada delito incluye un acto ilcito, el dolo y una relacin de causalidad. Muchas de las defensas contra los delitos financieros son las mismas que se usan con otros delitos e incluyen: Demencia Intoxicacin Incapacidad(el acusado no tena la capacidad para cometer el delito) Coaccin(otra persona indujo al acusado a cometer el delito) Induccin por agentesInduccin por agentes del gobierno a cometer un delitoUna defensa habitual de los delitosfinancieros es este tipo de induccin, en la que personal gobierno ofrece al acusado la oportunidad de cometer un delito que, de otra manera, l o ella no hubiese cometido. El acusado argumenta que no hubiese tenido la propensin de cometer el delito sin la induccin gobierno. Un juez estudiar la situacin desde el punto de vista acusado para decidir si ste fue inducido a cometer el delito que luego se lo acusa o no. Para tener xito en una defensa por este delito, el acusado debe probar que el gobierno lo indujo a cometer el delito y que, adems, no tena la predisposicin de cometerlo.Esta defensa no prosperar si la persona tiene la intencin de violar la ley y los agentes del gobierno meramente le proporcionan una oportunidad favorable para cometer el delito. Por ejemplo, no se considera una induccin por agentes del gobierno a cometer un delito del que luego se acusar a la persona cuando un agente del gobierno finge ser otro y se ofrece, ya sea directamente o a travs de un informante u otro seuelo, para participar en una transaccin ilegal con la persona. Aqu, no se considera una induccin a cometer un delito, ya que la persona est dispuesta y tiene la intencin de cometerlo; los agentes del gobierno slo le ofrecen una oportunidad de hacerlo. Por otro lado, deber absolverse al acusado, si las pruebas dejan alguna duda fundada de la predisposicin de ste a cometer el delito sin la induccin o persuasin por parte del funcionario u agente del gobierno.SentenciaTanto las personas como las sociedades pueden ser acusadas de cometer delitos financieros. Las penas por delitos financieros son multas, arresto domiciliario, costas procesales, confiscaciones, indemnizacin, libertad bajo supervisin y prisin. Si el acusado ayuda a las autoridades en su investigacin, la sentencia puede llegar a reducirse.http://espanol.getlegal.com/legal-info-center/crimen-de-finanzas/

Delitos FinancierosEl termino delito financiero se refiere, en trminos generales, a cualquier delito, no violento que da lugar a una perdida econmica. Estos delitos, por lo tanto, comprenden una amplia gama de actividades ilegales, incluidos el fraude, pnico financiero, informacin privilegiada, etc.Los delitos financieros incluyendo cheques y depsitos fraudulentos son uno de los ms grandes retos que encaran hoy en da las instituciones de negocios y financieras. Los delincuentes financieros profesionales han venido incrementando su habilidad y sofisticacin, gracias a los avances en la tecnologa disponible, tales como las computadoras personales, scanner y fotocopiadoras de color.Se ha estimado que las prdidas anuales debido a depsitos y cheques fraudulentos montan miles de millones de dlares. Las prdidas continan creciendo constantemente a medida que los delincuentes continan buscando formas de vida mediante la comisin de fraudes. Para el consumidor, la cantidad de ansiedad inconveniencias causadas por la necesidad de resolver problemas con contadores, comerciantes locales as como posibles repercusiones a los burs de crdito, pueden ser considerables. Estos delitos tambin afectan a los consumidores al incrementarse los honorarios que tienen que pagar a los bancos debido a que los bancos tienen que contratar especialistas sobre riesgos de identificacin y comprar software especializado para protegerse de futuras prdidas.

CARACTERSTICAS DE LOS DELITOS FINANCIEROS

1.Son delitos no violentos que dan lugar a prdidas econmicas.2.Son complicados a raz de los adelantos rpidos en la tecnologa.3.Generalmente no son denunciados, ya que las instituciones optan porresolver los incidentes internamente.4.Existe la percepcin de que se encuentran entre los delitos de mas rpido conocimiento.5.Producen perdida de credibilidad de las instituciones.6.Constituyen una amenaza a largo plazo, para el desarrollo de la economadel pas.7.Las repercusiones en pases desarrollados, quizs sean mas fcil de contener, por el tamao de sus economas, en cabio en los pases en desarrollo es mayor, y la capacidad de los gobiernos es limitada.8.La complejidad dificulta la tipificacin de las conductas delictivas

.

Bien Jurdico Tutelado En los Delitos FinancierosEL SISTEMA CREDITICIOEl Derecho Penal no protege del todo contra lo que pueda intuirse de la denominacin utilizada por el Cdigo Penal, el funcionamiento del sistema crediticio y financiero, pues este sistema puede perjudicarse por muchas razones sin que el Derecho Penal tenga que intervenir por ello. Como lo seala el profesor Garca Cavero, que el sistema crediticio y financiero pueda reforzarse con la sancin penal o desprestigiarse si hay una absoluta impunidad, esas no son funciones que legitime al Derecho Penal. Si aceptamos que este tipo de delitos lo que se lesiona o pone en peligro es el sistema crediticio y financiero, el inculpado podra argumentar que su conducta no ha lesionado o puesto en peligro el bien jurdico protegido y en consecuencia no debera ser condenado, ello en mrito al principio de lesividad de bienes jurdicos.En general, en los delitos econmicos, el bien jurdico colectivo tutelado de naturaleza mediata es el orden econmico, orden que ha sido diseado por la Constitucin y sobre el cual hemos sealado que gira en torno a la regulacin de las relaciones econmicas a travs del mercado, reservndose al Estado un nivel de contralor del ejercicio de las libertades econmicas a fin de evitar las disfunciones del mercado (p.e. abusos de posicin de dominio, etc.) y as mismo le otorga una capacidad de intervencin directa, a fin de satisfacer las necesidades de aquellos sectores que no han podido lograrlo a travs del mercado (carcter social del rgimen econmico adoptado por nuestra Constitucin). En ese sentido Tiedemann seala que el objeto de proteccin en los delitos econmicos es el orden de la economa instituido y dirigido por el Estado, es decir, la economa nacional en su totalidad y en sus diferentes sectores . Del mismo modo Martos Nuez refiere: en resumen, el inters estatal en la integridad y mantenimiento del orden econmico constituye el bien jurdico protegido tcnicamente por el Derecho penal econmico () . Sin embargo, este bien jurdico por su carcter inmaterial y difuso, se constituye en el bien jurdico mediato de proteccin por el Derecho penal econmico, por lo que para efectivizar su proteccin es importante distinguir y ubicar los objetos de proteccin con funcin representativa, aquellos que al ser lesionados ponen de manifiesto la puesta concreta en peligro del ordenamiento econmico. Es por eso que en la dogmtica penal actual a cada grupo de delitos econmicos se le suele asignar un bien jurdico determinado, que es afectado de manera directa por la conducta delictiva. Estos bienes jurdicos vendran a ser () cada uno de los instrumentos del ordenamiento econmico moderno: la libertad de competencia, el sistema crediticio, el sistema de inversin de capitales, el sistema de otorgamiento de subvenciones, etc. . De esta manera queda claro que en el mbito del Derecho penal econmico, el bien jurdico tutelado de naturaleza mediata es el propio ordenamiento econmico, y los bienes jurdicos inmediatos u objetos de proteccin con funcin representativa, estaran constituidos por cada uno de los sectores que integran y disean dicho ordenamiento.

En este orden de ideas, trataremos de determinar cul es ese bien jurdico inmediato que es materia de proteccin en los delitos financieros. En la doctrina nacional se puede verificar que no existe coincidencia absoluta en su determinacin, as para Bramont-Arias y Garca Cantizano, el bien jurdico protegido sera el sistema crediticio, fundamentando la intervencin del Estado en la proteccin de dicho inters social en que el ejercicio en masa de las operaciones de crdito crea entre los clientes de la banca una comunidad de intereses, cuya tutela trasciende los lmites de la accin individual y tiende a conformarse como tutela de un inters colectivo y de orden pblico ; en igual sentido Abanto Vsquez seala que la proteccin del sistema crediticio a travs de la tipificacin de los delitos contra el orden financiero y monetario constituye una novedad del Cdigo Penal ; por su parte Reyna Alfaro, sostiene que en los delitos financieros, el bien jurdico tutelado est constituido por la estabilidad o funcionalidad del sistema financiero , dicha posicin es compartida por Salinas Siccha, que sostiene al referirse al delito de concentracin de crdito, previsto en el artculo 244 del Cdigo penal, que el bien jurdico tutelado es la estabilidad del sistema financiero nacional . Por su parte Mazuelos Coello, al referirse al sistema de proteccin penal del derecho de crdito, refiere que en el caso de los delitos financieros, el objeto de proteccin est dado por el correcto funcionamiento del sistema crediticio ; finalmente, Lamas Puccio, no establece con claridad un bien jurdico comn para todos los delitos financieros, as para la figura de concentracin crediticia y obtencin indebida de crditos (art. 244 del Cdigo penal), sin expresar su total acuerdo con ello, refiere que la doctrina dominante concepta como bien jurdico protegido a los fondos pblicos, luego al referirse al delito de pnico financiero (art. 249 del Cdigo penal) seala que lo que se protege a travs de dicha figura tpica es la tranquilidad que necesita un sistema financiero que opera con fondos pblicos para poder desarrollarse normalmente . Por otro lado, el autor colombiano Hernndez Quintero, si bien de manera general, reconoce que en los delitos financieros como el de concentracin crediticia, el bien jurdico tutelado es el orden econmico social, sin embargo, se puede notar que dicho autor, en el caso que nos ocupa, ubica como objeto de proteccin inmediato al funcionamiento del sistema financiero, as al citar un artculo de Enrique Aftalin, seala que una de las condiciones sine qua non para el adecuado funcionamiento del orden econmico social es el buen funcionamiento del sistema bancario y financiero . Por su parte Carrillo Florez y Pinzn Snchez, citando a Carlo Folco, precisan que el elemento tcnico y econmico de este derecho es el ejercicio empresarial del crdito, sealando a continuacin que este fenmeno implica desde el punto de vista penal la existencia de un inters de la sociedad misma en la proteccin del crdito, pues ella en su calidad de titular del bien jurdico denominado orden econmico-social, es la principalmente afectada y, por ende, el sujeto pasivo de las conductas constitutivas de delito que lo amenazan olesionan.Teniendo en cuenta el panorama mostrado en el acpite precedente, nos parece pertinente precisar que, desde nuestra perspectiva, el bien jurdico que directamente se protege a travs de la tipificacin de los llamados delitos financieros es el sistema crediticio , pero el que debe ser entendido desde su perspectiva estructural y funcional como todo sistema (es decir quienes componen el sistema y como funciona ste), y no slo restringido a ubicar al crdito como objeto de proteccin; y es a este tema que nos abocaremos a continuacin.

El Texto Legal:Articulo 244 Concentracin Crediticia Ilegal

El director, gerente, administrador, representante legal, miembro del consejo deAdministracin, miembro de comit de crdito o funcionario de una institucin bancaria, financiera u otra que opere con fondos del pblico que, directa o indirectamente, a sabiendas, apruebe crditos, descuentos u otros financiamientos por encima de los lmites operativos establecidos en la ley de la materia, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez aos y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-multa.En caso de que los crditos, descuentos u otros financiamientos a que se refiere el prrafo anterior sean otorgados a favor de directores o trabajadores de la institucin, o de personas vinculadas a accionistas de la propia institucin conforme a los criterios de vinculacin normados por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, el autor ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de diez aos y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-multa.Si como consecuencia de la aprobacin de las operaciones sealadas en los prrafos anteriores, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones resuelve la intervencin o liquidacin de la institucin, el autor ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce aos y trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-multa.Los beneficiarios de las operaciones sealadas en el presente artculo, que hayan participado en el delito, sern reprimidos con la misma pena que corresponde al autor."

Bien Jurdico Tutelado:Sistema Crediticio

Sujetos:Activos:son el director, gerente, administrador, representante legal o funcionario de una institucin bancaria, financiera u otra que opere con fondos del pblico.Pasivo:la colectividad.

Pena:Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez aos y con trescientos sesenticinco a setecientos treinta das-multa.Si como consecuencia de ello la institucin incurre en la situacin de insolvencia. Sern reprimidos con la misma pena los beneficiarios del Crdito que hayan participado en el delito.

COMENTARIO:

Este delito es un tpico ejemplo de la funcin simblica del Derecho penal. Segn esto, se han creado estos tipos penales de cara a personas que disfrutan de un cierto nivel econmico, pero la realidad demuestra la imposibilidad de aplicar tales tipos, en atencin a los requisitos exigidos en el tipo objetivo, los cuales muy difcilmente podrn darse en su totalidad. As, por el ejemplo, seexige la aprobacin de crditos u otros financiamientos por encima de loslmites legales: que stos sean en favor de personas vinculadas a los accionistas de la propia institucin; adems de que la institucin incurra en insolvencia.Se ocasiona en estos casos un dao, no slo econmico, sino tambinmoral, que ser, incluso mas grave que aqul, ante la frecuente impunidad detales hechos, donde tiene lugar una verdadera burla a la ley. Como contrapartida, se produce un fcil enriquecimiento de las personas que realizan los hechos tipificados en la ley, lo cual va a desanimar al ciudadano correcto.

El Texto Legal:

Artculo 245.-Ocultamiento, omisin o falsedad de informacin

El que ejerce funciones de administracin o representacin de una institucin bancaria, financiera u otra que opere con fondos del pblico, que con el propsito de ocultar situaciones de liquidez o insolvencia de la institucin, omita o niegue proporcionar informacin o proporcione datos falsos a las autoridades de control y regulacin, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa.

Bien Jurdico Tutelado:Sistema CrediticioSujetos:

Activo:El director, gerente, administrador, representante legal o funcionario de una institucin bancaria, financiera u otra que opere con fondos del publico.Pasivo:La Colectividad

Tentativa Consumacin:El delito se consuma con la omisin, o negativa de proporcionar informacin o proporcionando dalos falsos. En este ltimo supuesto proporcionar datos falsos se admite la tentativamas no en la negativa,omisin.

Pena:Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco das-multa.COMENTARIO:Este artculo sanciona en trminos generales, aquella conducta por la que se incumple un deber especfico de informacin al rgano de control de instituciones financieras que operan con fondos del pblico, en nuestro caso la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Pensiones. El incumplimiento puede darse negando proporcionar la informacin, omitiendo su presentacin u ofreciendo informacin falsa.En la medida que este delito sanciona lo que vendra a ser una forma de incumplimiento de la labor de informacin a la SBS, el legislador a dispuesto como sujeto activo del delito a quienes por razn del cargo son los responsables de cumplir con dicho deber.Se menciona expresamente al director, gerente, administrador y representante legal, en un primer grupo, por cuanto en su condicin de representantes y administradores de la entidad financiera, son ellos quienes actan por cuenta de sta y, en consecuencia, son los obligados con carcter general al cumplimiento de los requerimientos que la SBS realice.Adicionalmente, se menciona a los miembros del Consejo de Administracin, de Vigilancia y del Comit de Crdito, los cuales son los encargados de asegurar el correcto desempeo de la misma, y es a ellos a quienes les corresponde garantizar una plena situacin de solvencia que garantice con ello una adecuada gestin de los fondos del pblico, dado que de esto depende en gran medida el equilibrio del sistema financiero, que viene a ser el objeto especfico de proteccin de este delito.Finalmente, se menciona al funcionario de la institucin, terminologa que no puede ser entendida en trminos genricos, es decir, relativa a cualquier funcionario; sino que debe entenderse en cuanto que alude a otro funcionario de la institucin diferente a los mencionados que por razn de su cargo est en condiciones objetivas de poder proporcionar la informacin que es requerida por el rgano de control. Es as, que depender de la estructura organizativa de cada institucin el determinar la existencia de un concreto funcionario a quien le corresponde proceder a brindar la informacin relativa a sus estados financieros.Por lo tanto, la definicin del sujeto activo en este delito vendra determinada exclusivamente por la funcin que desarrolle dentro de la institucin, lo que determinar en l su capacidad para cumplir con el deber especfico de informar, de ah que el eventual incumplimiento de dicha labor, siendo quienorganizativamenteest en la exigencia de cumplirla sustentar en l su responsabilidad por el delito.Los auditores no ejercen representacin alguna de la entidad financiera o bancaria, en relacin a la cual se limitan a prestar un determinado servicio como profesional independiente. El auditor interno es un funcionario de la entidad, en la medida en que forma parte de su estructura organizativa, pero en el mbito de las funciones que ejerce se limita a realizar una labor de supervisin y control de las operaciones contables que otro funcionarios han realizado; en el ejercicio de dicha supervisin, el auditor no ejerce representacin legal ni administracin de la entidad, slo controla lo que otros hacen.La labor de auditora no es el deber de informar sobre la situacin econmica de la entidad financiera o bancaria, porque dicha situacin no es definida por el auditor, a quien slo le corresponde controlar si el reflejo contable es el correcto y adecuado. Al auditor nunca le se podr exigir informar sobre el grado de solvencia o liquidez de la entidad, ya que no es el funcionario para desarrollar esa labor informativa, por lo que resulta imposible que pueda negarse, incumpla o falsifique informacin que no le puede ser solicitada por el rgano de control.Lo sealado anteriormente resulta claro respecto del auditor externo el cual no ejerce representacin ni forma parte de la administracin de la entidad financiera o bancaria, es ms no forma parte de ella; tan solo se limita a prestar un determinado servicio como profesional independiente que es; por lo tanto, la informacin requerida por el rgano de control (SBS) no puede ser exigida a un tercero.En cuanto al auditor interno al formar parte de la estructura organizativa de la entidad financiera o bancaria pudiera llevar a confusin sobre su actuacin; sin embargo, en el mbito de sus funciones se limita a realizar una labor de supervisin y control de las operaciones contables que otros, tambin funcionarios de estas entidades realizan. Si el auditor interno desnaturalizara su funcin de funcionario independiente al actuar como parte de la administracin de la entidad habra que sancionarlo dentro de este supuesto, es decir por formar parte de la administracin, pero no como auditor propiamente dicho.El auditor jams podr ser requerido oficialmente por el rgano de control para informar sobre el estado econmico de una entidad financiera o bancaria, por cuanto l, desde un punto de vista fctica, carece de dicha informacin, a la que tiene acceso slo una vez que se requiere supervisar la labor que a este respecto han realizado aquellos funcionarios a los que realmente les compete documentar dicha situacin; en tal sentido, no puede aplicarse el tipo penal del artculo 245 del CP a los auditores, dado que no puede llegar a realizar la conducta tpica descrita en dicho artculo.Cabe sealar que las Normas Internacionales de Auditora son de aplicacin obligatoria en el Per. La Declaracin Internacional sobre Prctica de Auditora N 1004 para las instituciones financieras seala la responsabilidad del directorio y la administracin, respecto a la preparacin de los estados financieros; la presentacin a la autoridad supervisora de la informacinfinanciera; y, del establecimiento adecuado de procedimientos contables internos.Finalmente, los auditores no pueden ser considerados sujetos activos de los delitos contemplados en los artculos 198 y 245 del Cdigo Penal ya que no tienen el dominio del hecho, ya que no cumplen funciones de direccin o de gestin en la empresa auditada, ni la representan; y en el caso de los auditores externos su relacin contractual es independiente. Respecto a la Tesis de la lesin del deber (en la que es irrelevante quien ejerce el dominio del hecho, sino quien tiene el deber de proteger el bien jurdico tutelado) los auditores por la naturaleza de su funcin carecen de capacidad de decisin, de administracin o representacin de la persona jurdica o entidad bancaria / financiera y no pueden por tanto ser sujetos activos de los delitos referidos.La posible actuacin dolosa de los auditores internos o externos debe encuadrarse dentro de lo establecido en el artculo 25 del Cdigo Penal el cual regula la complicidad primaria y la complicidad secundaria, segn su grado de participacin en el hecho punible.http://derechoenlaciencia.blogspot.com/Delincuencia financieraLa delincuencia financiera, tambin denominada delincuencia de cuello blanco, abarca una amplia gama de delitos, generalmente de mbito internacional.Los delitos financieros, estrechamente relacionados con la ciberdelincuencia, se cometen normalmente a travs de Internet y tienen una gran repercusin en la banca y la finanza internacional, en su vertiente tanto oficial como alternativa.Los delitos financieros afectan a particulares, empresas, organizaciones e incluso a Estados, y repercuten negativamente en todo el sistema econmico y social debido a las prdidas considerables de dinero que generan.Las principales iniciativas de INTERPOL en materia de delincuencia financiera se centran en los siguientes mbitos: Tarjetas de pago; Blanqueo de capitales; Moneda y documentos de seguridad falsos; Estafa(como el timo de la lotera y la denominada estafa nigeriana).RetosA menudo detrs de la delincuencia financiera hay redes de delincuencia organizada, atradas por la posibilidad de obtener pinges beneficios.Es preciso que los funcionarios encargados de la aplicacin de la ley reaccionen rpidamente para proteger las pruebas o congelar e incautar los activos obtenidos ilegalmente. No obstante, hay varios factores que dificultan estas acciones y que a veces hacen imposible llegar a descubrir a los delincuentes y los activos obtenidos ilegalmente.Estas dificultades surgen a raz de las diferencias entre los pases en cuanto a ordenamientos jurdicos nacionales, aplicacin de convenios internacionales y nivel de conocimientos especializados de sus respectivos investigadores y fiscales.La funcin de INTERPOL para hacer frente a estos problemas de ndole claramente internacional con los que se encuentran las fuerzas del orden es doble: determinar y recoger buenas prcticas y conocimientos especializados en este campo y difundir esta informacin entre las autoridades de todo el mundo encargadas de la aplicacin de la ley; ayudar a las unidades especializadas a intercambiar rpidamente informacin operativa utilizando las herramientas y servicios de INTERPOL.http://www.interpol.int/es/Criminalidad/Delincuencia-financiera/Delincuencia-financiera

Los siguientes son delitos financieros cometidos tpicamente contra los bancos instituciones financieras:. Kiting Este tipo de fraude con cheques utiliza una combinacin del tiempo entre el depsito de un cheque y su presentacin para su pago por el banco Y la buena voluntad del banco receptor para anticipar los fondos contra el balance no cobrado. En muchos esquemas de kiting, varias cuentas son manipuladas cuidadosamente en diferentes bancos para hacer aparecer que el comportamiento de la cuenta es predecible y de bajo riesgo por lo que tienta al banco a anticipar los retiros contra fondos an no cobrados. Dado que muchas de las cuentas de negocios honestos operan con balances de cuentas al descubierto escasos, con frecuencia es difcil detectar el verdadero esquema del kiting. Al dejarlos pasar sin detectarlos, los kitings pueden acarrear importantes prdidas a los bancos.. Falsificacin Para un negocio, la falsificacin tpicamente tiene lugar cuando un empleado expide un cheque sin la adecuada autorizacin. Los delincuentes roban un cheque, lo endosan y lo presentan para su pago en una compra local en el banco en la ventanilla del cajero, utilizando probablemente una falsa identificacin personal.. Falsificacin La falsificacin tambin puede significar la fabricacin completa de un cheque utilizando equipo de impresin de escritorio actualmente disponible, consistente en una computadora personal, scanner, software sofisticado y una impresora lser de alto grado simplemente duplicando un cheque con fotocopiadoras de color avanzadas.. Alteracin La alteracin principalmente se refiere a la utilizacin de qumicos y solventes tales como acetona, lquido de frenos y removedor de manchas modificando la escritura a mano y la informacin del cheque. Cuando esto se realiza en lugares especficos en el cheque tales como el nombre del beneficiario la cantidad, se llama alteracin de un lugar, cuando se intenta borrar la informacin de la totalidad del cheque, se llama lavado del cheque.. Robo de cheques Una manera de atacar la cuenta de cheques de otra persona es robar, de alguna otra manera apropiarse indebidamente del cheque correspondiente a la cuenta. Esto puede ocurrir mediante la bsqueda de cheques en el correo, mediante la infiltracin en una casa negocio, en el lugar en donde se guardan los cheques. A veces, unos cuantos cheques son utilizados como base de la falsificacin. Sin mtodos de deteccin apropiados, los cheques pasan sin ser descubiertos hasta que el cuenta habiente lo advierte al revisar su estado de cuenta al final del mes.. Colgado de Papeles Este problema principalmente tiene que ver con las personas que intencionalmente emiten cheques contra cuentas que ya estn cerradas (propias de otros).. Lavado de dinero Es el dinero que se ha obtenido por actividades ilegales y que necesita ser incorporado al sistema bancario de manera que pueda ser movilizado eficientemente de un lugar a otro y guardado en forma segura. Efectivo (dinero en efectivo, rdenes de pago, cheques de viajero, etc.) solamente puede ser depositado en cantidades inferiores a $10,000 para evitar que sean reportados. Una variedad sin fn de esquemas se ha desarrollado con el propsito de estructurar y lavar dinero en el proceso de convertir los fondos de sucios a limpios. El mayor riesgo para un banco est en el potencial para la complicidad y violacin de los requerimientos de la Ley del Secreto Bancario.. Fraudes con Cuentas Nuevas Las cuentas de cheques se abren fcilmente debido a que la mayora de los bancos estn ansiosos de tener ms clientes. La facilidad con la que los documentos de identidad pueden ser falsificados, las limitaciones impuestas por las disposiciones de la Ley de Privaca y el costo de investigar los antecedentes la confiabilidad de los cheques contribuyen a facilitar que se lleven a cabo las fraudes con cuentas nuevas. Una vez que una nueva cuenta es abierta y se establece un bajo perfil de riesgo de esta actividad, el delincuente defraudador puede llevar a cabo una amplia variedad de diferentes esquemas de fraudes.. Malversacin Cualquiera que tenga un fcil acceso a las cuentas financieras tiene el potencial para llevar a cabo la malversacin. Las cuentas del banco la cuenta de los clientes del banco pueden ser atacadas. Los mtodos usados para la malhttp://abogados.lawinfo.com/recursos/derecho-penal-federal/lavado-de-dinero/cules-son-los-tipos-comunes-de-delitos-financ.html