demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · viernes 21.10.2016 1,40€ nº...

32
Buenos días, Estos son los titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga recogidos hoy por la prensa en papel y digital: - Enrique Ferrer, alumno de Derecho, ha conseguido un premio nacional por su trabajo de fin de grado. Lo publica SUR en portada y en una página interior - Este periódico también informa de una sentencia absolutoria para tres alumnos que hackearon el ordenador de la Facultad para aprobarse asignaturas. No obstante, se demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos - La Junta y la UMA presentaron ayer un programa para que alumnos extranjeros viajen por Málaga con un programa de excursiones - Los cursos de otoño de la FGUMA fueron presentados ayer e informan de ello algunos medios digitales ySur - La Facultad de Medicina celebró ayer el acto institucional de su patrón, San Lucas, y se le hizo entrega al rector de la medalla de honor. Lo reflejan los periódicos locales - También ayer se celebraron en Derecho las tradicionales jornadas de Defensa y Seguridad - En cuanto a otras universidades, destacar los flecos informativos del boicot en la Autónoma a la conferencia de Felipe González - En este contexto, la UAB se plantea medidas para evitar actos violentos en el campus

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Buenos días,

Estos son los titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga recogidos hoy

por la prensa en papel y digital:

- Enrique Ferrer, alumno de Derecho, ha conseguido un premio nacional por su trabajo de fin de grado. Lo publica SUR en portada y en una página interior

- Este periódico también informa de una sentencia absolutoria para tres alumnos que

hackearon el ordenador de la Facultad para aprobarse asignaturas. No obstante, se

demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos

- La Junta y la UMA presentaron ayer un programa para que alumnos extranjeros viajen por

Málaga con un programa de excursiones

- Los cursos de otoño de la FGUMA fueron presentados ayer e informan de ello algunos

medios digitales ySur

- La Facultad de Medicina celebró ayer el acto institucional de su patrón, San Lucas, y se le

hizo entrega al rector de la medalla de honor. Lo reflejan los periódicos locales

- También ayer se celebraron en Derecho las tradicionales jornadas de Defensa y

Seguridad

- En cuanto a otras universidades, destacar los flecos informativos del boicot en la

Autónoma a la conferencia de Felipe González

- En este contexto, la UAB se plantea medidas para evitar actos violentos en el campus

Page 2: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

ÚLTIMA EDICIÓN Viernes 21.10.2016

1,40€ Nº 26.091

EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 www. s u r.e s

Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de Derecho. :: ÁLVARO CABRERA

UN SOBRESALIENTE FINAL DE CARRERA

Málaga, la provincia que más población ganará en 15 años después de Madrid

Málaga seguirá en los próxi-mos quince años la tenden-cia inversa al resto de España en cuanto a crecimiento de población. Mientras el país perderá habitantes, la provin-cia sumará unos 109.000 más, según proyecciones del Ins-tituto Nacional de Estadísti-ca (INE), que se asientan no tanto en el aumento de la na-talidad (que seguirá descen-diendo) como en la atracción de la población de otras regio-nes e incluso de otros países. Sólo Madrid estará por enci-ma de Málaga en la evolución demográfica hasta 2030. P2

Uno de cada cuatro malagueños en 2030 será mayor de 65 años y habrá un 20% menos de niños

La natalidad seguirá en descenso, pero habrá más residentes de otras regiones y países

Torremolinos investigará posibles delitos en la gestión del PP

Absuelven a tres universitarios acusados de piratear un ordenador para aprobar P7

El Ayuntamiento de Torremo-linos investigará posibles res-ponsabilidades penales en las irregularidades detectadas por una auditoría externa sobre la gestión municipal de Fernán-

dez Montes (PP) y su equipo entre 2011 y 2014. El actual equipo de gobierno, que diri-ge el PSOE, acusó ayer al an-terior regidor de haber dejado «en ruinas» las arcas munici-

pales e insistieron en que hay «85 millones bajo la alfom-bra». Este periódico reveló ayer ese informe, que detecta fal-ta de control sobre facturas y desfases financieros. P17

Enrique Javier Ferrer se gradúa en Derecho en la UMA con un premio nacional a su investigación sobre hipotecas y un expediente plagado de matrículas de honor P4

ARCO: TAMPOCO A LA TERCERA

Las galerías de la provincia cumplirán en 2017 un trienio al margen de la mayor feria de arte del país P40

FASCÍCULO 32

MÁLAGA EN LA GUERRA CIVIL

LOS MILICIANOS

ÚLTIMA EDICIÓN Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091

0,10 €

Lacualde

91

El Tribunal Constitucional anula la prohibición de celebrar festejos taurinos en Cataluña P42

Rita Barberá tendrá que responder ante el Supremo por blanqueo de capitales P28

DEPORTES

Guía útil para la Carrera Urbana. Claves para afrontar los diez kilómetros P52

Fran Vázquez, pívot del Tenerife: «El año pasado estaba bloqueado y no lo superé» P50

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 3: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Viernes 21.10.16 SUR

3MÁLAGA

:: SUR MÁLAGA. Las IX Jornadas sobre Defensa y Seguridad Internacional analizan estos días el papel de Espa-ña dentro de la seguridad europea. El simposio cuenta con el patroci-nio del Ministerio de Defensa, el Instituto Español de Estudios Estra-tégicos y la Universidad de Málaga. Fue inaugurado ayer por el rector,

José Ángel Narváez, y el analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministe-rio de Defensa, el teniente coronel Pedro Sánchez Herráez. La confe-rencia inaugural, ‘España y la segu-ridad europea’, fue impartida por Javier Roldán Barbero, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada.

La seguridad internacional, a debate en unas jornadas

Autoridades, en la inauguración de las jornadas. :: SUR

:: F. G. MÁLAGA. Los alumnos extran-jeros que estudian en la Univer-sidad de Málaga podrán conocer la provincia más a fondo a través de un programa de visitas dise-ñado específicamente para este colectivo. Son más de 1.500 los alumnos de distintos países que este curso pasarán por la UMA, participando en alguno de los pro-gramas de intercambio, como el Erasmus, o los que vienen a es-tudiar español en el Centro In-ternacional de la UMA. En este programa participan tanto el Ins-tituto Andaluz de la Juventud como la UMA a través de su vice-rrectorado de Internacionaliza-ción. Fue presentado ayer por el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y la vice-rrectora Susana Cabrera.

A través de este programa los alumnos podrán conocer munici-pios como Antequera, Ronda, Be-nahavís o Genalguacil. En los via-jes se prevé realizar rutas de sen-derismo, degustación de la gastro-nomía de los diferentes pueblos, así como la visita a los lugares más significativos. Este próximo sába-do será la visita a los Dólmenes de Antequera. Y el sábado 29 los es-tudiantes visitarán Ronda, estan-do previsto para el 5 de noviem-bre una excursión a Benahavís.

Estudiantes extranjeros viajarán por la provincia con un programa de excursiones

Enrique Javier Ferrer, que ha terminado la carrera con sobresalientes y matrículas de honor, presenta su trabajo fin de grado sobre el sistema de ejecución hipotecaria

MÁLAGA. ‘Pasado, presente y fu-turo del sistema de ejecución hipo-tecaria en España’ es el título del tra-bajo fin de grado (TFG) del joven malagueño Enrique Javier Ferrer Rojas y que ha sido galardonado con el primer premio a un TFG convo-cado por la editorial ‘Noticias Jurí-dicas’, una de las más prestigiosas a nivel estatal. Enrique Javier Ferrer ha terminado los estudios de Dere-cho en la Universidad de Málaga con unas notas excelentes, sobresalien-tes y matrículas. Ahora se encuen-tra preparando oposiciones para ju-dicatura, una de las más duras que hay en estos momentos, junto con notarías y registradores.

Aunque comenzó Derecho algo más tarde de lo habitual, con 23 años, la elección fue la más acertada, a juz-gar por los resultados. «En el institu-to me perdí un poco, no sabía muy bien qué hacer», reconoce. Estudió en los colegios José María Hinojosa y García Lorca, y en el IES Huelin, ter-minando Bachillerato en el Institu-to Provincial de Educación Perma-nente. Siguió los consejos de su no-via, Yolanda Robles, y se matriculó en Derecho, aunque como aprobó la selectividad en septiembre ya no ha-bía plazas y esperó al curso siguien-te, aprovechando para estudiar inglés. Ahora «me arrepiento de no haber entrado antes», asegura, porque «he disfrutado de todas las asignaturas».

Solo disfrutando de lo que se hace, en su caso de lo que se estudia, se pueden lograr resultados tan brillan-tes. Y es que Enrique Javier Ferrer tiene una media de sobresaliente en

su expediente académico, en su ma-yoría con matrícula de honor. La cla-ve del éxito no puede ser otra que el estudio y el trabajo. «He dedica-do 8 horas diarias al estudio», lo que no le ha impedido salir con su no-via, con la familia y los amigos. «Todo es cuestión de organizarse, hay tiem-po para todo», asegura.

Oposiciones a juez Terminada la carrera, Enrique Javier ha tenido poco tiempo para relajar-se y descansar. Ha comenzado a pre-parar las oposiciones a judicatura, consideradas, con notaría y registra-dor, las más duras de España. No es cuestión de prestigio social, sino de vocación. «Es lo que más me gusta, no me importa que sean difíciles o sencillas, lo cierto es que es mi vo-cación, es lo que más me gustaría», reconoce. Para preparar el examen cuenta con la ayuda del juez Fernan-do de la Torre, que prepara a varios opositores, y a quien ‘canta’ los te-mas dos días a la semana. Y se incli-na por el Derecho Civil, que es lo que más le gusta. «El Penal puede tener su morbo, porque juzgas crímenes y violaciones, pero ¡donde se ponga una servidumbre, un derecho real o

una hipoteca!», dice con humor. Y sobre hipotecas ha investigado

en su trabajo fin de grado (el que tie-nen que hacer todos los estudian-tes universitarios para alcanzar la graduación). Ha analizado la ejecu-ción hipotecaria, bajo la supervisión de la profesora del área de Derecho Procesal Yolanda de Lucchi López. Ella también le animó a que presen-tara el trabajo a este concurso, con-vocado por la editorial Noticias Ju-

rídicas con motivo de su vigésimo aniversario. Para Enrique Javier ha sido una gran sorpresa, ya que se presentaron unos 80 trabajos de es-tudiantes de 37 universidades. Gra-cias al premio podrá ver publicado este estudio, en el que realiza un análisis histórico y comparado del sistema de ejecución hipotecaria. Considera que España tenía uno de los mejores sistemas de garantía hi-potecaria, pero que la presión social e institucional de estos últimos años consecuencia de la crisis han modi-ficado de tal manera este sistema que ha quedado desnaturalizado, de manera que vaticina que en el futu-ro será mucho más complicado el acceso a un préstamo hipotecario. Considera necesario un «equilibrio» entre los intereses del acreedor y el deudor y dice que «no es inteligen-te legislar en caliente».

El trabajo le ha abierto una nue-va perspectiva y, si sacara la plaza, no descarta seguir investigando este u otros temas del Derecho Civil. Lle-va preparando las oposiciones des-de septiembre, y de los 318 temas, ya se ha estudiado 55. Un buen ba-lance fruto, como su expediente, de un trabajo serio y constante.

Premiado un estudio sobre hipotecas de un joven graduado en Derecho por la UMA

Enrique Javier Ferrer Rojas, en las escaleras de acceso a la Facultad de Derecho. :: ÁLVARO CABRERA

FRANCISCO GUTIÉRREZ

[email protected]

SUS FRASES

«No me importa que las oposiciones sean difíciles o sencillas, mi vocación es ser juez»

«Todo es cuestión de organizarse; si quieres, hay tiempo para estudiar y para salir y divertirte»

:: F. G. MÁLAGA. La Universidad de Má-laga ha presentado sus cursos de otoño, que organiza a través de la Fundación General con el pa-trocinio del Ayuntamiento y de Santander Universidades. Co-menzarán el próximo lunes día 31 y se desarrollan durante todo el mes de noviembre, incluidos los primeros días de diciembre. Esta nueva convocatoria de cur-sos fue presentada por Gaspar Ga-rrote, vicerrector de Estudios de Posgrado de la UMA; Diego Vera, director general de la FGUMA; Gemma del Corral, concejala de Cultura y Educación del Ayunta-miento y Pablo Lorenzo Fernán-dez, en representación de San-tander Universidades.

La UMA oferta por quinto año consecutivo estos cursos de oto-ño. En esta ocasión se han pro-gramado 38, que abordarán diver-sas ramas del conocimiento con el análisis de temas concretos en-globados dentro de la economía, la tecnología, la educación, la co-municación, la arquitectura, la inclusión social o la seguridad.

La Universidad ofrece 38 cursos en su convocatoria de otoño

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 4: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Viernes 21.10.16 SUR

7MÁLAGA

La UMA mantiene el suspenso a los procesados, ya que la sentencia considera probado que las calificaciones originales fueron modificadas

:: JUAN CANO MÁLAGA. Se han librado de la cár-cel, pero no del suspenso. Tres jóve-nes malagueños se han sentado en el banquillo acusados de ‘hackear’ un ordenador de la Universidad de Málaga (UMA) para alterar sus no-tas. La Fiscalía pedía para ellos pe-nas que iban de los dos a los cuatro años de prisión. Aunque los tres han sido absueltos, la sentencia consi-dera probado que se modificaron las calificaciones originales.

Los hechos, que tuvieron gran re-percusión mediática por la detención de los estudiantes, se remontan al 19 de enero de 2012, cuando uno de los acusados «procedió a instalar» el pro-grama ‘Caín y Abel’ en un ordenador del aula de laboratorio docente del Departamento de Matemáticas Apli-cadas de la Escuela Politécnica Supe-rior e Ingeniería Industrial de la UMA. Dicho ‘software’ permite captar las contraseñas que circulan en una red, siempre que el equipo informático esté encendido, y registra la activi-dad de éste, por lo que supone «una amenaza grave para la seguridad», se-gún el fiscal, que imputaba a dos de los procesados –retiró la acusación contra uno de ellos en el juicio– tres delitos de revelación de secretos.

En su escrito de calificación, el re-presentante del Ministerio Público relataba que este alumno eliminó la contraseña del administrador, desac-tivó el antivirus, cambió la IP de una fija a otra dinámica, «[...] y puso a tra-bajar el ordenador de manera que, tras varios días funcionando sin ser detec-tado, fue descubriendo y recopilan-do las contraseñas de los profesores».

La sentencia sólo considera proba-do que «procedió a instalar» el pro-grama ‘Caín y Abel’, pero no que lle-gara a funcionar realmente y que cap-tara las claves informáticas que se usa-ron para el cambio de notas, matiz

que ha sido clave para alcanzar una resolución absolutoria. De hecho, el juez cree que un informe pericial so-bre este extremo «hubiera sido esen-cial» para probar los hechos.

Cuentas ‘hackeadas’ Lo que sí queda acreditado es que en-tre el 7 y el 20 de febrero alguien se conectó a la red wifi de la secretaría de la Politécnica desde la cuenta de este mismo alumno y la tarjeta de red del ordenador portátil de un profe-sor, que había sido ‘hackeada’. A par-tir de ahí, usó las cuentas de correo de tres funcionarias de la secretaría

para modificar notas de los tres acu-sados y de un amigo, al que desde el principio se consideró ajeno a la in-trusión. A este último sólo le subió la nota del 7,5 al 8, mientras que el res-to pasó del no presentado o el suspen-so al aprobado en varias asignaturas.

Aunque la Fiscalía señalaba direc-tamente a uno de los procesados, al que apuntaban los indicios recabados por la policía, el magistrado conside-ra «factible» que cualquier persona con conocimientos técnicos pudiera haber usado fraudulentamente la cla-ve de este estudiante, de ahí que to-dos hayan sido absueltos. «Debe re-

cordarse que no sólo se cambiaron las notas de estos alumnos, sino también de otros», insiste el juez.

El fallo también refleja las contra-dicciones apreciadas en los testigos. Dos universitarios declararon haber escuchado en los pasillos de la facul-tad que los acusados «se cambiaban las notas» mientras que otro de los alumnos –el que subió del 7,5 al 8 en la calificación– afirmó que nunca oyó nada parecido. El juez también re-chaza como prueba la confesión en comisaría de uno de los procesados, ya que después lo negó en el juicio.

Aunque la sentencia es recurrible, fuentes de la UMA han asegurado que no apelarán, ya que la resolución con-sidera probada la intrusión y que las notas fueron modificadas, lo que con-firma las calificaciones originales. Además, apuntaron que los acusados ya no son alumnos y no han obteni-do en la universidad malagueña las titulaciones que entonces cursaban.

Absuelven a tres universitarios acusados de piratear un ordenador para aprobar

:: EUGENIO CABEZAS TORROX. El Juzgado de Primera Ins-tancia e Instrucción número 2 de To-rrox decretó ayer libertad para el hom-bre de 29 años detenido como pre-sunto autor de una agresión con arma blanca a otro varón, en la que tam-bién resultó herida su expareja en el núcleo de población de El Morche, que está ubicado en dicha localidad.

Así lo explicaron fuentes judicia-les, quienes añadieron que ninguna de las acusaciones que estuvieron en la comparecencia pidieron el ingreso en prisión del arrestado, al que se le investiga por los supuestos delitos de violencia de género y lesiones.

No obstante, sí se acordaron otras medidas, como el alejamiento respec-to de la mujer y la prohibición de co-municarse con ella, a la que se otor-gó la custodia de la hija que tienen en común, con un régimen de visitas sin pernoctación para él, según las fuen-tes consultadas. También se decretó que el hombre acuda al juzgados los días 1 y 15 de cada mes.

En libertad el hombre detenido por una agresión en El Morche

Usuario
Resaltado
Page 5: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Narváez, medalla de honor de Medicina

:: SUR. El rector, José Ángel Narvá-ez, recibió ayer la medalla de honor de la Facultad de Medicina, en la que se licenció en 1978. Narváez se mos-tró muy orgulloso con la distinción y manifestó su deseo de «entregar a la Universidad de Málaga al menos la mitad de lo que ella me ha dado a mí». También se reconoció a profe-sores y trabajadores jubilados.

EN BREVE

El rector, con exrectores y el decano de Medicina. :: F. SILVA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

146000

17948

Diario

106 CM² - 10%

675 €

12

España

21 Octubre, 2016

Usuario
Resaltado
Page 6: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 20162

DOMICILIO SOCIAL

Calle Granada, 42. MálagaTELÉFONO

952 12 62 00FAX DE REDACCIÓN952 12 62 55

FAX DE PUBLICIDAD952 12 62 43

Correo electrónico: [email protected]/E Redacción: [email protected]/E Publicidad: [email protected]

www.laopiniondemalaga.es

málaga en la dos

El clic del día

znar puso de moda eso deVáyase señor González. Elotro día, Antonio Maíllo ledijo a Susana Díaz «si se va a

ir, váyase de una vez». El verbo ir, o sea,las idas y venidas, reales o figuradas,fingidas o deseadas son un argumentopolítico. Lo fue en el debate sobre el es-tado de Susana Díaz, que tuvo lugar enla Cámara regional. Ya decían los deCruz y Raya, que si hay que ir se va,pero que ir para nada es tontería. Mo-reno Bonilla afirmó en ese mismo de-bate que Susana Díaz «no está», lo cualya lleva también implícito el concepto

de ir. O de venir. O de que ya se ha ido.Vaya usted a saber. Al menos, en lamente de Bonilla. Ignoramos si ademásde negarle el ser le niega el estar. Estarestaba. Tal vez tenía la cabeza en Fe-rraz, a lo mejor estaba pensando en Bo-rrell, que está el hombre tratando dearticular a los partidarios del No a Ra-joy, que por ahora son mas norteñosque sureños en esa guerra de secesión,sucesión y civil que mantiene el PSOE.Una guerra en la que nadie se va perotodos quieren llegar. La gente se va dela lengua pero no de la política. SusanaDíaz quiere una silla que está lejos de

Sevilla y ese hecho es el que acaba cata-lizando el debate político en Andalucía,que es pobretón y burbujero, que noburbujeante. Burbujero por estar den-tro de una burbuja. A Moreno Bonilla,que un día se fue a Cantabria a ser di-putado y nunca más volvió (a Canta-bria), también le reprochaban al princi-pio de su aterrizaje en Andalucía quetuviera un pie en Madrid. El hombrehizo lo que pudo: se agarró la piernadíscola y posó los dos pies en nuestraComunidad. Desde entonces mueveambos de Sevilla a Almería, de Cádiz aCórdoba, de aquí para allá en un inten-

to de que nadie le diga que no conoceAndalucía. Un buen inicio de cuento deciencia ficción o surrealista podría ser:«Cuando el joven Bonilla terminó derecorrer las ocho provincias, se percatóde que le había crecido otra. Detrás deél. Virgen e ignota, grande y amenazan-te. Entonces Bonilla se calzó unas nue-vas botas....

El estado de la Comunidad no es ningúncuento. El paro rampante y la gente que nollega a fin de mes. El intercambio, más quede ideas es de personalismos. De ir y ve-nir, de váyase o quédese. Y eso que hay al-gunos que se van más que Antoñete.

A

SI HAY QUE IR, SE VAEl debate sobre el estado de Susana Díaz se celebró en la Cámara regional. Muchopersonalismo

EL PALIQUE

Jose María de Loma

Una auditora externa que ganó unconcurso público para realizarla haauditado las cuentas de Torremolinosentre los años 2011 y 2014. El resultadoes una galería de los horrores deldescontrol, el despilfarro y la mentira.Ahí es nada decir que había 70 millonesde superávit contable cuando el déficitera de 85 millones, por ejemplo.Fernández Montes, el alcalde del PPesos años, está que trina, aunque másparece que lo está porque se conozcanlos hechos y no porque se hayanproducido. No es el único exalcald@ delPP de la Costa que enfrentará apurospolíticos. Por diversos motivos. Hay queestar atentos. Con todo, conviene que enpolítica no se instale un revisionismodesmedido, dado que si se levantaran lasalfombras de algunos ayuntamientos quegobernaron los socialistas podríanencontrarse pufos catedralicios.

Dardos depapel

Director: JUANDE MELLADO. Subdirector: JOSÉ RAMÓNMENDAZA. Redactor jefe: Jose María de Loma. Jefes de Sección: Emilio Fernández (Deportes), Víctor A. Gómez (Cultura) y Virginia Guzmán (Málaga). Gerente Adjunto: Raúl Rico Lavado. Jefe de Publicidad: Luis Villatoro.

La Opinión de Málaga, S.L.U. Málaga 2016. Todos losderechos reservados. Prohibida toda reproducción a losefectos del artículo 32,1, párrafo segundo, LPI. Estapublicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperaciónde información, en ninguna forma ni por ningún medio, seamecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico,por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo porescrito de la editorial.

Depósito legal: MA-541-99 – ISSN 1575-3123

DIFUSIÓNCONTROLADA POR

La Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga celebró ayer una ceremonia con motivo del Patrón del centro, San Lucas, en la que se hizoentrega de distinciones a profesores y trabajadores jubilados en el curso 2015-16, así como a alumnos de Posgrado y Grado con trayectorias brillan-tes. La Medalla de Honor de este año ha recaído en el rector, José Ángel Narváez, primera persona que ostenta este cargo y que ha estudiado en laUMA. Narváez se mostró muy orgulloso con la distinción y manifestó su deseo de «entregar a la Universidad de Málaga al menos la mitad de lo queella me ha dado a mí». El decano del centro, Pablo Lara, presidió el acto, al que asistieron, entre otros, tres exrectores: la consejera de Educación,Adelaida de la Calle, José María Smith y Antonio Díez de los Ríos.

La Facultad de Medicina entrega su Medalla de Honor al rector, José Ángel NarváezG. TORRES

Irregularidades en lagestión del PP enTorremolinos

La auditoría externa puesta en marchapor el Ayuntamiento de Torremolinos hasacado a la luz decenas de irregularidadesen la gestión del anterior equipo degobierno, del PP. Ahora, se investigaránlas responsabilidades. P PÁGINA 22

Reino Unido muestralos rostros de sus 10fugitivos más buscados

Torremolinos acogió ayer lapresentación de la última campaña de laOperación Captura con las diez nuevascaras de los delincuentes más buscados enReino Unido por delitos graves, quepodrían estar en la Costa del Sol. P PÁG. 19

Málaga, a la cabeza en crecimientopoblacional

La provincia de Málaga seguiráganando población en los próximosquince años hasta tal punto que lideraráel crecimiento junto a Madrid. Según elINE, en sumará así , millones deresidentes. P PÁGINA 3

STOP

El semáforo

LaOpinión DE MÁLAGA

@elpaliquedeloma

Usuario
Resaltado
Page 7: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

La Junta de Andalucía y la Uni-versidad de Málaga (UMA) handiseñado el programa A journeyto Málaga, con el que pretendenque los estudiantes con becaErasmus que estudian en el cam-pus malagueño se conviertan enembajadores turísticos de la pro-vincia.

Así lo indicó el delegado del Go-bierno andaluz en Málaga, JoséLuis Ruiz Espejo, quien presentóla iniciativa junto a la vicerrecto-ra de Relaciones Internacionalesde la UMA, Susana Cabrera, y lacoordinadora del Instituto Anda-luz de la Juventud (IAJ), Silvia Ca-brera, organismo de la Junta quese encargará de coordinarla con laUniversidad.

Esta iniciativa pretende, a travésde viajes y actividades en diversosmunicipios, que los estudiantes ex-tranjeros de la Universidad deMálaga puedan conocer la rique-za cultural, patrimonial y gastro-nómica de la provincia «para queuna vez que vuelvan a sus paísesde origen sean los mejores em-bajadores turísticos de la marcaMálaga», aseguró Ruiz Espejo.

La Universidad de Málaga, a tra-vés del Vicerrectorado de Inter-nacionalización, recibe a más de. alumnos de distintos paísescon esta beca.

L. O. MÁLAGA

Programa para quealumnos Erasmussean embajadoresturísticos de Málaga

La peatonalización de la Ala-meda Principal centrará el deba-te político a partir de noviembre,ya que en la primera quincena estáprevisto que se entregue el infor-me de la Gerencia Municipal deUrbanismo que aborde las distin-tas opciones. A partir de ese mo-mento, tocará el turno de la nego-ciación con los grupos municipa-les para consensuar el proyecto,que se quiere tener aprobado an-tes de marzo.

El concejal de Urbanismo, Fran-cisco Pomares, explicó que ya sehan recibido los distintos informespedidos a las áreas municipales so-bre las opciones de peatonaliza-ción, así como el resultado de las

reuniones con distintos colecti-vos ciudadanos celebradas desdejunio, con seis encuentros para

abordar este proyecto y estudiar laspropuestas de los vecinos.

El informe definitivo que ela-

bore Urbanismo se entregará alos distintos grupos municipalespara su debate, con idea de con-sensuar la mejor opción de pea-tonalización de la Alameda.

El objetivo es que en marzo sehaya cerrado el proyecto para sutraslado a la Junta de Andalucía,implicada en el proyecto a través dela construcción del tramo del me-tro hasta Atarazanas en el lateralnorte de la Alameda y que obligaa la reposición de la vía o su pea-tonalización, como está previsto enel proyecto inicial. El Ayunta-miento quiere que para el veranode ya se pueda trabajar eneste proyecto, ya que la Junta ini-ciará la reposición de las obrasdel metro.

Pese a que Pomares no quisodecantarse por ninguna opción, re-conoció que el informe de Movili-dad condicionará de forma clara latoma de una decisión, basculandoésta hacia la peatonalización de loslaterales y manteniendo el tráficopor los carriles centrales.

En este sentido, las conclusionesdel informe de Movilidad son cla-ves para el debate, a lo que hay queunir que la Consejería de Fomen-to ya tiene prevista la peatonali-zación del lateral norte de la Ala-meda, lo que facilitaría acometerla obra en el lateral sur (junto alSoho).

«Lo que queremos es ganar es-pacio para el peatón, nos da igualen qué sentido, el objetivo es ganar

espacio público», aseguró Poma-res, quien agradeció la disposi-ción de los grupos políticos «paradebatir y llegar a un acuerdo».

La idea de peatonalizar la Ala-meda ha sido puesta sobre la mesaen las reuniones ciudadanas or-ganizadas desde junio por la Ge-rencia de Urbanismo para decidirel futuro de esta vía. Retoma el de-bate iniciado en , cuando laConsejería de Fomento se com-prometió a peatonalizar el lateralnorte de la Alameda tras cons-truir el metro y el Ayuntamientoplanteó actuar de la misma formaen el lateral sur. Las propuestas bá-sicas pasan por peatonalizar lazona central o los laterales, con dis-tintas opciones para desviar el trá-fico.

MIGUEL FERRARY MÁLAGA

� @miguelferrary

El Ayuntamiento quiereconsensuar el futuro de laAlameda antes de marzo

Urbanismo tendrá el informe final con el análisis de las propuestas en laprimera quincena de noviembre El informe de Movilidad, que apuestapor peatonalizar los laterales y descarta el central, condiciona la solución

��

La peatonalización de los laterales es la opción más clara. ARCINIEGA

Verano de 2017La Consejería de Fomento

prevé iniciar el próximoverano los preparativos para

reponer la vía en el lateralnorte de la Alameda

LaOpinión DE MÁLAGA VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 5

MálagaCIUDAD

Usuario
Resaltado
Page 8: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

:: F. G. MÁLAGA. Los alumnos extran-jeros que estudian en la Univer-sidad de Málaga podrán conocer la provincia más a fondo a través de un programa de visitas dise-ñado específicamente para este colectivo. Son más de 1.500 los alumnos de distintos países que este curso pasarán por la UMA, participando en alguno de los pro-gramas de intercambio, como el Erasmus, o los que vienen a es-tudiar español en el Centro In-ternacional de la UMA. En este programa participan tanto el Ins-tituto Andaluz de la Juventud como la UMA a través de su vice-rrectorado de Internacionaliza-ción. Fue presentado ayer por el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y la vice-rrectora Susana Cabrera.

A través de este programa los alumnos podrán conocer munici-pios como Antequera, Ronda, Be-nahavís o Genalguacil. En los via-jes se prevé realizar rutas de sen-derismo, degustación de la gastro-nomía de los diferentes pueblos, así como la visita a los lugares más significativos. Este próximo sába-do será la visita a los Dólmenes de Antequera. Y el sábado 29 los es-tudiantes visitarán Ronda, estan-do previsto para el 5 de noviem-bre una excursión a Benahavís.

Estudiantes extranjeros viajarán por la provincia con un programa de excursiones

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

146000

17948

Diario

106 CM² - 10%

675 €

4

España

21 Octubre, 2016

Usuario
Resaltado
Page 9: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

1.77 minTMV:

10100TVD:

10000UUD:

91000UUM:www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

101 €

España

Page 10: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

1.77 minTMV:

10100TVD:

10000UUD:

91000UUM:www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

101 €

España

Page 11: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

1.77 minTMV:

10100TVD:

10000UUD:

91000UUM:www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

101 €

España

Page 12: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

1.77 minTMV:

10100TVD:

10000UUD:

91000UUM:www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

101 €

España

Page 13: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

La Junta de Andalucía y la Uni-versidad de Málaga (UMA) handiseñado el programa A journeyto Málaga, con el que pretendenque los estudiantes con becaErasmus que estudian en el cam-pus malagueño se conviertan enembajadores turísticos de la pro-vincia.

Así lo indicó el delegado del Go-bierno andaluz en Málaga, JoséLuis Ruiz Espejo, quien presentóla iniciativa junto a la vicerrecto-ra de Relaciones Internacionalesde la UMA, Susana Cabrera, y lacoordinadora del Instituto Anda-luz de la Juventud (IAJ), Silvia Ca-brera, organismo de la Junta quese encargará de coordinarla con laUniversidad.

Esta iniciativa pretende, a travésde viajes y actividades en diversosmunicipios, que los estudiantes ex-tranjeros de la Universidad deMálaga puedan conocer la rique-za cultural, patrimonial y gastro-nómica de la provincia «para queuna vez que vuelvan a sus paísesde origen sean los mejores em-bajadores turísticos de la marcaMálaga», aseguró Ruiz Espejo.

La Universidad de Málaga, a tra-vés del Vicerrectorado de Inter-nacionalización, recibe a más de. alumnos de distintos paísescon esta beca.

L. O. MÁLAGA

Programa para quealumnos Erasmussean embajadoresturísticos de Málaga

La peatonalización de la Ala-meda Principal centrará el deba-te político a partir de noviembre,ya que en la primera quincena estáprevisto que se entregue el infor-me de la Gerencia Municipal deUrbanismo que aborde las distin-tas opciones. A partir de ese mo-mento, tocará el turno de la nego-ciación con los grupos municipa-les para consensuar el proyecto,que se quiere tener aprobado an-tes de marzo.

El concejal de Urbanismo, Fran-cisco Pomares, explicó que ya sehan recibido los distintos informespedidos a las áreas municipales so-bre las opciones de peatonaliza-ción, así como el resultado de las

reuniones con distintos colecti-vos ciudadanos celebradas desdejunio, con seis encuentros para

abordar este proyecto y estudiar laspropuestas de los vecinos.

El informe definitivo que ela-

bore Urbanismo se entregará alos distintos grupos municipalespara su debate, con idea de con-sensuar la mejor opción de pea-tonalización de la Alameda.

El objetivo es que en marzo sehaya cerrado el proyecto para sutraslado a la Junta de Andalucía,implicada en el proyecto a través dela construcción del tramo del me-tro hasta Atarazanas en el lateralnorte de la Alameda y que obligaa la reposición de la vía o su pea-tonalización, como está previsto enel proyecto inicial. El Ayunta-miento quiere que para el veranode ya se pueda trabajar eneste proyecto, ya que la Junta ini-ciará la reposición de las obrasdel metro.

Pese a que Pomares no quisodecantarse por ninguna opción, re-conoció que el informe de Movili-dad condicionará de forma clara latoma de una decisión, basculandoésta hacia la peatonalización de loslaterales y manteniendo el tráficopor los carriles centrales.

En este sentido, las conclusionesdel informe de Movilidad son cla-ves para el debate, a lo que hay queunir que la Consejería de Fomen-to ya tiene prevista la peatonali-zación del lateral norte de la Ala-meda, lo que facilitaría acometerla obra en el lateral sur (junto alSoho).

«Lo que queremos es ganar es-pacio para el peatón, nos da igualen qué sentido, el objetivo es ganar

espacio público», aseguró Poma-res, quien agradeció la disposi-ción de los grupos políticos «paradebatir y llegar a un acuerdo».

La idea de peatonalizar la Ala-meda ha sido puesta sobre la mesaen las reuniones ciudadanas or-ganizadas desde junio por la Ge-rencia de Urbanismo para decidirel futuro de esta vía. Retoma el de-bate iniciado en , cuando laConsejería de Fomento se com-prometió a peatonalizar el lateralnorte de la Alameda tras cons-truir el metro y el Ayuntamientoplanteó actuar de la misma formaen el lateral sur. Las propuestas bá-sicas pasan por peatonalizar lazona central o los laterales, con dis-tintas opciones para desviar el trá-fico.

MIGUEL FERRARY MÁLAGA

� @miguelferrary

El Ayuntamiento quiereconsensuar el futuro de laAlameda antes de marzo

Urbanismo tendrá el informe final con el análisis de las propuestas en laprimera quincena de noviembre El informe de Movilidad, que apuestapor peatonalizar los laterales y descarta el central, condiciona la solución

��

La peatonalización de los laterales es la opción más clara. ARCINIEGA

Verano de 2017La Consejería de Fomento

prevé iniciar el próximoverano los preparativos para

reponer la vía en el lateralnorte de la Alameda

LaOpinión DE MÁLAGA VIERNES, 21 DE OCTUBRE DE 2016 5

MálagaCIUDAD

Usuario
Resaltado
Page 14: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

La Junta y la Universidad quieren que los estudiantesErasmus sean "embajadores ...

La Junta y la Universidad quieren que losestudiantes Erasmus sean "embajadoresturísticos" de la provinciaLa Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga (UMA) handiseñado el programa 'A journey to Málaga' con el que pretenden quelos estudiantes con beca Erasmus que estudian en el campus

malagueño se conviertan en embajadores turísticos de la provincia.

Tu nombre Email destino

20/10/2016 - 13:01MÁLAGA, 20 (EUROPA PRESS)La Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga (UMA) han diseñado el programa 'A journey to Málaga' con el quepretenden que los estudiantes con beca Erasmus que estudian en el campus malagueño se conviertan en embajadoresturísticos de la provincia.Así lo ha indicado el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, quien ha presentado la iniciativajunto a la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UMA, Susana Cabrera, y la coordinadora del Instituto Andaluzde la Juventud (IAJ), Silvia Cabrera, organismo de la Junta que se encargará de coordinarla con la Universidad.Esta iniciativa novedosa pretende, a través de viajes y actividades en diversos municipios, que los estudiantesextranjeros de la Universidad de Málaga puedan conocer la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de la provincia"para que una vez que vuelvan a sus países de origen sean los mejores embajadores turísticos de la marca Málaga", haindicado Ruiz Espejo.La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Internacionalización, recibe a más de 1.000 alumnos dedistintos países, ya que la comunidad internacional encuentra en la provincia de Málaga un atractivo para cursar parte desus estudios universitarios.Este año en la UMA se han matriculado 1.098 estudiantes de 47 países diferentes, de ahí que la difusión que se lepuede dar a Málaga a través de esta iniciativa es "enorme". Los grupos más numerosos proceden de países de la UniónEuropea (UE) acogidos al programa Erasmus: Italia (238), Alemania de Italia (177) y Francia (121).No obstante, también hay estudiantes de países europeos extracomunitarios y de África, América, Asia y Oceanía,acogidos a otros tipos de programas de intercambio internacional o bien matriculados en el Centro Internacional deEspañol.PRIMERAS VISITASPor su parte, Susana Cabrera ha señalado que, conscientes del prestigio de los municipios y del buen posicionamientoen la provincia, "pretendemos que nuestro alumnado internacional y local, conozca municipios como Antequera, Ronda,Benahavís o Genalguacil"."Estos embajadores expresarán lo vivido animando a familiares y amistades a visitar la localidad, como en la mayoría delas ocasiones sucede", ha dicho.Este programa también pretende crear sinergias entre la comunidad universitaria, invitando al alumnado internacional ainteractuar con los alumnos nacionales de la Universidad de Málaga, a través de la cultura y tradiciones de las distintospueblos de la provincia. De esta forma, ambos colectivos practicarán idiomas y fomentarán hábitos de vida saludable,según ha explicado la coordinadora del IAJ.En los viajes se prevé realizar rutas de senderismo, degustación de la gastronomía de los diferentes pueblos, así comola visita a los lugares más significativos como es el Tajo de Ronda o los Dólmenes de Antequera.La inscripción se realizará a través de la página web oficial del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación dela Universidad de Málaga, siendo los viajes los sábados por la mañana.La iniciativa comenzará este sábado 22 de octubre con la visita a los Dólmenes y el municipio de Antequera, el 29 deoctubre Ronda y el 5 de noviembre Benahavís, estando previstas nuevas visitas a lo largo de todo el curso académico.

Comentarios - 0

TU COMENTARIO Nombre * Email * • Blog / web Introduce los caracteres de la imagen *•

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:www.gentedigital.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Usuario
Resaltado
Page 15: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de•tema. - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.• - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.•

- Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.• - No está permito incluir código HTML.•

* Campos obligatorios

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:www.gentedigital.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Page 16: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

:: SUR MÁLAGA. Las IX Jornadas sobre Defensa y Seguridad Internacional analizan estos días el papel de Espa-ña dentro de la seguridad europea. El simposio cuenta con el patroci-nio del Ministerio de Defensa, el Instituto Español de Estudios Estra-tégicos y la Universidad de Málaga. Fue inaugurado ayer por el rector,

José Ángel Narváez, y el analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministe-rio de Defensa, el teniente coronel Pedro Sánchez Herráez. La confe-rencia inaugural, ‘España y la segu-ridad europea’, fue impartida por Javier Roldán Barbero, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada.

La seguridad internacional, a debate en unas jornadas

Autoridades, en la inauguración de las jornadas. :: SUR

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

146000

17948

Diario

148 CM² - 14%

945 €

4

España

21 Octubre, 2016

Usuario
Resaltado
Page 17: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

La UMA celebra unas jornadas sobre defensa yseguridad internacionalEn las jornadas, dirigidas por la profesora de la Universidad de Málaga Elena del Mar García Rico, se han inscrito 130estudiantes de la Facultad de Derecho y 20 más entre profesionales y otros colectivos.

El programa de las jornadas incluye la conferencia inaugural 'España y la seguridad europea', impartida por JavierRoldán Barbero, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada; a la que sucedenponencias, temas de debate y mesas redondas sobre 'España, su defensa y la seguridad europea'; 'Seguridad yDefensa: ¿Un objetivo real de la Unión Europea?'; 'Grandes retos y amenazas a la seguridad europea: ¿Viejosproblemas, nuevos escenarios?' o 'El desafío de Europa Oriental para la Seguridad Europea'

Durante la inauguración, Narváez ha tenido palabras de agradecimiento al Ministerio de Defensa por su participación, ala Facultad de Derecho, por acogerlo y facilitarlo, y a sus organizadores "por la oportunidad de que podamos contribuirdesde una universidad pública a aportar debate y a buscar soluciones para crear una sociedad mejor, basada en valoresfundamentales como la libertad, la justicia y la democracia".

Asimismo, han asistido al acto el decano de la Facultad de Derecho, Juan José Hinojosa, y el analista principal delInstituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, el teniente coronel Pedro Sánchez Herráez,quienes han coincidido en la relevancia del simposio como foro para compartir conocimiento y fomentar "debate ydiálogo" en torno a los retos de seguridad a los que se enfrenta la sociedad europea del Siglo XXI.

El simposio, han explicado, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Defensa, el Instituto Español de EstudiosEstratégicos y la Universidad de Málaga.

Consulta aquí más noticias de Málaga.Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

2.45 minTMV:

473600TVD:

394000UUD:

3151000UUM:www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4736 €

España

Usuario
Resaltado
Page 18: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

@ malaga21.es

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:www.malaga21.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Page 19: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

La UMA ofrece 38 cursos en su convocatoria de otoñoPatrocinados por el Ayuntamiento y Santander Universidades, tienen como objetivo enriquecer el curriculum de losalumnos y que adquieran nuevas competencias. El primer curso aborda las redes sociales y la igualdad de género LaUniversidad de Málaga ha presentado sus cursos de otoño, que organiza a través de la Fundación General de la UMAcon el patrocinio del Ayuntamiento y de Santander Universidades. Comenzarán este próximo lunes día 31 y sedesarrollan durante todo el mes de noviembre, incluidos los primeros días de diciembre. Esta nueva convocatoria decursos ha sido presentada por Gaspar Garrote, vicerrector de Estudios de Posgrado de la UMA; Diego Vera, directorgeneral de la FGUMA; Gemma del Corral, concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Málaga, y PabloLorenzo Fernández, en representación de Santander Universidades. La UMA oferta por quinto año consecutivo estoscursos de otoño. En esta ocasión se han programado 38, que abordarán diversas ramas del conocimiento con el análisisde temas concretos englobados dentro de la economía, la tecnología, la educación, la comunicación, el derecho, laarquitectura, la inclusión social o la seguridad, entre muchos otros. Una formación en la que la parte práctica esfundamental ya que el objetivo es ofrecer al alumnado una orientación profesional que le permita enriquecer su currículo,adquirir nuevas competencias y abrir otras puertas de conocimiento. Así, esta edición incluye cursos prácticos sobreIRPF, posicionamiento por señales GNSS, diseño por ordenador, creación de páginas web, informática forense,desarrollo de videojuegos, turismo astronómico, energías renovables, delitos en Internet, etcétera.

La mayoría de los cursos están coordinados por profesores de la UMA y otros han sido presentados por asociacionescomo Arrabal AID, Proyecto Hombre, la Asociación de Prensa de Málaga, el Instituto de Innovación Educativa, el ColegioOficial de Arquitectos de Málaga, la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, el Museodel Patrimonio Municipal, la Asociación de Antiguos Alumnos de la UMA, entre otras. La pasada edición 443 alumnosdisfrutaron de esta oferta. El director general de la Fundación General de la UMA, Diego Vera, ha indicado que seofrecen en total más de mil plazas en esta nueva convocatoria. Los Cursos de Otoño están dirigidos a cualquier personainteresada, sea o no miembro de la comunidad universitaria. Tienen una duración de 25 horas y se otorga un diploma dela Universidad de Málaga con el que los estudiantes podrán convalidar 1 crédito ECTS. El plazo de matrícula estarádisponible hasta una semana antes del comienzo de cada curso o hasta que se agoten las plazas.

Toda la información en la web de la Fundación Genera,

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

9.71 minTMV:

78100TVD:

63000UUD:

578000UUM:www.diariosur.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

781 €

España

Usuario
Resaltado
Page 20: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Un total de 38 cursos forman la nueva oferta de otoñode la Fundación General de la UMA

Este jueves se han dado a conocer los 38 cursos que se realizarán durante el mes de noviembre, concretamente del 31de octubre al 3 de diciembre, de forma semipresencial y que cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga ySantander Universidades.

Así, estos seminarios abordarán diversas ramas del conocimiento con el análisis de temas concretos englobados dentrode la economía, la tecnología, la educación, la comunicación, el derecho, la arquitectura, la inclusión social o laseguridad, entre otros.

Al respecto, han explicado que es "una formación en la que la parte práctica es fundamental ya que el objetivo es ofreceral alumnado una orientación profesional que le permita enriquecer su currículo, adquirir nuevas competencias y abrirotras puertas de conocimiento".

Así, esta edición incluye cursos prácticos sobre IRPF, posicionamiento por señales GNSS, diseño por ordenador,creación de páginas web, informática forense, desarrollo de videojuegos, turismo astronómico, energías renovables ydelitos en Internet, entre otros.

Al acto de presentación han asistido el vicerrector de Estudios de Posgrado de la UMA, Gaspar Garrote; el directorgeneral de la Fguma, Diego Vera; la concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral,y Pablo Lorenzo Fernández, en representación de Santander Universidades.

El vicerrector ha agradecido el trabajo de la Fguma como instrumento al servicio de la Universidad y por desempeñaruna gran labor haciendo frente a la demanda de la sociedad en materia formativa. De igual modo, ha hecho hincapié enel compromiso de los profesores de la UMA y en la importancia de la coordinación entre diferentes instituciones.

Vera ha explicado que se ofrecen más de 1.000 plazas, que son cursos que tocan todas las materias y temas que noquedan cubiertos en la enseñanza de Grado, "una oferta atractiva y complementaria a los estudios universitarios".

Por su parte, Del Corral ha manifestado que es un placer colaborar con esta actividad porque la formación continua esesencial y ha mencionado la actualidad de algunos de los cursos, como el que versa sobre El Quijote, ahora que secumple el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, o el de ciberacoso, "un problema de gran magnitud".

La mayoría de los cursos están coordinados por profesores de la UMA y otros han sido presentados por asociacionescomo Arrabal AID, Proyecto Hombre, la Asociación de Prensa de Málaga, el Instituto de Innovación Educativa, el ColegioOficial de Arquitectos de Málaga, la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, el Museodel Patrimonio Municipal, la Asociación de Antiguos Alumnos de la UMA, entre otras. La pasada edición 443 alumnosparticiparon de esta oferta.

Los Cursos de Otoño están dirigidos a cualquier persona interesada, sea o no miembro de la comunidad universitaria.

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

2.45 minTMV:

473600TVD:

394000UUD:

3151000UUM:www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4736 €

España

Usuario
Resaltado
Page 21: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Tienen una duración de 25 horas y se otorga un diploma de la Universidad de Málaga con el que los estudiantes podránconvalidar un crédito ECTS. El plazo de matrícula estará disponible hasta una semana antes del comienzo de cadacurso o hasta que se agoten las plazas.

Consulta aquí más noticias de Málaga.Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

2.45 minTMV:

473600TVD:

394000UUD:

3151000UUM:www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4736 €

España

Page 22: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

@ NOTICIAS21.ES

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Page 23: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

@ NOTICIAS21.ES

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Page 24: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

OPINIÓN

2 Viernes 21 de Octubre de 2016 | MÁLAGA HOY

Lo más leído en la web

NUEVO DOCTORHONORIS CAUSA

LA Universidad de Málagainvestirá el próximo 8 denoviembre como nuevodoctor Honoris Causa a Ed-

mund A. M. Neugebauer, profesoremérito y catedrático para Investi-gación de Servicios de Salud ytambién Decano de la Facultad deMedicina de Brandemburgo. Ac-tualmente es también el presiden-te de la Red Alemana de Serviciosde Investigación de Salud. La pro-puesta del nombramiento parte dela Facultad de Medicina de Mála-ga. La UMA celebra este mediodíaen el campus de Teatinos, en laETS Informática y ETSI de Teleco-municación, un homenaje al cate-drático de 64 años fallecido el pa-sado mes de abril, José MaríaTroya Linero, creador de uno delos grupos de investigación máspotentes de la institución.

ALCALDE ATODO RITMO

FRANCISCO de la Torre, al-calde de Málaga, estará hoya las 19:00 en Ronda paraentregar unos premios de la

Real Maestranza de Caballería.Tres horas y media después, suagenda lo sitúa, de nuevo, de vuel-ta en la capital para asistir a la clau-sura del XXII Festival de Cine Fran-cés de Málaga. A nadie le extrañaya estos alardes del regidor.

Esta instantánea fue tomada por Alberto Herrera en la Nochebuena de 2012. La niebla subía desde Nerja a Frigiliana. Apenas cinco kilómetros le separande que se comiera sus calles, sus farolas y sus fachadas. Su autor no dudó. Cogió su cámara y sacó esta imagen de la localidad bajo la bruma que ha con-seguido el Premio del Jurado 2016 del I Concurso de Fotografía Los Pueblos más Bonitos de España. La asociación que impulsa el certamen pretende di-fundir así lo más bello de cada uno de los 44 pueblos que conforman esta selecta lista de la que Frigiliana forma parte desde hace ya casi tres años.

Frigiliana bajo la nieblaALBERTO HERRERA

3www.malagahoy.es

Pese al complicado viajey un día largo, el Unicaja,con la actitud adecuada

ante un rival menor, se pasea en lacancha del Buducnost en su estre-no en la Eurocup Smith (19 puntos)y Musli (16) lideran una victoriamuy cómoda.

1

UnicajaExcursión en Podgorica(62-86)

La estrategia de la Socie-dad de Gestión de ActivosProcedentes de la Rees-

tructuración Bancaria (Sareb) 16solares repartidos en ocho locali-dades malagueñas, con capacidadpara la construcción de cerca de unmillar de viviendas.

2

ViviendasSareb pone en venta suelopara un millar de pisos

A pesar de que su deseoera ampliar a los próxi-mos dos ejercicios la ac-

tividad de la atracción instalada enMuelle Heredia y parada desde elpasado 22 de agosto, finalmenteel Consejo de la Autoridad Portua-ria sólo le concederá un año

3

MunicipalLa noria tendráautorización para un año

PuntazosObjetivo con zoom

‘DIGUI EL Q DIGUI’

ADA Colau es la ley, the law. Unaespecie de sheriff que llegó a laAlcaldía de Barcelona comoquien llega a un poblacho he-

diondo del Far West para imponer lo quele salga de la punta de su pistola. Porque

el Constitucional a ella, ya se sabe, le im-porta una leche, le resbala, y la Constitu-ción la utiliza en el inodoro para lo que yaintuyen. Porque ella, ya se dijo, es la ley.Ada la rebelde, la Pasionaria 2.0, la queayer voceó en Twitter que “digui el q diguiel TC” los toros no volverán a Cataluña pormucho que se haya declarado inconstitu-cional la prohibición. La acompañan en suderiva insumisa y cafre el Gobierno de Ca-taluña y a su modo el PSC del folclóricoIceta, un partido que hace tiempo que nopinta nada en el PSOE ni casi que en Cata-luña y que amenaza con hundir en las ca-tacumbas electorales al socialismo espa-ñol. Todos juntos, en amor y compaña,emprenderán ahora una larga carrera pa-ra boicotear las intenciones de cualquierempresa que quiera volver a dar corridas

en la Monumental. Porque lo de acatar lademocracia y creer en ella es algo que aquíya ni se plantea. Cada cual se dibuja un en-torno al gusto de sus alforjas y a los demás,fascistas todos, que les den por saco. Insu-misión por supuesto que sólo va en una di-rección, pues cuando Ada implanta nor-mas, y no en vano es una prohibicionistaavezada, ahí sí que se pone dura con mul-tas tremendas para que a nadie ose esca-parse a su control. Que una cosa es queella se cisque en las normas que nos dimoslos españoles y otra bien distinta que al-guien se cisque en las que ella impone. Fal-taría, que para algo el mundo comenzócon Ada aunque ustedes no quieran verlo.Más allá de ironías, lo que se abre ahora esun reto para el Estado español, que bajoningún concepto puede consentir insumi-

sión administrativa de cargos electos auna sentencia del Constitucional. Es decir,que si alguien decide jugarse los cuartos ydar toros en Cataluña se le tendrá que fa-cilitar el uso de su libertad porque el TC loampara. No hablamos por eso aquí de to-ros ni de toreros, sino de democracia y delibertad. De que se puede luchar por cam-biar la baraja a través de las normas esta-blecidas pero no se pueden romper los nai-pes porque a uno le salga de su luminaria.Hablamos al cabo de que ya vale. De quela ley está para que todos la cumplan si noqueremos que el país entero se conviertaen un poblacho hediondo del Far Westdonde cualquier fulano con un puñado devotos se cree Billy The Kid. Donde cual-quier Ada Colau de la vida se cree JuanitaCalamidad… y tal vez lo sea.

La vida vista

FÉLIX RUIZCARDADOR

@frcardador

5

Usuario
Resaltado
Page 25: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

2 Viernes 21.10.16 SUR

MÁLAGA2

El fuerte crecimiento demográfico malagueño, de 109.000 personas, contrasta con la caída prevista por el INE a nivel nacional y andaluz

El envejecimiento de población se acelera: en 2030 uno de cada cuatro malagueños tendrá más de 65 años y habrá un 20% menos de niños

MÁLAGA. Si se mantienen las ten-dencias demográficas actuales, Espa-ña perderá algo más de medio millón de habitantes en los próximos quin-ce años. Sin embargo, Málaga es una de las pocas zonas del país que esca-parán a esta pérdida de población, se-gún las últimas proyecciones realiza-das por el Instituto Nacional de Esta-dística. De hecho, es la provincia que más habitantes ganará, después de Madrid, entre 2016 y 2030: aproxi-

madamente 109.000, más que Barce-lona (que sumará algo menos de 70.000). En términos proporcionales este crecimiento es del 6,7% y con-trasta de forma llamativa tanto con la caída que se espera a nivel nacio-nal (del 1,2%) como a nivel andaluz (del 0,2%). Actualmente la población de la provincia es de 1.638.952 per-sonas y para 2030 será de 1.748.554, de acuerdo con el estudio del INE.

¿Por qué Málaga seguirá una ten-dencia contraria a la del resto de la región y del país? Desde luego, el au-mento de población no va a produ-cirse por un repunte de la natalidad: según las previsiones del INE, para 2030 nacerán un 18% menos de ni-ños en la provincia. Según explica Jesús Delgado, profesor titular del Departamento de Geografía de la UMA, la previsión de crecimiento demográfico se basa en que Málaga, y más concretamente la Costa del Sol, va a seguir funcionando como «un imán de población»: por un lado, su dinamismo económico atrae a per-sonas en busca de trabajo que vie-nen de otras regiones o de otros paí-ses; y por otro su clima, sus atracti-vos naturales y sus buenas conexio-nes la hacen deseable para jubilados extranjeros.

De lo que no se librará Málaga es de otra tendencia demográfica gene-ralizada no ya en España, sino en toda Europa: el envejecimiento de la po-blación. En los próximos quince años,

el colectivo de mayores de 65 años habrá aumentado nada menos que un 55% en la provincia, alcanzando las 430.389 personas. Esto quiere de-cir que uno de cada cuatro malague-ños en 2030 estará por encima de la edad tradicional de jubilación. En cam-bio, la población situada en la franja media de edad (entre los 30 y los 50 años) habrá caído para esa fecha de forma notable –más de un 21% res-pecto al día de hoy–, lo cual suscita razonables dudas sobre cómo va a sos-tenerse el sistema de pensiones. Como curiosidad, en 2030 habrá más del do-ble de nonagenarios que ahora en la provincia, y alrededor de un 20% me-nos de niños.

Jesús Delgado explica que detrás de este acentuado envejecimiento está la generación del ‘baby boom’. «Las personas que nacimos en la ex-plosión demográfica de finales de los años 60 y 70 llegaremos a la edad de la jubilación a partir de 2030. Las ge-neraciones que vienen después son menos numerosas; de ahí que en la franja de edad intermedia vaya a caer la población de forma acusada».

El experto llama la atención sobre la paradoja que encierra el hecho de que Europa mantenga una actitud restrictiva ante los inmigrantes y re-fugiados, cuando dentro de no tan-tos años va a encontrarse falta de po-blación en edad de trabajar. «Actual-mente la preocupación por los pro-blemas que puede suscitar la inmi-gración es mayor que la que genera el envejecimiento, pero eso cambia-rá forzosamente», vaticina.

Para Delgado, para reducir la caída de población pronosticada por el INE en España hay dos caminos: «integrar a personas que vengan de otros paí-ses de la mejor forma posible y adop-tar políticas natalistas». Además, re-clama un «cambio de actitud» fren-te a la tercera edad. «Vemos a los ma-yores desde el punto de vista de la de-pendencia. Pero cada vez llegamos mejor a edades avanzadas y una pen-sión es también un dinero que esa persona puede reinvertir en la eco-nomía, por ejemplo haciendo turis-mo, yendo a restaurantes...», afirma.

Málaga es la provincia que más habitantes ganará en los próximos quince años después de Madrid

En 2030 habrá un 40% más de gente viviendo sola

La Málaga de dentro de quince años será bastante diferente, en términos demográficos, a la de hoy. El envejecimiento de la po-blación será, probablemente, el principal cambio. Pero también cabe destacar es el aumento de hogares unipersonales: es decir, de gente que vive sola. Actual-mente en la provincia el INE

contabiliza 642.493 hogares, de los que el 24% están formados por sólo un miembro. Para 2030 el número de casas con un solo habitante habrá aumentado un 40%, hasta los 219.000, y repre-sentarán ya cerca de un 30% del total. Una tendencia que sin duda está ligada al del envejeci-miento, aunque también al fenó-meno de los ‘singles’. No obstan-te, los hogares con dos miembros seguirán siendo los más habitua-les (243.000). En cambio, dismi-nuirán las viviendas ocupadas por tres o más personas.

NURIA TRIGUERO

[email protected]

El INE pronostica que habrá casi un millar de personas de cien años o más en la provincia

La generación del ‘baby boom’, la más numerosa de la historia, llegará a la jubilación a partir de 2030

Proyecciones de población para el año 2031

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 >100

Madrid 6.764.674 331.453 Barcelona 5.512.758 69.090 Valencia 2.429.351 -88.219 Sevilla 1.930.127 -10.679 Alicante 1.856.407 12.818 Málaga 1.748.554 109.602 Murcia 1.484.893 19.635 Baleares 1.222.365 87.708 Cádiz 1.214.756 -33.559 Las Palmas 1.173.223 62.446 Tenerife 1.080.728 57.838 Vizcaya 1.067.698 -66.336 La Coruña 1.038.034 -86.378 Zaragoza 926.581 -34.490 Asturias 925.084 -115.596 Granada 903.104 -14.712 Pontevedra 878.668 -66.534 Tarragona 762.274 -28.647

Córdoba 747.435 -44.958 Gerona 744.068 3.288 Almeria 738.945 43.407 Guipuzcoa 688.434 -19.021 Toledo 657.149 -33.017 Badajoz 650.067 -32.659 Navarra 636.486 -517 Jaén 585.106 -61.505 Cantabria 545.876 -36.695 Castellón 532.158 -39.589 Huelva 518.219 -3.111 Valladolid 490.490 -34.000 Ciudad Real 458.671 -49.783 León 417.802 -57.252 Lleida 400.961 -27.548 Albacete 369.152 -23.820 Cáceres 368.669 -33.795 Álava 327.045 5.906

Burgos 325.059 -35.204 Salamanca 302.280 -36.414 Lugo 298.151 -38.068 La Rioja 296.790 -15.831 Orense 275.094 -39.742 Guadalajara 251.237 -2.962 Huesca 207.404 -13.185 Cuenca 173.597 -30.441 Zamora 150.470 -30.808 Palencia 145.434 -18.821 Ávila 142.262 -21.421 Segovia 138.558 -17.723 Teruel 118.564 -17.696 Melilla 95.905 11.441 Ceuta 88.916 4.285 Soria 80.446 -10.426 TOTAL 45.886.177 -552.245

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Provincia Población en 2031 Variación 2016/2031 Provincia Población en 2031 Variación 2016/2031 Provincia Población en 2031 Variación 2016/2031

Población de la provincia de Málaga por franjas de edad en los años 2016 / 2031

2016

2031

Franjas de edad

Evolución por años de la población de la provincia de Málaga

1.638.952

1.748.554

1.680.347

1.680.347

Años

Población estimada en España en 2031 por por provincias

Usuario
Resaltado
Page 26: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Demuestra lo que sabes de comunicación conAndalucía TECH¿Conoces Andalucía TECH? si eres de la Universidad de Sevilla o de la

Universidad de Málaga cuentas con el respaldo de pertenecer a un

Campus de Excelencia Internacional que promueve el fomento de la más alta calidad en las áreas de docencia,investigación y transferencia de conocimiento, así como en el entorno del campus. Un espacio que se une al eje entrelas ciudades de Málaga y Sevilla en un “laboratorio urbano de proyectos de innovación”.

Para dar a conocer a Andalucía TECH los Gabinetes de Comunicación de la US y la UMA han convocado un concursode ideas para la campaña de comunicación interna. El objetivo de este concurso es aumentar y mejorar la imagen deAndalucía TECH entre el personal docente e investigador de ambas universidades a través de aquellas acciones queposibiliten el conocimiento de las actividades y beneficios de participar en el campus de excelencia.

Si estas interesado en participar, la convocatoria se mantendrá abierta hasta el próximo 15 de diciembre, llevándose acabo la campaña durante los meses de febrero y mayo. El concurso está dirigido a grupos mixtos de al menos cuatropersonas, que pueden estar formados solo por estudiantes o por estudiantes junto a miembros del PDI y el PAS, siendoun valor positivo que los miembros del equipo provengan de diferentes ramas del conocimiento. Es requisitoindispensable que los estudiantes estén matriculados en las universidades (US o UMA) durante el curso 2016/2017.

La presentación del proyecto constará de una planificación estratégica, un concepto creativo, una serie de originalespublicitarios y un planning de campaña. La documentación se puede presentar en el Registro General tanto de laUniversidad de Sevilla como de la Universidad de Málaga. Los grupos tendrán que presentar su propuesta en formatoCD donde se incluya un PDF con la presentación visual que resuma de forma clara la estrategia y concepto creativo dela campaña, así como la planificación de la misma. Dentro de esta presentación se deben incluir los originalespublicitarios independientemente del formato en el que estén realizados (vídeo, cartelería, gif animados…). Junto alproyecto, cada equipo entregará la relación de sus miembros ordenados según la preferencia en la que los mismosserán seleccionados para disfrutar del premio en caso de resultar ganadores u obtener el accésit.

El premio al que se hace referencia consta de una beca de tres meses en el Departamento de Comunicación de la US ode la UMA con una dotación de 400 euros mensuales. El segundo puesto estará reconocido con un accésit compuestopor una beca similar en alguno de los dos departamentos de comunicación con una dotación de 300 euros al mes.

Para más información los interesados pueden dirigirse a [email protected] o consultar la convocatoria oficial delconcurso.

Pulse aquí para acceder a la versión online20 Octubre, 2016

@ AULAMAGNA.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Usuario
Resaltado
Page 27: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Los podólogos quieren que los incluyan en el SAS,como hace Madrid y CantabriaEl Colegio de Podólogos denuncia que Málaga acapara un tercio de los casos de intrusismo en Andalucía

Los podólogos andaluces han instado este jueves pasado a la Junta de Andalucía a incluir a sus profesionales en lasanidad pública andaluza, poniendo como ejemplo a las comunidades de Madrid, «que los incorporará en la presentelegislatura , y Cantabria que incrementará su número tanto en asistencia primaria como en hospitales en el mismoplazo».

Así lo ha expuesto el presidente del Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía, Jorge Barnés, con motivo de lapresentación de las XVIII Jornadas Andaluzas de Podología , que se celebrarán en Málaga los días 21 y 22 de octubre.El acto de presentación ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Málaga con la participación de la concejala del Área parala Reactivación Económica, la Promoción Empresarial y el Fomento del Empleo, María del Mar Martín Rojo.

Los podólogos creen que si estuvieran en el SAS «se acortarían los tiempos de estancias hospitalarias»

Para Barnés, según un comunicado, con la consideración de la podología como una categoría más del sistema de salud«se acortarían los tiempos de estancias hospitalarias y se reduciría la derivación a especialistas, con el consiguienteefecto positivo e n las listas de espera y de ahorro en las arcas públicas, favoreciendo su rentabilidad a largo plazo ». Espor ello que insta a la Administración «a que considere nuestra reivindicación no sólo como una cuestión meramenteeconómica, sino como un asunto social, de salud pública, de prevención», ha apostillado.

En el caso de Cantabria, la Consejería de Sanidad ha anunciado que prevé incrementar en esta legislatura el número depodólogos, tanto en ámbito hospitalario como en atención primaria. La titular de ese departamento, María Luisa Real, hadestacado que Cantabria «es pionera en esa incorporación de profesionales de podología» . Por su parte, el respectivoconsejero de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, también ha anunciado su intención de incorporar en estalegislatura la figura del podólogo «en todos los centros de atención primaria, así como un podólogo consultor en cadauno de los siete hospitales de referencia de Madrid».

De esta manera Barnés concluye con la apreciación de que «España es en este momento la primera potencia enpodología de Europa, a nivel de atribuciones profesionales, estudios y nivel científico».

Lucha contra el intrusismo

El Colegio de Podólogos de Andalucía ha presentado asimismo una campaña del Consejo General de Colegios Oficialesde Podólogos de España contra el intrusismo en la profesión, «que en Málaga acapara un tercio de los casos detectadosen Andalucía», señala Jorge Barnés.

Del total de 60 denuncias interpuestas en Andalucía por intrusismo, 20 de ellos corresponden a la provincia de Málagaen los últimos cuatro años, de las cuales cinco se encuentran en curso en esta provincia.

Según reflejan los últimos datos, la Costa del Sol es la zona donde más han aumentado los casos de intrusismo, dondelos casos mayoritarios corresponden a centros de estética no especializados y a extranjeros sin titulación homologada.

En este sentido, Barnés ha insistido en solicitar a la Fiscalía y las fuerzas de seguridad del Estado una mayor implicaciónen la investigación y persecución del intrusismo, «cuyo peor efecto es la puesta en riesgo la salud de los pacientes».

Medio millar de expertos

Las XVIII Jornadas Andaluzas de Podología reunirán en Málaga a más de 500 expertos de toda España, en las queanalizarán los últimos avances biotecnológicos y clínicos en podología. Por otra parte, especialistas de la Universidad deMálaga (UMA) y la Universidad de Sevilla (US) analizarán la relevancia de la investigación médica en podología , asícomo nuevos campos de desarrollo científico abanderados por la UMA y la US en este ámbito.

Actualmente forman parte del Colegio alrededor de 1.700 profesionales en Andalucía (en torno a 300 en Málaga),consolidando a la comunidad autónoma andaluza como referente del sector en Europa por su apuesta en innovación einvestigación.

Pulse aquí para acceder a la versión online21 Octubre, 2016

5.25 minTMV:

756500TVD:

594000UUD:

4281000UUM:www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7565 €

España

Usuario
Resaltado
Page 28: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

Brillante inicio parael malagueño en elPortugal Masters,entregando unatarjeta de -6 y te-niendo a tiro de dosgolpes al líder de lacompetición.

El alicantino cayóen el torneo de Am-beres ante el britá-nico Edmund, nú-mero 43 del mundo,y pierde opcionesde acudir al Mas-ters de Londres.

OROAlejandroCañizaresGolfista

PLOMODavidFerrerTenista

F. N. MÁLAGA

Alejandro Cañizares presentósu candidatura para alzarse conel Portugal Masters, que ayerarrancó en la ciudad lusa de Vi-lamoura. El golfista malagueñoregaló unos primeros nueve ho-yos de un nivel superlativo, lo-grando rebajar en seis golpes elpar del campo, su tarjeta al finaldel día. Ésta le vale para colarseentre los diez primeros, a dosimpactos del primer líder deltorneo, el escocés Warren.

Comenzó Cañizares en el diez,uno de los pocos hoyos a los queel golfista no sacó partido en laprimera parte del recorrido. Trasél sacó su mejor golf para firmarbirdies en el 11, 14, 16 y 18; ade-más de un eagle en el 12. De unplumazo, Cañizares veía en su

tarjeta un brillante -6 en única-mente nueve hoyos.

Lástima que no mantuviera lamisma dinámica en el segundotramo porque, de lo contrario,hubiera conseguido colocarse co-mo líder. Nueve pares para cerrarun debut en Portugal más queilusionante. “Una de esas vueltasen las que todo sale bien. Muybuenos golpes, muy cómodo. Enlos segundos nueve no pasabanada, pero cuando me he metidoen problemas lo he resuelto bien.El campo está muy asequible, sevan a hacer muchos birdies”, dijoCañizares a ten-golf.com tras laprimera jornada en Portugal,donde en los dos últimos años notuvo demasiada suerte.

Por su parte, Azahara Muñoztambién se presentó en escena,en este caso en el Blue Bay, tor-neo celebrado en la isla china deHainan. A la sampedreña le cos-tó hacerse con el campo y entre-gó una tarjeta cargada de altiba-jos, con tres bogeys (hoyos cua-tro, 10 y 14) y tres birdies (nueve,15 y 18). Por tanto, Azahara ini-cia al par el Blue Bay, muy aleja-da de los puestos de cabeza. Dehecho, la de San Pedro de Alcán-tara está a siete golpes de la líder,la australiana Minje Lee, aunqueal torneo le restan aún tres díasde competición en lo que todopuede cambiar. Ciganda, la me-jor española con -4.

GOLF

BALONMANO

Portugal le sientabien a Cañizares● El malagueño arranca con -6, a dos del liderato● Azahara, al par en su estreno en el Blue Bay chino

El Rincón Fertilidad sigue sumando adeptos que le apoyen en su nue-vo y ambicioso proyecto en la máxima división del balonmano feme-nino. Ayer se escenificó el acuerdo alacanzado con la inmobiliaria

IdeaCasa, que aportará apoyo económico al conjunto de Diego Ca-rrasco. Pepa Moreno, en representación del club, y Sonia JiménezAriza, por parte de IdeaCasa, posaron ayer para la foto.

IdeaCasa se suma al proyecto del Rincón FertilidadRINCÓN FERTILIDAD

El UMA Antequerapresume de ser elmenos goleadoFÚTBOL SALA. Si la pasadacampaña, en la élite, los parti-dos del UMA Antequera eransinónimo de un festín de goles,esta temporada las cosas sonbien diferentes. El equipo no essólo segundo en la clasifica-ción, ubicado en zona de playoff de ascenso, sino que tam-bién puede presumir de ser elconjunto menos goleado de lacompetición. En cinco partidosha encajado sólo nueve goles.

El IV MTB Jarapalosreclutará a unos 300participantesCICLISMO. Este domingo tendrálugar la IV Maratón MTB Jara-palos, organizada por el ClubMTB Jarapalos, junto con elAyuntamiento de Alhaurín dela Torre y la Diputación de Má-laga, además de numerosas fir-mas comerciales, estará inclui-da en el Ranking Andaluz y enel Circuito Provincial. El núme-ro de inscritos, venidos desdedistintos puntos de España, seacerca a los 300. El recorridocontará con 56 kilómetros.

63 pueblos participanen la 5ª edición de LasMarchas del MayorMARCHA. Por quinta temporadaconsecutiva, Las Marchas delMayor volverán a recorrer has-ta 63 pueblos de la Costa delSol, que recibirán diferentes ac-tividades destinadas a los másmayores. Durante los distintosrecorridos, que en ningún casosuperarán los siete kilómetros,los participantes disfrutarán dela naturaleza en esta prueba or-ganizada por la Diputación pa-ra mantener el bienestar de es-te sector de la ciudadanía.

El Mundial de Remode Mar arranca con4 botes malagueñosREMO DE MAR. Ayer arrancó elMundial de Remo de Mar, quese disputa en Mónaco hasta es-te domingo. El Real Club Medi-terráneo acude con once reme-ros que conformarán cuatroembarcaciones y que se clasifi-caron en el Campeonato de Es-paña, que tuvo lugar a princi-pios de mes en Málaga. AdriánMiramón, actual campeón deEspaña, luchará por revalidarel título mundial logrado el pa-sado año en C1x en Lima.

EN BREVE

LUIS FORRA / EFE

Cañizares, en su debut en Lisboa.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

De

po

rte

s

Usuario
Resaltado
Page 29: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 30: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

28 LAVANGUARDIA T E N D E N C I A S VIERNES, 21 OCTUBRE 2016

LaUABbusca cómoevitar los actosviolentos enel campusuniversitarioLa mediación choca con el encierro ayer de imputados por los disturbios del 2013

CARINA FARRERASBarcelona

Lasbuenasintencionesdelarecto-ra de la Universitat Autònoma deBarcelona, Margarita Arboix, decrear mecanismos para reducir laconflictividad en el campus uni-versitario han chocado días des-puésdesuanuncioconelenquista-do caso del encierro de rectoradodeabril del 2013.Enel llamado27 imés están imputados 25 estudian-tes, un administrativo y un profe-sor de laUABpor los desperfectosocasionados en el rectorado du-rante el mes de encierro y por lasgraves coacciones, amenazas e in-timidaciones a cuatro estudiantesyalaexvicerrectoradeestudiantesdurante varios años. El fiscal pidepenasdeentre11y14añosa los im-putadosasícomounaordendeale-jamiento de cinco años por lasagresionescausadas.La universidad y la exvicerrec-

tora se retiraron de la acusación,presentada al Juzgado de Instruc-ción número 3 de Cerdanyola delVallès,elpasadomesdejulioloqueno invalida elproceso judicial quesiguesucurso.En septiembre, la máxima res-

ponsable del campusdeBellaterraactivó una comisión demediaciónpara que se reuniera con las partespor ver si podían avenirse a unacuerdo que, en principio, no ten-dríaconsecuenciasjudiciales,peroque implicaría que los encausadosreconocerían su responsabilidaden los hechos y repararían moral-mentealasvíctimas.Asimismo,re-bajó de 384.000 a 30.000 euros lacompensación económica por laspérdidasocasionadasendestrozosdel material y en horas laborablesperdidas por el personal que nopudo acceder a sus puestos de tra-bajoduranteunmes.Ylacomisióndeterminóqueencasodenopodersatisfacer este importe, los estu-diantes podían realizar serviciossocialespara lacomunidad.La respuesta llegó en forma de

tuit: “¿Mediación? Claro, conquien tenemos el conflicto”. Acti-

vistas del sindicato CGT cortaronayerlaViaLaietanayocuparondu-rante dos horas la secretaría deUniversitats para exigir que pre-sione aFiscalía paraque archive lacausa pues considera que esteasunto judicial abierta tiene moti-

vacionespolíticas. Enlasecretaría,CGTpresentóundocumento,diri-gido a Jesús Prujà, director de laOficinadeAccesoalaUniversidad,en el que solicitan que “promuevainiciativas dirigidas al sobresei-miento del mencionado procedi-miento penal contra estudiantes ytrabajadores de la UAB”. Asimis-mo,pidequeenelmarcodelaCon-ferencia de Rectores de la Univer-sidad Española (CRUE) y de otrosámbitos, promueva un “rechazo aluso de las denuncias penales paracortarlasprotestasyeldebateenlacomunidaduniversitaria”.La protesta comenzó sobre las

11.30 horas y finalizó dos horasdespués de la entrega del docu-mento. Los activistas esperan po-der reunirse con el secretario, Ar-cadiNavarro, ausente ayer, la pró-xima semana o de lo contrarioamenazanconmásprotestas.

XAVIER CERVERA / ARCHIVO

El encierro en el rectorado se produjo durante unmes, entre abril ymayo del 2013

EL ENCIERRO DEL RECTORADO

CGTpresionaalGovernparaquesearchiveelcasoenelqueel fiscalpidepenasdeprisión

RESPUESTA EN EL PARLAMENT

AnnaGabriel (CUP):“Que el conseller no seatreva a tocar ni unpelo a los encerrados”

La organización anarcosindica-lista coordinó protestas en variasciudades españolas y recibió elapoyo del partido político de laCUP. La diputadaAnnaGabriel sedirigió,en la tribunadelhemiciclo,al responsable del Departamentd’Interior, JordiJané,quenoesta-ba presente. “Si estuviese aquí elconseller –afirmó–, me gustaríamirarlofijamentealosojosydecir-lequenoseatrevaa tocarniunpe-lo a las personas que están ahí”, enreferenciaalosmiembrosdeCGT.Por su parte, el profesor encau-

sado y secretario general de laCGT, ErmengolGassiot, señaló enuntuitque“laúnicasalidadelcasoes el archivo o la absolución. Nopactaremos ni negociaremos laculpabilidad”. La rectora estimóque el juicio podría desarrollarseen el último trimestre del 2017puesconstaunrecurso.

Ayudaspara lamaternidadpor vientrede alquilerMADRID Agencias

La Sala de lo Social del Tribu-nal Supremo ha reconocidopor primera vez el derecho delos padres españoles de hijosdevientresdealquiler a cobrarlas prestaciones por materni-dad, adopción o acogimientoreconocidas por la SeguridadSocial.Así lohaestimadopormayo-

ría el pleno de la Sala Cuartatras estudiar favorablementedos recursos de casación parala unificación de doctrina enlos que se planteaba si la ma-ternidad por subrogación osustitución está “protegida”para recibir la prestación pormaternidad, adopción o acogi-miento,sobretodosiunodelossolicitantes esunvarón.El Supremo subraya, en una

nota informativa, que los pa-dres, sin distinción de si sonbiológicosono, tienenderechoa recibir estas prestaciones yaque debe hacerse “una inter-pretación integradora de lasnormas aplicadas, contempla-dasa la luzde la jurisprudenciadelTribunalEuropeodeDere-chos Humanos y diversos pre-ceptos constitucionales, lega-les y reglamentarios”.Señalaademásquelasprohi-

biciones sobre inscripción re-gistralosobreelpropiocontra-to de maternidad por sustitu-ción quedan “al margen”. “Nose está creando una prestacióndeSeguridadSocial, sinointer-pretando las exigencias de lasactuales conforme a las exi-genciasdel ordenamiento jurí-dico”, añade la Sala. Recuerdaque en el caso del padre, la Se-guridad Social también daprestaciónporadopciónoaco-gimiento y que lamadrepuedetransferir a esteunaparte.El Alto Tribunal razona su

decisión en la atención de losmenores.

SELECCIÓN Octubre 2016

CÓMO CONSEGUIR TUS PRODUCTOSHaz tu pedido de forma rápida y sencilla llamando al902 996 838o a través de www.seleccionlavanguardia.com. Horario: delunes a viernes de 9.00 h a 17.00 h; sábados, domingos y festivos de 10.00h a 14.00 h.

1

Rellena esta cartilla con 2 de los cupones que se publicarán enel lomo de La Vanguardia.

2

Recíbelo cómodamenteen tudomicilio a los3díashábiles dehacertupedido.Contrarrembolso: debes abonar el importe indicado más los gastos de envíocorrespondientes a cada producto, que serán 6,95 €,* IVA incluido (exceptoel colchón, la cinta de andar y el sillón cuyos gastos de envío serán 19,95 €,*IVA incluido), y la cartilla correctamente cumplimentada con los 4 cupones.Si la compra se ha realizado en línea y se ha pagado con tarjeta de crédito,solo deberás entregar la cartilla cuando recibas el producto.

3

*Gastos de envío válidos solo para España, excepto Islas Baleares, Canarias,Ceuta y Melilla.

Pega aquí el cupónde La Vanguardia

Pega aquí el cupónde La Vanguardia

Ver bases completas de la promoción en www.seleccionlavanguardia.com

COLCHÓN VISCOELÁSTICO, EXTRAGRUESO, ACTIVADOR CELULAR, Y CON TEJIDO 3D- Tejido 3D que permite la constante renovación delaire.- Tejido de strech con microcápsulas que ayudan aregenerar las células.- Grosor de 21 cm.- Antiácaros, antimoho e hipoalergénico.- Libre circulación del aire, que elimina la humedadcorporal, asegura una mayor higiene y permite unamayor estabilidad térmica, proporcionando un sueñomás placentero.- Electrobiológico, ecológico e indeformable.- Fabricamos cualquier medida de ancho o de largo.- Entrega estimada: 10 días.

LLAMA AL

902 996 838PARA HACERTUS PEDIDOS

- Colchón de 90 cm de ancho

- Colchón de 105 cm de ancho

- Colchón de 135 cm de ancho

- Colchón de 150 cm de ancho

- Colchón de 160 cm de ancho

’95 €169’95 €189’95 €219’95 €199’95 €239

399 €

399 €

599 €

599 €

599 €

Precios válidos para colchones de 190 cm y 200 cm de largo.

Transpirable Ecolóógiico Indeformable Descansoreparador

Activadorcelular

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TENDENCIAS

651000

131497

Diario

657 CM² - 58%

16240 €

28

España

21 Octubre, 2016

Usuario
Resaltado
Page 31: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

18 ELPAÍS Viernes 21 de octubre de 2016

ESPAÑA

El expresidente del Gobierno y elpresidente del Grupo PRISA (edi-tor de ELPAÍS) no pudieron parti-cipar en las jornadas Sociedad ci-vil y cambio global porque unas200 personas —muchas encapu-chadas y con caretas— bloquea-ron los accesos en respuesta auna convocatoria de la Federa-ción Estudiantil Libertaria.

“Me parece muy mal que a es-tas alturas tengamos queestar rei-vindicandoderechos fundamenta-les como el de poder hablar y lalibertad de expresión”, dijo Rajoy.

“Mi solidaridad plena con todasaquellas personas, en este casoFe-lipe González, a quienes algunosno les dejan decir lo que estimenoportuno y conveniente”.

Jorge Fernández-Díaz, minis-tro del Interior en funciones, ex-presó “su absoluto rechazo” y des-cribió los incidentes como “detes-tables”. María Dolores de Cospe-dal, secretaria general del PP, vio“muy grave” que haya quien plan-tee que solo puedan hablar “losque piensen lo mismo que ellos”.Y Pablo Iglesias, líder de Pode-

mos, afirmó: “Aunque puedo nocompartir la forma, es un sínto-ma de salud democrática que losestudiantes tuvieran la suficientememoria para decir que no es bo-nito que en un centro universita-rio intervenga quien saca pechocon el terrorismo de Estado. Creoque eso está bien. En democraciano se puede tener la piel tan finacuando se protesta”.

ContradicciónLa condena al boicoteo, sin em-bargo, superó las fronteras de lapolítica. Intelectuales, profesoresy estudiantes se solidarizaron conlos afectados.Mario Vargas Llosa,premio Nobel de Literatura, ase-guró que el episodio supone “unacontradicción total con la demo-cracia” y subrayó que la universi-dad es un espacio de debate en elque “pueden coexistir creenciasdistintas con un denominador co-mún”. Además, las autoridadesuniversitarias expresaron su re-pulsa —“Nunca previmos que seiban a expresar rozando actitudesfascistas, de intolerancia y totalita-rismo”, dijo la decana Valdeoli-vas— y se comprometieron a in-vestigar para identificar a quie-nes impidieron el desarrollo delacto al bloquear las entradas. Porsu parte, los estudiantes reaccio-naron conunmanifiesto en defen-sa de la libertad de expresión.

“Nos dirigimos en este mani-fiesto para coordinar y movilizarnuestra crítica y rechazo a los ac-tos del 19 de octubre”, explica-ron en el texto, que ayer habíanfirmado más de 300 personas,según sus promotores. “Somosalumnos, profesores y asociacio-nes de la facultad, respaldadaspor el Decanato de la misma, encontra de las formas con las quese hanmanifestado ciertas ideasen contra de la charla”.

El boicoteo obligó a cancelarparte de la jornada del miérco-les. Ayer, en una abarrotada salaTomás y Valiente, estas conti-nuaron con un diálogo sobre eldesarrollo de las ciudades entrela alcaldesa de Madrid, ManuelaCarmena, y la periodista PepaBueno; y con una mesa redondasobre la financiación del Estadode bienestar y la cooperación.

Con información de J. J. Mateo,J. Casqueiro, N. Junquera y F.Manetto.

Diversos políticos de Podemos,empezando por su líder máxi-mo, Pablo Iglesias, han salidoen trombapara restar importan-cia al acto dematonismo del pa-sado miércoles en la Universi-dad Autónoma de Madrid. Co-mo si no fuera con ellos. Y a es-tas alturas pocos dudan de queel partido morado estaba impli-cado en la operación de negar lapalabra e intentar desacreditara FelipeGonzález, JuanLuis Ce-brián y EL PAÍS.

Las mentiras tienen las pa-tas muy cortas y el rastro de lascuentas de las redes socialesque convocaron acaba en gru-pos vinculados a AhoraMadrid.Aunque basta recordar las sofla-mas de Iglesias de las últimasdos semanas, en las que llama-ba a sus huestes a volver a infun-dir miedo y a tomar las calles olas palabras que le dedicó aGon-zález en el Congreso y que repi-tieron los encapuchados, paracomprobar de quién es la manoque mecía la cuna de los mato-nes de la Autónoma.

Podemos sabe que se enfren-ta a varios años como tercerafuerza política y quiere recupe-rar la relevancia volviendo alos orígenes: un partido antisis-tema en busca del voto de losindignados; sean del 15-M, delindependentismo catalán o delradicalismo vasco. Todo valepara derrocar lo que llaman el“régimen del 78”. Las redes es-tán llenas de vídeos de Iglesiasen los que grita sin rubor quehay que acabar con el sistema,en el que incluye al PSOE y aeste periódico.

Por cierto, ¿qué hubiera pa-sado si la agresión de ayer lahubieran hecho unos ultradere-chistas y las víctimas hubieransido de Podemos? Todos los par-tidos y los medios de comunica-ción lo hubieran condenado sinfisuras. Ahí está la diferencia en-tre creer en las reglas o quererromperlas.

La Universidad Autónomade Barcelona (UAB) tampocoes ajena a los incidentes congrupos de alumnos y haoptado por crear una comi-sión de mediación para inter-venir en los conflictos. Larectora, Margarita Arboix,reconoció el lunes que “espreocupante” la actitud dealgunos grupos de estudian-tes “que no respetan la liber-tad de la universidad”. “Tene-mos que desterrar la violen-cia del campus”, apuntó.

La comisión está formadapor tres expertos en media-ción: el síndico de la UAB, eldirector del máster en media-ción en el ámbito educativoy una profesora eméritaexperta en mediación civil.“La mediación es voluntariay confidencial. La comisiónsienta en una mesa a todaslas partes para que hablen ylleguen a acuerdos”, explicala secretaria general de launiversidad, Cristina Riba.

La presidenta del Congreso, AnaPastor, entregó ayer al Rey la listade los representantes políticosque acudirán a la nueva ronda deconsultas que el Jefe del Estadorealizará la semana próxima parasondear si hay candidato a la in-vestidura. Por primera vez, Equo—socio electoral de Podemos eIU— se incorpora a esas citas, delas que vuelven a ausentarse ERCy EH Bildu.

Así lo explicó Pastor en el pasi-llo del Congreso a la vuelta de su

despacho con Felipe VI en el Pala-cio de La Zarzuela. Según señaló,está previsto que sea a primerahora de hoy cuando la Casa delRey informe del horario concretode cada cita.

Tradicionalmente, para estasconsultas los representantes polí-ticos son citados de menor a ma-yor representación parlamenta-ria. Los contactos se desarrolla-rán entre el lunes y el martespróximos.

Si tras recibir a todos los cita-dos, el Rey concluye que el líder

del PP, Mariano Rajoy, está encondiciones de ganar un debatede investidura, le haría el encargode afrontarlo y Pastor tendría queconvocar un Pleno al efecto quepodría empezar el miércoles 26.De ser así, la primera votacióntendría lugar el jueves, día 27, y lasegunda, el sábado 29. En cual-quier caso, esa segunda ronda de-bería concluir antes de que acabeel 31 de octubre, que es cuandovence el plazo para la disoluciónautomática de las Cortes si no hayinvestidura.

ANÁLISIS

Matones,mentiras y

cintas de vídeo

La UAB creaun grupode mediación

El Rey recibe la lista de partidosque irán a las consultasEquo asistirá por primera vez y se ausentarán de nuevo Bildu y ERC

EL PAÍS, MadridEl boicoteo a la conferencia que debían haber protagonizado el miérco-les Felipe González y Juan Luis Cebrián en la Universidad Autónoma deMadrid concitó ayer la condena de políticos, intelectuales y estudiantes.Mariano Rajoy, presidente en funciones, explicitó su “solidaridad” conlos afectados. El premioNobelMario Vargas Llosa lamentó “una contra-dicción con la democracia”. Y la decana Yolanda Valdeolivas dijo quelas 200 personas que rodearon la sala rozaron “actitudes fascistas”.

El presidente en funciones, Mariano Rajoy, atiende a los periodistas, ayer en el Congreso. / ULY MARTÍN

Condena generalal boicoteoen la Autónoma

JAVIER AYUSO

Felipe VI y Ana Pastor, en La Zarzuela. / CHEMA MOYA (AFP)

EP, Madrid

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

1299000

164507

Diario

667 CM² - 59%

29146 €

18

España

21 Octubre, 2016

Usuario
Resaltado
Page 32: demuestra que el hecho se hizo, por lo que siguen suspensos · Viernes 21.10.2016 1,40€ Nº 26.091 EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 Ferrer, en el vestíbulo de la Facultad de

El Correo de Andalucía Viernes, 21 de octubre de 2016

32 / LA CRÓNICA / Economía

único equipo español que recibió tal ayuda.

La MBZIRC (The Moha-med Bin Zayed Internatio-nal Robotics Challenge) es una de las competiciones más relevantes y prestigio-sas en este ámbito, que se celebra por primera vez, y que tiene como objetivo ex-poner los últimos avances y desarrollos científicos y tecnológicos en el campo de la robótica, así como in-centivar nuevas investiga-ciones en esta área para el futuro.

El equipo compuesto por FADA-CATEC, Universidad de Sevilla y GMV, bautizado como AL-ROBOTICS, cuen-ta con el apoyo de la em-presa andaluza Dronetools como patrocinador para las pruebas que se llevarán a cabo en marzo.

Tres desafíos

La MBZIRC incluye tres re-tos o pruebas a superar por los participantes. En pri-mer lugar, hacer aterrizar un robot aéreo en un coche en movimiento de forma completamente autónoma (desde el despegue hasta el aterrizaje), sin saber dónde se encuentra el coche ini-cialmente ni su trayectoria.

En segundo lugar, utilizar un sistema o robot terrestre no tripulado (UGV) para lo-calizar una zona de trabajo y realizar tareas de mante-nimiento con un brazo ro-bótico de forma comple-mente autónoma.

Y en tercer lugar, utilizar tres robots aéreos que coo-peren entre ellos de forma autónoma para detectar, lo-calizar, recoger y depositar en sitios específicos obje-tos fijos y móviles. En últi-ma instancia, se realizará una prueba o desafío final que combinará los tres re-

tos planteados, según ex-plicaron.

El equipo AL-ROBOTICS ha superado con éxito la primera fase de la competi-ción habiéndose aprobado, con una «excelente califica-ción», su primer informe técnico (First Progress Re-port) por parte del comité evaluador de la competi-ción. En esta primera fase se han desarrollado los al-goritmos avanzados para los tres retos de la competi-ción y se han desarrollado e integrado las aeronaves y robots no tripulados (UAVs), incluyendo un no-vedoso sistema de anclaje para plataformas móviles y un sistema de enganche de objetos flexible y robusto.

FADA-CATEC aportará en esta competición su ex-periencia en diversos pro-yectos de I+D europeos, en los que ya ha logrado im-portantes hitos como el de-sarrollo de sistemas de ma-nipulación robótica con brazos articulados integra-dos en robots aéreos para su uso en diversas tareas, o el aterrizaje de helicópteros autónomos en una plata-forma móvil llevada por un vehículo terrestre en movi-miento. Además, ha parti-cipado de manera destaca-da en la organización de la primera competición con sistemas no tripulados multi-dominio en todo el mundo, con robots y proto-tipos desarrollados para su uso por tierra, mar y aire.

Además, se han realiza-do los primeros experimen-tos en vuelo para validar cada uno de los subsiste-mas integrados. A partir de ahora, el equipo se centrará en la integración de los al-goritmos desarrollados y en las pruebas en vuelo hasta el mes de noviembre cuán-do se evaluará la segunda fase antes de viajar a Abu Dabi. ~

Nicol Jiménez SEVILLA {143 solicitudes, 46 selec-cionados y dos millones de dólares en premios para los ganadores de la mayor competición internacional de robótica aérea y drones del mundo que se celebrará en marzo de 2017 en Abu Dabi. Lucharán por el galar-dón los mejores y, entre ellos, estará un grupo de in-vestigadores e ingenieros sevillanos.

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC), la Universi-dad de Sevilla y la empresa GMV participarán en este prestigioso encuentro en el que se darán cita las princi-pales universidades y cen-tros de investigación de ro-bótica de todo el mundo, procedentes de EEUU, Eu-ropa y Asia. De España sólo irán dos equipos, si bien el sevillano es el único que se presentará a todos los retos y que logra subvención de la propia organización.

Así lo explica Antidio Vi-guria, jefe de la división de Aviónica y Sistemas del CA-TEC, quien asegura que van «con muchas ganas» y no están «mal posicionados». «Probabilidad de éxito hay, es complicado, pero vamos a por todas», sentencia.

Para estar en la cita en los Emiratos Árabes, estos 15 investigadores –la mayo-ría sevillanos– han hecho un esfuerzo que se traduce en alrededor de medio mi-llón de euros, a los que hay que sumar los años de de-sarrollo de su tecnología, si bien la propia organización del evento les ha subven-cionado con «algo menos de 400.000 euros». Es el

Un ingeniero de FADA-CATEC trabajando con uno de los drones desarrollados por el centro. / El Correo

«Posibilidad de éxito hay, es complicado, pero vamos a por todas»

Entre los mejores del mundo en dronesUn equipo sevillano consigue estar en la mayor competición de robótica aérea. Son los únicos españoles que se presentan a todos los retos y que logran subvención de la organización

Dron provisto de brazos robóticos desarrollado por FADA-CATEC. / El Correo

El detalle

LA VANGUARDIA INTERNACIONAL EN EL CAMPO DE LA ROBÓTICAEntre las universidades y centros que participan destacan las ma-yores instituciones de robótica en Estados Unidos, como las uni-versidades de Carnegie Mellon, Georgia Tech, Virginia Tech, Cal Tech y Berkeley; de Europa, co-mo las universidades ETH Zurich (Suiza), de Edimburgo (Reino Unido) o la Universidad de Estu-dios Avanzados Santa Ana (Ita-lia), además de las de Asia, como el Korean Advanced Institute of

Science and Technology, la uni-versidad de Tokio (Japón) o la de Ciencia y Tecnología King Abdu-llah (Arabia Saudí). «Este altísi-mo nivel de excelencia demues-tra la importancia de este evento y sitúa al equipo andaluz a la vanguardia internacional en el campo de la robótica, especial-mente la aérea, con el uso de sis-temas o robots no tripulados pa-ra el desarrollo de múltiples ta-reas», aseguran en FADA-CATEC.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA CRONICA

37000

4242

Diario

875 CM² - 100%

3811 €

32

España

21 Octubre, 2016

Usuario
Resaltado