demanda laboral ipp

Upload: jorge-armenta

Post on 08-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RIESGO DE TRABAJO

TRANSCRIPT

H

H. JUNTA ESPECIAL No. 54 de la

FEDERAL DE CONCILIACIN Y ARBITRAJE.

C. ANTONIO ADRIAN JUAREZ BETANZOS, mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho, sealando domicilio para or y recibir notificaciones en: SUR 21 NUMERO 236 INTERIOR ALTOS DESPACHO 3 ENTRE ORIENTE 4 Y 6 DE ESTA CIUDAD DE ORIZABA, VERACRUZ, y con el Nmero de Seguridad Social (NSS) 67967902445 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, designando como mis apoderados a los Licenciados JORGE ALBERTO ARMENTA CERVANTES Y/O JUAN MANUEL ARMENTA CERVANTES, en los trminos de la CARTA-PODER adjunta, respetuosamente comparezco a manifestar:

Que dentro del trmino previsto por la fraccin I del artculo 519 de la Ley Federal del Trabajo y con fundamento en lo dispuesto por el artculo 295 relacionado con el 294 de la Ley del Seguro Social; as como en lo establecido por los artculos 473, 474, 477, 479, 481, 482, 484 y dems aplicables de la Ley Federal del Trabajo; y los artculos 41, 42, 53 y dems aplicables de la Ley del Seguro Social, vengo a demandar del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo domicilio es en __________________________________, de quien reclamo las siguientes:

PRESTACIONES

1. El otorgamiento de una PENSION derivada del riesgo de trabajo que sufriera como trabajador de la parte patronal VEL A GAS DE PLUVIOSILLA S.A. DE C.V. con registro patronal F5311331104, el da 20 de diciembre de 2011, y que derivo en una incapacidad permanente parcial.

2. El pago de las incapacidades a que tengo derecho desde el da del riesgo hasta que se determine la pensin por riesgo de trabajo o la incapacidad permanente parcial.

Fundo esta demanda en los siguientes:

HECHOS1. Con fecha 10 de septiembre de 2005, siendo el suscrito empleado en la categora de TECNICO EN INSTALACIONES, sufr un riesgo de trabajo cuando, al estar cargando un tanque estacionario con una capacidad de 1000 litros de gas, sent un tirn en la cintura, sin darle mayor importancia, sin embargo el da 12 de septiembre de 2005, aproximadamente a las 12:45, al volver a cargar el mismo tanque para cambiarlo de lugar, sent dolor nuevamente, pero este fue mucho ms intenso, a tal grado que me impidi totalmente cargarlo, adems que de igual manera no pude manejar el vehculo que estaba bajo mi responsabilidad, por lo que en ese entonces llame al C. MIGUEL PEREZ ZAVALETA, como supervisor de la empresa, quien tomo conocimiento del accidente.

2. como consecuencia del accidente que en ese momento sufriera dolor intenso de cintura, as como dificultad para poder agacharme sin sentir un intenso dolor, por lo cual me presente en fecha 14 de septiembre de 2005 a la Clnica UMF No. 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, recibiendo las primeras atenciones mdicas a las 11:00 horas del mismo da, expidindoseme un Certificado de Incapacidad para el trabajo por riesgo de trabajo por 2 das. Para ello, la DRA. VELMA G. MACIEL MARTNEZ de la Unidad Mdica Familiar No. 6 firm el INFORME MDICO INICIAL en el cual asent que: Dolor a la Digito presin Columna Lumbar Limitacin Flexin y Extensin del Tronco. 3. Con fecha 20 de septiembre de 2005, mi patrn, por medio de su representante mi supervisor C. MIGUEL PEREZ ZACALETA, llen el formato ST-1, denominado AVISO PARA CALIFICAR PROBABLE RIESGO DE TRABAJO, dentro del cual se asent correctamente en el casillero 19, relativo a las circunstancias en que ocurri el accidente, que el mismo fue EN SERVICIO A DOMICILIO PARTICULAR, describiendo y reconociendo el accidente de la manera siguiente: QUE DESDE EL DIA 10 DE SEPTIEMBRE AL ESTAR CARGANDO UN TANQUE DE 1000 LTS. SINTIO UN TIRON EN LA CINTURA, SIN DARLE MAYOR IMPORTANCIA, SI EMBARGO EL DIA 12 AL VOLVER A CARGAR EL MISMO TANQUE PARA CAMBIARLO DE LUGAR, SINTIO EL DOLOR NUEVAMENTE PERO MAS INTENSO, IMPIDIENDOLE TOTALMENTE CARGARLO Y ADEMAS MANEJAR EL VEHICULO DE SU RESPONSABILIDAD.4. Con fecha 22 de septiembre de 2005, la DRA. VELMA G. MACIEL MARTNEZ elabor el documento denominado REFERENCIA-CONTRAREFERENCIA, dentro del que se asienta, en el RESUMEN CLINICO que MASCULINO DE 26 AOS DE EDAD EL CUAL REFIERE QUE HACE 10 DIAS AL TRATAR DE LEVANTAR UN TANQUE PARA GAS DE 1000 LTS., PRESENTO DOLOR INTENSO EN LA CINTURA IMPIDIENDOLE TERMINAR LA MANIOBRA, SE HA TRATADO A BASE DE ANALGESICOS Y ANTINFLAMATORIOS REFIERE MEJORIA AUNQUE PERSISTE EL DOLOR A LOS MOVIMIENTOS DE FLEXION Y EXTENSIN DEL TRONCO; EF: DEAMBULANDO, NO DOLOR A LA DIGITOPRESION A NIVEL DE COLUMNA, LIMITACION PARA LOS MOVIMIENTOS DE FLEXION Y EXTENSIN DEL TRONCO; RX: SIN DATOS DE LESION A NIVEL COLUMNA, envindome a la Unidad de Traumatologa del Hospital General Regional de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que fui atendido en urgencia de la UMF No. 6, manifestando que el diagnostico de envi era por LUMBALGIA MECANICA, y asimismo en el APARTADO DE MOTIVO DEL ENVIO, tachando el numeral 1 que dice: FALTA DE RESPUESTA FAVORABLE AL TRATAMIENTO, por lo que fui enva canalizado a traumatologa.

5. Con fecha 21 de septiembre de 2005, el DR. _______________________, mdico adscrito al Hospital General Regional de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el reverso del formato ST-1, donde se asienta el dictamen de calificacin del riesgo, lo calific como ACCIDENTE DE TRABAJO, y adicionalmente, en el casillero 32, donde se anota si el IMSS acepta o no de trabajo el accidente reportado, el DR. _______________________ asent: S DE TRABAJO; sin embargo, hace una anotacin indicando que: N.- ESGUINCE LUMBAR; E.- TRAUMATICO; A.- __________________________________________.6. por lo que en ese orden de ideas en fecha 30 de septiembre de 2005, fui dado de alta por el DR. FRANCISCO CORREA V., mismo que describi en la parte posterior del documento denominado REFERENCIA-CONTRAREFERENCIA, RESUMEN CLINICO: Traumatologa y ortopedia.- enterados masculino 26 aos de edad. Sufre lumbalgia secundaria a esfuerzo hace 15 das, acusando dolor e incapacidad funcional a nivel lumbar bajo. Ahora acompaado ocasionalmente de hiperestesia de ambas extremidades y dolor lumbar de predominio derecho clnicamente marcha normal. Movilidad fisiolgica de columna arcos de movilidad caderas rodillas y tobillos completos. Exploracin neurolgica. Neurotension negativa. Sensibilidad conservada fuerza 4/5 daniels. Rots L4-si conservados. RX de columna Lumbosacra sin datos de lesin sea. ID lumbalgia crnica mecnica, y en el apartado de indicaciones en su parte ultima manifiesta lo siguiente: en caso de persistir hiperestesia en extremidades plvica canalizar para efectuar electromiografia o hidromielografia lumbar, por lo que debo de manifestar que hasta el da de hoy, no han cesado los dolores de la cadera y de las piernas, por lo que es la razn por la que ocurr a la presente va.

7. posteriormente y ante la negativa del Instituto Mexicano del Seguro Social de darle un seguimiento y atencin medica adecuada, ya que solo se me estuvo controlando mi padecimiento con analgsicos y antinflamatorios, ya que segu padeciendo los mismos dolores de cadera, y de las piernas y con la dificultad de poder flexionarme, y flexionndome, sintiendo un intenso dolor, por lo que como consecuencia de la mala atencin recibida en fecha 09 de junio de 2010, aproximadamente a las 10:30 hrs., siendo el suscrito empleado en la categora de TECNICO EN INSTALACIONES, sufr un riesgo de trabajo cuando, al estar subiendo un tanque estacionario, este se me resbalo a sentir nuevamente lo dolores de caderas y extremidades, que ya tenia las 24 horas, pero esta vez fue mucho ms intenso, a tal grado que me impidi moverme por espacio de 20 minutos, por lo que en ese entonces llame al C. JOSE MORALES CRUZ, como supervisor de la empresa, quien tomo conocimiento del accidente.

8. como consecuencia del accidente se me intensifico dolor intenso de cintura, as como dificultad para poder agacharme, por lo que en fecha 10 de junio de 2010 fui atendido en la Clnica del Instituto Mexicano del Seguro Social, recibiendo las primeras atenciones mdicas a las 10:30 horas del mismo da, expidindoseme un Certificado de Incapacidad para el trabajo por riesgo de trabajo por 1 das. Para ello, la DRA. DIANA DIAZ DIAZ firm en el numeral 29 NOMBRE DEL MEDICO TRATANTE del formato ST-7 AVISO DE ATENCION MEDICA INICIAL Y CALIFICACION PROBABLE DE RIESGO DE TRABAJO en el cual asent que: Dolor Regin Lumbar de 24 hrs.. envindome a traumatologa y medicina del trabajo, como fue asentado en el numeral 28 SE ENVIA PACIENTE AL SERVICIO DE del formato ST-7

9. Con fecha 11 de junio de 2010, mi patrn, por medio de su representante Legal C. AARON ACEVEDO MARTINEZ, llen el reverso del formato ST-7, denominado AVISO DE ATENCION MEDICA INICIAL Y CALIFICACION PROBABLE DE RIESGO DE TRABAJO, dentro del cual se asent correctamente en el casillero 21, relativo a la descripcin precisa de la forma, sitio o rea de trabajo en que ocurri el accidente, describiendo y reconociendo el accidente de la manera siguiente: REFIERE EL TRABAJADOR QUE SE ENCONTRABA SUBIENDO UN TANEQUE ESTACIONARIO PARA SU INSTALACION, ESTE SE LE RESBALA, PRESENTANDO DOLOR, por lo que el dictamen de calificacin formulado por la DRA. ELSA MARIA MEDINA LEYTO, en el casillero 32 del diagnostico manifiesta lo siguiente: IDX. ESGUINCE LUMBAR. IDX. TRAUMATICO. DX. A.F. SUFRE SOBREDISTENCION MUSCULO LIGAMENTARIA A NIVEL LUMBAR, REFIERE CURSA CON LUMBALGIA QUE SE INCREMENTA CON LA POSICION SEDENTE PROLONGADA, y asimismo en el casillero 33 del fundamento legal de la calificacin asentndose lo siguiente: CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LOS ARTICULOS 41 Y 42 DE LA LSS Y 474 LFT VIGENTES., y de igual manera en el casillero 39 se acepta como accidente de trabajo, asentndose la expresin SI DE TRABAJO. Por lo que la atencin que se me brindo en el Instituto Mexicano del Seguro Social fue la misma del accidente de fecha 12 de septiembre de 2009, esto es, el tratamiento de analgsicos y antinflamatorios.

10. No manifestar que el suscrito ante la negativa del Instituto Mexicano del Seguro Social de darle un seguimiento y atencin medica adecuada, ya que solo se me estuvo controlando mi padecimiento con analgsicos y antinflamatorios, ya que segu padeciendo los mismos dolores de cadera, y de las piernas y con la dificultad de poder flexionarme, y flexionndome, sintiendo un intenso dolor, por lo que como consecuencia de la mala atencin recibida en fecha 20 de diciembre de 2011, aproximadamente a las 11:30 hrs., siendo el suscrito empleado en la categora de TECNICO EN INSTALACIONES, sufr un riesgo de trabajo cuando, al estar cargando un tanque de gas estacionario, para colocarlo sent un ligero tirn muscular que me produjo dolor leve, pero a las dos horas se me agudizaron lo dolores de caderas y extremidades, que ya tenia las 24 horas, pero mucho ms intenso, a tal grado que me impidi moverme normalmente al da de hoy, por lo que llame al C. JOSE MORALES CRUZ, como supervisor de la empresa, quien tomo conocimiento del accidente.

11. como consecuencia del accidente se me intensifico dolor intenso de cintura, as como dificultad para poder agacharme, por lo que en fecha 21 de diciembre de 2011 fui atendido en la Clnica del Instituto Mexicano del Seguro Social, recibiendo las primeras atenciones mdicas a las 10:00 horas del mismo da, expidindoseme un Certificado de Incapacidad para el trabajo por riesgo de trabajo por 2 das. Para ello, la DRA. MARIA DEL ROSARIO BENITEZ DORANTES firm en el numeral 28 FIRMA del formato ST-7 AVISO DE ATENCION MEDICA INICIAL Y CALIFICACION PROBABLE DE RIESGO DE TRABAJO en el cual asent en el casillero 17 que: PRSENTA DOLOR A LA DIGITO PRESION EN COLUMNA LUMBAR Y SACRA (L1 A S2), CON LIMITACION PARA REALIZAR FLEXION, Y AL INCORPORARSE, REALIZA TALON, PRESENTA LIMITACION AL REALIZAR TALON.

12. Con fecha 21 de diciembre de 2011, mi patrn, por medio de su representante Legal C. AARON ACEVEDO MARTINEZ, llen el reverso del formato ST-7, denominado AVISO DE ATENCION MEDICA INICIAL Y CALIFICACION PROBABLE DE RIESGO DE TRABAJO, dentro del cual se asent correctamente en el casillero 22, relativo a la descripcin precisa de la forma, sitio o rea de trabajo en que ocurri el accidente, describiendo y reconociendo el accidente de la manera siguiente: MALA POSICION AL REALIZAR CARGA DE TANQUE ESTACIONARIO, PROVOCO DOLOR MUSCULAR, por lo que el dictamen de calificacin formulado por la DRA. ELSA MARIA MEDINA LEYTO, en el casillero 31 del diagnostico manifiesta lo siguiente: IDX. ESGUINCE LUMBAR. IDX. TRAUMATICO. DX. A.F. SUFRE SOBREDISTENCION MUSCULO LIGAMENTARIA A NIVEL LUMBAR, REFIERE LUMBALGIA INTENSA, y asimismo en el casillero 32 del fundamento legal de la calificacin asentndose lo siguiente: CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LOS ARTICULOS 41 Y 42 DE LA LSS Y 474 473 LFT., y de igual manera en el casillero 38 se acepta como accidente de trabajo, asentndose la expresin SI DE TRABAJO. Por lo que la atencin que se me brindo en el Instituto Mexicano del Seguro Social fue la misma del accidente de fecha 12 de septiembre de 2009, esto es, el tratamiento de analgsicos y antinflamatorios.

13. por lo que en ese orden de ideas en fecha 23 de Diciembre de 2011, la DRA. MARIA DEL ROSARIO BENITEZ DORANTES elabor el documento denominado REFERENCIA-CONTRAREFERENCIA, dentro del que se asienta, en el RESUMEN CLINICO que MASCULINO DE 32 AOS DE EDAD EL CUAL ACUDE POR CONTINUAR CON DOLOR EN COLUMNA LUMBAR IRRADIADO A MP DERECHO REFIERE QUE LE CUESTA MUCHO PARA CAMINAR, .. PADECIMIENTO QUE LO INICIA HACE 3 DIAS SEC CARGAR TANQUE GAS ESTACIONARIO, SE INICIA TX CON DICLOFENACO 1X2, PARACETAMOL TABL 1X3, DEXAMETASONA SOL INY D.U. SOLO REFIERE LEVE MEJORIA.. ALERGIAS NEG, APP NEG.. RX DE COLUMNA NO MUESTRA LESION OSEA, PACIENTE CON IMC 26.60 CONCIENTE ORIENTADO CON CLAUDICACION PARA CAMINAR, HIDRATADO CON BUENA COLORACION DE TEGUMENTOS, CON LIMITACION DE LA FLEXO-EXTENSIN, DOLOR A LA DIGITO PRESION A NIVEL DE L4 L5 CON IRRADIACION DE DOLOR A GLUTEO DERECHO Y PARTE POSTERIOR DE LA PIERNA, NO REALIZA TALON LIMITACION DE MOVIMIENTO DE ROTACION A LA DERECHA.. DIFICULTAD PARA INCORPORARSE.., envindome a la Unidad de Traumatologa del Hospital General Regional de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que fui atendido en urgencia de la UMF No. 6, manifestando que el diagnostico de envi era por LUMBALGIA POR ESFUERZO, SUBSECUENTE, y asimismo en el apartado INFORMACIN ADICIONAL, describiendo lo siguiente: PACIENTE QUE YA CUENTA CON VALORACION POR SALUD EN EL TRABAJO Y PENDIENTE VALORACION POR FISIATRIA, SE ENVIA PARA VALORACION POR TYO, por lo que fui enva canalizado al Hospital General Regional de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social14. Por lo que en fecha 24 de diciembre de 2011 ingrese al REA de TAUMATOLOGIA del Hospital General Regional de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social, y especficamente en la nota de egreso de fecha 27 de diciembre de 2011, se describe en el apartado de resumen lo siguiente: MACULINO 31 A QUE SE INGRESA CON DX COMENTADO SECUNDARIO A REALIZAR ESFUERZO DURANTE SU ACTIVIDAD LABORAL (SEGN LO REFIERE EL PACIENTE) AL CARGAR UN TANQUE DE GAS ESTACIONARIO, QUE LE ORIGINO DOLOR IMPACTANTE Y LIMITACION FUNCIONAL, POR LO QUE ACUDE A SU UMF DE DONDE POSTERIORMENTE ES ENVIADO A URGENCIAS DE ESTE HOSPITAL EL 24/12/2011, SE LE DA MANEJO CON SOLUCIONES Y RELAJANTES SIN RESPUESTA POR LO QUE SE INGRESA PARA MANEJO DE DOLOR. EN ESTOS MOMENTOS ASINTOMATICO, DEAMBULANDO POR LO QUE SE EGRESA CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES; *ALTA POR SUS PROPIOS MEDIOS. 1.- DIETA NORMAL. 2- REPOSO RELATIVO 8 DIAS. 3-PARACETAMOL INDOMETACINA. 4- CALOR LOCAL 20 MIN 5- ALTA A LABORAR AL TERMINAR SU INCAPACIDAD. 6- CITA ABIERTA A URGENCIAS., por lo que indebidamente fui dado de alta, a pesar de que lo relativo a mi accidente de trabajo, ya tena un tratamiento desde septiembre de 2009 hasta el da de hoy, ya que me fueron entregados 3 dictmenes de riesgo de trabajo con la leyenda SI DE TRABAJO, es decir, se me determino 3 veces por medicina del trabajo el accidente de trabajo, y mi padecimiento de LUMBALGIA MECNICA, derivo en LUMBALGIA CRNICA, tan es as que en fecha 02 de enero de 2012, se me otorgo solicitud de estudios radiogrficos, con diagnostico de LUMBALGIA CRONICA.15. Por lo que en ese orden de ideas ocurro en la presente va, demandando del Instituto Mexicano del Seguro Social, el otorgamiento de una Pensin por riesgo de trabajo.PRUEBAS:

En el momento procesal oportuno se ofrecern las pruebas correspondientes.

DERECHO:

En cuanto a jurisdiccin por la materia, es competente esa H. Junta para conocer el caso, segn previene el artculo 295 de la Ley del Seguro Social.

En cuanto al fondo aplican el artculo 123 constitucional, fracciones XIV y XXIX, y los artculos 473, 474, 477, 479, 482, 484, 899C y dems aplicables de la Ley Federal del Trabajo; y los artculos 41, 42, 44, 53 y dems aplicables de la Ley del Seguro Social

En adicin, solicito la aplicacin de las Tesis Aisladas, que se reproducen a continuacin y tienen aplicacin plena al presente asunto: [TA]; 9a. poca; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVII, Abril de 2008; Pg. 2283

ACCIDENTE DE TRABAJO. EL AVISO PARA CALIFICAR UN PROBABLE RIESGO, EXPEDIDO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, RESULTA EFICAZ PARA DEMOSTRARLO, SIN NECESIDAD DE QUE SE ENCUENTRE CORROBORADO CON ALGUNA OTRA PRUEBA. Si el Instituto Mexicano del Seguro Social, a travs del mdico adscrito a los servicios de salud en el trabajo, calific como riesgo de trabajo el accidente ocurrido a un trabajador al expedir el formato denominado "aviso para calificar probable riesgo de trabajo", esta documental, cuando contenga los requisitos que el citado formato exige, por s sola resulta eficaz para demostrar el accidente de trabajo al que se refiere, pues si el mencionado mdico no ejerci la facultad que le otorgan los artculos 25 y 26 del Reglamento de Prestaciones Mdicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, de requerir al trabajador, a los familiares de ste, a las personas que lo representen, o al patrn, para que le proporcionaran toda la informacin y la documentacin necesaria que permitiera identificar las circunstancias bajo las cuales ocurri el accidente, ello implica que el citado instituto no tuvo duda en estimar que s haba ocurrido el accidente, por lo que, en estas circunstancias, es innecesario que el aviso referido se corrobore con otro medio de prueba.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO TERCER CIRCUITO

Amparo directo 749/2007. Instituto Mexicano del Seguro Social. 25 de octubre de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: lvaro Ovalle lvarez. Secretario: Lino Romn Quiroz.Por lo expuesto y fundado, a esa H. Junta, respetuosamente pido se Sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en los trminos del mismo, demandando al Instituto Mexicano del Seguro Social.

SEGUNDO.- Darle entrada a la demanda, corrindole traslado a la demandada con las copias simples que acompao, notificndola y emplazndola, en el domicilio sealado, para la audiencia de Ley.

TERCERO.- Seguidos los trmites legales procedentes, dictar el laudo correspondiente, determinando mi derecho a las pretensiones detalladas y condenando a la demandada al pago de las mismas.

PROTESTO LO NECESARIOORIZABA, VER.A 10 DE MAYO DE 2013.__________________________________C. ANTONIO ADRIAN JUAREZ BETANZOS