dengue

25
Anell Ramos R1MF Dengue

Upload: anell-ramos

Post on 14-Jul-2015

521 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Anell Ramos R1MF

Dengue

Definicion (1)

Enfermedad febril infecciosaPresentacion clinica variableEvolucion poco predecibleAutolimitadaIncapacitante

ETIOLOGIA (1)

Aedes aegypti, albopictus, polynesiensis

Familia Culicidae

Genero flavivirus

Familia flaviviridae

Serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4)

FASES DE LA ENFERMEDAD (1)

Incubación: 3-10 días

Febril: 2-7 días

Crítica: 3er y 7mo dia de inicio de fiebre

Recuperacion: 7mo y 10mo día

Factores de riesgo (1)

Habitar o visitar región endemica

Control criaderos y vectores:

*Educación y participación activa*Agua potable*Drenaje

Educacion Información:

*Pabellones/repelentes*Mosquiteros

FR Dengue GraveInfeccion previaComorbilidadCirculación serotiposVirulencia

Clasificacion (1)

Dengue no grave

Dengue Grave

1.-Manifestaciones de fuga plasmatica:Choque por dengueAcumulación liquidos con SIRA, ascitis, derrame pleuralHemoconcentración2.-Hemorragia Grave3.-Afección organica graveHepatica (ictericia, IHA, encefalopatia), gastrointestinal (vomito, dolor abdominal)Alts edo alerta+ manif neurologicasAfeccion cardiaca, renal (IR)

Manifestaciones Clínicas (1)

Historia Clinica (1)Fecha inicioCantidad ingesta liquidos/alimentosSignos alarmaDiarreaCambios estado de alertaGasto urinarioDengue en familiaresViajesComorbilidadesEmbarazo, Obesidad, DM, HAS

Exploración Fisica (1)Estado mental

Hidratación

Ap. Circulatorio: Estado Hemodinamico

Ap. Respiratorio: taquipnea, resp. Acidotica, derrame

Abdomen: dolor abdominal, hepatomegalia, ascitis

Piel

Laboratorio y Gabinete (1)

Biometría hemática completa inicial.Hematocrito de fase febril temprana = basalDescenso leucocitos muy probable dengue.Disminución rápidaplaquetas +hematocrito aumentado (rel. Basal) sugestiva de fase crítica ( fuga plasmática).

si están indicados y se encuentran disponibles:PFHGlucemiaESUrea y creatinina séricosBicarbonato o lactato séricosEnzimas cardiacasEGO

Pruebas Confirmatorias (1)IgM por ELISASencilla, rápida y accesible.60% + 5to día100% + con 2 muestras, separadas por 7 a 14 días.Más específica para flavivirus que IgG.IgM positiva indica enfermedadaguda o reciente (hasta 90 días).

Diagnóstico confirmatoriodetección del antígeno NS1o

determinación positiva IgM e IgG.Aislamiento viral se hace en :suero, LCR, biopsia hepática o reacción depolimerasa (PCR) positiva.

Tratamiento (1)DENGUE NO GRAVE

NO automedicaciónSignos de alarmaVSOControl térmico con medios físicosParacetamolNO ASA, metamizol ni AINESNO IMNO esteroides, inmunoglobulinas y antivirales pueden complicar el cuadroclínico

Signos de alarma (1)

Dolor abdominal intenso

Vomitos persistentes +5

Acumulación clinica de liquidos

Sangrado de mucosas

Letargia, agitación

Hepatomegalia > 2cm

Tipos de pacientes y Criterios de Referencia (1)

Dengue Grave (1)Antecedente de fiebre.Fase crítica:temperatura y plaquetas (100,000/mm3 o menos)Fuga plasmática: HTO, derrame pleural, ascitis o hipoalbuminemia.Alteración hemodinámica

hemorragia:Petequias, equimosis, púrpuraHemorragias visibles: mucosas, TR o sitios de inyecciones.Prueba de torniquete positiva.

Daño orgánico en diversos sistemas y aparatos: hepático, renal, cardiaco y neurológico.

Condiciones coexistentes que aumentan el riesgo de complicaciones: embarazo, edad, comorbilidades.

Laboratorio y gabinete (1)

BHC (plt)

PFH(hepatomegalia )

EGO

TP TPT INR (coagulopatía o Insuf. Hep.)

ES y Gasometría (choque por dengue).

Radiografía de tórax

Ultrasonografía abdominal y torácica.

Serología(después 6to día) Virología(en la fase febril)

Criterios de hospitalización (1)

Recapitulación (1)

Recapitulación (2)

Tratamiento (1)

Tratamiento (2)Choque refractario a Tx.Manejo de líquidos debe ser enérgico.

Tratamiento (3)Si el paciente persiste con inestabilidad y choque, la conducta a seguir debe guiarse principalmente por el valor hematocrito.<menor de 40% niños, mujeres <45% en hombres adultosValorar transfusión ASAP

Hto mayor al valor basal Considerar cambio a soluciones coloides10 a 20 ml/kg como 2da cargaPasar en 30 a 60 minutosrespuesta favorable-soluciones cristaloides reduciendo la dosis gradualmente.

Tratamiento (4)Sangre HB <7g/dlPacientes con riesgo de sangrado mayor: Choque prolongado o refractario. Choque con hipotensión y daño renal o hepático y/o

acidosis metabólica grave persistente. AINES Ulcera péptica. Anticoagulantes. Cualquier forma de trauma (Iny. IM.)Plaquetas < 5000mm35000-30 000 (riesgo de hemorragia)>50 000 Necesidad de qx, obst, invasivosHemorragia activa

Indicaciones de ingreso UCI (1)

Indicaciones ingreso a UCI(2)

Pediatrica

Insuficiencia respiratoria inminente

Choque persistente que no responde a laadministración de 60 ml/kg de peso comomedida de reanimación

Protección cerebral

Necesidad de monitoreo estrecho

Criterios de EGRESO hospitalario (1):Mejoría clínica evidenteHTO estable, sin liq. IV.Ausencia de disnea y otros datos de insuficienciarespiratoria.Plaquetas mayor a 50,000/mm3 y en ascensoGasto urinario adecuado (últimas seis horas).Ausencia de derrames Recuperación del choque, sostenida al menosdurante tres días: pulso, TA y FR normales.Ausencia de fiebre minimo 24 hrs SIN antipiréticos.Apetito y tolerancia VOAusencia de hemorragia externa o interna NO signos de alarma.Comorbilidad compensada.Seguimiento diario, apego a instrucciones (familiar)