departamento de botánica. memoria curso...

44
DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA MEMORIA 2008-2009

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA

MEMORIA 2008-2009

Page 2: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Universidad de Salamanca -Memoria Dptos. 2008-2009 DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA

Datos generales

DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA Director: Prof. Dr. D. Cipriano Jesús Valle Gutiérrez

Universidad de Salamanca Licenciado Méndez Nieto Salamanca (Salamanca) 37007

Teléfono: Ext. 4534 Fax: 4484 E-mail: [email protected]

Áreas de conocimiento: • Botánica Cursos de especialización ♦ Curso extraordinario “Polen y enfermedades alérgicas”.

Director: José Sánchez Sánchez ♦ Experto Universitario en Plantas Medicinales ♦ Curso de verano “Cata de mieles. Iniciación al análisis sensorial”.

Director: José Sánchez Sánchez

Página 2 de 44

Page 3: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

ÁREA DE CONOCIMIENTO: BOTÁNICA Personal Docente e Investigador Catedráticos de Universidad:

Amich García, Francisco Manuel (Facultad de Biología) Fernández Díez, Francisco Javier (Facultad de Biología) Ladero Alvarez, Miguel (Facultad de Farmacia) Navarro Andrés, Florentino (Facultad de Biología) Rico Hernández, Enrique (Facultad de Biología)

Profesores Titulares de Universidad:

Alonso Beato, Mª Teresa (Facultad de Biología) Elías Rivas, Mª Jesús (Facultad de Biología) Gallego Martín, Francisca (Facultad de Biología) Giráldez Fernández, Gimena (Facultad de Biología) Marcos Laso, Bernarda (Facultad de Farmacia) Martínez Ortega, María Montserrat (Facultad de Farmacia) Sánchez Anta, Mª Ángeles (Facultad de Biología) Sánchez Rodríguez, Juan Antonio (Facultad de Biología) Sánchez Sánchez, José (Facultad de Biología) Santos Bobillo, María Teresa (Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales) Valle Gutiérrez, Cipriano Jesús (Facultad de Farmacia)

Profesores Contratados Doctores:

Muñoz Centeno, Luz María (Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales) Profesores Asociados:

Amor Morales, Ángel (Facultad de Farmacia) Romero Martín, Tomás (Facultad de Biología)

Becario Juan de la Cierva: Cabezas Fuentes, Francisco J. (Facultad de Biología)

Página 3 de 44

Page 4: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Francisco AMICH GARCÍA Catedrático de Universidad

1. Docencia 1.1. Clases Teóricas

Fanerogamia 4º curso de la Licenciatura en Biología

Fitogeografía 5º curso de la Licenciatura en Biología (Profesor Responsable)

1.2. Clases Prácticas

Criptogamia 4º curso Campo y laboratorio Fanerogamia 4º curso Campo y laboratorio

Fitogeografía 5º curso (Profesor Responsable) Campo y laboratorio

2. Investigación 2.1. Publicaciones

1.- MARTINS, A., CRESPÍ, A.L., CASTRO, A., FERNANDES, C.P., ROCHA, J., CASTRO, C., BERNARDOS, S. & AMICH, F. (2008). Contribución para la caracterización bioclimática del Norte de Portugal. La transición florística atlántico-mediterránea. Acta Botanica Malacitana 33: 289–307. 2.- GARCÍA-BARRIUSO, M., ÁVILA, E. Mª, SÁNCHEZ-ANTA, Mª.A., FERNÁNDEZ-DIEZ, J., BERNARDOS, S & AMICH, F. (2008). Análisis morfométrico, comportamiento fitosociológico y estado de conservación de Silene marizii (Caryophyllaceae) en el CW de la Península Ibérica. Lazaroa 29: 27–34. 3.- GARCÍA-BARRIUSO, M., ÁVILA, E.Mª., SÁNCHEZ-ANTA, Mª.A., CRESPÍ, A.L., BERNARDOS, S. & AMICH, F. (2009). Reproductive success and variation in floral traits in the Iberian Peninsula endemic white campion Silene marizii Samp. (Caryophyllaceae). Biologia 64: 271–278.

4.- AMICH, F., GARCÍA-BARRIUSO, M., CRESPÍ, A. & BERNARDOS, S. (2009). Taxonomy, morphometric circumscription and karyology of the Mediterranean African representatives of Ophrys sect. Pseudophrys (Orchidaceae). Plant Biosystems 143: 47–61. 5.- AMICH, F. (2009). Anarrhinum Desf. En: Benedí, C. et al. (eds.), Flora Iberica 13: 224−231. C.S.I.C. Madrid. 6.- AMICH, F. (2009). Lafuentea Lag. En: Benedí, C. et al. (eds.), Flora Iberica 13: 438−440. C.S.I.C. Madrid.

4

Página 4 de 44

Page 5: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2.2. Comunicaciones a Congresos

1.- X Encontro Nacional de Ecologia 20–22 de Noviembre de 2008. Vila Real, Portugal. “Aportación al conocimiento de las comunidades de la alianza Juniperion oxycedro-lagunae en la cuenca baja del río Duero/Douro”. Tipo: Comunicación en POSTER. GARCÍA-BARRIUSO, M., BERNARDOS, S., GARCÍA-GONZÁLEZ, B., CRESPÍ, A.L., & AMICH, F. 2.- X Encontro Nacional de Ecologia 20–22 de Noviembre de 2008. Vila Real, Portugal. “Succisella carvalhoana (Mariz) Baksay en Portugal”. Tipo: Comunicación en POSTER. BERNARDOS, S., GARCÍA-BARRIUSO, M., GARCÍA-GONZÁLEZ, B., ROCHA, J., & AMICH, F. 3.- Biodiversity Hotspots in the Mediterranean area 22–24 de Junio de 2009. Cagliari, Italia. “Conservation of endemic plant in serpentine landscapes: Antirrhinum ophioliticum (Scrophulariaceae), a narrow Portuguese endemic”. Tipo: Comunicación en POSTER. GARCÍA-BARRIUSO, M., FERNÁNDEZ-CASTELLANO, C., BERNARDOS, S. & AMICH, F. 4.- Biodiversity Hotspots in the Mediterranean area 22–24 de Junio de 2009. Cagliari, Italia. “The Iberian Peninsula endemic Succisella carvalhoana (Mariz) Baksay (Dipsacaceae): An evaluation of its conservation status in Portugal”. Tipo: Comunicación en POSTER. GARCÍA-BARRIUSO, M., FERNÁNDEZ-CASTELLANO, C., BERNARDOS, S. & AMICH, F. 5.- Biodiversity Hotspots in the Mediterranean area 22–24 de Junio de 2009. Cagliari, Italia. “Genetic variability in the endemic species from the North of Portugal, Antirrhinum ophioliticum (Scrophulariaceae): implications for the conservation”. Tipo: Comunicación en POSTER. GARCÍA-BARRIUSO, M., RODRÍGUEZ-ECHEVARRIA, S., FREITAS, H. & AMICH, F.

2.3. Proyectos e Investigación ****************** TÍTULO DEL PROYECTO: Taxonomía, citogeografía y evolución del género Ophrys (Orchidaceae) en el centro-oeste mediterráneo: Patrones cariomorfológicos, de heterocromatina y evolutivos. ENTIDAD FINANCIADORA: M.E.C., Dirección General de Investigación (CGL2006-01600/BOS) DURACIÓN desde 2007 hasta: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: AMICH GARCIA, Francisco ****************** TÍTULO DEL PROYECTO: Estudios cromosómicos y evolución de Ophrys (Orchidaceae) en el Mediterráneo occidental: Patrones cariomorfológicos y de heterocromatina en las especies de Castilla y León. ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación (SA060A07) DURACIÓN desde 2007 hasta: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: AMICH GARCIA, Francisco

5

Página 5 de 44

Page 6: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

****************** TITULO DEL CONTRATO: Inventario de las especies y subespecies de la lista del Atlas de Flora Amenazada (AFA 4) (Estudios básicos de Fritillaria nervosa subsp. falcata (Caballero) Fern.-Arias & Devesa, Inula bifrons (L.) L. y Veronica micrantha Hoffmann. & Link TIPO DE CONTRATO: LOU EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) DURACIÓN desde: 2009 hasta: 2009 INVESTIGADORES PRINCIPALES: AMICH GARCIA, Francisco y RICO, Enrique ****************** 2.4. Otras actividades Campaña botánicas por diversos territorios peninsulares, y especialmente portugueses, junto con otros investigadores de la USAL y de la UTAD (Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Portugal), al objeto de recogida de material vegetal para diversos proyectos e investigaciones en curso, que se llevan a cabo con colegas de las universidades portuguesas de Vila Real, Oporto y Bragança.

6

Página 6 de 44

Page 7: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Francisco Javier FERNÁNDEZ DIEZ Catedrático de Universidad

1. Docencia Clases Teóricas

Criptogamia: 4º Curso de la Licenciatura en Biología. Asignatura obligatoria en la orientación Biología Ambiental y de Sistemas Reproducción Vegetal: 4º Curso de la Licenciatura en Biología. Compartida con el Prof. D. Florentino Navarro Andrés

Clases Prácticas

Prácticas de laboratorio de Criptogamia. Además de las sesiones correspondientes en el Laboratorio se ha proporcionado a los alumnos documentos con información gráfica /imágenes sobre el contenido de las prácticas. Prácticas de Laboratorio de Reproducción Vegetal. Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de octubre de 2008 inclusive en localidades de Palencia, Santander y Asturias. En localidades de la Sierra de salamanca el 24 de octubre de 2008 Prácticas de Campo con el Grupo A de Botánica de 2º curso en el Grove (Galicia) desde el 24 al 27 de marzo de 2009 ambos inclusive Práctica de Campo con alumnos de Botánica grupo A en localidades de la Sierra de Salamanca el 24 de abril de 2009. Prevista la realización de Prácticas de Campo conjunta con otras asignaturas en localidades del Prepirineo leridano y Delta del Ebro desde el 6 al 12 de Julio de 2009 inclusive Prevista una Campaña de recogida de material para prácticas docentes en localidades gallegas Caaveiro, el Barquero –La Coruña- a realizar la primera semana de agosto de 2009 Prácticas de Campo de Fitogeografía en localidades de Andalucía desde el 13 al 18 de abril de 2009 ambos inclusive.

2. Investigación

2.1 Publicaciones

Nitrogen compounds in embryogenic and non-embryogenic calli of Medicago arborea L. Enviado a In vitro cellular and developmental Biology Plant. Ms. No. IVPL-D-o8-00418. En revisión Ions composition of different Medicago arborea L. accessions. N. Villalobos, P. Gallego, L. Martin, V.Andres, J. Fernandez, JP. Martín, A Blazquez & H Guerra Enviado a Plant Physiol. and Biochem. el 27-06-2008 Análisis morfométrico, comportamiento fitosociológico y estado de conservación de Silene marizii Samp. (Caryophyllaceaea) en el C-W de la Península Ibérica. M.García Barriuso, Eva Mª Avila, Mª Aª Sánchez Anta, F.J. Fernández, Sonia Bernardos y Fcro Amich Lazaroa 29:27-34. 2008

7

Página 7 de 44

Page 8: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2.6 Otras actividades Campañas de herborización y recogida de material en relación a diferentes proyectos de investigación en los que participo (Taxonomia, Citogeografía y evolución del género OPHRYS (Orchidadeae) en el Centro-Oeste Mediterráneo: Patrones cariomorfológicos de heterocromatina y evolutivos. Caracterización en distintas poblaciones de Medicago arborea L. y regeneración de individuos con interés nutricional. Integrante del grupo de Investigación reconocido por la Universidad de Salamanca. Evolución,

taxonomía y Conservación de plantas y ecosistemas mediterráneos (ECOMED) Miembro integrante del Grupo de Investigación de Excelencia de la Comunidad de Castilla y León GR92 por orden de 15 de noviembre de 2007

8

Página 8 de 44

Page 9: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Miguel LADERO ÁLVAREZ Catedrático de Universidad

1. Docencia 1.1. Clases Teóricas - Botánica (1º curso Farmacia) - Flora Medicinal (optativa, 3º curso Farmacia). - Cultivos Herbáceos y Pascicultura (2º curso de la especialidad Ing. Técnico Agrícola). 1.2. Clases Prácticas - Botánica (1º curso Farmacia). Prácticas de campo. - Flora Medicinal (optativa, 3º curso Farmacia). - Cultivos Herbáceos y Pascicultura. Prácticas de campo. 2. Investigación 2.1. Publicaciones TÍTULO: Vegetación del entorno de los Balneario de Alicún de las Torres (Granada). AUTORES: Miguel Ladero Alvarez, M. A. Luengo Ugidos, Angel Amor Morales, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato & I. Ladero Santos REVISTA: Anales de la Real Academia de Farmacia (en prensa) AÑO: 2009 ISSN: 0034-0618 TITULO: Plantas medicinales españolas. Familia Rosaceae. AUTORES: Edson Mattos Gesteira, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato, Miguel Ladero Alvarez & Ignacio Ladero Santos REVISTA: Studia Botanica, 27 (aceptado para su publicación) AÑO: 2009 TITULO: Plantas medicinales españolas. Familia Umbelliferae (Apiaceae). AUTORES: Cristina Maestro Fernández, Miguel Ladero Alvarez, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato & Ignacio Ladero Santos REVISTA: Boletin del Instituto de Estudios Giennenses (en prensa) AÑO: 2009. 2.2. Comunicaciones a Congresos 2.3. Proyectos de Investigación/ Infraestructura subvencionados Titulo: Elaboración de una memoria descriptiva sobre habitats de interés presentes en Andalucía. Primera fase. Investigador Principal: Eusebio Cano. Universidad de Jaén Entidad: Junta de Andalucía Periodo: 2008-2013 2.4. Trabajos de Grado dirigidos: “Plantas Medicinales del Moncayo”, realizado por la Licenciada en Farmacia Doña Sara Marín Boloqui, leído el 20 de mayo de 2009. 2.5. Tesis Doctorales dirigidas 2.6. Otras actividades

9

Página 9 de 44

Page 10: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Florentino NAVARRO ANDRÉS Catedrático de Universidad

1. Docencia 1.1 Clases Teóricas 1.1.1 Biología (12753, Troncal,Ldo. CCAA, 40 h, 174 alumnos) 1.1.2 Biología y Botánica agrícola (10353, Troncal, ITA, 15 horas, 120 alumnos) 1.1.3 Recursos vegetales y Fitocenología ( 12763, Obligatoria Univ., Ldo. CCAA, 20 horas, 180 alumnos) 1.1.4 Reproducción vegetal (16713, Optativa, Ldo. Biología, 20 horas, 6 alumnos) 1.2 Clases prácticas 1.2.1 Biología y Botánica agrícola (60 horas de prácticas de Laboratorio y de campo) 1.2.2 Recursos vegetales y Fitocenología (30 horas de campo) 1.2.3 Reproducción vegetal (15 horas de Seminarios) 1.3 Otras actividades (Tercer ciclo)

1.3.1Programa de Doctorado (62227) “Ciencias Ambientales”:.Curso.- “Bosques ibéricos: Bioindicadores, recursos y conservación “( 3 alumnos, 40 horas T + P )

1.3.2 Presidente del tribunal que evaluó la Suficiencia Investigadora en julio de 2009 a los alumnos de Programa de Doctorado: “Manejo y Conservación de Recursos Naturales. Aplicaciones a la gestión ambiental”, impartido por el Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología Edafología y Química Agrícola de la USAL

2. Investigación 2.1 Publicaciones

PÉREZ, R., NAVARRO, F., SÁNCHEZ, M.A., ORTÍZ, J.M., MORALES, R..-Analysis ofF agromorphological descriptorsto differenciate among duke cherry (Prunus x gondouinii Rehd.) and their progenitors:sweet cherry (Prunus avium L.) and sour cherry (Prunus cerasus L.) Chilean Journal of Agricultural Research (Aceptado para su publicación. Año: 2009)

10

Página 10 de 44

Page 11: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Enrique RICO HERNÁNDEZ Catedrático de Universidad

1. Docencia

1.1. Clases teóricas: Fanerogamia, 4º curso de la Lic. en Biología.

1.2. Clases prácticas: Botánica, 2º curso, grupo B de la Lic. en Biología. Prácticas de campo. Fanerogamia, 4º curso de la Lic. en Biología. Métodos y Técnicas de estudio en Botánica, 5º curso de la Lic. en Biología. Fitogeografía, 5º curso de la Lic. en Biología.

1.3 Otras actividades: Participación en el “Master Universitario en Diseño de Interiores”.

2. Investigación 2.1 Publicaciones:

AUTORES (p.o. de firma): RICO, E., L. DELGADO, M. SANTOS-VICENTE & A. HERRERO TITULO: Neotypification of Odontitella virgata (Link) Rothm. and lectotypification of Macrosyringion longiflorum (Lam.) Rothm. (Scrophulariaceae s.l.).. REF. REVISTA: Taxon 57(4): 1347-1350 (2008) Austria/Alemania CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): RICO, E., L. DELGADO & A. HERRERO TITULO: Reassessing the Odontites purpureus group (Orobanchaceae) from south-east Spain and north-west Africa. REF. REVISTA: Bot. Journ. Linnean Soc. 158: 701-708 (2008) Reino Unido CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): ANDRÉS SÁNCHEZ, S., E. RICO, A. HERRERO, M. SANTOS & M. M. MARTINEZ-ORTEGA TITULO: Combining traditional morphometrics and molecular markers in cryptic taxa: Towards an updated integrative taxonomic treatment for Veronica subgen. Pentasepalae (Plantaginaceae sensu APGII) in the Western Mediterranean. REF. REVISTA: Bot. Journ. Linnean Soc. 159: 68-87(2009) Reino Unido CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): RICO, E. (Coautor) in MORENO, J.C. (Coordinador) TITULO: Lista Roja 2008 de la flora vascular española. REF. LIBRO: Lista Roja 2008 de la flora vascular española. 86 pp. 2008. España CLAVE: L EDITORIAL: Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. AUTORES (p.o. de firma): RICO, E. (Editor) in BENEDI, C. , E. RICO, J. GUEMES & A. HERRERO (Eds) TITULO: Plantaginaceae-Scrophulariaceae. REF. LIBRO: Flora iberica 13. 677 pp. 2009. España CLAVE: L EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC AUTORES (p.o. de firma): RICO, E. in BENEDI, C. , E. RICO, J. GUEMES & A. HERRERO (Eds.) TITULO: Lindernia All. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 331-334. 2009. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC AUTORES (p.o. de firma): MARTÍNEZ-ORTEGA, M.M., J.A. SÁNCHEZ AGUDO & E. RICO in BENEDI, C. , E. RICO, J. GUEMES & A. HERRERO (Eds.)

11

Página 11 de 44

Page 12: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

TITULO: Veronica L. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 360-434. 2009. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC AUTORES (p.o. de firma): RICO, E. in BENEDI, C. , E. RICO, J. GUEMES & A. HERRERO (Eds.) TITULO: Sibthorpia L. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 434-437 . 2009. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC AUTORES (p.o. de firma): RICO, E. in BENEDI, C. , E. RICO, J. GUEMES & A. HERRERO (Eds.) TITULO: Odontites Ludw. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 473-495 . 2009.. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC

AUTORES (p.o. de firma): RICO, E. in BENEDI, C. , E. RICO, J. GUEMES & A. HERRERO (Eds.) TITULO: Odontitella Rothm. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 495-498 . 2009.. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC

AUTORES (p.o. de firma): RICO, E. in BENEDI, C. , E. RICO, J. GUEMES & A. HERRERO (Eds.) TITULO: Macrosyringion Rothm. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 498-501. 2009. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC

AUTORES (p.o. de firma): DELGADO, L., RICO, E. & F. GALLEGO MARTÍN In Marhold, K. & Nieto Feliner, G. (eds) TITULO: IAPT/IOPB chromosome data. REF. REVISTA: Taxon 58: 181 (versión impresa), E1-E3 (versión digital). 2009 Austria/Alemania CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): MUÑOZ CENTENO, L.M., L. DELGADO, M. SANTOS VICENTE & E. RICO in BAÑARES, A. et al. (Eds) TITULO: Thymelaea broteriana Cout. REF. REVISTA: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular de España (Adenda 2008): 122-123. 2009 España CLAVE:CL EDITORIAL: TRAGSA- Ministerio de Medio Ambiente. Madrid

2.2. Comunicaciones a congresos:

2.2 Proyectos de investigación/Infraestructura subvencionados: Investigador principal del proyecto “Flora iberica, VII (Salamanca)” (Proyecto Coordinado)-.

Periodo de vigencia XII-2005 a XII-2008. Investigador principal del proyecto “Informatización, georreferenciación y optimización de las

colecciones de plantas vasculares depositadas en el herbario de la Universidad de Salamanca (SALA) II, para su incorporación a la red GBIF”. Periodo de vigencia: I-2008 a XII-2008

Investigador principal del proyecto “Estudios filogenéticos y filogeográficos en el género Odontites Ludw. en el Mediterráneo Occidental”. Periodo de vigencia: VII-2008-XII-2010

Investigador responsable, junto con F. Amich, del convenio con la empresa TRAGSA para la “Realización de Inventario de las especies ...”. Periodo de vigencia hasta octubre de 2009.

12

Página 12 de 44

Page 13: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Investigador principal del proyecto “Flora iberica, VIII (Salamanca)” (Proyecto Coordinado)-. Periodo de vigencia I-2009 a XII-2011.

2.4. Tesis de Licenciatura dirigidas: 2.6 Otras actividades: Participación en una campaña botánica por Túnez, junto con otros investigadores del proyecto

“Flora iberica”, durante dos semanas (finales de marzo-primeros de abril de 2009). 3. Gestión: Director del Herbario de la Universidad de Salamanca (SALA)

13

Página 13 de 44

Page 14: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Mª Teresa ALONSO BEATO Profesora Titular de Universidad

1. Docencia

1.1 Clases Teóricas

- Anatomía Vegetal (asignatura optativa, 2º curso. Fac. Biología): 30 horas

- Flora medicinal (asignatura optativa, 3er curso. Fac. Farmacia): 3 horas

1.2 Clases Prácticas

Biología y Botánica Agrícola (asignatura troncal de ITA, 1er curso. Fac. CC. Agrarias y Ambientales): 76

- Anatomía Vegetal (asignatura optativa, 2º curso. Fac. Biología): 30 horas

- Flora medicinal (asignatura optativa, 3er curso. Fac. Farmacia): 50 horas.

- Botánica (asignatura trocal de 1er curso Fac. Farmacia): 50 horas

1.3 Otras actividades: Cursos de Doctorado:

- BOSQUES IBÉRICOS: Bioindicadores, recursos y conservación: 5 horas.

2. Investigación

2.1 Publicaciones

- Título: Vegetación del entorno de los Balneario de Alicún de las Torres (Granada). Anales de la Real Academia de Farmacia (en prensa), 2009. ISSN: 0034-0618 Autores: Miguel Ladero Álvarez, M. A. Luengo Ugidos, Ángel Amor Morales, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato & I. Ladero Santos - Título: Plantas Medicinales Españolas. Familia Rosaceae. Studia Botanica (aceptado para su publicación el 20 de mayo de 2009). Autores: Edson Mattos Gesteira, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato, Miguel Ladero Álvarez y Ignacio Ladero Santos

- Título: Plantas Medicinales Españolas. Familia Umbelliferae (Apiaceae). Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (enviado)

Autores: Cristina Maestro Fernández; Miguel Ladero Álvarez; Mª Teresa Santos Bobillo; Mª Teresa Alonso Beato, Ignacio Ladero Santos 2.2. Comunicaciones a Congresos

Estudio del medio físico natural de la provincia de Salamanca a escala 1:50.000.

Director: Villar, J. Participantes: Amor, A.; Ladero, M.; Santos, M. T.; Villar, J.; Alonso Beato, M.T. Año inicio: 2007, Año Fin: 2008.

2.3. Proyectos de Investigación/Infraestructura subvencionados

2.4 Tesis de Licenciatura dirigidas

2.5 Tesis Doctorales dirigidas: Estudio taxonómico, corológico y autoecológico de plantas medicinales españolas: Rosaceae y Leguminosae. Tesis doctoral codirigida con la Dra. Mª Teresa Santos Bobillo.

2.6 Otras actividades

14

Página 14 de 44

Page 15: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. María Jesús ELÍAS RIVAS Profesora Titular de Universidad

1. Docencia 1.1 Clases Teóricas

Botánica: 2º curso de la Licenciatura en Biología (Grupo A) Mujer, Política y Ciencia: Posgrado Oficial en Estudios de Género y Políticas de Igualdad

1.2 Clases Prácticas Botánica: 2º curso de la Licenciatura en Biología (Grupo A) Clases prácticas de campo y de

laboratorio. Métodos y Técnicas en Botánica, en 5º curso de la Licenciatura en Biología: Clases

prácticas de campo y de laboratorio.

2. Investigación

2.2 Comunicaciones a Congresos Grupo Mujer y Ciencia del CEMUSA. Multiculturalidad y Sociedad del Conocimiento.

Perspectiva de Género. Mundos de Mujeres/Women´s Worlds 2008. Universidad Complutense. 3-8 junio- 2008

2.3 Proyectos de Investigación/Infraestructura subvencionados Flora Briofitica Ibérica. Fase IV.

Investigador colaborador 01/01/2006 - 01/10/2009. CICYT

3. Gestión Miembro de la “Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca” Miembro de la Comisión académica y Coordinadora del itinerario Análisis Social en el

Posgrado Oficial en Estudios de Género y Políticas de Igualdad.

15

Página 15 de 44

Page 16: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Francisca GALLEGO MARTÍN Profesora Titular de Universidad

1.- Docencia

1.1.- Clases Teóricas

Asignatura: BIOLOGÍA Y BOTÁNICA AGRÍCOLA (10353)

Créditos: 3 de 6 créditos teóricos

Curso: 1º

Alumnos: 116

Plan: I. T. AGRÍCOLA. Especialidad en Explotaciones Agropecuarias

Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales

Asignatura: BIOLOGÍA EVOLUTIVA (11842) (libre elección)

Créditos: 2 de 3 créditos teóricos

Alumnos: 52

Centro: Facultad de Biología

1.2.- Clases Prácticas

Asignatura: BIOLOGÍA Y BOTÁNICA AGRÍCOLA (10353)

Créditos: 1,5 de 3 créditos prácticos.

Curso: 1º

Alumnos: 116

Grupos de prácticas: 4. (6 créditos)

Plan: I. T. Agrícola. Especialidad en Explotaciones Agropecuarias

Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales

Asignatura: BIOLOGÍA ( 12753)

Créditos: 3 de 4 créditos prácticos

Curso: 1º

Alumnos: 174

Grupos de prácticas: 4 ( 12 créditos )

Plan: Licenciado en Ciencias Ambientales

Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales

Asignatura: BIOLOGÍA EVOLUTIVA (11842) (libre elección)

Créditos: 1,5

Alumnos: 52

Grupos de prácticas: 2 ( 3 créditos )

Centro: Facultad de Biología

16

Página 16 de 44

Page 17: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2.- Investigación

2.1. Publicaciones Delgado L., Rico E. & Gallego Martín, F. (2009). In Marhold K. (ed), IAPT/IOPB chromosome data 7. Taxon 58(1): 181, E1-E3

2.3. Proyectos de Investigación

Título del proyecto: “Flora iberica VII (Salamanca)” (Proyecto coordinado) Entidad financiadora: Dirección General de Investigación CGL2005-05471-C04-03/BOS Entidades participantes: Universidad de Salamanca (subproyecto); paralelamente Real Jardín Botánico Madrid, Instituto Pirenaico de Ecología y Universidades de Extremadura, Barcelona, Sevilla y Valencia Importe del Proyecto/Subproyecto: 51.360 € Duración, desde: 12/2005 hasta: 12/2008 Investigador Principal: Prof. Enrique Rico Hernández (subproyecto de Salamanca) Número de investigadores participantes: 7 (subproyecto de Salamanca) Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: completa Título del proyecto: “Flora iberica VIII (Salamanca)” (Proyecto coordinado) Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Entidades participantes: Universidad de Salamanca (subproyecto); paralelamente Real Jardín Botánico Madrid, Instituto Pirenaico de Ecología y Universidades de Extremadura, Barcelona, Sevilla y Valencia Duración, desde: 01/2005 hasta: 12/2011 Investigador Principal: Prof. Enrique Rico Hernández (subproyecto de Salamanca) Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: completa Título del proyecto: “Estudios filogenéticos y filogeográficos en el género Odontites Ludw. en el Mediterráneo Occidental”. Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. SA143A08 Entidades participantes: Universidad de Salamanca Importe del Proyecto/Subproyecto: 12.300 € Duración, desde: 07/ 2008 hasta: 07/2010 Investigador Principal: Enrique Rico Hernández Número de investigadores participantes: 6 Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: completa

3.- Gestión Presidenta de la Junta Electoral de la Facultad de Biología

17

Página 17 de 44

Page 18: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Ximena GIRÁLDEZ FERNÁNDEZ Profesora Titular de Universidad

1.- Docencia 1.1. Clases teóricas:

Asignatura 16709: Botánica, 2º curso, grupo B. Asignatura 16789: Micología

1.2. Clases prácticas: - Botánica, 2º curso (grupo B) Prácticas laboratorio grupos. Prácticas de campo. - Micología Prácticas de campo

1.3 Otras actividades: - Seminarios

- Tutorías 2.- Investigación 2.1 Publicaciones:

AUTORES (p.o. de firma): Giráldez, X. TITULO: Bacopa Aubl. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 334-338. 2009. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC

AUTORES (p.o. de firma): Giráldez, X. TITULO: Erinus L. REF. LIBRO: Flora iberica 13: 358-360. 2009. España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC

AUTORES (p.o. de firma): Giráldez, X. TITULO: Carpesium L. REF. LIBRO: Flora iberica: en preparación España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC AUTORES (p.o. de firma): Giráldez, X. TITULO: Leysera L. REF. LIBRO: Flora iberica: en preparación España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC AUTORES (p.o. de firma): Giráldez, X. TITULO: Lasyopogon Cass. REF. LIBRO: Flora iberica: en preparación España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC AUTORES (p.o. de firma): Giráldez, X. TITULO: Pallenis (Cass)Cass. REF. LIBRO: Flora iberica: en preparación España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC

18

Página 18 de 44

Page 19: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

AUTORES (p.o. de firma): Giráldez, X. TITULO: Asteriscus Miller. REF. LIBRO: Flora iberica: en preparación España CLAVE: CL EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del CSIC 2.2. Comunicaciones a congresos:

2.2 Proyectos de investigación/Infraestructura subvencionados: Investigador colaborador del proyecto “Flora iberica, VII (Salamanca)” (Proyecto Coordinado)-.

Periodo de vigencia XII-2005 a XII-2008. Investigador colaborador del proyecto “Informatización, georreferenciación y optimización de las

colecciones de plantas vasculares depositadas en el herbario de la Universidad de Salamanca (SALA) II, para su incorporación a la red GBIF”. Periodo de vigencia: I-2008 a XII-2008

Investigador colaborador del proyecto “Estudios filogenéticos y filogeográficos en el género

Odontites Ludw. en el Mediterráneo Occidental”. Periodo de vigencia: VII-2008-XII-2010 Investigador colaborador del proyecto “Flora iberica, VIII (Salamanca)” (Proyecto Coordinado)-.

Periodo de vigencia I-2009 a XII-2011. Investigador colaborador en el proyecto “Estudio de patrones de diversificación en taxones

orófitos de Veronica subg. Beccabunga”. Periodo de vigencia: VI-2005-VI-2008 2.4. Tesis de Licenciatura dirigidas: 2.6 Otras actividades: Participación en una campaña botánica por los Balcanes (Bulgaria, Turquía, Grecia, Macedonia),

junto con otros investigadores del proyecto “Flora ibérica”, durante tres semanas (junio de 2009).

3. Gestión Responsable mantenimiento material óptico departamento.

19

Página 19 de 44

Page 20: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Bernarda MARCOS LASO Profesora Titular de Universidad

1. Docencia

CLASES TEÓRICAS DE LAS ASIGNATURAS: Botánica plan 2001, grupo 3º Número de alumnos 22 Botánica plan 2009, grupo 3º. Número de alumnos 46 Botánica Ambiental. Número de alumnos -. Micología y Liquenología (L.E.). Número de Alumnos 20

CLASES PRÁCTICAS: DE LABORATORIO, PRÁCTICAS DE CAMPO Y TUTORÍAS

DE SEMINARIOS DE: Botánica plan 2001, grupo 3º. Número de alumnos 22 Botánica plan 2009, grupo 3º. Número de alumnos 46 Botánica Ambiental. Número de alumnos - Micología y Liquenología (L.E.). Número de alumnos 20

OTRAS ACTIVIDADES: Prácticas de campo Modalidad I. Botánica plan 2009, grupo 3º. Número de alumnos 46.

2. Investigación PUBLICACIONES:

Paz-Bermúdez, G., López de silanes, Mª E., A. Terrón, R. Arroyo, V. Atienza, S. F. Brime, A.R. Burgaz, P. Carvalho, G. Figueras, E. Llop, B. Marcos, R. Pino-Bodas, M. Prieto, V. J. Rico, A.B. Fernández-Salegui, E. Seriñá. Lichens and lichenicolous fungi in the Montesinho Natural Park, the Serra da Nogueira and the Río Sabor Valley (Portugal). Cryptogamie, Mycologie, 30 (2). 2009 Aceptado.

COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS: Autores: B. Marcos-Laso. Título: El Orden Candelariales Miadl., Lutzoni & Lumbsch, su representación en la Península Ibérica. III JORNADA DE LIQUENOLOGÍA EIVISSA – Organiza: (SEL). Se celebrará con Fecha: 12 de SEPTIEMBRE de 2008.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

Flora liquenológica Ibérica. Subproyecto 3. Universidad de Vigo. Investigador principal G. Paz-Bermúdez.

OTRAS ACTIVIDADES:

ASISTENCIA A EVENTOS Y ACTIVIDADES CIENTÍFICAS:

III Campaña y Jornada de la Sociedad Española de Liquenología (SEL) en las islas de Eivissa, Formentera y Sa Cunillera (Illes Pitiüses). 8-13 Sept. 2008. Eivissa. I CICLO DE TALLERES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL PARA INVESTIGADORES (Primera fase) Organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Ponente: D. Jorge García Domínguez. García Domínguez & Asociados.

1ª MESA DE TRABAJO: LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA. Introducción a los sistemas de protección jurídica de la actividad científica: la propiedad industrial y la propiedad intelectual. La patente como piedra angular de los mecanismos de protección de los resultados de la investigación. La patente como herramienta de búsqueda y vigilancia tecnológica. Día: 17 de Diciembre de 2008 Lugar: Hospedería del Colegio Fonseca. Aula 2.4.

20

Página 20 de 44

Page 21: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2ª MESA DE TRABAJO: REQUISITOS DE PATENTABILIDAD. Introducción al derecho español de patentes. Patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. Excepciones a la patentabilidad. Día: 14 de Enero de 2009 Lugar: Biblioteca del Colegio Arzobispo Fonseca

3ª MESA DE TRABAJO: LA DESCRIPCIÓN DE LA PATENTE Y REIVINDICACIONES. La descripción de la patente. Suficiencia de la descripción. Unidad de invención. Reivindicaciones. Día: 21 de Enero de 2009 Lugar: Biblioteca del Colegio Arzobispo Fonseca

4ª MESA DE TRABAJO: LA PATENTE COMO DERECHO DE PROPIEDAD Y LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. Derechos conferidos por la patente al inventor y al titular de la misma. Licencias y transferencia del conocimiento. La relación jurídico-laboral inventor-empresa (investigador-universidad). Día: 4 de Febrero de 2009 Lugar: Hospedería del Colegio Fonseca. Aula 2.4.

II CICLO DE TALLERES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL PARA INVESTIGADORES. (2ª fase) Organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca Ponente: D. Jorge García Domínguez. García Domínguez & Asociados

1er TALLER: PROPIEDAD INTELECTUAL E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ESPECIAL ATENCIÓN A LAS OBRAS OBJETO DE TESIS DOCTORALES. La obra científica y la tesis doctoral. Derechos de autor del investigador y grupos de investigación. Día: 11 de Febrero de 2009 Lugar: Hospedería del Colegio Fonseca. Aula 2.3.

2º TALLER: PATENTES Y LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE. Patentabilidad de las invenciones implementadas en ordenador. La protección del software conferida por los derechos de autor. Día: 18 de Febrero de 2009 Lugar: Hospedería del Colegio Fonseca. Aula 2.3.

3er TALLER: PATENTES EN EL SECTOR QUÍMICO-FARMACÉUTICO Y LA BIOTECNOLOGÍA. La patentabilidad en el sector químico-farmacéutico y de las invenciones biotecnológicas. Objeto y alcance de protección. Límites a la libertad de investigación biotecnológica. Día: 25 de Febrero de 2009 Lugar: Hospedería del Colegio Fonseca. Aula 2.3.

4º TALLER: LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS VARIEDADES VEGETALES. El sistema nacional. El sistema internacional. Especial atención al sistema comunitario. Día: 4 de Marzo de 2009 Lugar: Salón de actos del Centro Hispano Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE) Parque Científico de la Universidad de Salamanca. Campus de Villamayor, C/ Río Duero, 12. RECOLECCIÓN E INCLUSIÓN DE NUMEROSOS PLIEGOS DE HERBARIO DE HONGOS EN ESPECIAL LIQUENIZADOS PARA SALA-Lich. 3. Gestión

Miembro de la Comisión de Reglamento del Dpto. de Botánica. Universidad de Salamanca.

21

Página 21 de 44

Page 22: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Mª Montserrat MARTÍNEZ ORTEGA Profesora Titular de Universidad

Secretaria del Departamento de Botánica 1. Docencia 1.1 Clases Teóricas Primer y Segundo Ciclo

Métodos y técnicas de estudio en Botánica (5º curso, lic. Biología, troncal): Profesora responsable del grupo B.

Botánica (2º curso, lic. Biología, troncal). Botánica (1º curso, lic. Farmacia, troncal).

1.2 Clases Prácticas

Métodos y técnicas de estudio en Botánica (5º curso, lic. Biología, troncal). Prácticas de laboratorio, ordenador y de campo.

Botánica (2º curso, lic. Biología, troncal). Prácticas de laboratorio y de campo. Botánica (1º curso, lic. Farmacia, troncal). Prácticas de laboratorio y de campo.

2. Investigación 2.1 Publicaciones

TRABAJOS CIENTIFICOS:

2.1.1. En revistas internacionales (con indicación del factor de impacto) Autores (p.o. de firma): ALBACH, D. C., M. M. MARTINEZ-ORTEGA, L. DELGADO, H. WEISS-SCHNEEWEISS, F. ÖZGÖKCE & M. A. FISCHER Título: Chromosome numbers in Veroniceae: Review and several new counts. Ref. revista: Annals of the Missouri Botanical Garden Libro Clave: A Volumen: 95 Páginas, inicial: 543 final: 566 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación: USA Factor de impacto (SCI) (correspondiente a 2007): 1,557 Autores (p.o. de firma): PEÑAS, J., B. BENITO, J. LORITE, M. C. MORALES & M. M. MARTINEZ-ORTEGA Título: Astragalus peregrinus subsp. warionis and A. guttatus (Fabaceae) – new for the Iberian-Peninsula. [Astragalus peregrinus subsp. warionis und A. guttatus (Fabaceae) – neu für die Iberische Halbinsel]. Ref. revista: Phyton (Ann. Rei Bot. A) Libro Clave: A Volumen: 48 (1) Páginas, inicial: 155 final: 167 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Factor de impacto (SCI) (correspondiente a 2007): 0.282 Autores (p.o. de firma): ANDRÉS SÁNCHEZ, S., E. RICO, A. HERRERO, M. SANTOS & M. M.

22

Página 22 de 44

Page 23: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

MARTINEZ-ORTEGA Título: Combining traditional morphometrics and molecular markers in cryptic taxa: Towards an updated integrative taxonomic treatment for Veronica subgen. Pentasepalae (Plantaginaceae sensu APGII) in the Western Mediterranean. Ref. revista: Botanical Journal of the Linnean Society

Libro Clave: A Volumen: 159 Páginas, inicial: 68 final: 87 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Reino Unido Factor de impacto (SCI) (correspondiente a 2007): 1,075 Autores (p.o. de firma): SÁNCHEZ-AGUDO, J.A., E. RICO, J. SÁNCHEZ SÁNCHEZ & M. M. MARTINEZ-ORTEGA Título: Pollen morphology in the genus Veronica L. (Plantaginaceae) and its taxonomic significance. Ref. revista: Grana Libro Clave: A Volumen: Fecha: En prensa Editorial (si libro): Lugar de publicación: Factor de impacto (SCI) (correspondiente a 2007): 0.77 Autores (p.o. de firma): BENITO, B. M, M. M. MARTINEZ-ORTEGA, L. M. MUÑOZ, J. LORITE & J. PEÑAS Título: Assessing extinction risk of endangered plants using species distribution models: A case study of habitat depletion caused by the spread of greenhouses. Ref. revista: Biodiversity and Conservation Libro Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: En prensa Editorial (si libro): Lugar de publicación: Netherlands Factor de impacto (SCI) (correspondiente a 2007): 1,421 Autores (p.o. de firma): SÁNCHEZ-AGUDO, J.A., M. M. MARTINEZ-ORTEGA, S. CAFFERTY, J. SÁNCHEZ & E. RICO Título: Neotypification of Veronica dillenii Crantz (Scrophulariaceae s.l.). Ref. revista: Taxon Libro Clave: A Volumen: Fecha: enviado Autores (p.o. de firma): SÁNCHEZ-AGUDO, J.A., M. M. MARTINEZ-ORTEGA, J. SÁNCHEZ, A. HERRERO & E. RICO Título: Lectotypification of sixteen specific names in Veronica L. (Scrophulariaceae s.l.). Ref. revista: Taxon Libro Clave: A Volumen: Fecha: enviado

2.1.2. Capítulos en libros Autores (p.o. de firma): MARTINEZ-ORTEGA, M. M., SANCHEZ AGUDO, J. A. & E. RICO Título: Veronica L. Ref. revista: Libro Flora iberica Clave: CL Volumen: XIII Páginas, inicial: 360 final: 434 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Servicio de Publicaciones del CSIC Lugar de publicación: España

23

Página 23 de 44

Page 24: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Autores (p.o. de firma): SANCHEZ AGUDO, J. A. & MARTINEZ-ORTEGA, M. M. Título: Veronica L. Ref. revista: Libro Flora de Andalucía Oriental Clave: CL Volumen: Fecha: En edición Editorial (si libro): Lugar de publicación: España

2.1.3. Otras publicaciones Autores (p.o. de firma): PEÑAS, J., BENITO, B., MUÑOZ, L. M., ELENA, J. A. & MARTINEZ-ORTEGA, M. M. Título: Pérdida de diversidad biológica y fragmentación de hábitats en Almería: El declive de Linaria nigricans, una planta del sureste árido Ref. revista: Quercus (revista de divulgación en temas ambientales) Libro Clave: A Volumen: 263 Páginas, inicial: 36 final: 43 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación: España

2.2 Comunicaciones a Congresos

Autores: BARRIOS DE LEÓN, S., PEÑAS DE GILES, J., ANDRÉS-SÁNCHEZ, S. & M. M. MARTÍNEZ-ORTEGA Título: “Filogeografía y conservación de Astragaus edulis (Fabaceae)” Tipo de participación: Comunicación en poster. Congreso: IV Congreso de Biología de la Conservación de Plantas Lugar celebración: Almería. Fecha: 2009 _______________________________________________________________________________ Autores: ANDRÉS-SÁNCHEZ, S., M. M. MARTÍNEZ-ORTEGA, M. SANTOS VICENTE, S. BARRIOS DE LEÓN, B. LÓPEZ-GONZÁLEZ & E. RICO Título: “Filago L. (Asteraceae) los grandes desconocidos: Estado de conservación de algunos taxones interesantes” Tipo de participación: Comunicación en poster. Congreso: IV Congreso de Biología de la Conservación de Plantas Lugar celebración: Almería. Fecha: 2009 _______________________________________________________________________________ Autores: SANTOS VICENTE, M., M. M. MARTÍNEZ-ORTEGA & E. RICO Título: “Distribución, demografía y conservación de la única población ibérica de Inula bifrons L. (Asteraceae)” Tipo de participación: Comunicación en poster. Congreso: IV Congreso de Biología de la Conservación de Plantas Lugar celebración: Almería. Fecha: 2009 _______________________________________________________________________________

24

Página 24 de 44

Page 25: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2.3 Proyectos de Investigación/Infraestructura subvencionados

Título del proyecto: “Flora iberica VII (Salamanca)” (Proyecto coordinado) Entidad financiadora: Dirección General de Investigación CGL2005-05471-C04-03/BOS Duración, desde: Diciembre 2005 hasta: Diciembre 2008 Cuantía de la subvención: 52360 € Investigador responsable: Prof. Enrique Rico Hernández (subproyecto de Salamanca) Título del proyecto: “Artbildung auf dem Balkan - Das Beispiel Veronica” [Evolution and

phylogeography of Veronica in the Balkan Peninsula]. Entidad financiadora: Fonds zur Förderung der wissenschaftlichen Forschung (fondos de apoyo a

la investigación de la Academia Austriaca de Ciencias). Referencia: P18598 Duración, desde: Octubre 2005 hasta: Octubre 2008 Cuantía de la subvención: 247000 € Investigadores responsables (por Universidad o Centro de investigación): Prof. Manfred A. Fischer

(Universidad de Viena), Dr. M. Montserrat Martínez Ortega (Universidad de Salamanca); Dr. D. Albach (Universidad de Mainz)

Título del proyecto: “Conservación de flora endémica y amenazada de habitats frágiles: las zonas

áridas y altas montañas de Andalucía”. Entidad financiadora: Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía (Consejería de

Innovación, Ciencia y Empresa) RNM 1067 Duración, desde: Diciembre 2005 hasta: Diciembre 2008 Cuantía de la subvención: 171600 € Investigadores responsables: Dr. Julio Peñas de Giles (Universidad de Granada); Dr. M.

Montserrat Martínez Ortega (Universidad de Salamanca) Título del proyecto: “Informatización, georreferenciación y optimización de las colecciones de

plantas vasculares depositadas en el herbario de la Universidad de Salamanca (SALA), para su incorporación a la red GBIF”.

Entidad financiadora: Dirección General de Investigación CGL2006-27106-E/BOS. Acciones

complementarias Duración, desde: Enero 2007 hasta: Enero 2008 Cuantía de la subvención: 25500 € Investigador responsable: Prof. Enrique Rico Hernández Título del proyecto: “Informatización, georreferenciación y optimización de las colecciones de

plantas vasculares depositadas en el herbario de la Universidad de Salamanca (SALA) II, para su incorporación a la red GBIF”.

Entidad financiadora: Dirección General de Investigación CGL2007-29822-E/BOS. Acciones

complementarias Duración, desde: Enero 2008 hasta: Enero 2009 Cuantía de la subvención: 26.150 € Investigador responsable: Prof. Enrique Rico Hernández Título del proyecto: “Taxonomía evolución y filogeografía en los grupos de Inula langeana Beck, I.

conyzae (Griess.) Meikle e I. helenioides DC. (Asteraceae) en Europa occidental y Norte de África”.

25

Página 25 de 44

Page 26: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. SA142A68 Duración, desde: 07/ 2008 hasta: 07/2010 Cuantía de la subvención: 12600 € Investigador responsable: Dr. M. Montserrat Martínez Ortega

2.4. Dirección tesis licenciatura

Título: Filogeografía y conservación de recursos fitogenéticos en Astragalus edulis Bunge (Fabaceae), especie amenazada de hábitats semiáridos de la Península Ibérica, Norte de Marruecos y Canarias.

Licenciada: Sara B. Barrios de León Universidad: Universidad de Salamanca Facultad / Escuela: Biología Año: 2009 Calificación: Sobresaliente cum laude Título: Estudio biosistemático y filogeográfico del grupo de Odontites vernus (Bellardi) Dumort.

(Scrophulariaceae) en la Península Ibética. Licenciado: Daniel Pinto Carrasco Universidad: Universidad de Salamanca Facultad / Escuela: Biología Año: En elaboración (iniciada en 2008) Título: Estudio morfométrico del grupo de Odontites vernus (Bellardi) Dumort. (Scrophulariaceae)

en el Mediterráneo Occidental. Licenciado: Pablo Marcos Villaverde Universidad: Universidad de Salamanca Facultad / Escuela: Biología Año: En elaboración (iniciada en 2008)

2.5. Dirección tesis doctorales

Título: Estudio biosistemático del género Inula L. (Compositae) en el Mediterráneo Occidental. Doctorando: María Santos Vicente (becaria del programa FPI) Universidad: Salamanca Facultad / Escuela: Biología Fecha: En curso de elaboración (iniciada en 2003) Título: Estudio biosistemático del género Filago L. (Compositae) y géneros afines en el Mediterráneo Occidental. Doctorando: Santiago Andrés Sánchez (becario del programa FPI) Universidad: Salamanca Facultad / Escuela: Biología Fecha: En curso de elaboración (iniciada en 2006) _______________________________________________________________________________

26

Página 26 de 44

Page 27: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Título provisional: Filogeografía y conservación de taxones amenazados propios de hábitats “isla” de la Península Ibérica y Norte de Africa: los casos de Astragalus edulis Bunge (Fabaceae), Senecio auricula L. (Asteraceae) y las especies íbero-norteafricanas de Moehringia sect. Pseudomoehringia McNeill (Caryophyllaceae). Doctorando: Sara B. Barrios de León (becaria del programa de becas predoctorales del Banco Santander-Universidad de Salamanca; becaria del programa MAE-AECID) Universidad: Salamanca Facultad / Escuela: Biología Fecha: En elaboración (iniciada en 2007) Título provisional: Mecanismos evolutivos, filogenia, taxonomía y patrones filogeográficos en Veronica subsect. Pentasepalae Benth. (Veronica L., Plantaginaceae sensu APG II). Doctorando: Blanca M. Rojas Andrés (becaria de la Junta de Castilla y León). Universidad: Salamanca Facultad / Escuela: Biología Fecha: En elaboración (iniciada en 2008)

3. Gestión Secretaria del Departamento de Botánica, desde Abril de 2008.

27

Página 27 de 44

Page 28: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Mª Ángeles SÁNCHEZ ANTA Profesora Titular de Universidad

1. Docencia 1.1- Clases teóricas -BIOLOGIA GENERAL (cód. 16735) Curso: 1º grupos A y B Horas: 60 (30+30) Nº de alumnos matriculados: 188 Licenciado en Biología (Fac. de Biología) -BIOLOGIA (cód. 12753) Curso: 1º Horas: 45 Nº de alumnos matriculados: 174 Licenciado en C. Ambientales (Fac. de C. Agrarias y Ambientales) 1.2- Clases prácticas -BIOLOGIA GENERAL (cód. 16735) Curso: 1º grupos A y B Horas: 90 Nº de alumnos matriculados: 188 (85 grupo A y 103 grupo B ) Grupos de prácticas: 6 (15 horas / grupo) Licenciado en Biología (Fac. de Biología) -BIOLOGIA (cód. 12753) Curso: 1º Horas: 30 Nº de alumnos matriculados: 174 Grupos de prácticas: 1 (30 horas / grupo) Licenciado en C. Ambientales (Fac. de C. Agrarias y Ambientales)

1.3- Otras actividades -BIOLOGIA GENERAL (cód. 16735) Curso: 1º grupos A y B Actividad: Ocho Seminarios Nº de alumnos matriculados: 188 Licenciado en Biología (Fac. de Biología)

-ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. Asistencia al curso: TALLER DE INICIACIÓN A STUDIUM Horas: 4 (el 17 de marzo de 2009) Asistencia al curso: TALLER AVANZADO DE STUDIUM Horas: 4 ( 6 de julio de 2009)

28

Página 28 de 44

Page 29: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2. Investigación 2.1- Publicaciones

-ANÁLISIS MORFOMÉTRICO, COMPORTAMIENTO FITOSOCIOLÓGICO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE Silene marizii (Caryophyllaceae) EN EL CW DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Lazaroa, 29: 27-34 (2008)

-REPRODUCTIVE SUCCESS AND VARIATION IN FLORAL TRAITS IN THE IBERIAN PENINSULA ENDEMIC WHITE CAMPION Silene marizii (Caryophyllaceae)

Biología 64/2: 271-278 (2009)

-ANALYSIS OF AGROMORPHOLOGICAL DESCRIPTORS TO DIFERENCIATE AMONG DUKE CHERRY (Prunus x gondouinii REHD.) AND THEIR PROGENITORS: SWEET CHERRY (Prunus avium L.) AND SOUR CHERRY (Prunus cerasus L.)

Chilean Journal of Agricultural Research, aceptado para su publicación

2. 3- Proyectos de Investigación subvencionados

-TAXONOMÍA, CITOGEOGRAFÍA Y EVOLUCIÓN DEL GÉNERO Ophrys (Orchidaceae) EN EL CENTRO-OESTE MEDITERRÁNEO: PATRONES CARIOMORFOLÓGICOS, DE HETEROCROMATINA Y EVOLUTIVOS . (Plan Nacional de I + D + I)

-ESTUDIOS CROMOSÓMICOS Y EVOLUCIÓN DE Ophrys (Orchidaceae) EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL: PATRONES CARIOLÓGICOS Y DE HETEROCROMATINA EN LAS ESPECIES DE CASTILLA Y LEÓN. ( Junta Castilla – León)

29

Página 29 de 44

Page 30: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Juan Antonio SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Profesor Titular de Universidad

1. Docencia

1.1 Clases Teóricas Botánica Segudo Curso de la Licenciatura en Biología (Grupo A) Métodos y Técnicas de estudio en Botánica Quinto Curso de la Licenciatura en Biología

Fitocenología Quinto Curso de la Licenciatura en Biología

1.2 Clases Prácticas

Botánica Clases prácticas de campo y de laboratorio Métodos y Técnicas de estudio en Botánica Quinto Curso de la Licenciatura en Biología Clases prácticas de campo y de laboratorio

Fitocenología

Clases prácticas de campo y de laboratorio

2. Investigación

Curso básico de Moodle:Iniciación y primeros pasos. Elaboración de las Guías Docentes: Ciencias.

30

Página 30 de 44

Page 31: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. José SÁNCHEZ SÁNCHEZ Profesor Titular de Universidad

Subdirector del Departamento de Botánica

1. Docencia

1.1.- Clases teóricas:

Micología a los alumnos de 4º curso de la Licenciatura de Biología. Palinología a los alumnos de 5º curso de la Licenciatura de Biología Pólenes y otros antígenos … Libre elección

1.2.- Clases prácticas:

Laboratorio y Campo con los alumnos de Micología de la Licenciatura de Biología. Laboratorio y Campo con los alumnos de Palinología de la Licenciatura de Biología. Campo con los alumnos de Botánica de 2º curso (grupo B) de Biología. Laboratorio con los alumnos de “Pólenes y otros antígenos …”

1.3.- Otras actividades: ♦ Realización de las VI jornadas de análisis sensorial. ♦ Dirección y participación en el curso extraordinario “Polen y enfermedades alérgicas”. ♦ Dirección y participación en el curso de verano “Cata de mieles. Iniciación al análisis sensorial”.

2. Investigación

2.1.-Publicaciones: ♦ Sánchez Reyes, E. Rodríguez de la Cruz, D., Sanchís Merino, M.E.& Sánchez Sánchez, J. (2009)Meteorological and agricultural effects on airborne Alternaria and Cladosporium spores and clinical aspects in Valladolid (Spain). Annals of Agricultural and Environmental Medicine, 16:53-61. ♦ Sánchez Reyes, E. Rodríguez de la Cruz, D., Sanchís Merino, M.E.& Sánchez Sánchez, J. (2009) First results of Platanus pollen airborne content in the middle-west of the Iberian Peninsula. Aerobiologia (DOI 10.1007/s10453-009-9126-6). ♦ Rodríguez de la Cruz, D; Sánchez Reyes, E. & Sánchez Sánchez, J. (2009) Effects of meteorological factors on bracken (Pteridium aquilinum (L.) Kuhn.) airborne spores in Salamanca (middle-west Spain). International Journal of Biometeorology, 53: 231-237.. 2.2.-Comunicaciones a Congresos: José Sánchez Sánchez (2008) Comité científico. XVI Internacional APLE Symposium of

Palynology (Palma de Mallorca). José Sánchez Sánchez (2009) Propuesta de una Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre el

polen apícola. XXVIII Feria Apícola de Castilla La Mancha (Pastrana, Guadalajara). José Sánchez Sánchez (2009) Caracterización de mieles monoflorales españolas, mediante

análisis melisopalinológicos. II Reunión de trabajo de la melisopalinología española, Madrid. 2.3.- Proyectos de investigación e infraestructura

31

Página 31 de 44

Page 32: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Título: “Creación de un banco de germoplasma representativo de la flora amenazada de Castilla y León y elaboración de planes de recuperación para aquellas especies en peligro de extinción” Entidad financiadora: Junta de Castilla y León Entidades participantes: Universidad de Salamanca Duración, desde: julio de 2007 hasta: julio 2010 Cuantía de la subvención: 12.300 € Investigador responsable: José Sánchez Sánchez Número de investigadores participantes: 6

Título: “Convenio con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para desarrollar protocolos de reproducción de algunas especies catalogadas como en peligro de extinción”

Duración, desde: junio de 2008 hasta: diciembre 2011

Título: “Programa de captación y procesamiento de información aerobiológica en Castilla y León en relación con las alergias polínicas” Entidad financiadora: Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Entidades participantes: Universidad de León y Universidad de Salamanca Duración, desde: mayo de 2006 hasta: diciembre 2009 Investigador responsable: Delia Fernadez González y Rosa María Valencia Barrera Número de investigadores participantes: 8 2.4.- Tesis de Licenciatura: 2.5.- Tesis Doctorales:

Director del trabajo “Estudio del contenido polínico en la atmósfera de la ciudad de Salamanca y su relación con los parámetros climatológicos y los cuadros clínicos de alergia), realizado por David Rodríguez de la Cruz. Defendido en junio 2009, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

2.6.- Otras actividades: • Consultor y evaluador de actividades del CIMO (Centro de investigación de montaña) de la Universidad Politécnica de Bragança. • Participación en la elaboración de las Normas Chilenas sobre control de calidad de productos apícolas

3. Gestión o Subdirector del Departamento de Botánica.

32

Página 32 de 44

Page 33: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Mª Teresa SANTOS BOBILLO

Profesora Titular de Universidad 1. Docencia 1.1. Clases Teóricas - Biología y Botánica Agrícola (1º curso de la especialidad Ingeniero Técnico Agrícola). - Biología (1º curso de la Licenciatura en Ciencias Ambientales) (seminarios) - Botánica (1º curso Farmacia). - Flora Medicinal (asignatura optativa, 3º curso Farmacia). 1.2. Clases Prácticas - Biología y Botánica Agrícola (1º curso de la especialidad Ingeniero Técnico Agrícola). - Botánica, 1º curso de Farmacia. Prácticas de laboratorio y campo. - Flora Medicinal (asignatura optativa, Farmacia). 1.3. Otras actividades - Cursos de Doctorado

Ha impartido enseñanza en los cursos siguientes:

Bosques Ibéricos: Bioindicadores, Recursos y Conservación.

2. Investigación 2.1. Publicaciones TÍTULO: Vegetación del entorno de los Balneario de Alicún de las Torres (Granada). AUTORES: Miguel Ladero Alvarez, M. A. Luengo Ugidos, Angel Amor Morales, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato & I. Ladero Santos REVISTA: Anales de la Real Academia de Farmacia (en prensa) AÑO: 2009 ISSN: 0034-0618 TITULO: Plantas medicinales españolas. Familia Rosaceae. AUTORES: Edson Mattos Gesteira, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato, Miguel Ladero Alvarez & Ignacio Ladero Santos REVISTA: Studia Botanica, 27 (aceptado para su publicación) AÑO: 2009 TITULO: Plantas medicinales españolas. Familia Umbelliferae (Apiaceae). AUTORES: Cristina Maestro Fernández, Miguel Ladero Alvarez, Mª Teresa Santos Bobillo, Mª Teresa Alonso Beato & Ignacio Ladero Santos REVISTA: Boletin del Instituto de Estudios Giennenses (en prensa) AÑO: 2009.

33

Página 33 de 44

Page 34: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Cipriano J. VALLE GUTIÉRREZ Profesor Titular de Universidad

Director del Departamento de Botánica 1. Docencia. 1.1 Clases Teóricas · Botánica [15761, 1er Curso Facultad Farmacia, Plan de 2001] Alumnos: 22 · Botánica [100106, Grupos 3 y 4, 1er Curso Facultad Farmacia, Grado en Farmacia] Alumnos: 75 · Recursos Vegetales y Fitocenología [000012763, 2º Curso Facultad CC. A y A] Alumnos: 180 · Gestión y Conservación de Flora y Fauna [000012772, 3º Curso Facultad CCAA] Alumnos: 102

· Evaluación de Impacto Ambiental [12778, 4º Curso Facultad CCAA] Consultor de Flora y Vegetación. Alumnos: 10

· Bosques ibéricos: bioindicadores, recursos y conservación [62227, Dpto. de Microbiología y Genética, Facultad CCAA] [T/P] [C.M. Doctorado 62227, 15.junio 2009, 18.junio 2009]

Alumnos: 3 1.2 Seminarios · Botánica [15761, 1er Curso Facultad Farmacia, Plan de 2001] Alumnos: 22 · Botánica [100106, Grupos 3 y 4, 1er Curso Facultad Farmacia, Grado en Farmacia] Alumnos: 75 1.3 Clases Prácticas · Botánica [100106, Grupos 3 y 4, 1er Curso Facultad Farmacia, Grado en Farmacia] Alumnos: 22 · Recursos Vegetales y Fitocenología Laboratorio + Campo [12763, 2º Curso Facultad

CCAA] Alumnos: 180 · Gestión y Conservación de Flora y Fauna Campo [12772, 3º Curso Facultad CCAA] Alumnos: 102

34

Página 34 de 44

Page 35: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

1.4 Otras actividades

Conferencias - Ecosistemas: flora y fauna de la provincia de Salamanca. Flora y Hábitats de Salamanca. C.J. Valle Día del árbol 2009. Auditorio de Caja Duero. Salamanca, 23 de marzo de 2009 · La Vegetación en los Estudios de Impacto Ambiental. C.J. Valle Curso Extraordinario USAL “Evaluación de Impacto Ambiental” Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca. Salamanca, 27 de marzo de 2009 - La flora y la vegetación en las Evaluaciones Ambientales. C.J. Valle I Curso de Evaluación de Impacto Ambiental. Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) Facultad de Geografía e Historia Salamanca, 15 de mayo de 2009

2. Investigación. 2.1 Publicaciones - Valle, C.J. (2009): Conservación de la flora y la vegetación en España.14 pp. In "Medio ambiente en el siglo XXI, una visión interdisciplinar". Universidad de Salamanca. En prensa. 2.2 Comunicaciones a Congresos 2.3 Proyectos de Investigación/Infraestructura subvencionados

Creación de un banco de germoplasma representativo de la flora amenazada de Castilla y León y elaboración de planes de recuperación parea aquellas especies en peligro de extinción. Entidad financiadora: Junta de Castilla y León Entidades participantes: Universidad de Salamanca Duración: julio 2007 – julio 2010 Cuantía de la subvención: 12.300 € Investigador responsable: José Sánchez Sánchez Número de investigadores : 6 2.4 Proyectos Fin de Carrera y Tesis de Licenciatura dirigidas · Hábitats naturales y seminaturales como base para la gestión ambiental del término municipal de Cabrerizos. Director Valle, C.J. Lcdo. en CCAA José Carlos MARCOS ROMERO. En preparación

35

Página 35 de 44

Page 36: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2.5 Tesis Doctorales dirigidas · Contribución al estudio taxonómico, corológico y ecológico de los hongos presentes en los bosques del parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca): Agaricales sensu lato En preparación

Directores: G. Moreno (Alcalá de Henares), C.J. Valle & J. Sánchez Lcdo. en Farmacia Prudencio GARCÍA JIMÉNEZ 2.6 Otras actividades · Itinera Geobotanica. Miembro del Comité Asesor. Servº de Publicaciones de la Universidad de León. {desde 1.989} · Naturalia Baetica. Miembro del Comité Asesor. Servº de Publicaciones de la Universidad de Jaén. {desde 1.994} · Catálogo Sintaxonómico de España y Portugal. Miembro del Consejo Asesor. {desde Junio de 2001} 3. Gestión. · Director del Departamento de Botánica de la Universidad de Salamanca. · Secretario de Redacción. Stvdia Botanica [Stud. bot.] Vol. 26 (2007) Salamanca, Noviembre 2008

· Coordinador de Botánica (1er curso de Grado en Farmacia). Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca

36

Página 36 de 44

Page 37: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Profª. Dra. Dª. Luz María MUÑOZ CENTENO Profesora Contratada Doctora de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales

1. Docencia

1.1.- Clases Teóricas - Asignatura: BIOLOGÍA (12753).

Alumnos: 174 Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, 1º curso. Plan: Licenciado en Ciencias Ambientales

- Asignatura: RECURSOS VEGETALES Y FITOCENOLOGÍA (12763). 2º curso. Alumnos: 180 Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, 2º curso. Plan: Licenciado en Ciencias Ambientales

- Asignatura: BIOLOGÍA EVOLUTIVA (11842) (libre elección) Alumnos: 50 Centro: Facultad de Biología

1.2.- Clases Prácticas

- Asignatura: BIOLOGÍA Y BOTÁNICA AGRÍCOLA (10353) Créditos: 1,5 de 3 créditos prácticos. Curso: 1º

Grupos de prácticas: 4. (6 créditos) Plan: I. T. Agrícola. Especialidad en Explotaciones Agropecuarias Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales - Asignatura: BIOLOGÍA (12753) Créditos: 4 créditos prácticos Curso: 1º Grupos de prácticas: 3 de 4 (12 créditos) Plan: Licenciado en Ciencias Ambientales Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales - Asignatura: RECURSOS VEGETALES Y FITOCENOLOGÍA (12763). Créditos: 3 créditos prácticos Curso: 2º Grupos de prácticas: prácticas de laboratorio: grupos 3 y 4. Prácticas de campo: grupos 1, 2, 3 y 4 Plan: Licenciado en Ciencias Ambientales Centro: Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales - Asignatura: BIOLOGÍA EVOLUTIVA (11842) (libre elección)

Créditos: 1,5 Alumnos: 50 Grupos de prácticas: 2 (3 créditos) Centro: Facultad de Biología

1.3.- Otras actividades - Impartí un módulo en el Curso extraordinario de verano de la Universidad de

Salamanca: “Como presentar y publicar trabajos Científicos en Ciencias de la Salud”. Julio de 2009.

- He preparado la oposición que me ha habilitado como Profesora Contratada Doctora (27 de febrero de 2009).

37

Página 37 de 44

Page 38: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2. Investigación

2.1 Publicaciones Autores (p.o. de firma): BENITO, B. M, M. M. MARTÍNEZ-ORTEGA, L. M. MUÑOZ, J. LORITE & J. PEÑAS. Titulo: Assesing extinction risk of endangered plant using species distribution models: A case study of habitat depletion caused by the spread greenhouses. Revista: Biodiversity and Conservation. Publicada online: 28 de febrero de 2009 Factor de impacto (SCI): 1,421 Autores (p.o. de firma): MUÑOZ CENTENO, L.M., L. DELGADO, M. SANTOS VICENTE & E. RICO in BAÑARES, A. et al. (Eds) Titulo: Thymelaea broteriana Cout. Revista: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular de España (Adenda 2008): 122-123. 2009 España Clave:CL Editorial: TRAGSA-Ministerio de Medio Ambiente. Madrid 2.2. Comunicaciones a Congresos Autores: Delgado Sánchez, L., L. M. Muñoz-Centeno, A. Amor Morales, B. López González y E. Rico Título: Evaluación y seguimiento de Omphalodes brassicifolia (Lag.) Sweet (Boraginaceae), endemismo hispano en peligro de extinción. Tipo de participación: Comunicación en póster. Congreso: Lugar de celebración: Almería Fecha: Septiembre 2009 2.3 Proyectos de Investigación/Infraestructura subvencionados

1. Título del proyecto: “Conservación de flora endémica y amenazada de habitats frágiles: las zonas áridas y altas montañas de Andalucía” Entidad financiadora: Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía (Consejería de Innovación Ciencia y Empresa) RNM 1067 Entidades participantes: Universidad de Granada y Universidad de Salamanca. Importe del Proyecto/Subproyecto: 171.600 € Duración, desde: 12/2005 hasta: 12/2008 Investigadores Principal (por Universidad): Dr. Julio Peñas de Giles (Universidad de Granada); Dr. M. M. Martínez Ortega (Universidad de Salamanca). Número de investigadores participantes: 10 (más 1 becario de proyecto) Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador. Dedicación: completa 2. Título del proyecto: “Flora iberica VII (Salamanca)” (Proyecto coordinado) Entidad financiadora: Dirección General de Investigación CGL2005-05471-C04-03/BOS Entidades participantes: Universidad de Salamanca (subproyecto); paralelamente Real Jardín Botánico Madrid, Instituto Pirenaico de Ecología y Universidades de Extremadura, Barcelona, Sevilla y Valencia Importe del Proyecto/Subproyecto: 51.360 € Duración, desde: 12/2005 hasta: 12/2008 Investigador Principal: Prof. Enrique Rico Hernández (subproyecto de Salamanca) Número de investigadores participantes: 7 (subproyecto de Salamanca) Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: compartida 3. Título del proyecto: “Estudios filogenéticos y filogeográficos en el género Odontites Ludw. en el Mediterráneo Occidental”. Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. SA143A08 Entidades participantes: Universidad de Salamanca Importe del Proyecto/Subproyecto: 12.300 €

38

Página 38 de 44

Page 39: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Duración, desde: 07/ 2008 hasta: 07/2010 Investigador Principal: Enrique Rico Hernández Número de investigadores participantes: 6 Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: compartida 4. Título del proyecto: “Taxonomía, evolución y filogeografía en los grupos de Inula langeana Beck, I. conyzae (Griess.) Meikle e I. helenioides DC. (Asteraceae) en Europa occidental y Norte de África”. Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. SA142A68 Entidades participantes: Universidad de Salamanca. Duración, desde: 07/ 2008 hasta: 07/2010 Cuantía de la subvención: 12600 € Investigador responsable: Dr. M. Montserrat Martínez Ortega Número de investigadores participantes: 5, más 1 colaboradora Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: compartida 5. Título del proyecto: “Convenio para la realización de trabajos científicos vinculados al desarrollo del Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora”. Tipo de contrato: Art. 83 de la L0U Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. Entidades participantes: Universidad de Salamanca y Universidad de León Cuantía de la subvención: 385500 € Duración, desde: 03/ 2008 hasta: 12/2011 Investigador principal: Dr. Emilio Puente (Universidad de León). Número de investigadores participantes: 2 profesores y varios colaboradores de la Universidad de Salamanca Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: compartida 6. Título del proyecto: “Flora iberica VIII (Salamanca)” (Proyecto coordinado) Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Entidades participantes: Universidad de Salamanca (subproyecto); paralelamente Real Jardín Botánico Madrid, Instituto Pirenaico de Ecología y Universidades de Extremadura, Barcelona, Sevilla y Valencia Duración, desde: 01/2005 hasta: 12/2011 Investigador Principal: Prof. Enrique Rico Hernández (subproyecto de Salamanca) Tipo de participación del solicitante: Investigador colaborador Dedicación: compartida

2.4- Otras actividades

Referee de la revista Folia Geobotánica (especializada en botánica).

3. Gestión

- Miembro de la Comisión de planes de estudio de Ingeniería Técnica agrícola (Universidad de Salamanca) desde octubre de 2007 hasta la fecha. - Miembro de la Comisión de planes de estudio de Ciencias Ambientales (Universidad de Salamanca) desde octubre de 2007 hasta marzo de 2009.

- Secretaria de la Revista “Studia Botanica”

39

Página 39 de 44

Page 40: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Ángel AMOR MORALES Profesor Asociado 8h.

1. Docencia 1.1. Clases Teóricas - Botánica (1º curso Farmacia). - Cultivos Herbáceos y Pascicultura (2º curso de la especialidad Ing. Técnico Agrícola, Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales). 1.2. Clases Prácticas - Botánica (1º curso Farmacia). Prácticas de laboratorio y campo. - Cultivos Herbáceos y Pascicultura (2º curso de la especialidad Ing. Técnico Agrícola, Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales). - Biología y Botánica Agrícola (1º curso de la especialidad Ingeniero Técnico Agrícola, Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales). 2. Investigación 2.1. Publicaciones TÍTULO: Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze (Compositae), nueva especie para la flora de Extremadura AUTOR: Angel Amor Morales REVISTA: Acta Botanica Malacitana 34: 1-2. Málaga AÑO: 2009 ISSN: 0210 - 9506 TÍTULO: Vegetación del entorno de los Balneario de Alicún de las Torres (Granada). AUTORES: Miguel Ladero Alvarez, M. A. Luengo Ugidos, Angel Amor Morales & Mª Teresa Santos Bobillo REVISTA: Anales de la Real Academia de Farmacia (en prensa) AÑO: 2009 ISSN: 0034-0618 2.2. Comunicaciones a Congresos 2.3. Proyectos de Invest./Infraestructura subvencionados Titulo: Elaboración de una memoria descriptiva sobre habitats de interés presentes en Andalucía. Primera fase. Investigador Principal: Eusebio Cano. Universidad de Jaén Entidad: Junta de Andalucía Periodo: 2008-2013 2.4. Tesis de Licenciatura 2.5. Tesis Doctorales

40

Página 40 de 44

Page 41: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

2.6. Otras Actividades Realización de Cursos de Formación

Título: Elaboración de las Guías Docentes: Diseño por competencias y distribución del crédito europeo (ECTS). DOCnet. Ciencias Marco: Programa de Formación Docente del Profesorado Universitario Nº de Horas: 12 Organismo: IUCE (Inst. Univ. de Ciencias de la Educación) (Universidad de Salamanca) Curso Académico: 2008-2009 Título: Elaboración del Proyecto Docente Marco: Programa de Formación Docente del Profesorado Universitario Nº de Horas: 8 Organismo: IUCE (Inst. Univ. de Ciencias de la Educación) (Universidad de Salamanca) Curso Académico: 2008-2009 Título: Tutoría On-line (2ª edición) Marco: Programa de Formación Docente del Profesorado Universitario Nº de Horas: 18 Organismo: IUCE (Inst. Univ. de Ciencias de la Educación) (Universidad de Salamanca) Curso Académico: 2008-2009

3. Gestión Secretario de la Revista “Studia Botanica” Forma parte de las siguientes comisiones del Departamento de Botánica: Comisión Permanente Comisión de Docencia e Investigación Comisión Económica

41

Página 41 de 44

Page 42: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Tomás ROMERO MARTÍN Profesor Asociado 3 h.

1. Docencia Clases prácticas: - Prácticas de Laboratorio:

Botánica (2º curso, lic. Biología, troncal): durante todo el periodo de prácticas de la asignatura. Fanerogamia (4º curso, lic. Biología, cuatrimestral): durante todo el periodo de prácticas de la asignatura.

- Prácticas de Campo:

Prácticas de campo de Botánica y de Fanerogamia

2. Investigación

Proyectos:

- Investigador colaborador del proyecto “Flora iberica VII” (CGL2005-05471-C04-03/BOS). Periodo de vigencia: XII-2005 a XII-2008. Dentro del mismo está llevando a cabo las síntesis de los géneros Micropus, Leontopodium y Antennaria.

- Investigador colaborador del proyecto: Taxonomía, evolución y filogeografía en los grupos de Inula langeana Beck, I. conyzae (Griess.) Meikle e I. helenioides DC. (Asteraceae) en Europa occidental y Norte de África. (SA 14A68). Periodo de vigencia: VII-2008 a VII-2010.

Publicaciones: - Soriano Tomás, I. & T. Romero Martín (2008). Sobre el género Gratiola L.

(Scrophulariaceae) en el norte de Marruecos y Andalucía, Lagascalia 28: 443-450. - Romero Martín, T. (2009). Gratiola L. In S. Castroviejo (ed. general), Flora iberica 13:324-

328 C.S.I.C. Madrid. - Romero Martín, T. (2009). Melampyrum L. In S. Castroviejo (ed. general), Flora iberica

13:440-451 C.S.I.C. Madrid. - Romero Martín, T. (2009). Tozzia L. In S. Castroviejo (ed. general), Flora iberica 13:452-

454 C.S.I.C. Madrid.

42

Página 42 de 44

Page 43: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

Prof. Dr. D. Francisco J. CABEZAS FUENTES Becario Juan de la Cierva

Docencia:

NOTA: Dada la fecha de incorporación al Departamento de Botánica, se ha de destacar que el Dr. Cabezas Fuentes no tenía actividad docente asignada para el curso 2008-09. No obstante, apoyó la actividad docente del Departamento en diversas ocasiones; concretamente en:

1.1. Clases teóricas:

Fitogeografía, 5º curso de la Lic. en Biología. Seminario. 1.2. Clases prácticas:

Botánica, 2º curso, grupo B de la Lic. en Biología. Fanerogamia, 4º curso de la Lic. en Biología. (Práctica de campo en Cáceres).

Investigación:

2.1 Publicaciones: AUTORES (p.o. de firma): Estrella, M., Cabezas, F., Aedo, C. & Velayos, M. TÍTULO: The Papilionoideae (Leguminosae) of Equatorial Guinea (Annobón, Bioko and Río

Muni). REF. REVISTA: Folia Geobotanica CLAVE: A FECHA PUBLICACIÓN: en prensa. AUTORES (p.o. de firma): Zafra-Calvo, N., Lobo, J.M., Alburquerque, F.S., Cabezas, F.,

Espigares, T., Olalla-Tárraga, M.A., Pérez del Val, J., Rueda, M., Velayos, M. & Rodríguez,M.A.

TÍTULO: An approach to species richness, endemisms and threatened species patterns in Bioko Island, Equatorial Guinea.

REF. REVISTA: Natureza & Conservação CLAVE: A FECHA PUBLICACIÓN: enviado. AUTORES (p.o. de firma): Jiménez-Mejías, P. & Cabezas, F. TÍTULO: Schoenoplectus heptangularis Cabezas & Jiménez Mejías (Cyperaceae), a new

species from Equatorial Guinea. REF. REVISTA: Candollea 64: 101-117 CLAVE: A FECHA PUBLICACIÓN: 2009. AUTORES (p.o. de firma): Cabezas, F., Estrella, M., Aedo C. & Velayos, M. TÍTULO: Checklist of the Commelinaceae of Equatorial Guinea. REF. REVISTA: Botanical Journal of the Linnean Society 159: 106-122 CLAVE: A FECHA PUBLICACIÓN: 2009 AUTORES (p.o. de firma): Gonzalo, R., Cabezas, F. & Aedo, C. TÍTULO: Neotype of Lapiedra martinezii. REF. REVISTA: Candollea 63: 205-207 CLAVE: A FECHA PUBLICACIÓN: 2008

43

Página 43 de 44

Page 44: Departamento de Botánica. Memoria curso 2008-2009campus.usal.es/.../0809/06_VInves/Departamentos/Botanica.pdf · 2009-12-02 · Prácticas de Campo de Criptogamia: del 14 al 18 de

Memoria 08-09. Departamento de Botánica

44

Proyectos de investigación/Infraestructura subvencionados en los que ha participado: TÍTULO DEL PROYECTO: Latin American Plant and African Plant Initiative. ENTIDAD FINANCIADORA: Andrew W. Mellon Foundation. DURACIÓN DESDE: 1 de Julio de 2008 HASTA: 31 de Enero de 2009 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Ernst Vitek. TÍTULO DEL PROYECTO: Flora vascular de Guinea Ecuatorial, 2 (CGL2006-01223/BOS). ENTIDAD FINANCIADORA: MEC-Plan Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: CSIC. INVESTIGADOR RESPONSABLE: Mauricio Velayos Rodríguez. Otras actividades: CENTRO: Museo de Historia Natural de Viena, Departamento de Botánica. LOCALIDAD: Viena PAÍS: Austria AÑO: 2008-2009 TEMA: Estudio de colecciones, trabajo incluido en el marco de los proyectos “African plants

initiative” y “Latin American plants initiative”. Desarrollo de bases de datos para el manejo de colecciones, bibliografía y taxonomía. Designación y comprobación de la información nomenclatural relacionada con los ejemplares tipo incluidos en las colecciones del Herbario del Museo de Historia Natural de Viena (W).

CENTRO: Real Jardín Botánico LOCALIDAD: Madrid PAÍS: España AÑO: 2009 TEMA: -) Estudio de colecciones de Monocotiledóneas de Guinea Ecuatorial, trabajo incluido en el

marco del proyecto Flora de Guinea Ecuatorial. -) Estudio de colecciones del género Palisota Endl. ex Rchb. (Commelinaceae). Desarrollo de bases de datos para el manejo de colecciones, bibliografía y taxonomía. Designación y comprobación de la información nomenclatural. Recopilación de información bibliográfica. Trabajos todos ellos incluidos en el marco del proyecto “Revisión taxonómica del género Palisota Endl. ex Rchb.”, proyecto presentado en la convocatoria del Programa Juan de la Cierva 2008-2011, por el cual estoy contratado desde el 1-II-2009.

Página 44 de 44