deontologia profesional

14
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Deontología Profesional Autora: Rodríguez M. Yenny C. V - 13777778 Barquisimeto, Noviembre 2014

Upload: yenscarol

Post on 22-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deontologia profesional

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

Deontología Profesional

Autora:

Rodríguez M. Yenny C.

V-13777778

Barquisimeto, Noviembre 2014

Page 2: Deontologia profesional

Norma Moral

Es autónoma, no es impuesta, surge de la personamisma.

La norma moral no tiene capacidad de castigo.

Lo denominado “sanción moral” es la desaprobación de laconducta por el grupo. Puede llegar hasta el aislamientodel individuo.

Consiste en que la norma moral implica deber pero nocrea derecho. Puede haber consejo, exhortación pero noobligación.

Ningún organismo del Estado tienen competencia en lamoral. Surge en la sociedad y puede desaparecer.

Su propósito es realizar el bien.

No están escritas en ningún libro como otras normas.

No existen autoridades específicas que obliguen sucumplimiento.

La conciencia de cada individuo puede ser su propio juez,acorde a la base de sus valores y actos cometidos.

La sanción o castigo en la tensión del sentimiento deculpa.

Page 3: Deontologia profesional

Norma Jurídica La norma jurídica, así como todos los objetos de

conocimiento, presenta diversos caracteres propios que la

hacen diferente de las demás reglas de conducta. Interesa

destacarlos para llegar a una concepción algo más precisa del

instrumento a través de la cual se integra el conjunto de

preceptos que ordena, con caracteres de obligatoriedad, la

conducta de los hombres. La cuestión de los caracteres de la

norma enlaza con el problema de los caracteres del sistema

jurídico normativo. Cuando se distingue al ordenamiento

jurídico del ordenamiento moral y del ordenamiento que

integran las reglas del trato social, se encuentra que el

ordenamiento jurídico tiene como notas la exterioridad, la

heteronomía, la bilateralidad y la coercibilidad

Page 4: Deontologia profesional

Norma SocialSon reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimientotrae el rechazo por parte del grupo social. Estasresponden también a la denominación de usos sociales,reglas de trato externo o la de los convencionalismossociales. Estas reglas pueden presentarse en formaconsuetudinaria, como mandatos de la colectividad, comocomportamientos necesarios en algunos grupos. Sonciertas prácticas admitidas en la sociedad.

Page 5: Deontologia profesional

Norma DeontologíaLa deontología es una disciplina puente entre lo

ético y lo jurídico, es el ámbito ético-jurídico queviene determinado por lo deontológico. Las normaséticas, pertenecientes al ámbito de la moralidad delos hechos, están sustentadas, sobre una baseintegrada por principios y valores universalmentereconocidos y aceptados por todos. En todas lasprofesiones se debe poseer una ética profesionalbasada, en primer lugar, en principios sociales,donde el enfoque de los problemas sea tantoracional como social.

Page 6: Deontologia profesional

Diferencias entre las Normas

MORAL JURÍDICA SOCIAL DEONTOLÓGICA

NORMA

Carácter

Autónomo

Unilateral

incoercible (no

coaccionable)

Interno

“Trae como

consecuencia el

remordimiento

de conciencia”

Carácter

Heterónomo

(Impuesto por

otro)

Bilateral

Coercible

Externo

Sancionable

Aplican a la

sociedad en

general

Temporales

“Trae sanciones

civiles,

administrativas y

penales”

Carácter

Heterónomo

(Impuesto por

otro)

Aplicable solo a

cierto grupo de

personas

Externo

Sanción no física

“No trae

sanciones

civiles,

administrativas y

penales” en

algunos casos

desprecio de

otros grupos.

Carácter

Heterónomo

(Impuesto por

otro)

Orientada al

deber

Recogida en

normas y

códigos

Determinado por

un colectivo

profesional

Principio de

beneficencia,

autonomía,

justicia y

maleficencia

Temporales

Externo

Page 7: Deontologia profesional

La Ética y su Relación con otras Disciplinas de las Ciencias Sociales y

Humanas

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PSICOLOGÍA

Esta se parece a la Ética en cuantoa que ambas estudia los actos humanos,pero ésta los explica en el aspecto delhecho y la Ética solo se interesa en lasnormas de derecho de ese acto, es decirla psicología solo estudia el acto comoobjeto material, el por qué ocurre talconducta en términos introspectivos. LaÉtica en cambio estudia la bondad omaldad de dicho actos y dicta normas decómo deben estos.

Page 8: Deontologia profesional

La Ética y la Sociología

La sociología surgió en el siglo XIX graciasa las aportaciones de Augusto Comte y deKarl Marx. Estudia el comportamiento delhombre en forma global, es una ciencia dehechos, mientras que la Ética es unaciencia de derechos.

Page 9: Deontologia profesional

La Ética y su Relación con el Derecho

El derecho es un conjunto de normas

que rigen la conducta humana y en esto

se parece a la Ética, sin embargo,

difieren entre las normas propias de

cada una.

Page 10: Deontologia profesional

La Ética y las Ciencias Políticas

La política es la ciencia social y práctica cuyo objeto es labúsqueda del bien común de los integrantes de unacomunidad. El bien común no es sólo la tarea del poderpolítico sino también razón de ser de la autoridad política.Por lo tanto, es el bien común el principio y fin ético de lapolítica. Será bueno todo aquello que beneficie, tienda,acreciente o promueva el bien común. Será malo todoaquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo.En síntesis, la naturaleza de un estado o de la sociedadpolítica, es la búsqueda del bien común y de allí laEsencia de la Ética. El estado se desnaturaliza, es decirpierde su esencia, cuando se corrompe.

Page 11: Deontologia profesional

La Ética y la Pedagogía

La Pedagogía es el estudio de la educación y en sí

la educación es una disciplina que complementa a la

Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay

que hacer, en tanto que la educación muestra el

modo en que podemos lograr lo propuesto por la

ética. La educación es un arte en tanto que la Ética

es una ciencia.

Page 12: Deontologia profesional

Códigos de Ética e Importancia

Estos documentos se encargan de recopilar normas y

reglas que cumplan con la función de determinar la conducta o

comportamiento más acorde de los profesionales en su ejercicio.

Las reglas de dicho código, pueden estar plasmadas.

Generalmente dicho código no posee todas las normas

implícitas de dicho comportamiento del profesional. porque el mismo

es sobre entendido que la persona llega a cierto grado de la

profesión donde adquiere cierta formación y criterios de lo que es

correcto e incorrecto que debe llevar a cabo durante su campo

laboral.. La importancia de la ética es tal, que no se concibe ninguna

profesión universitaria o campo de actividad en donde no se

manifieste la necesidad de contar con normas deontológicas

adaptadas a la institución, organización o empresa, que regulen el

comportamiento de las personas que forman parte de las mismas.

Page 13: Deontologia profesional

Código de Ética del PsicólogoEl código deontológico de un psicólogo está compuesto en 8apartados divididos en 65 artículos. Entre sus principios secontemplan competencias profesionales, de la intervención, de lainvestigación y docencia, de la obtención y uso de la información,de la publicidad, de los honorarios y remuneraciones, de lasGarantías profesionales y otros de manera general.

Cabe mencionar que bajo este estatuto se rigen lasnormas de manera general en cuanto al manejo del psicólogocomo profesional social, sin embargo tal y como se planteó desdeun principio, en estos valores van a estar inmersos las costumbresy la educación que haya recibido un ciudadano desde el hogar ysu entorno sociocultural. Valores que las personas van adaptandode acuerdo a alguna exigencia y norma social y que en muchasoportunidades necesitará mucha firmeza, decisión y honestidadpara enfrentar aquellas situaciones intolerables a las que otraspersonas con poderíos jurídicos, políticos, estadales y nacionalesvan a querer violentar. La ética es un asunto de carácter personale intrínseco necesario para actuar con humildad, honestidad yamor.

Page 14: Deontologia profesional

Referencias

González L, (1998). Ética. Editorial El Búho Bogotá.

Pérez, C. (2013). Moral, Ética. Documento en Línea. Disponible en: http://es.slideshare.net/carynperezvespa/etica-y-moral-27744545

Sabater F, (1991). Ética para Amador

Silva J, (2001). ¿Qué es eso de la Ética Profesional?