demencia y consumo excesivo del alcohol

2
Luis Alejandro Andueza casanova. Licenciatura en Psicología/Liderazgo y desarrollo directivo en la organización. Demencia y consumo excesivo del alcohol. 11 de Febrero del 2015. DEMENCIA Y CONSUMO EXCESIVO DEL ALCOHOL. El consumo excesivo hacia las bebidas alcohólicas y la suspensión de esta produce diferentes signos en los que se encuentran el temblor, irritabilidad, vértigos, nausea, problemas de coordinación motora, alucinaciones o crisis convulsivas, se entiende que las personas con problemas de adicción a las diferentes bebidas alcohólicas existentes son más propensos a desarrollar demencia. Se ha propuesto que entre un 30%-80% de las personas con problemas de alcoholismo presentan una disminución en los niveles de la vitamina tiamina, la cual es una de las principales causas de las aparición de los síntomas mencionados. El cuadro clínico es variable y es caracterizado en etapas iniciales por alteraciones en movimientos oculares, confusión, trastornos de la marcha, inatención, desorientación, apatía, perdida de la memoria, la caída de los parpados (ptosis). En las etapas posteriores de psicosis, muchos de estos pacientes cursan con hepatopatía crónica (cirrosis), adicionalmente varios pacientes son propensos a sufrir contusiones o accidentes en el cráneo que puede dar lugar a la

Upload: gore-cabrera

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

noticias

TRANSCRIPT

Page 1: Demencia y Consumo Excesivo Del Alcohol

Luis Alejandro Andueza casanova. Licenciatura en Psicología/Liderazgo y desarrollo directivo en la organización. Demencia y consumo excesivo del alcohol. 11 de Febrero del 2015.

DEMENCIA Y CONSUMO EXCESIVO DEL ALCOHOL.

El consumo excesivo hacia las bebidas alcohólicas y la suspensión de esta produce

diferentes signos en los que se encuentran el temblor, irritabilidad, vértigos, nausea, problemas

de coordinación motora, alucinaciones o crisis convulsivas, se entiende que las personas con

problemas de adicción a las diferentes bebidas alcohólicas existentes son más propensos a

desarrollar demencia.

Se ha propuesto que entre un 30%-80% de las personas con problemas de alcoholismo

presentan una disminución en los niveles de la vitamina tiamina, la cual es una de las

principales causas de las aparición de los síntomas mencionados.

El cuadro clínico es variable y es caracterizado en etapas iniciales por alteraciones en

movimientos oculares, confusión, trastornos de la marcha, inatención, desorientación, apatía,

perdida de la memoria, la caída de los parpados (ptosis).

En las etapas posteriores de psicosis, muchos de estos pacientes cursan con hepatopatía

crónica (cirrosis), adicionalmente varios pacientes son propensos a sufrir contusiones o

accidentes en el cráneo que puede dar lugar a la llegada de lesiones o derrames cerebrales

(hematomas subdurales)

El diagnostico se da con base a la historia clínica del paciente, incluyendo la exploración

neurológica precisa y estudios con resonancia magnética.

Cabe mencionar que los pacientes no siempre se recuperan con totalidad y su tasa de

mortalidad es entre un 10-20%. Estadísticamente un pequeño porcentaje recuperar la memoria

sin secuelas por lo que es importante identificar estos casos a tiempo para proporcionar un

tratamiento oportuno.

La conclusión que he llegado es que la mayoría de las personas en gran parte de su vida a

consumido bebidas alcohólicas y no sabe los riesgos que esta produce, ni dichas reacciones a

producirse, esto solamente es una de las tantas adicciones existentes y legales haciendo esto

mucho más propenso a la llegada a menores de edad a consumir dicho producto.

Fuente. http://yucatan.com.mx/salud/demencia-y-consumo-excesivo-de-alcohol