democratización y cuidado de la vida · •ecuador y brasil, con 56; •colombia, paraguay,...

30
¿Democratización y Cuidado de la Vida? Desafío crucial a la igualdad de las mujeres al ejercicio de los derechos Lourdes Angulo - Iliana Pereyra Sarti REPEM

Upload: doanque

Post on 25-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Democratización y Cuidado de la Vida?

Desafío crucial a la igualdad de las

mujeres al ejercicio de los derechos

Lourdes Angulo - Iliana Pereyra Sarti

REPEM

Compartiremos con la redes compañeras en CIS A. Latina, algunas reflexiones que con la consigna de “re-pensar la RED”, nos hemos planteado, en la etapa preparatoria de la VI Asamblea, en el marco de los 30 años de REPEM.

RE-PENSAR la Red en el contexto mundial y regional se alimentó de nuestro debate en Seminarios Virtuales, de elementos de la evaluación externa, culminando con tres Encuentros Internacionales para ayudar a redefinir el sentido, la estructura y los enfoques de sus programas, según el contexto y las concepciones actuales.

Coincidimos en un diagnóstico de contexto socio-económico-político de la Región Latinoamericana y del Caribe que presenta características que nunca se han dado antes.

• Las democracias latinoamericanas han tenido como

resultado que los ciudadanos/as en los últimos años,

no solo han elegido a sus gobernantes, sino que estos

son en su mayoría ideológicamente “progresistas”, y

provenientes de sectores que antes nunca accedieron

al poder político.

• El crecimiento económico en algunos países supera los

índices históricos, y se da la paradoja que es mayor

que la de los llamados países centrales.

• El desempleo según los índices publicados, y

especialmente en algunos países, caso Uruguay,

presenta los mínimos en la historia.

• La participación de las mujeres en el sector formal del empleo tiene índices que antes nunca se había llegado en la Región, aunque también son mayoría en el trabajo no formal.

Con estos indicadores podríamos decir ingenuamente que el ejercicio de los derechos han avanzado notablemente en la región y por lo tanto el modelo de la democracia en A. Latina son ejemplares para el logro de la justicia social.

Sin embargo y con mucho énfasis podemos decir que la

democratización de la región, la ciudadanía de sus habitantes,

es aún restricta, en relación al pleno ejercicio de los derechos

humanos, por lo tanto del ejercicio de la ciudadanía.

Según el Informe Regional sobre Desarrollo Humano para

América Latina y El Caribe 2010, elaborado por el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los indicadores

de desigualdad en los países de la Región son los más altos del

mundo.

Cerveira Carolina, Pereyra Iliana. Educación, Género y Economía: Una apuesta de la REPEM. Por los

caminos del Empoderamiento: Recorridos, Estrategias y Perspectivas Feministas”, noviembre 21, Bogotá.

Colombia

De los 15 países más desiguales del mundo, 10 están en A. Latina.

•Bolivia, con 60 puntos del índice de Gini; •Haití, con 59 puntos; •Ecuador y Brasil, con 56; •Colombia, Paraguay, Honduras, Panamá, Chile y Guatemala, con 55.

De los 15 países más desiguales del mundo, 10 están en A. Latina.

•Bolivia, con 60 puntos del índice de Gini; •Haití, con 59 puntos; •Ecuador y Brasil, con 56; •Colombia, Paraguay, Honduras, Panamá, Chile y Guatemala, con 55.

Y, todas las cifras y evidencias empíricas indican que las mujeres, la población indígena y los/as afrodescendientes son los grupos más afectados por la desigualdad.

Aún en los países considerados de renta media se en A. Latina hay:

• Hambre a pesar de ser gran exportadores de alimentos

• Desempleo mayoritariamente de las mujeres.

• Homogeneización de la cultura• Aumento de la violencia, conjugado al

aumento en gastos con «seguridad»

Centeno Isolina, Ferrufino Kathia, “Evaluación 14 años cooperación REPEM- DVV”.

Introducción, contexto

“Crisis de reproducción social”

Junto con Natalia Quiroga, ponente en nuestra Asamblea,

decimos que nos encontramos en una “Crisis de reproducción

social”, entendiendo por esto, que está en juego el “cuidado de

la vida, no solo humana sino también de la naturaleza” Quiroga

Díaz, Natalia: ¿De que crisis estamos hablando? Cuestionamientos y propuestas a la política de activos desde la economía feminista y la economía social

Continuamos afirmando con Natalia Quiroga que el concepto de crisis no alude aquí a esa situación coyuntural “económica- financiera”, sino que refiere a una relación estructural entre el actual modo de producción capitalista, y la sociedad.

Una idea que enmarca estas reflexiones es que la vida humana y no humana se encuentra en una situación límite, y que este hecho no puede ser entendido desde los indicadores de pobreza, la indigencia, y ni siquiera desde la idea de exclusión.

El concepto “crisis de reproducción” se refiere a “la exclusión sistemática de amplios sectores de la población del acceso por su propio trabajo o por sistemas de intercambio y redistribución a las condiciones materiales indispensables para satisfacer sus necesidades de vida biológica y social”.

“Esto se contrapone a la concepción hegemónica de “economía”, que sitúa las crisis en el orden social como una externalidad a su campo y, por lo tanto, no la atribuye a su propio funcionamiento”.

“La crisis de reproducción a la que nos referimos significa que hoy en día no sólo la vida de los seres humanos más vulnerables, en su sentido más elementalmente biológico: (desnutrición mortalidad infantil, hambre, enfermedades previsibles etc.), está en riesgo, sino que la mayor parte de la población mundial experimenta inseguridad respecto de si los miembros de su unidad doméstica o comunidad, van a contar con los bienes necesarios para llevar una vida digna.”

“A nivel macrosocial, las mediciones de la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la precariedad de las condiciones de vida, no dan cuenta de la gravedad extensión de la crisis, pues las cifras pueden ser usadas para sustentar el artículo de que la situación constituye una coyuntura específica y superable.

En este trabajo se considera que la relación actual entre el modo de producción capitalista y la sociedad, ha subordinado la vida humana y planetaria para la obtención de una acumulación de riqueza nunca antes registrada”.

“Por otra parte, las cifras que informan sobre las ganancias

astronómicas de las Multinacionales, tampoco dan cuenta del

resultado neto del sistema económico, pues no contabilizan

los costos del deterioro en la vida de millones de personas en

los países de la periferia y en las zonas marginales de los

países centrales, ni los procesos de degradación irreversibles

de la naturaleza.”

“En el capitalismo, quienes no poseen medios de producción

o rentas, sólo cuentan con su fuerza laboral para vivir. Por

eso, la desocupación y los bajos ingresos remunerados

generan un clima social de incertidumbre y de contracción

de las necesidades vitales. Estas tensiones son asumidas por

el ámbito microsocial reproductivo, en la medida en que la

esfera productiva ya no reconoce los salarios necesarios para

la reproducción personal y/o familiar.

En este proceso, las mujeres son las principales afectadas porque en el funcionamiento de la economía se ha naturalizado que ellas asuman la esfera de lo reproductivo, y que esta parte no se vea integrada en la comprensión de los fenómenos considerados económicos.

¿Quienes sostienen el crecimiento, los altos PIB, de los países de la Región?

La ex Vice-Ministra, senadora y feminista colombiana Cecilia López

en su ponencia en la Asamblea referida nos planteaba lo siguiente:

Un 30% del PBI de los países está aportando por las mujeres con las tareas del cuidado no remuneradas.

López Montaño, Cecilia, El reto: llevar la economía del cuidado a la economía real. Ponencia, nov.

Bogotá , Colombia

En relación a todo el planteo anterior, Cecilia López agrega un concepto que lo relacionamos con la crisis de reproducción social y que afecta mayoritariamente a las mujeres, sean adultas, jóvenes, niñas, adolescentes.

CARGA DE TRABAJO Y POBREZA DE TIEMPO DE LAS MUJERES

• Carga de trabajo: labores remuneradas y no remuneradas, que afectan más a las mujeres.

• Pobreza de tiempo: las jornadas laborales y responsabilidades del cuidado, limitan drásticamente su disponibilidad de tiempo.

• Adicionalmente, el tiempo de trabajo remunerado de las mujeres es menor que el de los hombres

La CEPAL muestra en cifras:

Este cuadro muestra claramente no solo la desigualdad del aporte del tiempo no remunerado de las mujeres respecto a los hombres, sino también se deduce en qué condiciones las mujeres están para el ingreso a los trabajos remunerados, al empleo, al emprendimiento familiar, grupal o comunitario.

Otra cara de la desigualdad y de los efectos de la “crisis de reproducción social” lo muestra la siguiente gráfica también de CEPAL

Que el Estado y el mercado se hagan cargo de este costo que ponen las mujeres es una apuesta.

Que las redes desde la educación y la incidencia de las mujeres y hombres organizados presionen en todos los actores y niveles políticos micro, meso y macro hacia políticas justas.

Que apostemos al mantenimiento de la vida, a la calidad de la misma, en el trabajo de empoderamiento de las mujeres.

ESTRATEGIAS DESDE LAS REDES PARA LA REFLEXIÓN

¿La incidencia de las redes en la cooperación, los modelos de desarrollo diferentes, la presión a los

gobernantes hacia políticas educativas para el cambio como decían los pensadores que nos

formaron a nuestras generaciones?

El derecho a la educación como puerta de entrada a los demás

derechos

La educación de las mujeres ¿una salida? ¿Cual?

www.repem.org.uy