densidad del suelo. exposicion

22
DENSIDAD APARENTE Y DENSIDAD DE LAS PARTICULAS DEL SUELO EQUIPO: VIOLETAS

Upload: mishelle-cano

Post on 14-Apr-2017

1.104 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Densidad del suelo. exposicion

DENSIDAD APARENTE Y DENSIDAD DE LAS

PARTICULAS DEL SUELO

EQUIPO: VIOLETAS

Page 2: Densidad del suelo. exposicion

DENSIDAD EN EL SUELO

El suelo como todo cuerpo poroso tiene dos densidades. La densidad real (densidad media de sus partículas sólidas) y la densidad aparente (teniendo en cuenta el volumen de poros).

Page 3: Densidad del suelo. exposicion

DENSIDAD REAL O DENSIDAD DE LAS PARTICULAS DEL SUELO

Es la relación entre la unidad de peso y la unidad de volumen de la fase sólida del suelo, siendo más o menos constante, ya que está determinado por la composición química y mineralógica de la fase sólida.

Promedio ponderado de las densidades de las partículas solidas

del suelo.

Page 4: Densidad del suelo. exposicion

DENSIDAD REAL O DENSIDAD DE LAS PARTICULAS DEL SUELO

Menor de 2,5 gr/cm3 (humus y yeso)

De 2,5 a 3,0 (arcillas, cuarzo, feldespatos, calcitas, micas)

De 3,0 a 4,0 (limonitas, piroxenos, olivinos)

Mayor de 4,0 (hematitas y magnetitas)

El peso específico de los componentes del suelo es variado, por ejemplo:

Page 5: Densidad del suelo. exposicion

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

• Picnómetro o matraz volumétrico de 25 ml

• Desecador al vacío• Bomba vacío• Balanza analítica• Suelo tamizado (2mm) y

seco en estufa (110°)

Este método consiste en obtener el volumen de una muestra de suelo en forma indirecta, determinando por pesada el volumen de agua existente en un recipiente(picnómetro) con y sin muestra de suelo

MATERIALES

Page 6: Densidad del suelo. exposicion

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

Pesar un picnómetro limpio y seco, y adicione 10 g de suelo seco, si es de textura gruesa, o 5 g de suelo, si es de textura fina, que ha pasado a través de un tamiz de 2 mm de abertura.

PROCEDIMIENTO

1

Page 7: Densidad del suelo. exposicion

2 Limpie las partículas de suelo que hayan quedado en las paredes externas del picnómetro o matraz. Pese el picnómetro (incluyendo la tapa) con el suelo y anote este dato. En forma separada, determine el contenido de humedad, secando otra muestra de suelo a 105° C.

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

Page 8: Densidad del suelo. exposicion

3Llene el picnómetro hasta la mitad con agua destilada, lavando el suelo que haya quedado en el cuello del picnómetro.

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

Page 9: Densidad del suelo. exposicion

Remueva el aire entrampado o retenido en el suelo, introduciendo el picnómetro a una cámara o desecador para vacío por varios minutos , agitando con cuidado para evitar perdida de suelo por burbujeo intenso. La succión de la bomba deberá aumentarse paulatinamente para evitar pérdidas de material por formación de espuma. Deje reposar el picnómetro dentro del desecador durante 30 min y, si continúa el burbujeo, repita el vacío.

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

4

Page 10: Densidad del suelo. exposicion

5Posteriormente, llene el picnómetro con agua destilada. Inserte la tapa y asiéntelo cuidadosamente. Limpie y seque la parte externa del picnómetro o matraz con un pedazo de tela seca, teniendo el mayor cuidado para evitar perdida de material por el capilar. Pese el picnómetro con su contenido, anote el dato, y determine la temperatura de éste.

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

Page 11: Densidad del suelo. exposicion

Remueva el suelo del picnómetro a una cubeta para desechos, y lave el picnómetro con agua destilada.

Llene el picnómetro con agua destilada hervida y fría; inserte la tapa y seque el agua que haya quedado en el exterior del picnómetro; péselo con el agua dentro, anote el dato y, nuevamente, tome la temperatura.

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

6 7

Page 12: Densidad del suelo. exposicion

TECNICA. METODO DE PICNOMETRO

CALCULOSDONDE:Dp= Densidad realMpss= Masa del picnómetro mas sueloMpv= Masa del picnómetro vacioMpw= Masa del picnómetro mas aguaMpssw= Masa del picnómetro mas agua mas suelo secoDw= Densidad del agua

𝐷𝑝=(𝑀𝑝𝑠𝑠−𝑀𝑝𝑣 )(𝐷𝑤)

(𝑀𝑝𝑤−𝑀𝑝𝑣 )−(𝑀𝑝𝑠𝑠𝑤−𝑀𝑝𝑠𝑠)

La densidad real se obtiene aplicando la formula:

Page 13: Densidad del suelo. exposicion

DENSIDAD APARENTE

Se define como el peso de una unidad de volumen de suelo que incluye su espacio poroso.

La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es importante para el manejo de los suelos (refleja la compactación y facilidad de circulación de agua y aire).

Page 14: Densidad del suelo. exposicion

DENSIDAD APARENTE

La densidad aparente del suelo es un buen indicador de importantes características del suelo, tales como porosidad, grado de aireación y capacidad de drenaje.

Page 15: Densidad del suelo. exposicion

TECNICA. CILINDROS

La utilización de cilindros de acero permite extraer muestras de suelo sin disturbar y de volumen conocido, por lo que la densidad aparente puede ser calculada en base a la relación peso seco de la muestra sobre volumen del cilindro.

Page 16: Densidad del suelo. exposicion

MATERIALES

TECNICA. CILINDROS

• Cilindros de muestreo• Balanza analítica • Estufa de laboratorio

Page 17: Densidad del suelo. exposicion

Extraída la muestra de suelo con los cilindros extractores y cubiertos con las tapas para evitar pérdidas de material, se coloca en estufa a 105-110 ° C hasta peso constante (aproximadamente 24 hrs).

TECNICA. CILINDROS

PROCEDIMIENTOS1

Page 18: Densidad del suelo. exposicion

Luego se registran el peso del suelo +cilindro (valor A) y la tara del cilindro (valor B).

El volumen del cilindro (V), se calcula en base al radio (r) y la altura (h), por la siguiente fórmula: V (cm3) = r2 (h)

TECNICA. CILINDROS

2

3

Page 19: Densidad del suelo. exposicion

La Densidad Aparente (gr/cm3) se determina en base a la siguiente fórmula:

𝐷𝑎=(𝐴−𝐵)

𝑉

DONDE:Da= Densidad aparenteA= El peso del suelo mas cilindroB= El peso del cilindroV= Volumen del cilindro

TECNICA. CILINDROS

CALCULOS

Page 20: Densidad del suelo. exposicion

METODO DE LA PARAFINA

 La DA en agregados puede ser conocida haciendo del uso del principio de Arquímedes por lo cual el volumen de la muestra se determina en base al volumen de líquido desalojado. Para ello se cubre el agregado de suelo con una sustancia repelente al agua (parafina), se pesa primeramente al aire y luego dentro de un líquido de densidad conocida. La determinación de la DA se realiza considerando las siguientes variables: densidad del agua a la temperatura de la determinación, peso del agregado seco al aire, humedad de la muestra, peso de la muestra + la parafina en agua, peso de la parafina que recubre el agregado y densidad de la parafina.

Page 21: Densidad del suelo. exposicion

CONCLUSION

El suelo presenta dos tipos de densidad, dependiendo del volumen de referencia que se tome para calcularla.

Si la muestra del suelo se toma sin disturbar se obtiene la densidad aparente; si se elimina el espacio poroso, se obtiene la densidad real o de partículas.

El estado de humedad en que se encuentre el suelo al momento de tomar la muestra influye en el resultado que se obtenga.

La densidad aparente es indicadora de deterioro físico en el suelo y se usa para hacer cálculos que involucran su peso.

La relación entre las densidades aparente y real sirve para estimar la porosidad total del suelo.

Page 22: Densidad del suelo. exposicion

GRACIAS