demografía

10
1. Demografía La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,estructura, evolución y características generales. La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad ymigración: emigración e inmigración. 2. Crecimiento poblacional El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial. Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas Malthus y el modelo logístico. Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría de la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales-, la teoría de la transición demográfica y lateoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios transversales. 3. 4. Tasa global de fecundidad

Upload: gerrard-hernandez

Post on 13-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

demografia de el salvador

TRANSCRIPT

Page 1: Demografía

1. DemografíaLa demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio

de la población–) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas,

de su dimensión,estructura, evolución y características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así

como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición.

Tales procesos, en su forma más agregada, son los

de fecundidad, mortalidad ymigración: emigración e inmigración.

2. Crecimiento poblacionalEl crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un

cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una

población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede

referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es

de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del

crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de

la población humana mundial.

Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento

de Thomas Malthus y el modelo logístico. Las teorías que explican los cambios demográficos

modernos son la teoría de la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales-,

la teoría de la transición demográfica y lateoría de la segunda transición demográfica -

apoyadas estas últimas en estudios transversales.

3.

4. Tasa global de fecundidadLa tasa global de fecundidad (TGF) es el número promedio de hijos e hijas que nacerían de una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de un determinado período de estudio (normalmente de un año determinado) y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidaddesde el nacimiento hasta el término del período fértil.

5. Fecundidad

Page 2: Demografía

La fecundidad es la realización efectiva de la fertilidad, es decir, la reproducción biológica en cualquier especie. La fecundidad es el número de los hijos que se tienen.

6. DEFINICIÓN DE TASA DE MORTALIDAD

Se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar

la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una

determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo

general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador

demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente,

como mortalidad.

7. El crecimiento de la población genera problemas de toda índole 1. Escasez de viviendas 2. Deficiencia en los servicios esenciales de agua, electricidad, telefonía, etc que las empresas no logran proporcionar 3. Escasez de empleos. 4. Aumenta el comercio ambulatorio. 5. Invasiones de terrenos públicos y privados dando lugar a asentamientos humanos, barriadas, etc sin servicios básicos. 6. Aumento de la delincuencia. 7. Explotación infantil 8, Discriminación 9. Falta de acceso a los servicios de Salud 10.Trasmisión de enfermedades 11. Embarazos y abortos en adolescentes 12. Agresión y violencia familiar Y la lista sigue .

8.

Page 3: Demografía

9. 16 148 hab.10. Falta de empleo, Mejores oportunidades, inseguridad y violencia.

11. Migración.

La migración es el desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde

un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso

de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con

lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las

migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de

la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la biología (zoología),

de la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto

son:

Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de

vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de

vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".

Migración animal, desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies

animales, de un hábitat a otro.

12. DEFINICIÓN DE TRABAJOA la hora de acometer el análisis del sustantivo trabajo es

importante que previamente a determinar su significado

realicemos la exposición de su origen etimológico. En concreto

este se halla en el latín, y más exactamente en la

palabra tripalĭum.

Page 4: Demografía

13. El pago del salario mínimo cuando menos y en efectivo, semanalmente en el lugar

donde trabaje. 

Pago de aguinaldo anual. 

Participar de las utilidades de la empresa. 

Sin costo, habitaciones adecuadas e higiénicas, con espacio suficiente para el y su

familia (esposa e hijos en su caso). 

Por cada 6 días que trabaje, un día de descanso. 

Capacitación para el trabajo. 

El pago por el tiempo excedente, al doble de lo fijado para las horas normales.

Buen trato en el trabajo. 

14.  Los trabajadores tienen como deberes básicos: Cumplir con las obligaciones

concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y

diligencia. 

Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten. 

Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus

facultades directivas. 

No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley. 

Contribuir a la mejora de la productividad. 

Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo. 

15.

Page 5: Demografía

16.

17.

18.

Page 6: Demografía

19. …

20.Derecho laboralEl Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social1 ) es una rama del Derecho cuyos principiosy normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.

21. Ministerio de Trabajo y Previsión Social

22.Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas

La Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI), originalmente

llamada Organización de Televisión Iberoamericana, es una organización fundada

en Ciudad de México el 19 de marzo de 1971. Reúne a las empresas televisivas de los países

de Iberoamérica, cuya producción se realiza en lengua española o portuguesa, y sus

funciones son estimular y reforzar los vínculos entre organizaciones y empresas de televisión

que operan en dichas lenguas. En este sentido, pone en juego todos los medios legales y

técnicos que sirvan al intercambio de las distintas áreas que la televisión afecta: cultura,

deportes, información y política internacional.

Su estructura está compuesta por una Asamblea General y un Consejo Ejecutivo, donde están

representados todos los países que emiten televisión en español y portugués,

proporcionalmente a la cantidad de televisores por hogar que cada uno tenga. Entre las

actividades públicas de la OTI, la más conocida fue el Festival OTI de la Canción, que celebró

veintiocho ediciones entre 1972 y 2000.

El directorio de la OTI está encabezado por su presidente desde 1997,Emilio Azcárraga Jean,

y su secretario general, Miguel Diez de Urdanivia. Tiene un espacio informativo semanal

Page 7: Demografía

llamado Servicios Informativos OTI, para las cadenas públicas que empezó a emitirse el 10 de

enero de 2000.

Esta organización ha transmitido los Juegos Olímpicos (invierno y verano), las Copas

Mundiales de Fútbol y los Juegos Panamericanos, entre otros eventos.

23. DEFINICIÓN DE HIGIENE INDUSTRIAL

La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a

controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el

ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico,

mental y social.

24. Día de celebración, 1 de mayo.

25.SalarioEl salario3 (también llamado sueldo,4 soldada5 oestipendio6 ) es la suma

de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por

un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o

fabricación de un producto determinado. El pago puede ser mensual, semanal o

diario, y en este último caso recibe el nombre de jornal, del término jornada.

26. ¿Cuáles son los límites que la ley establece para la jornada de trabajo?

De conformidad con lo establecido en los artículos 22 y 28 del Código del Trabajo, la jornada ordinaria de trabajo se encuentra sujeta a límites que las partes deben respetar al convenirla en el contrato de trabajo, siendo éstos los siguientes:

a) no puede exceder de 45 horas semanales;

b) el máximo legal, esto es, las 45 horas, debe ser distribuido en la semana en no menos de cinco ni en más de seis días, y

c) no puede exceder de 10 horas diarias.

27.

Page 8: Demografía

Rama de actividad y subgruposSalario mínimo diario

Salario mínimo mensual

Máquila, textil y confección 7,03 210,90

Industria 8,22 246,60

Comercio y Servicio 8,39 251,70

Agrícola 3,94 118,20

Recolección de Cosecha de Café 4,30 129,00

Recolección de Cosecha de Azúcar 3,64 109,20

Recolección de Cosecha de Algodón

3,29 98,70

Beneficios de Café 5,70 171,00

Beneficios de Algodón y Azúcar 4,14 124,20

Page 9: Demografía