departamento de humanidades y ciencias sociales ... · folklore.etc.) el mismo está compuesto por...

1
Algunos horarios pueden variar en el SIU-Guaraní. Los horarios reales son los que figuran en esta planilla. La oferta de Centros de Práctica es ad referendum del cumplimiento de las formalidades y confección de la documentación pertinente por parte de la Coordinación de la Carrera, con anterioridad al efectivo inicio de las actividades, a fin de garantizar las condiciones y responsabilidades exigibles para la plena vigencia de la póliza para la debida protección de los estudiantes durante el desarrollo de las mismas. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL OFERTA CENTROS DE PRÁCTICAS 2020 - TALLER II (3122) Código Docente Día y Hora de AULA Centro de Práctica Domicilio PROPUESTA Dia y Horario de la PRACTICA Vacantes 1-001 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipalidad de Marcos Paz. Programa Envion Sede Barrio La Loma (Centro de Apoyo e Inclusión Juvenil) Carlos Gardel y El Estilo. Barrio La Loma, Marcos Paz El Programa Envión es un programa que baja del nivel provincial y se desarrolla en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, en el cual se trabaja en la inserción e inclusión de jóvenes de 12 a 21 años de edad a la educación y el trabajo. Dicho objetivo se logra a través de la participación en Talleres de diferentes índoles como por ejemplo (Pintura, Apoyo de Lengua y Literatura, Manualidades, Ingles, Folklore.Etc.) El mismo está compuesto por los Beneficiarios (adolescentes de 12 a 21 años), Tutores a cargo de los beneficiarios (adolescentes a partir de 18 años de edad) y el Equipo Técnico conformado por diferentes profesionales, los cuales se encargan del relevamiento y acompañamiento de dicho jóvenes. Este programa lo que se propone que hagan los estudiantes en dicho centro es que acompañen al Equipo técnico en el relevamiento de situaciones en territorio. Para que los mismos adquieran herramientas y conocimientos para su práctica profesional y enriquezca nuestro trabajo cotidiano Jueves de 9 a 13 hs 3 1-002 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipalidad de Marcos Paz. Programa Envion Sede Barri La Loma (Centro de Apoyo e Inclusión Juvenil) Carlos Gardel y El Estilo. Barrio La Loma, Marcos Paz El Programa Envión es un programa que baja del nivel provincial y se desarrolla en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, en el cual se trabaja en la inserción e inclusión de jóvenes de 12 a 21 años de edad a la educación y el trabajo. Dicho objetivo se logra a través de la participación en Talleres de diferentes índoles como por ejemplo (Pintura, Apoyo de Lengua y Literatura, Manualidades, Ingles, Folklore.Etc.) El mismo está compuesto por los Beneficiarios (adolescentes de 12 a 21 años), Tutores a cargo de los beneficiarios (adolescentes a partir de 18 años de edad) y el Equipo Técnico conformado por diferentes profesionales, los cuales se encargan del relevamiento y acompañamiento de dicho jóvenes. Este programa lo que se propone que hagan los estudiantes en dicho centro es que acompañen al Equipo técnico en el relevamiento de situaciones en territorio. Para que los mismos adquieran herramientas y conocimientos para su práctica profesional y enriquezca nuestro trabajo cotidiano Miércoles de 13 a 17 hs 3 1-003 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Fundación de los Buenos Ayres para las Artes y la Cultura Posadas 3493 - La Reja- Moreno La Fundación tiene la orquesta Raices de música popular. Es una organización colectiva que promueve la igualdad de derechos de niños, niñas y adolescentes. Es un aporte a la construcción de identidad en un espacio donde se pueden desarrollar capacidades artísticas y humanas. Los estudiantes se sumarán al proceso de acompañamiento de los jóvenes músicos , a la organización y gestión de las diferentes actividades de la orquesta y a la planificación y apoyo del grupo de padres. Miércoles 17.30 a 20.30 hs y sabado cada 15 dias 4 1-004 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Centro Barrial El Galpon Craig 873 – Barrio Petracci – Libertad (Merlo) Realización de un relevamiento barrial para conocer cuál es el imaginario social existente sobre el consumo problemático de sustancias psicoactivas. El propósito de dicho relevamiento se centra en conocer el territorio, las demandas existentes sobre la problemática planteada, las múltiples y diferentes formas de entender el problema y también las diferentes potencialidades y habilidades de los actores de dicho contexto. El diagnóstico social a realizarse pretende ser una herramienta que permita dar una mirada a la singularidad y un mayor conocimiento del contexto. Martes 9 - 13 hs 3 1-005 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipalidad de Merlo. Subsecretaría de entidades Intermedias Sarandí 231. Merlo centro, con disponibilidad para moverse por el territorio El Programa trabaja fortaleciendo, promoviendo la participación de la comunidad a traves de las organizaciones sociales y comunitarias. La propuesta para los estudiantes es incorporarse a las actividades de la Subsecretaría que incluye las formaciones en territorio de las organizaciones, el acompañamiento para la regularizacion de las organizaciones sociales y a partir del segundo cuatrimestre desarrollo de propuestas elaboradas por las organizaciones barriales (intermedias) y que nacen a partir de un proceso de participaciòn de los distintos actores barriales y comunitarios. Lunes de 13 a 17 hs 4 1-006 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipalidad de Merlo. Subsecretaría de entidades Intermedias Sarandí 231. Merlo centro, con disponibilidad para moverse por el territorio El Programa trabaja fortaleciendo, promoviendo la participación de la comunidad a traves de las organizaciones sociales y comunitarias. La propuesta para los estudiantes es incorporarse a las actividades de la Subsecretaría que incluye las formaciones en territorio de las organizaciones, el acompañamiento para la regularizacion de las organizaciones sociales y a partir del segundo cuatrimestre desarrollo de propuestas elaboradas por las organizaciones barriales (intermedias) y que nacen a partir de un proceso de participaciòn de los distintos actores barriales y comunitarios. Martes de 15 a 19 hs 4 1-007 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo Comunitario. Dirección de Políticas Inclusivas Martínez Melo 353. Moreno Este área trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad promoviendo derechos y acceso a los recursos existentes para la población con discapacidad. Se propone a los estudiantes que puedan adquirir conocimiento acerca del abordaje social para personas con discapacidad desde el paradirgma social. Se sugiere que el grupo de estudiantes asista en díadas los martes y los jueves por cuestiones de espacio físico. Martes 10 - 14 hs 2 1-008 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo Comunitario. Dirección de Políticas Inclusivas Martínez Melo 353. Moreno Este área trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad promoviendo derechos y acceso a los recursos existentes para la población con discapacidad. Se propone a los estudiantes que puedan adquirir conocimiento acerca del abordaje social para personas con discapacidad desde el paradirgma social. Se sugiere que el grupo de estudiantes asista en díadas los martes y los jueves por cuestiones de espacio físico. Jueves 10 - 14 hs 2 1-009 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Red de Hogares de Cristo. Hogar Madre Teresa y Patio Joven Don Bosco Carlos Casares y Ruta 24. Barrio Los Aromos. General Rodríguez Formamos parte de la Federación Familia Grande Hogar de Cristo y trabajamos por una cultura del encuentro y de protagonismo comunitario. Actualmente, desde el Patio Joven “Don Bosco” se que trabaja con niños y adolescentes de 6 a 18 años, funcionando de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde, en contra turno escolar, brindando apoyo y acompañamiento escolar, en conjunto con distintas actividades deportivas y recreativas. Desde los dispositivos instalados en el Barrio Los Aromos, de General Rodríguez, apuntamos a favorecer el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de derechos, acompañando y fortaleciendo a las familias en el proceso. Las acciones que realizamos comprenden a las familias como la unidad sobre la cual se enfoca el desarrollo comunitario, acompañando a sus miembros en las distintas etapas de su vida de manera integral. Se prioriza el trabajo en red como estrategia para la coordinación de acciones y recursos a nivel comunitario, construyendo así el tejido social. Propuesta: Observación de talleres y propuestas, elaboración de estrategias para llevar a cabo talleres (Violencia, Convivencia, Cuidado Personal, etc.), elaboración de informes breves sobre determinadas actividades, acompañar al equipo en relevamientos barriales, aportar ideas para los dispositivos que colaboren a la vinculación madre-hijos, acompañar relevamiento de situación actual de salud de los niños Viernes 13 a 17 hs 3 1-010 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs CEC Nro. 801 "Paulo Freire" (Equipo de Orientación Escolar) Paraguay esquina Guemes. Barrio Villa Anita. Moreno La propuesta para los estudiantes es que se inserten en las tareas que realiza el EOE en el marco del Proyecto Integrado de Intervención Institucional. El equipo de orientación escolar (E.O.E) realiza tareas de prevención de problemáticas psicológicas, pedagógicas y sociales. Desarrollan acciones que posibilitan la convivencia democrática en los establecimientos escolares y en la comunidad a través de la promoción de vínculos cooperativos. Miércoles 12.30 a 16.30 hs 4 1-011 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Merlo. Sec de Dearrollo e Integración Social. Subsec de Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección de Políticas de Género y Diversidad Perú 842 entre Libertad y Jujuy. Merlo Centro de acompañamiento, contención y asesoramiento a mujeres y colectivo diverso, víctimas de violencia, articulando las estrategias necesarias para lograr un abordaje integral. Propuesta: Acompañamiento en la primera escucha de la demanda espontánea de la DPGyD, como así también en los Grupos de Acompañamiento y Ayuda Mutua que se realizan en la misma sede, dentro de los horarios de atención de 08:00 a 16:00 hs. Una vez al mes se realiza la reunión de la Mesa Local de Eliminación de la Violencia en Merlo, la cual se extiende en el horario de 15:00 a 17:30 hs. Y también el acompañamiento territorial al equipo de intervenciones. Las actividades serán con el equipo de Género y con el de Diversidad que conforman la Subdirección de la Dirección de Género. Jueves de 10 a 14 hs 4 1-012 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Merlo. Sec de Dearrollo e Integración Social. Subsec de Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección de Políticas de Género y Diversidad Perú 842 entre Libertad y Jujuy. Merlo Centro de acompañamiento, contención y asesoramiento a mujeres y colectivo diverso, víctimas de violencia, articulando las estrategias necesarias para lograr un abordaje integral. Propuesta: Acompañamiento en la primera escucha de la demanda espontánea de la DPGyD, como así también en los Grupos de Acompañamiento y Ayuda Mutua que se realizan en la misma sede, dentro de los horarios de atención de 08:00 a 16:00 hs. Una vez al mes se realiza la reunión de la Mesa Local de Eliminación de la Violencia en Merlo, la cual se extiende en el horario de 15:00 a 17:30 hs. Y también el acompañamiento territorial al equipo de intervenciones. Las actividades serán con el equipo de Género y con el de Diversidad que conforman la Subdirección de la Dirección de Género. Viernes de 10 a 14 hs 4 2-013 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Fundación Franciscana Galileo Galilei 7442 Lomas de Marilo Somos una comunidad de frailes y laicos franciscanos que practica una opción de vida por las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Hace diez años nos conformamos como organización. Comenzamos ofreciendo apoyo escolar y hoy nos encontramos acompañando a 300 familias en dos barrios (uno de Moreno y otro de Tres de Febrero). Ofrecemos programas para niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos: Espacios de alfabetización, economía social, terapia grupal e individual, campamentos, psicopedagogía, juegoteca, talleres de lectura, apoyo escolar, proyecto de vida, estimulación temprana, desarrollo infantil, prevención de adicciones y de violencia familiar. Propuesta: realizar un diagnóstico del barrio con el fin de conocer la zona donde se inserta la fundación, como así también conocer las diferentes instituciones con las que se pueda articular según las demandas que surjan de las intervenciones con las familias que asisten al centro. Miércoles 14 a 18 hs 4 2-014 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Fundación Franciscana Av. Militar 3270. Ciudadela. Tres de Febrero Somos una comunidad de frailes y laicos franciscanos que practica una opción de vida por las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Hace diez años nos conformamos como organización. Comenzamos ofreciendo apoyo escolar y hoy nos encontramos acompañando a 300 familias en dos barrios (uno de Moreno y otro de Tres de Febrero). Ofrecemos programas para niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos: Espacios de alfabetización, economía social, terapia grupal e individual, campamentos, psicopedagogía, juegoteca, talleres de lectura, apoyo escolar, proyecto de vida, estimulación temprana, desarrollo infantil, prevención de adicciones y de violencia familiar. Propuesta: realizar un diagnóstico del barrio con el fin de conocer la zona donde se inserta la fundación, como así también conocer las diferentes instituciones con las que se pueda articular según las demandas que surjan de las intervenciones con las familias que asisten al centro. Viernes de 10 a 14 hs 4 2-015 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Casa de Encuentro Comunitario Salvador Rueda 2070. Reja Grande -Moreno La Casa de Encuentro Comunitario está situada en Reja Grande partido de Moreno, brinda un espacio a niños y jóvenes, a través de actividades y talleres para diversas edades. Las Casas de Encuentro Comunitario tienen como objetivo promover políticas de integración y participación comunitaria en la Provincia de Buenos Aires que tiendan al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y promuevan el desarrollo familiar y comunitario. En el espacio funciona un jardín comunitario y diversas actividades abiertas a la comunidad. El equipo de orientación diseña de acuerdo a las necesidades y demandas propuestas de intervención. Se propone para los estudiantes de Taller II que se integren al proceso de trabajo, observando la intervención de la trabajadora social y de todo el equipo, realicen junto con ellos trabajo en la comunidad, observen cuando sea factible las intervenciones de acompañamiento y asesoramiento de las familias y se sumen su aporte a las actividades grupales que se realizan. Martes 9 - 13 hs (con disponibilidad para sumarse a actividades que se realizan otros días) 2 2-016 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) - Sede Morón SEDRONAR Espacio Alternativo Villegas y Virgen de la Asunción. Barrio Carlos Gardel. Morón El DIAT de Morón es un espacio de la SEDRONAR abierto a la comunidad que brinda asistencia en situaciones de consumo problemático de sustancias. Trabaja con dos ejes, uno de promoción y otro de asistencia. Se propone para los etsudiantes de Taller II sumarse a las tareas del eje de Promoción: trabajando en el territorio a partir de las callejeadas que realiza en equipo ( contacto con jóvenes que no se acercan a las instituciones), actualización de mapeos institucionales. Se convoca especialmente además del día de práctica a sumarse a las reuniones de equipo (semanal) y a las reuniones de instituciones del territorio (1 vez por mes) para formar parte del proceso de un trabajo integrado con otras disciplinas y otros dispositivos institucionales. Jueves 13 a 17 hs 4 2-017 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Escuela Primaria N 32 Roma y Remedios de Escalada de San Martín, Paso del Rey. Moreno Los estudiantes conocerán diferentes aspectos del proyecto institucional, sumándose a las acciones que realiza el equipo de orientación tendientes a garantizar el acceso a la educación. Así mismo reconocerán las diferentes problemáticas que afectan a los niños y niñas de la institución seleccionando para profundizar alguna de ellas con acuerdo del referente. Lunes de 13 a 17 hs 4 2-018 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Asociación Civil ANDANDO Red Comunitaria de Centros de Educación Popular. Centro Comunitario Ntra. Sra. de Balvanera Colodero s/n entre Izarra y Av. Argentina. Barrio San José Obrero III. Localidad de Parque San Martín. Merlo El Centro Comunitario es una organización no gubernamental que forma parte de la Red Andando de Centros comunitarios, compuesta por 16 organizaciones de Merlo- Moreno. Al Centro asisten niños, niñas, adolescentes y jóvenes organizados por grupos de: Estimulación (2 meses a 3 años), Infantil (4 a 5 años), Grupo A (6 a 11 años), Grupo B (12 a 13 años), Jóvenes (14 a 18 años), y madres-padres. Se realizan diferentes actividades creativas y pedagógicas centradas en el juego y principalmente en la corresponsabilidad en la crianza. Realizamos encuentros con madres-padres, y en forma bimestral con mujeres de la comunidad. Propuesta: En una primera etapa, se acompañará a les estudiantes en el proceso de inserción institucional a los fines de que puedan conocer el recorrido de la organización, objetivos y marco teórico en el que se sustentan las intervenciones. Del mismo modo, posibilitar la participación en la dinámica institucional. En lo específico, se propone a les estudiantes la participación en el diagnóstico del grupo de primera infancia. Lunes de 13 a 17 hs 3 2-019 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Morón. Sec de Desarrollo Social. Subsecretaría de Niñez y Juventudes. Dirección de Políticas para las Juventudes. Programa ENVIÓN (Casa de la Juventud Carlos Gardel) Av Eva Peron y Baradero El Programa Envión tiene por objetivo generar procesos de inclusión social con jóvenes de 12 a 21 años que viven situaciones de vulnerabilidad social, trabajando sobre cuatro componentes: educación, trabajo, salud e integración. Todos estos componentes se trabajan en sedes barriales donde funciona un equipo técnico del programa que, en articulación con otros actores institucionales y comunitarios, acompaña a los y las jóvenes que participan del programa.Por otro lado, los y las jóvenes que lo requieren perciben una beca con la finalidad de contribuir a procesos de inclusión y terminalidad educativa. Se propone que los/as estudiantes puedan aportar a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de los/as jóvenes en los territorios donde se ubican las Casas de la Juventud. De forma progresiva y acompañada se espera que puedan trabajar en el diseño de instrumentos de recabación de información, la implementación de encuestas, la realización de entrevistas, la sistematización de datos y el análisis de algunas variables de interés para la Dirección. La sede de la práctica sería en principio en la Dirección políticas para las Juventudes, ubicada en la calle San Martin 961. Aunque en el marco de la tarea los/as estudiantes deberan concurrir a las Casas de la Juventud, las cuales están ubicadas en el Barrio Carlos Gardel y en Morón Sur. Se requiere flexibilidad para coincidir en espacios bimensuales de reunión. Jueves 11 a 15 hs 4 2-020 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Morón. Sec de Desarrollo Social. Subsecretaría de Niñez y Juventudes. Dirección de Políticas para las Juventudes. Programa ENVIÓN (Casa de la Juventud Morón Sur) Namuncurá y Marconi B.C Gardel El Programa Envión tiene por objetivo generar procesos de inclusión social con jóvenes de 12 a 21 años que viven situaciones de vulnerabilidad social, trabajando sobre cuatro componentes: educación, trabajo, salud e integración. Todos estos componentes se trabajan en sedes barriales donde funciona un equipo técnico del programa que, en articulación con otros actores institucionales y comunitarios, acompaña a los y las jóvenes que participan del programa.Por otro lado, los y las jóvenes que lo requieren perciben una beca con la finalidad de contribuir a procesos de inclusión y terminalidad educativa. Se propone que los/as estudiantes puedan aportar a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de los/as jóvenes en los territorios donde se ubican las Casas de la Juventud. De forma progresiva y acompañada se espera que puedan trabajar en el diseño de instrumentos de recabación de información, la implementación de encuestas, la realización de entrevistas, la sistematización de datos y el análisis de algunas variables de interés para la Dirección. La sede de la práctica sería en principio en la Dirección políticas para las Juventudes, ubicada en la calle San Martin 961. Aunque en el marco de la tarea los/as estudiantes deberan concurrir a las Casas de la Juventud, las cuales están ubicadas en el Barrio Carlos Gardel y en Morón Sur. Se requiere flexibilidad para coincidir en espacios bimensuales de reunión. Martes de 11 a 15 hs 4 2-021 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud.US. Las Catonas Chuquisaca 3181. TRUJUI. Moreno La Unidad Sanitaria Las Catonas es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social. Martes de 12 a 16 hs 5 2-022 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. US Cortejarena Juan Cruz Varela esquina Diagonal Nápoles. LA REJA-FCO. ÁLVAREZ La Unidad Sanitaria Cortejarena es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social. Lunes de 8 a 12 hs 6 3-023 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Espacio Colonia Ricardo Gutierrez. Secretaria de niñez, adolescencia y familia de la Nación (SENAF) Facebook: espaciocoloniagutierrez Acceso Zabala S/N Marcos Paz El Espacio Colonia Gutiérrez es un dispositivo del sistema de colonias que integran la Secretaria de niñez, adolescencia y familia de la Nación (SENAF), perteneciente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Desde el año 2015 el objetivo institucional es fortalecer la participación social de las niñas, niños y jóvenes en prácticas recreativas, artísticas, lúdicas, culturales y de formación, desde una perspectiva de derechos y facilitar los espacios para promoverlo. Lo hacemos a través de jornadas con escuelas, centros de día, organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales de distintos niveles y ciudades y con la comunidad. Con el fin de analizar el contexto actual y las políticas públicas vinculadas a la niñez, se propone a los estudiantes la construcción de un diagnóstico reflexivo y genealógico de la institución para recuperar la historia de la niñez, sus paradigmas, marco normativo, problemáticas que atravesaron y atraviesan a niñas, niños y adolescentes, avances y retrocesos en políticas públicas, identificar recursos y actores sociales. Aprovechando el vasto recorrido y la trayectoria de la institución como dispositivo del Estado, podrán entrevistar e indagar en los registros, archivos, documentos y otras fuentes primarias y secundarias. Martes de 9 a 13 hs 4 3-024 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Dirección de Servicio Social - Merlo. Unidades de Atención Local. Ferrari Vidt 4229, Ferrari, Merlo. Acompañar al equipo de cada sede descentralizada (U.A.L. /Unidad de Atención Local) en las tareas que se llevan a cabo con el fin de relevar informacion acerca de la población que asiste en las diferentes sedes Martes de 10:30 a 14:30 hs (pudiendo alternar con días Lunes) 3 3-025 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipio de Moreno. IDUAR. Dirección Gral de Integración Socio-Urbana de Barrios Populares y Regularización Dominial. Coordinación Gral de Hábitat Popular Av Libertador 750 (sede central) El Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), es un organismo descentralizado correspondiente a la Municipalidad de Moreno, el cual fue creado en el año 2000, a través de la Ordenanza Municipal Nº 553/00. El IDUAR es una herramienta de gestión del gobierno municipal, para promover, planificar y ejecutar acciones orientadas al desarrollo urbano, ambiental y regional del distrito, creado con el objetivo fundamental de gestionar los grandes proyectos urbanos, administrar la tierra pública e ingresar y disponer la tierra privada municipal con fines sociales. La propuesta de prácticas se enmarca en la ordenanza municipal 5686/ 16 que designa al IDUAR como autoridad de aplicación de la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat. Dentro de las herramientas de gestión para la aplicación de la Ley se promueve la confección de la Cartografía Urbana y Social en el marco de las mesas de Vivienda y Hábitat y con la participación de los vecinos que habitan los asentamientos y barrios populares del distrito. En este sentido los y las estudiantes participarán de la elaboración de la Cartografía Social y Urbana acompañando al TS de referencia en diferentes relevamientos barriales, dispositivos de redes interdisciplinarias e interinstitucionales, jornadas comunitarias y en algunas de las mesas de Tierra y Hábitat que se conformen en los nuevos barrios que inicien el proceso de Cartografía. Para ello es fundamental contar con el compromiso de los estudiantes en torno al trabajo en territorio y la movilidad por los diferentes asentamientos y barrios populares del Municipio. Quienes opten por esta propuesta deben considerar que una vez al mes las prácticas se desarrollarán los sábados de 9 a 13 hs. Viernes de 9 a 13 hs Quienes opten por esta propuesta deben considerar que una vez al mes las prácticas se desarrollarán los sábados de 9 a 13 hs. 4 3-026 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipalidad de Merlo. Programa Envión. Sede Ferrari Carlos Gardel y Vidt (triángulo del CIC) Ferrari Merlo El Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios, los que le dan una impronta particular. En este caso se propone fortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje a través de talleres recreativos y educativos a los jóvenes Miercoles de 9 a 13hs. 4 3-027 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipalidad de Merlo. Secretaría de Integración y Desarrollo. Programa Envión Zabaleta 349, Barrio Santa Marta. Libertad. El Programa Envión es un programa que baja del nivel provincial y se desarrolla en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, en el cual se trabaja en la inserción e inclusión de jóvenes de 12 a 21 años de edad a la educación y el trabajo. Se propone para los estudiantes un relevamiento e intervenciòn en el proceso de inscripción de la sede dentro de la dinámica e identidad del Barrio Arco Iris. Viernes 9 a 13 hs 4 3-028 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Programa ENVIÓN sede Martín Fierro Calle Ampere esquina Pedernera. Merlo El Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus objetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes fortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje de talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes. Martes de 9 a 13 hs 4 3-029 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo Comunitario. TADIM (Taller Protegido de Producción) Joaquín V. González 3612 esquina Otto Krausse. Barrio Jardines I. Moreno (zona norte) El Taller protegido TADIM fue creado como unidad dependiente del Municipio de Moreno desde mediados de los occhenta. Desde sus inicios ofrece trabajo a personas con discapacidad, en condiciones adecuadas a sus posibilidades, ritmo y secuencia. Se propone a los estudiantes la inserción en la institución, sus objetivos, actividades y caracteristicas de la población atendida. Asimismo, se ofrecerá la posibilidad de participar de las visitas domiciliarias que realiza el Trabajador Social. Se sugiere que quienes opten por esta propuesta cuenten con cierta flexibilidad en el horario de las prácticas. (El día y horario ofertados estan sujetos a modificación) Miércoles de 8:30 a 12:30 hs 4 3-030 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Dirección de Adultos Mayores (DAM) Perú 842 entre Libertad y Jujuy. Merlo Centro de acompañamiento, contención y asesoramiento a adultos mayores, articulando las estartegias necesarias para lograr un abordaje integral. Propuesta: que los estudiantes puedan acompañar al equipo en la primera escucha de la demanda espontánea de la DAM, realizar acompañamineto territorial al equipo en las intervenciones que se realizan en los centros de jubilados y demás actividades que se articulen con otras instituciones. Asimismo, que puedan participar en los talleres que se dictan en la sede central. Jueves de 9 a 13 hs 4 3-031 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Asociación Padres y Amigos del discapacitado APYADD Av. De Mayo 1783 Merlo La asociación trabaja el tema discapacidad en sus distintos aspectos. Cuenta con un centro de dìa y talleres protegidos de producciòn. La propuesta para los estudiantes es conocer el campo temático, haciendo eje en que el discapacitado es un sujeto de derechos. Se propone como tarea que los estudiantes puedan acompañar el proceso de inserción laboral de los usuarios. Miércoles 8.30 a 12.30 hs 5 3-032 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Coordinación de Organizaciones y Proyectos Comunitarios Buen Viaje 968. (Oficina 3/4). Morón La Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja en conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios del Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en visitas y articulaciones con las organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios de Morón. Acompañamiento en la vinculación con las manzaneras como referentes barriales. Inserción en las tareas de los Programas Plan Más Vida y 1 Vaso de Leche por día. Si bien la sede es en la oficina central, los practicantes deben contar con la flexibilidad de acompañar visitas en todo el partido de Morón. Martes de 10 a 14 hs 2 3-033 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Coordinación de Organizaciones y Proyectos Comunitarios Buen Viaje 968. (Oficina 3/4). Morón La Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja en conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios del Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en visitas y articulaciones con las organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios de Morón. Acompañamiento en la vinculación con las manzaneras como referentes barriales. Inserción en las tareas de los Programas Plan Más Vida y 1 Vaso de Leche por día. Si bien la sede es en la oficina central, los practicantes deben contar con la flexibilidad de acompañar visitas en todo el partido de Morón. Jueves de 10 a 14 hs 2 4-034 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Morón. Secretaría de Desarrollo Social. Dirección de Políticas de Articulación y Enlace Educativo Pellegrini 622. Morón La Dirección de políticas de articulación y enlace educativo es el nexo entre la educación provincial y la educación popular, con el municipio. Nuestro máximo objetivo es garantizar que niños, niñas, jóvenes y adultos accedan a la educación obligatoria y acompañar sus trayectorias escolares, para que las transiten y finalicen adecuadamente. Propuesta de trabajo para los estudiantes: Participar de relevamientos territoriales de espacios donde se brinda educación popular, en todo el partido de Morón. Realizar un relevamiento de las problemáticas sociales que existen en dichos espacios y diseñar líneas de trabajo e intervención para las mismas. Identificar posibles líneas de acción para acompañar a las personas en su proceso de alfabetización. Reconocer las diversas problemáticas que atraviesan las personas que presentan trayectorias escolares discontinuas. Viernes 12 a 16 hs 3 4-035 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Morón. Unidad Sanitaria Gelpi Miró y Betbeder. Barrio San Juan - Castelar Sur Las/os estudiantes se insertarán en el equipo del Servicio Social de la Unidad Sanitaria Gelpi, generando una indagación sobre salud integral con un enfoque en género. Se abordará la mujer y el acceso a la salud de los distintos dispositivos de la Unidad Sanitaria: Obesidad, adultas mayores y consejerías en torno a la salud sexual de la mujer. Desde donde se aborda la territorialidad como principal perspectiva de la Atención Primaria de la Salud (APS) con sus tres ejes de promoción, prevención y asistencia. Se utilizarán instrumentos de recolección de información para poder acceder a la perspectiva de la mujer usuaria del sistema de salud pública. Miercoles de 9 a 13hs. Con disponibilidad a concurrir otros dias de la semana. 4 4-036 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo Comunitario. Dirección de Asistencia y Acompañamiento a Personas en Situación de Calle Dr. Vera 186 esquina Aristóbulo del Valle. Moreno Trabajamos desde el acompañamiento integral de personas en situación de calle, a partir de los 18 años de edad. Contamos con un dispositivo de alojamiento, y por otro lado acompañamos a personas en calle, en los espacios donde presentan su circuito callejero. Se propone a los estudiantes que acompañen las tareas de operadores de calle, los talleres de formación constante, a los fines de comprender las diferentes herramientas con las que intervenimos (relevamientos, revinculaciones familiares, observación de evaluación de prioridades para ingreso a dispositivo de alojamiento, etc). Asimismo, tenemos planificado un censo para la época invernal para el que proponemos la participación de los estudiantes en la elaboración de la encuesta y en el proceso de relevamineto junto al equipo de la Dirección. Posteriormente, se propone participar en la confección de un diagnóstico acorde a la situación actual de las personas en situación de calle en Moreno. Jueves de 10 a 14 hs 4 4-037 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Centro Comunitario "La Casa del Manzanar" Virgilio 3995. Barrio Manzanar Moron La propuesta institucional se centra en el trabajo con las niñeces que forman parte de nuestra organización Los días martes se realizan talleres de Zumba y los días Viernes (cada 15 días) se lleva a cabo un taller de alimentación saludable. En ambos espacios asisten mujeres adultas con sus niñxs y para que esta dináica familiar no sea un obstáculo para aue ellas no participen de los mismos, tenemos como objetivo contener a las niñeces a la vez que generamos un espacio que sea unicamnete para ellas. La idea es abordar en estos encuentros diferentes actividades y proyectos que tengan como objetivo general potenciar el protagonismo de las niñeces , indagando sus intereses, promoviendo sus derechos e incentivando su creatividad. Sugerimos que en una primera parte del proceso de inserción lxs estudiantes puedan conocer los diferentes espacios de la organización asistendo a diferentes días para su mayor conocimiento y su mirada integral. Viernes 16-20hs (con disponibilidad de asistir los días martes mismo horario. 5 4-038 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Dirección General de Integración Social para Adultos Mayores Martínez Melo 176 y Aristóbulo del Valle (Moreno centro) La Dirección de Adultos Mayores desarrolla un conjunto de actividades de asistencia, promoción y prevención de los derechos de los y las adultos/as mayores. Los y las estudiantes se insertarán conociendo la dinámica institucional destinada a dicha población para luego realizar una investigación diagnóstica de alguno de estos proyectos: 1) adultos mayores y su relación con la salud, y con las redes familiares desarrolladas 2) violencia de género en adultas mayores 3) Adultos/as Mayores en situación de calle 4) Adultos/as Mayores y cuidados Martes 9-13hs 4 4-039 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Morón. Unidad Sanitaria "René Favaloro". Calle Alcorta y Granada. Castelar Sur. Morón La Unidad Sanitaria René Favaloro, es un centro de Atención Primaria de la Salud, que fue inaugurado en Octubre del 2019. Cuenta con un equipo de profesionales que comenzaron a trabajar distintos proyectos en el Barrio Seré: caminatas saludables, huertas comunitarias y taller de curso pre-parto. Tambien esta el proyecto de iniciar consejerías ILE, junto a otrxs profesionales. Los estudiantes se insertarán en un primer momento intentando de conocer todos los dispositivos institucionales para luego abordar e insertarse en un proyecto específico de la Unidad Sanitaria. Martes 9-13hs. Con posibilidad de ir otros días de la semana 4 4-040 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Moreno. Secretaría de Salud. US San José Perú 5160. Entre Italia y Colombia. Barrio San José. MORENO NORTE La Unidad San José es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social. Viernes de 8.30 a 12.30 hs 5 4-041 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. US INDABURU Segurola 1487 esquina Canadá. MORENO NORTE La Unidad Sanitaria Indaburu es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social. Mièrcoles 8.30 a 12.30 hs 6 4-042 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Moreno Municipio. Secretaría de Desarrollo Comunitario/Subsecretaria de Promoción Comunitaria. Programas Alimentarios y Gestión Territorial Alcorta 340 entre Ituzaingó y Bouchard. Moreno (sede central) Con disposicion a movilizarse a distintos Barrios de Moreno Se propone a los practicantes de Trabajo Social que puedan incluirse en acciones territoriales en el marco de la Política Alimentaria en Moreno. Participando activamente en los procesos de diagnóstico y proyección en el distrito sobre la temática de seguridad Alimentaria y Practicas nutritivas. Dichas acciones se llevaran a cabo las distintas zonas y contara con la planificación y tarea conjunta de equipos interdisciplinarios. Jueves de 13 a 17 hs 4 4-043 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo Comunitario. Proyecto Gral de Política Alimentaria Alcorta 340 entre Ituzaingó y Bouchard. Moreno (sede central) Con disposicion a movilizarse a distintos Barrios de Moreno Dispositivo de atención destinado a personas que presentan problemáticas de Salud Mental o requieran acompañamiento en su vinculación Institucional para el acceso a los recursos básicos y otras acciones. Viernes 9 a 13 hs 3 5-044 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Centro Educativo y Recreativo Hora Libre. Sede Club 1ero de Mayo. Barrio San Alberto. Ituzaingó Balbastro 2145. Barrio San Alberto Ituzaingo Hora Libre es una Proyecto Integral para las Infancias que lidera la CTEP y se apoya en el entramado comunitario. Hora Libre nació para fortalecer las trayectorias educativas de los niños y niñas y potenciar y descubrir los intereses particulares de cada unx. El dispositivo cuenta con apoyo escolar, merienda, y talleres diversos, la permanencia de los pibxs es 2 o 3 veces por semana (segun la sede) en un horario específico, el compromiso de los niñxs y sus familias es por sostener la totalidad del horario ofrecido por cada sede. La propuesta para taller II es continuar trabajando en el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los pibxs y de sus familias. Se trabajará en todas las sedes con una misma propuesta de indagación sobre esos ejes- A su vez se podrá observar la dinàmica de trabajo que incluye el vínculo del equipo de la Sede con las familias de los niños y la articulación con los equipos de orientación escolares. Este centro no cuenta con Trabajador Social de referencia, sino que se apoya para esa tarea en al Coordinadora de la propuesta de formación en Ciencias de la Educación y en el saber y conocimiento del entramado comunitario. Lunes de 13 a 17hs 4 5-045 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Centro Educativo y Recreativo Hora Libre. Sede Santa María del Buen Ayre. Barrio Udaondo. Ituzaingó Asacasubi 2982. Barrio Udaondo. Ituzaingo Hora Libre es una Proyecto Integral para las Infancias que lidera la CTEP y se apoya en el entramado comunitario. Hora Libre nació para fortalecer las trayectorias educativas de los niños y niñas y potenciar y descubrir los intereses particulares de cada unx. El dispositivo cuenta con apoyo escolar, merienda, y talleres diversos, la permanencia de los pibxs es 2 o 3 veces por semana (segun la sede) en un horario específico, el compromiso de los niñxs y sus familias es por sostener la totalidad del horario ofrecido por cada sede. La propuesta para taller II es continuar trabajando en el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los pibxs y de sus familias. Se trabajará en todas las sedes con una misma propuesta de indagación sobre esos ejes- A su vez se podrá observar la dinàmica de trabajo que incluye el vínculo del equipo de la Sede con las familias de los niños y la articulación con los equipos de orientación escolares. Este centro no cuenta con Trabajador Social de referencia, sino que se apoya para esa tarea en al Coordinadora de la propuesta de formación en Ciencias de la Educación y en el saber y conocimiento del entramado comunitario. Viernes de 14 a 18 hs 4 5-046 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Espacio de Encuentro y creación Pluricultural QATAQ Acevedo y Santander, Barrio Don Máximo, Cuartel V, Moreno QATAQ es un espacio comunitario que promueve acciones artísticas y educativas abiertas a toda la comunidad. Desarrolla sus actividades desde el 2010, instalando eventos culturales con propuestas musicales, de danza, teatro, encuentro de mujeres, celebración de La Prachamama. Funciona en el espacio de lunes a viernes terminalidad primaria de adultos con la escuela 718. Participa de la Campaña de Educación Popular del Consejo de Organizaciones de CV, ofreciendo dos veces a la semana apoyo escolar para niños y jóvenes no alfabetizados. Se organizan talleres de arte en función de propuestas de jóvenes de la comunidad. la propuesta de practica para estudiantes de nivel II, de la carrera de TS, estará vinculada a fortalecer los vínculos con las familias y organizaciones del territorio, para promover su participación en las propuestas. Para ello se realizar relevamientos, salidas a territorio y acompañamiento de las actividades que se realicen en la semana. Martes 14 - 18 hs 5 5-047 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Moreno. Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencias y Juventud. Programa de Promoción de Derechos Nemesio Alvarez 426, Moreno Centro. Con disponibilidad a moverse a distintos barrios de Moreno Propuesta: Aportar en el diseño de acciones tendientes a Difundir los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes reconocidos en la Convención así como Leyes específicas y Programas Sociales de los que son destinatarios de las intervenciones y Participar en las acciones promocionales que se impulsan en el territorio: Talleres de Convivencia en Escuelas, ASI, Capacitación sobre la temática para Referentes Barriales y acciones de Difusión en Operativos. Disponibilidad horaria para días de semana de 9 a 17 hs a combinar 4 5-048 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Asociación Civil Progreso y Futuro. Programa Envión Comunitario Chascomús 2030. Barrio Nuevo. Merlo Esta Asociación civil fue creada por las y los vecinos en el año 2014 como herramienta para vehiculizar reclamos y trabajar por las necesidades del barrio. En 2019 se logra que el espacio comience a funcionar como sede del Programa Envión Comunitario. Actualmente el dispositivo contiene a mas de cien niñes y jovenes del barrio y aledaños. La propuesta es que les estudiantes se inserten en las diferentes actividades que se realizan contando con el acompañamiento del equipo técnico del programa. Viernes de 15:30 hs a 19:30 hs 4 5-049 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo Comunitario. Dirección de Hábitat Social Alcorta 2340 entre Ituzaingó y Bouchard. Moreno Dentro de la Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio de Moreno, la Dirección de Hábitat Social se propone intervenir de manera integral en la resolución de problempaticas habitacionales y en la promoción de un hábitat saludable.Su objetivo principal es promover/estimular el desarrollo de la gestión de recursos y producción social del hábitat para garantizar los derechos a un hábitat seguro y saludable a través del asesoramiento integral y gestión de recursos a la población según su situación para promover el acceso a la vivienda digna. Propuesta: inserción institucional a los fines de conocer objetivos y tareas como: esntrevistas en sede y territorio, visitas sociales y técnicas, articulación con otras áreas. Desarrollo del proyecto de promoción y asesoramiento en construcción del hábitat seguro y sustentable desde la perpectiva de género. Promoción del proyecto. Miércoles de 9 a 13 hs 4 5-050 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Moreno. Subsecretaría de Acceso a la Justicia. Dirección Gral de Géneros Unidad Sanitaria Molina Campos. Juana de Ibarbourou y Portugal. Cuartel V. Moreno Acompañar el relevamiento de organizaciones sociales y promoción del nuevo protocolo de intervención en violencia de género. Detección de situaciones para su articulación. Se propone ademas, asistir el cuarto jueves de cada mes al Ctro. Comunitario Pachamama en el Barrio de Los Hornos. Cuartel V. de 10 a 14 hs. Miércoles 9:30 a 13:30 hs (y 4to jueves de cada mes de 10 a 14 hs) 4 5-051 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Moreno. Subsecretaría de Acceso a la Justicia. Dirección Gral de Géneros Centro Cívico. Echeverría 1547. Trujui. Moreno Acompañar el relevamiento de organizaciones sociales y promoción del nuevo protocolo de intervención en violencia de género. Detección de situaciones para su articulación Martes de 9 a 13 hs 4 5-052 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Moreno. Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencias y Juventud. Dirección de Juventudes Casa Joven de Trujui: Albatros y Boulogne Sur Mer y Virgen de Luján. Cruce Castelar. La Dirección de Juventudes tiene a su cargo la implementación del programa Envión en 7 sedes del distrito, a los talleres y el acompañamiento brindado a los jóvenes se le suma la generación de espacios con la modalidad de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario con la incorporación de Operadores de Adicciones y el funcionamiento de grupos terapéuticos para personas con consumo problemático y sus familias. La propuesta para los alumnos de Nivel 2 consiste en participar de las actividades de la Casa aportando a la realización de un diagnóstico de las necesidades y aportar a identificar líneas de acción tendientes a consolidar el funcionamiento de la Casa. Para ello, se sumarán a las reuniones que se realicen en sede y jornadas comunitarias vinculadas al programa. Disponibilidad horaria para días de semana de 9 a 17 hs a combinar 4 5-053 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Moreno. Secretaría de Salud US Juramento Juramento esquina Castelli. MORENO SUR La Unidad Sanitaria Juramento es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social. Miércoles de 8 a 12 hs 6 6-054 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Federación Mutual del Oeste FEMOBA Av. Zapiola 711, Paso del Rey, Moreno FEMOBA es una Federación Mutual que integra a Mutuales y cooperativas el Oeste de la Provincia de Buenos Aires, con el obejtivo de fortalecer el trabajo que estas llevan adelnate. Les ofrece servicios de asistencia administrativa, creditos, formación para los miembros de las mutuales y corperativas. La Federación participa de la red de organizacines del oeste en distintos proyetos. Se propone a los estudiantes participar en las actividades vinculadas a la red de organizaciones que promueven el cuidado del ambiente en Moreno. Viernes de 14 a 18 hs 4 6-055 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Municipalidad de Moreno, Secretaria de Salud, CENTRO DE SALUD "LAS FLORES" Lacroze 3376 y Santos Dumont, Barrio Las Flores, Trujui ( a dos cuadras de la Ruta 23). Colectivos lunes 501, recorridos 13, 13, 20 y línea 203. El centro de Salud las Flores, es un centro de atención primaria de la Salud. Trabaja para la promoción de la salud y la prevención, realizando servicios de atención médica, psicológica, odontológica y acciones de participación y formación con y para la comunidad. Se pretende involucra a los estudiantes de Nivel II de la carrera de TS en el acompañamiento de las acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva en el territorio. Martes de 9 a 13 hs 4 6-056 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Mutual ALMAFUERTE Costa Rica 565 e/ 8 de Octubre y Martín Fierro (colectivo 18 y 1) La Perlita La Mutual Alma Fuerte, es una organización social con mas de 20 años de trayectoria comunitaria. Realiza talleres de formación, y ofrece su espacio para la realización de FINES. Trabaja con delegado de distintos barrios. Para 2do año propone que el grupo acompañe el proceso de organización de los delegados barriales, acompañar las actividades institucionales. Miércoles de 13 a 17 hs 4 6-057 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Bachillerato Popular ARCO IRIS Barrio JCPAZ, Cuartel V, Dr. Bernardo Houssay 10.661 Es el 2do año del bachillerato popular en el barrio, coordinado por el sindicato de Canilitas. La propuesta es participar en las acciones de territorio: visitas a estudiantes referentes comunitarios y organizaciones sociales y acompañar el proyecto de recuperación de la historia barrial Viernes de 15 a 19 hs 4 6-058 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Asociación Civil Juntos por Cascallares Newton y San Andrés. Barrio Cascallares. Moreno (zona sur). Al lado de la Escuela Primaria Nro 20 Se propone a los estudiantes participar de las reuniones de Red de organizaciones de moreno sur (3er jueves de cada mes de 8:30 a 12 hs) de las que participan los equipos de orientación escolar de educación primaria y secundaria, organizaciones de la comunidad y programas, servicios y proyectos dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de Moreno. Los ejes de trabajo planteados para el 2020 son: Economía social, Fortalecimiento institucional, Educación y Salud. Desde "Juntos por Cascallares" también proponemos que los estudiantes que elijan esta propuesta se inserten en las actividades de relevamiento de instituciones de la comunidad a fin de integrarlas a la Red, realizar acciones conjuntas y mejorar el aprovechamiento de recursos. Asimismo, acompañar los proyectos comunitarios que surjan de las diferentes comisiones de nuestra sede de FinEs. Finalmente, proponemos acompañar actividades de promoción en nuestro playón de uso comunitario. Importante: Tener en cuenta que un jueves por mes se deberá participar de la reunión de Red por la manñana. Lunes 13 a 17 hs Tener en cuenta que un jueves por mes se deberá participar de la reunión de Red por la manñana. 4 6-059 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Asociación Civil El Arca Zona 2 de Cuartel V. Moreno El Arca comenzó en 1986 a trabajar por los derechos de niños, niñas y jóvenes. Actualmente en la localidad de Cuartel V un proyecto de construcción de ciudadanía junto a cinco mil niños, niñas y jóvenes que viven en contexto de pobreza. La construcción de ciudadanía tiene como eje la inclusión educativa y la participación a nivel institucional, comunitario, municipal y provincial. La inclusión educativa apunta a que todes tengan acceso a la educación pública, y la participación se lleva a cabo a través de Consejos que se reúnen semanalmente y se vinculan con las demás instituciones del barrio. Propuesta: Inserción en el Consejo de Niños, Niñas y Jóvenes. Observar y registrar lo producido en las reuniones semanales de Consejos en Cuartel V. Participar de las reuniones de equipo. Martes de 9 a 13 hs 4 6-060 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Escuela Secundaria Nro. 14 "Francisco de Asis" (Equipo de Orientación Escolar) Centenario y Fonrouge. (B° San Jorge) Moreno La propuesta para los estudiantes es que se inserten en las tareas que realiza el EOE en el marco del Proyecto Integrado de Intervención Institucional. El equipo de orientación escolar (E.O.E) realiza tareas de prevención de problemáticas psicológicas, pedagógicas y sociales. Desarrollan acciones que posibilitan la convivencia democrática en los establecimientos escolares y en la comunidad a través de la promoción de vínculos cooperativos. Jueves de 8 a 12 hs 3 6-061 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Prog Abuelos Solidarios (Planta Urbana) Av. Eva Perón 540. Gral Rodríguez Abuelos Solidarios se inauguró aproximadamente hace 20 años. Entre sus objetivos está constituirse en un espacio de encuentro de adultos mayores donde se implementen estrategias de asistencia, prevención y promoción para esta franja etaria. Propuesta: se espera que los estudiantes puedan realizar sus prácticas al interior de la institución con la población que concurre a diario, sumándose al trabajo del equipo profesional y técnico. Asimismo, que puedan realizar un diagnóstico institucional que se convierta en insumo a fin de mejorar dispositivos. Jueves de 9 a 13 hs 4 6-062 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs SEDRONAR - DIAT Barrio El Vergel. Cuartel V. Moreno La SEDRONAR ofrece como centro de prácticas de Taller Nivel II, dispositivos de abordaje integral de los consumos problemáticos, dependientes de la Dirección Nacional de Atención y Acompañamiento. Se implementa una estrategia de abordaje integral, cuyo modelo de atención y acompañamiento contempla la organización de dispositivos articulados para personas con uso problemático de sustancias, que se plantean romper con la fragmentación y con las concepciones de focalización. Los DIAT forman parte de una red de dispositivos que constituyen un modelo de abordaje integral que propone ubicar a las problemáticas asociadas al consumo de drogas en una dimensión colectiva implicando los recursos disponibles en una comunidad y territorio. Tienen como objetivo principal el abordaje integral de los consumos problemáticos orientado en la promoción y restitución de derechos humanos como procesos potencialmente terapéuticos. Objetivos específicos: Propiciar prácticas integrales que generen espacios de umbral mínimo de exigencia en el abordaje de los consumos problemáticos en perspectiva de reducción de riesgos y daños; Generar estrategias comunitarias de promoción y asistencia integral; Promover abordajes que permitan dar respuestas integrales a los consumos problemáticos de sustancias; Contribuir al fortalecimiento de las redes territoriales que garantice el acceso a derechos en el marco de la corresponsabilidad. Martes de 12 a 16 hs 4 6-063 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. US Anderson Discépolo 6772 esquina Acevedo. CUARTEL V. Moreno La Unidad Sanitaria Anderson es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social. Martes de 9 a 13 hs 5 7-064 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs El Telar de Etis, Asociación Civil Ituzaingó 1675 - Moreno ETIS es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión desarrollar e implementar programas socioeducativos para el cambio social en el país. El Telar es uno de los proyectos que ETIS lleva a cabo en el partido de Moreno. Los objetivos generales tienden a construir espacios de desarrollo comunitario a partir de talleres de oficios, recreativos, educativos y culturales que permitan vincular potencialidades y promover la transformación social. Para Taller II se propone participar en el fortalecimiento del vínculo con las organizaciones e instituciones del territorio. Estrategias de divulgación de las acciones de Etis. Sábados de 10 a 14hs 4 7-065 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Centro de Desarrollo Infantil 1108 Reconquista Fabre y Taboada. Merlo Los Centros de Desarrollo Infantil dependen la Secretaría de Desarrollo e Integración Social del Municipio de Merlo. Son espacios de integración y participación comunitaria en donde se atienden a niños de 2 a 5 años de edad. Pretenden garantizar la inclusión, la equidad y la igualdad de acceso a los servicios de cuidado y educación de la primera infancia desde un proyecto de educación no formal. Propuesta: En primera instancia se realizará una reunión general con les estudiantes de los diferentes grupos en la Dirección de Desarrollo Infantil en donde se presentará la modalidad de trabajo e intervención del equipo interdisciplinario, y la articulación y abordaje con otras áreas. Apartir de allí se acordará día de práctica (entre los ofertados) y se propondrá la inserción y participación de les estudiantes en las actividades planificadas de cada CDI. Jueves de 9 a 13 hs. 4 7-066 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Organización Social La Escuelita Willian Morris 3597 y Casacuberta Los/las estudiantes se insertarán en la Organización Social "La Esuelita" acompañando el espacio de apoyo escolar y los diferentes talleres. Las tareas a realizar será reconocimiento de referentes, manera de organización institucional, participación en reuniones grupales, planificación de actividad en el año, realización del mapeo institucional comunicario. Búsqueda e identificación del rol del trabajo social comunitario en la institución. Los y las estudiantes se insertarán en el espacio de apoyo escolar de primer y segundo grado y en talleres dedicados a niños/as. Sabado de 10-14hs 4 7-067 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Centro de Salud Nro 12 Los Aromos Sarmiento y Ecuador. Barrio Los Aromos. Gral Rodríguez Se trata de un centro de atención primaria ubicado en uno de los barrios de la periferia del Partido. Cuenta con distintas especialidades medicas y se encuentra abierto de lunes a viernes entre las 7.00 y 17.00 hs. Propuesta: entendemos que por el nivel de formación de los estudiantes al momento de las prácticas estarían en condiciones de realizar un diagnostico institucional que se convierta en insumo para el CAPs. Asimismo se espera puedan acompañar el trabajo con población de obstetricia y pediatría en promoción de la salud. Lunes de 8 a 12 hs 3 7-068 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Centro de Salud Nro 12 Los Aromos Sarmiento y Ecuador. Barrio Los Aromos. Gral Rodríguez Se trata de un centro de atención primaria ubicado en uno de los barrios de la periferia del Partido. Cuenta con distintas especialidades medicas y se encuentra abierto de lunes a viernes entre las 7.00 y 17.00 hs. Propuesta: entendemos que por el nivel de formación de los estudiantes al momento de las prácticas estarían en condiciones de realizar un diagnostico institucional que se convierta en insumo para el CAPs. Asimismo se espera puedan acompañar el trabajo con población de obstetricia y pediatría en promoción de la salud. Viernes de 8 a 12 hs 3 7-069 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Casa del Niño Libertad Lamarque Tucumán esquina Braille. Barrio Parque La Argentina. Gral Rodríguez La Casa del Niño se inauguró hace 27 años como espacio de contención para niños en situación de vulnerabilidad social. Funciona en horario contraturno del colegio brindando desayuno, almuerzo y merienda a niños de entre 5 y 12 años. Allí se realizan diversas actividades de recreación y deportivas contando con un equipo interdisciplinario. Propuesta: se espera que los estudiantes puedan realizar sus prácticas al interior de la institución con la población asistida, sumándose al trabajo del equipo profesional y técnico. Asimismo, que puedan realizar un diagnóstico institucional que se convierta en insumo a fin de mejorar intervenciones. Lunes de 9 a 13 hs 4 7-070 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Área de Promoción de la Salud e Igualdad de Oportunidades (APSEIO) Sargento Cabral 328. Barrio Parque La Argentina. Gral Rodríguez El área programática se generó hace aproximadamente 8 años. Su objetivo es procurar en distintos ámbitos e instituciones la implementación de estrategias de promoción para la población del partido en conjunto con otras instituciones, generando redes de intervención. Propuesta: se espera que los estudiantes puedan realizar sus prácticas al interior de la institución con la población asistida, sumándose al trabajo del equipo profesional y técnico. Asimismo, que puedan realizar un diagnóstico institucional que se convierta en insumo a fin de mejorar intervenciones. Viernes de 9 a 13 hs 4 7-071 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Merlo. Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones. Dispositivo Redes y Capacitación Salta 402. Merlo centro El dispositivo de Redes fue creado para alojar las situaciones complejas de la niñez y adolescencia en el territorio, el área de Educación y Salud Mental son los participantes frecuentes, siendo invitados también otros actores en función de las problemáticas a trabajar. El área de Capacitación (Subsecretaría de Salud Mental) suele acompañar con proyectos de promoción y prevención. Propuesta: Los estudiantes acompañaran a los coordinadores de red en las diferentes reuniones de zona, cada zona realiza una reunión al mes, la tarea a realizar sería observar y hacer un registro de las reuniones para luego acompañar en el análisis conjunto de las situaciones. Si poseen flexibilidad horaria podrían acompañar activamente en los proyectos de promoción y prevención que puedan surgir de la red. En estos proyectos no podemos prever lugar y fecha, suelen realizarse en el horario escolar y son encuentros esporádicos. Los cuartos miércoles del mes realizamos desde la Subsecretaría encuentros de capacitación con invitados que nos acompañan a reflexionar sobre nuestras prácticas el horario es de 9,30 a 12 hs. No es obligatoria la participación, pero es una instancia integradora desde lo institucional. Lunes de 8 a 12 hs 2 7-072 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Merlo. Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones. Dispositivo Redes y Capacitación Salta 402. Merlo centro El dispositivo de Redes fue creado para alojar las situaciones complejas de la niñez y adolescencia en el territorio, el área de Educación y Salud Mental son los participantes frecuentes, siendo invitados también otros actores en función de las problemáticas a trabajar. El área de Capacitación (Subsecretaría de Salud Mental) suele acompañar con proyectos de promoción y prevención. Propuesta: Los estudiantes acompañaran a los coordinadores de red en las diferentes reuniones de zona, cada zona realiza una reunión al mes, la tarea a realizar sería observar y hacer un registro de las reuniones para luego acompañar en el análisis conjunto de las situaciones. Si poseen flexibilidad horaria podrían acompañar activamente en los proyectos de promoción y prevención que puedan surgir de la red. En estos proyectos no podemos prever lugar y fecha, suelen realizarse en el horario escolar y son encuentros esporádicos. Los cuartos miércoles del mes realizamos desde la Subsecretaría encuentros de capacitación con invitados que nos acompañan a reflexionar sobre nuestras prácticas el horario es de 9,30 a 12 hs. No es obligatoria la participación, pero es una instancia integradora desde lo institucional. Jueves de 8 a 12 hs 2 7-073 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. US Bongiovanni Remedios de Escalada 4614. Barrio Bongiovanni. Paso del Rey. Moreno La Unidad Sanitaria Bongiovanni es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social. Viernes 9 a 13 hs 6 7-074 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Sociedad de Fomento Mariano Moreno Triunvirato esquina Bouchard. Lomas de Mariló.Trujui. Moreno Es una organización libre del pueblo donde se realizan diversas actividades. En principio, se lleva adelante el Programa FINES y la Escuela Primaria para adultos. Además, se dictan talleres de danza, karate, y reciclado. Se busca incorporar más actividades durante este año. Propuesta: Considerando que en la institución se pretende ampliar la oferta de actividades, en el marco de la práctica pre-profesional se realizará un seguimiento del avance de esta propuesta con el fin de evaluar el crecimiento de la institución y su llegada a la comunidad. Se pretende realizar esta tarea teniendo como fuente de diagnóstico las planillas de matrícula, asistencia, y la participación de la comunidad. Sabado de 10.30 a 14.30hs 4

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Algunos horarios pueden variar en el SIU-Guaraní. Los horarios reales son los que �guran en esta planilla.

La oferta de Centros de Práctica es ad referendum del cumplimiento de las formalidades y confección de la documentación pertinente por parte de la Coordinación de la Carrera, con anterioridad al efectivo inicio de las actividades, a �n de garantizar las condiciones y responsabilidades exigibles para la plena vigencia de la póliza para la debida protección de los estudiantes durante el desarrollo de las mismas.

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIALOFERTA CENTROS DE PRÁCTICAS 2020 - TALLER II (3122)

Código Docente Día y Hora de AULA Centro de Práctica Domicilio PROPUESTA Dia y Horario de la

PRACTICAVacantes

1-001 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs

Municipalidad de Marcos Paz. Programa Envion Sede Barrio La Loma (Centro de Apoyo e

Inclusión Juvenil)

Carlos Gardel y El Estilo. Barrio La Loma, Marcos Paz

El Programa Envión es un programa que baja del nivel provincial y se desarrolla en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, en el cual se trabaja en la inserción e inclusión de jóvenes de 12 a 21 años de edad a la educación y el trabajo. Dicho objetivo se logra a través de la participación en Talleres de diferentes índoles como por ejemplo (Pintura, Apoyo de Lengua y Literatura, Manualidades, Ingles, Folklore.Etc.)El mismo está compuesto por los Bene�ciarios (adolescentes de 12 a 21 años), Tutores a cargo de los bene�ciarios (adolescentes a partir de 18 años de edad) y el Equipo Técnico conformado por diferentes profesionales, los cuales se encargan del relevamiento y acompañamiento de dicho jóvenes.Este programa lo que se propone que hagan los estudiantes en dicho centro es que acompañen al Equipo técnico en el relevamiento de situaciones en territorio. Para que los mismos adquieran herramientas y conocimientos para su práctica profesional y enriquezca nuestro trabajo cotidiano

Jueves de 9 a 13 hs 3

1-002 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs

Municipalidad de Marcos Paz. Programa Envion Sede Barri La

Loma (Centro de Apoyo e Inclusión Juvenil)

Carlos Gardel y El Estilo. Barrio La Loma, Marcos Paz

El Programa Envión es un programa que baja del nivel provincial y se desarrolla en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, en el cual se trabaja en la inserción e inclusión de jóvenes de 12 a 21 años de edad a la educación y el trabajo. Dicho objetivo se logra a través de la participación en Talleres de diferentes índoles como por ejemplo (Pintura, Apoyo de Lengua y Literatura, Manualidades, Ingles, Folklore.Etc.)El mismo está compuesto por los Bene�ciarios (adolescentes de 12 a 21 años), Tutores a cargo de los bene�ciarios (adolescentes a partir de 18 años de edad) y el Equipo Técnico conformado por diferentes profesionales, los cuales se encargan del relevamiento y acompañamiento de dicho jóvenes.Este programa lo que se propone que hagan los estudiantes en dicho centro es que acompañen al Equipo técnico en el relevamiento de situaciones en territorio. Para que los mismos adquieran herramientas y conocimientos para su práctica profesional y enriquezca nuestro trabajo cotidiano

Miércoles de 13 a 17 hs

3

1-003 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Fundación de los Buenos Ayres

para las Artes y la CulturaPosadas 3493 - La Reja- Moreno

La Fundación tiene la orquesta Raices de música popular. Es una organización colectiva que promueve la igualdad de derechos de niños, niñas y adolescentes. Es un aporte a la construcción de identidad en un espacio donde se pueden desarrollar capacidades artísticas y humanas. Los estudiantes se sumarán al proceso de acompañamiento de los jóvenes músicos , a la organización y gestión de las diferentes actividades de la orquesta y a la plani�cación y apoyo del grupo de padres.

Miércoles 17.30 a 20.30 hs y sabado

cada 15 dias4

1-004 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Centro Barrial El GalponCraig 873 – Barrio Petracci –

Libertad (Merlo)

Realización de un relevamiento barrial para conocer cuál es el imaginario social existente sobre el consumo problemático de sustancias psicoactivas.El propósito de dicho relevamiento se centra en conocer el territorio, las demandas existentes sobre la problemática planteada, las múltiples y diferentes formas de entender el problema y también las diferentes potencialidades y habilidades de los actores de dicho contexto.El diagnóstico social a realizarse pretende ser una herramienta que permita dar una mirada a la singularidad y un mayor conocimiento del contexto.

Martes 9 - 13 hs 3

1-005 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipalidad de Merlo.

Subsecretaría de entidades Intermedias

Sarandí 231. Merlo centro, con disponibilidad para

moverse por el territorio

El Programa trabaja fortaleciendo, promoviendo la participación de la comunidad a traves de las organizaciones sociales y comunitarias. La propuesta para los estudiantes es incorporarse a las actividades de la Subsecretaría que incluye las formaciones en territorio de las organizaciones, el acompañamiento para la regularizacion de las organizaciones sociales y a partir del segundo cuatrimestre desarrollo de propuestas elaboradas por las organizaciones barriales (intermedias) y que nacen a partir de un proceso de participaciòn de los distintos actores barriales y comunitarios.

Lunes de 13 a 17 hs 4

1-006 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Municipalidad de Merlo.

Subsecretaría de entidades Intermedias

Sarandí 231. Merlo centro, con disponibilidad para

moverse por el territorio

El Programa trabaja fortaleciendo, promoviendo la participación de la comunidad a traves de las organizaciones sociales y comunitarias. La propuesta para los estudiantes es incorporarse a las actividades de la Subsecretaría que incluye las formaciones en territorio de las organizaciones, el acompañamiento para la regularizacion de las organizaciones sociales y a partir del segundo cuatrimestre desarrollo de propuestas elaboradas por las organizaciones barriales (intermedias) y que nacen a partir de un proceso de participaciòn de los distintos actores barriales y comunitarios.

Martes de 15 a 19 hs 4

1-007 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs

Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo

Comunitario. Dirección de Políticas Inclusivas

Martínez Melo 353. Moreno

Este área trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad promoviendo derechos y acceso a los recursos existentes para la población con discapacidad. Se propone a los estudiantes que puedan adquirir conocimiento acerca del abordaje social para personas con discapacidad desde el paradirgma social. Se sugiere que el grupo de estudiantes asista en díadas los martes y los jueves por cuestiones de espacio físico.

Martes 10 - 14 hs 2

1-008 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs

Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo

Comunitario. Dirección de Políticas Inclusivas

Martínez Melo 353. Moreno

Este área trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad promoviendo derechos y acceso a los recursos existentes para la población con discapacidad. Se propone a los estudiantes que puedan adquirir conocimiento acerca del abordaje social para personas con discapacidad desde el paradirgma social. Se sugiere que el grupo de estudiantes asista en díadas los martes y los jueves por cuestiones de espacio físico.

Jueves 10 - 14 hs 2

1-009 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs Red de Hogares de Cristo.

Hogar Madre Teresa y Patio Joven Don Bosco

Carlos Casares y Ruta 24. Barrio Los Aromos. General Rodríguez

Formamos parte de la Federación Familia Grande Hogar de Cristo y trabajamos por una cultura del encuentro y de protagonismo comunitario.Actualmente, desde el Patio Joven “Don Bosco” se que trabaja con niños y adolescentes de 6 a 18 años, funcionando de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde, en contra turno escolar, brindando apoyo y acompañamiento escolar, en conjunto con distintas actividades deportivas y recreativas. Desde los dispositivos instalados en el Barrio Los Aromos, de General Rodríguez, apuntamos a favorecer el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de derechos, acompañando y fortaleciendo a las familias en el proceso. Las acciones que realizamos comprenden a las familias como la unidad sobre la cual se enfoca el desarrollo comunitario, acompañando a sus miembros en las distintas etapas de su vida de manera integral. Se prioriza el trabajo en red como estrategia para la coordinación de acciones y recursos a nivel comunitario, construyendo así el tejido social. Propuesta: Observación de talleres y propuestas, elaboración de estrategias para llevar a cabo talleres (Violencia, Convivencia, Cuidado Personal, etc.), elaboración de informes breves sobre determinadas actividades, acompañar al equipo en relevamientos barriales, aportar ideas para los dispositivos que colaboren a la vinculación madre-hijos, acompañar relevamiento de situación actual de salud de los niños

Viernes 13 a 17 hs 3

1-010 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs CEC Nro. 801 "Paulo Freire"

(Equipo de Orientación Escolar)Paraguay esquina Guemes. Barrio Villa Anita. Moreno

La propuesta para los estudiantes es que se inserten en las tareas que realiza el EOE en el marco del Proyecto Integrado de Intervención Institucional. El equipo de orientación escolar (E.O.E) realiza tareas de prevención de problemáticas psicológicas, pedagógicas y sociales. Desarrollan acciones que posibilitan la convivencia democrática en los establecimientos escolares y en la comunidad a través de la promoción de vínculos cooperativos.

Miércoles 12.30 a 16.30 hs

4

1-011 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs

Municipio de Merlo. Sec de Dearrollo e Integración Social. Subsec de Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección de Políticas

de Género y Diversidad

Perú 842 entre Libertad y Jujuy. Merlo

Centro de acompañamiento, contención y asesoramiento a mujeres y colectivo diverso, víctimas de violencia, articulando las estrategias necesarias para lograr un abordaje integral. Propuesta: Acompañamiento en la primera escucha de la demanda espontánea de la DPGyD, como así también en los Grupos de Acompañamiento y Ayuda Mutua que se realizan en la misma sede, dentro de los horarios de atención de 08:00 a 16:00 hs. Una vez al mes se realiza la reunión de la Mesa Local de Eliminación de la Violencia en Merlo, la cual se extiende en el horario de 15:00 a 17:30 hs. Y también el acompañamiento territorial al equipo de intervenciones. Las actividades serán con el equipo de Género y con el de Diversidad que conforman la Subdirección de la Dirección de Género.

Jueves de 10 a 14 hs 4

1-012 Eduardo Bogliano Miércoles 8 - 11 hs

Municipio de Merlo. Sec de Dearrollo e Integración Social. Subsec de Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección de Políticas

de Género y Diversidad

Perú 842 entre Libertad y Jujuy. Merlo

Centro de acompañamiento, contención y asesoramiento a mujeres y colectivo diverso, víctimas de violencia, articulando las estrategias necesarias para lograr un abordaje integral. Propuesta: Acompañamiento en la primera escucha de la demanda espontánea de la DPGyD, como así también en los Grupos de Acompañamiento y Ayuda Mutua que se realizan en la misma sede, dentro de los horarios de atención de 08:00 a 16:00 hs. Una vez al mes se realiza la reunión de la Mesa Local de Eliminación de la Violencia en Merlo, la cual se extiende en el horario de 15:00 a 17:30 hs. Y también el acompañamiento territorial al equipo de intervenciones. Las actividades serán con el equipo de Género y con el de Diversidad que conforman la Subdirección de la Dirección de Género.

Viernes de 10 a 14 hs 4

2-013 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Fundación FranciscanaGalileo Galilei 7442 Lomas de

Marilo

Somos una comunidad de frailes y laicos franciscanos que practica una opción de vida por las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Hace diez años nos conformamos como organización. Comenzamos ofreciendo apoyo escolar y hoy nos encontramos acompañando a 300 familias en dos barrios (uno de Moreno y otro de Tres de Febrero). Ofrecemos programas para niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos: Espacios de alfabetización, economía social, terapia grupal e individual, campamentos, psicopedagogía, juegoteca, talleres de lectura, apoyo escolar, proyecto de vida, estimulación temprana, desarrollo infantil, prevención de adicciones y de violencia familiar. Propuesta: realizar un diagnóstico del barrio con el �n de conocer la zona donde se inserta la fundación, como así también conocer las diferentes instituciones con las que se pueda articular según las demandas que surjan de las intervenciones con las familias que asisten al centro.

Miércoles 14 a 18 hs 4

2-014 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Fundación FranciscanaAv. Militar 3270. Ciudadela.

Tres de Febrero

Somos una comunidad de frailes y laicos franciscanos que practica una opción de vida por las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Hace diez años nos conformamos como organización. Comenzamos ofreciendo apoyo escolar y hoy nos encontramos acompañando a 300 familias en dos barrios (uno de Moreno y otro de Tres de Febrero). Ofrecemos programas para niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos: Espacios de alfabetización, economía social, terapia grupal e individual, campamentos, psicopedagogía, juegoteca, talleres de lectura, apoyo escolar, proyecto de vida, estimulación temprana, desarrollo infantil, prevención de adicciones y de violencia familiar. Propuesta: realizar un diagnóstico del barrio con el �n de conocer la zona donde se inserta la fundación, como así también conocer las diferentes instituciones con las que se pueda articular según las demandas que surjan de las intervenciones con las familias que asisten al centro.

Viernes de 10 a 14 hs 4

2-015 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Casa de Encuentro ComunitarioSalvador Rueda 2070. Reja

Grande -Moreno

La Casa de Encuentro Comunitario está situada en Reja Grande partido de Moreno, brinda un espacio a niños y jóvenes, a través de actividades y talleres para diversas edades. Las Casas de Encuentro Comunitario tienen como objetivo promover políticas de integración y participación comunitaria en la Provincia de Buenos Aires que tiendan al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y promuevan el desarrollo familiar y comunitario. En el espacio funciona un jardín comunitario y diversas actividades abiertas a la comunidad. El equipo de orientación diseña de acuerdo a las necesidades y demandas propuestas de intervención. Se propone para los estudiantes de Taller II que se integren al proceso de trabajo, observando la intervención de la trabajadora social y de todo el equipo, realicen junto con ellos trabajo en la comunidad, observen cuando sea factible las intervenciones de acompañamiento y asesoramiento de las familias y se sumen su aporte a las actividades grupales que se realizan.

Martes 9 - 13 hs (con disponibilidad

para sumarse a actividades que se realizan otros días)

2

2-016 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) - Sede Morón

SEDRONAR

Espacio Alternativo Villegas y Virgen de la Asunción. Barrio

Carlos Gardel. Morón

El DIAT de Morón es un espacio de la SEDRONAR abierto a la comunidad que brinda asistencia en situaciones de consumo problemático de sustancias. Trabaja con dos ejes, uno de promoción y otro de asistencia. Se propone para los etsudiantes de Taller II sumarse a las tareas del eje de Promoción: trabajando en el territorio a partir de las callejeadas que realiza en equipo ( contacto con jóvenes que no se acercan a las instituciones), actualización de mapeos institucionales. Se convoca especialmente además del día de práctica a sumarse a las reuniones de equipo (semanal) y a las reuniones de instituciones del territorio (1 vez por mes) para formar parte del proceso de un trabajo integrado con otras disciplinas y otros dispositivos institucionales.

Jueves 13 a 17 hs 4

2-017 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Escuela Primaria N 32Roma y Remedios de Escalada de San Martín, Paso del Rey.

Moreno

Los estudiantes conocerán diferentes aspectos del proyecto institucional, sumándose a las acciones que realiza el equipo de orientación tendientes a garantizar el acceso a la educación. Así mismo reconocerán las diferentes problemáticas que afectan a los niños y niñas de la institución seleccionando para profundizar alguna de ellas con acuerdo del referente.

Lunes de 13 a 17 hs 4

2-018 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs

Asociación Civil ANDANDO Red Comunitaria de Centros de

Educación Popular. Centro Comunitario Ntra. Sra. de

Balvanera

Colodero s/n entre Izarra y Av. Argentina. Barrio San José

Obrero III. Localidad de Parque San Martín. Merlo

El Centro Comunitario es una organización no gubernamental que forma parte de la Red Andando de Centros comunitarios, compuesta por 16 organizaciones de Merlo-Moreno. Al Centro asisten niños, niñas, adolescentes y jóvenes organizados por grupos de: Estimulación (2 meses a 3 años), Infantil (4 a 5 años), Grupo A (6 a 11 años), Grupo B (12 a 13 años), Jóvenes (14 a 18 años), y madres-padres. Se realizan diferentes actividades creativas y pedagógicas centradas en el juego y principalmente en la corresponsabilidad en la crianza. Realizamos encuentros con madres-padres, y en forma bimestral con mujeres de la comunidad. Propuesta: En una primera etapa, se acompañará a les estudiantes en el proceso de inserción institucional a los �nes de que puedan conocer el recorrido de la organización, objetivos y marco teórico en el que se sustentan las intervenciones. Del mismo modo, posibilitar la participación en la dinámica institucional. En lo especí�co, se propone a les estudiantes la participación en el diagnóstico del grupo de primera infancia.

Lunes de 13 a 17 hs 3

2-019 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs

Municipio de Morón. Sec de Desarrollo Social. Subsecretaría de Niñez y Juventudes. Dirección de Políticas para las Juventudes. Programa ENVIÓN (Casa de la

Juventud Carlos Gardel)

Av Eva Peron y Baradero

El Programa Envión tiene por objetivo generar procesos de inclusión social con jóvenes de 12 a 21 años que viven situaciones de vulnerabilidad social, trabajando sobre cuatro componentes: educación, trabajo, salud e integración. Todos estos componentes se trabajan en sedes barriales donde funciona un equipo técnico del programa que, en articulación con otros actores institucionales y comunitarios, acompaña a los y las jóvenes que participan del programa.Por otro lado, los y las jóvenes que lo requieren perciben una beca con la �nalidad de contribuir a procesos de inclusión y terminalidad educativa. Se propone que los/as estudiantes puedan aportar a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de los/as jóvenes en los territorios donde se ubican las Casas de la Juventud. De forma progresiva y acompañada se espera que puedan trabajar en el diseño de instrumentos de recabación de información, la implementación de encuestas, la realización de entrevistas, la sistematización de datos y el análisis de algunas variables de interés para la Dirección. La sede de la práctica sería en principio en la Dirección políticas para las Juventudes, ubicada en la calle San Martin 961. Aunque en el marco de la tarea los/as estudiantes deberan concurrir a las Casas de la Juventud, las cuales están ubicadas en el Barrio Carlos Gardel y en Morón Sur. Se requiere �exibilidad para coincidir en espacios bimensuales de reunión.

Jueves 11 a 15 hs 4

2-020 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs

Municipio de Morón. Sec de Desarrollo Social. Subsecretaría de Niñez y Juventudes. Dirección de Políticas para las Juventudes. Programa ENVIÓN (Casa de la

Juventud Morón Sur)

Namuncurá y Marconi B.C Gardel

El Programa Envión tiene por objetivo generar procesos de inclusión social con jóvenes de 12 a 21 años que viven situaciones de vulnerabilidad social, trabajando sobre cuatro componentes: educación, trabajo, salud e integración. Todos estos componentes se trabajan en sedes barriales donde funciona un equipo técnico del programa que, en articulación con otros actores institucionales y comunitarios, acompaña a los y las jóvenes que participan del programa.Por otro lado, los y las jóvenes que lo requieren perciben una beca con la �nalidad de contribuir a procesos de inclusión y terminalidad educativa. Se propone que los/as estudiantes puedan aportar a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de los/as jóvenes en los territorios donde se ubican las Casas de la Juventud. De forma progresiva y acompañada se espera que puedan trabajar en el diseño de instrumentos de recabación de información, la implementación de encuestas, la realización de entrevistas, la sistematización de datos y el análisis de algunas variables de interés para la Dirección. La sede de la práctica sería en principio en la Dirección políticas para las Juventudes, ubicada en la calle San Martin 961. Aunque en el marco de la tarea los/as estudiantes deberan concurrir a las Casas de la Juventud, las cuales están ubicadas en el Barrio Carlos Gardel y en Morón Sur. Se requiere �exibilidad para coincidir en espacios bimensuales de reunión.

Martes de 11 a 15 hs 4

2-021 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Moreno.

Secretaría de Salud.US. Las Catonas

Chuquisaca 3181. TRUJUI. Moreno

La Unidad Sanitaria Las Catonas es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social.

Martes de 12 a 16 hs 5

2-022 Margarita Zubizarreta Miércoles 8 - 11 hs Municipio de Moreno.

Secretaría de Salud. US Cortejarena

Juan Cruz Varela esquina Diagonal Nápoles. LA REJA-FCO.

ÁLVAREZ

La Unidad Sanitaria Cortejarena es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social.

Lunes de 8 a 12 hs 6

3-023 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Espacio Colonia Ricardo Gutierrez. Secretaria de niñez, adolescencia y familia de la

Nación (SENAF) Facebook:

espaciocoloniagutierrez

Acceso Zabala S/N Marcos Paz

El Espacio Colonia Gutiérrez es un dispositivo del sistema de colonias que integran la Secretaria de niñez, adolescencia y familia de la Nación (SENAF), perteneciente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.Desde el año 2015 el objetivo institucional es fortalecer la participación social de las niñas, niños y jóvenes en prácticas recreativas, artísticas, lúdicas, culturales y de formación, desde una perspectiva de derechos y facilitar los espacios para promoverlo.Lo hacemos a través de jornadas con escuelas, centros de día, organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales de distintos niveles y ciudades y con la comunidad. Con el �n de analizar el contexto actual y las políticas públicas vinculadas a la niñez, se propone a los estudiantes la construcción de un diagnóstico re�exivo y genealógico de la institución para recuperar la historia de la niñez, sus paradigmas, marco normativo, problemáticas que atravesaron y atraviesan a niñas, niños y adolescentes, avances y retrocesos en políticas públicas, identi�car recursos y actores sociales. Aprovechando el vasto recorrido y la trayectoria de la institución como dispositivo del Estado, podrán entrevistar e indagar en los registros, archivos, documentos y otras fuentes primarias y secundarias.

Martes de 9 a 13 hs 4

3-024 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Dirección de

Servicio Social - Merlo. Unidades de Atención Local.

Ferrari

Vidt 4229, Ferrari, Merlo. Acompañar al equipo de cada sede descentralizada (U.A.L. /Unidad de Atención Local) en las tareas que se llevan a cabo con el �n de relevar informacion acerca de la población que asiste en las diferentes sedes

Martes de 10:30 a 14:30 hs (pudiendo

alternar con días Lunes)3

3-025 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Municipio de Moreno. IDUAR. Dirección Gral de Integración

Socio-Urbana de Barrios Populares y Regularización

Dominial. Coordinación Gral de Hábitat Popular

Av Libertador 750 (sede central)

El Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), es un organismo descentralizado correspondiente a la Municipalidad de Moreno, el cual fue creado en el año 2000, a través de la Ordenanza Municipal Nº 553/00. El IDUAR es una herramienta de gestión del gobierno municipal, para promover, plani�car y ejecutar acciones orientadas al desarrollo urbano, ambiental y regional del distrito, creado con el objetivo fundamental de gestionar los grandes proyectos urbanos, administrar la tierra pública e ingresar y disponer la tierra privada municipal con �nes sociales. La propuesta de prácticas se enmarca en la ordenanza municipal 5686/ 16 que designa al IDUAR como autoridad de aplicación de la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat. Dentro de las herramientas de gestión para la aplicación de la Ley se promueve la confección de la Cartografía Urbana y Social en el marco de las mesas de Vivienda y Hábitat y con la participación de los vecinos que habitan los asentamientos y barrios populares del distrito. En este sentido los y las estudiantes participarán de la elaboración de la Cartografía Social y Urbana acompañando al TS de referencia en diferentes relevamientos barriales, dispositivos de redes interdisciplinarias e interinstitucionales, jornadas comunitarias y en algunas de las mesas de Tierra y Hábitat que se conformen en los nuevos barrios que inicien el proceso de Cartografía. Para ello es fundamental contar con el compromiso de los estudiantes en torno al trabajo en territorio y la movilidad por los diferentes asentamientos y barrios populares del Municipio. Quienes opten por esta propuesta deben considerar que una vez al mes las prácticas se desarrollarán los sábados de 9 a 13 hs.

Viernes de 9 a 13 hs Quienes opten por

esta propuesta deben considerar

que una vez al mes las prácticas se

desarrollarán los sábados de 9 a 13

hs.

4

3-026 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipalidad de Merlo.

Programa Envión. Sede FerrariCarlos Gardel y Vidt (triángulo

del CIC) Ferrari Merlo

El Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios, los que le dan una impronta particular. En este caso se propone fortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje a través de talleres recreativos y educativos a los jóvenes

Miercoles de 9 a 13hs. 4

3-027 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Municipalidad de Merlo.

Secretaría de Integración y Desarrollo. Programa Envión

Zabaleta 349, Barrio Santa Marta. Libertad. 

El Programa Envión es un programa que baja del nivel provincial y se desarrolla en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, en el cual se trabaja en la inserción e inclusión de jóvenes de 12 a 21 años de edad a la educación y el trabajo. Se propone para los estudiantes un relevamiento e intervenciòn en el proceso de inscripción de la sede dentro de la dinámica e identidad del Barrio Arco Iris.

Viernes 9 a 13 hs 4

3-028 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración

Social. Programa ENVIÓN sede Martín Fierro

Calle Ampere esquina Pedernera. Merlo

El Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus objetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes fortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje de talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes.

Martes de 9 a 13 hs 4

3-029 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo

Comunitario. TADIM (Taller Protegido de Producción)

Joaquín V. González 3612 esquina Otto Krausse. Barrio

Jardines I. Moreno (zona norte)

El Taller protegido TADIM fue creado como unidad dependiente del Municipio de Moreno desde mediados de los occhenta. Desde sus inicios ofrece trabajo a personas con discapacidad, en condiciones adecuadas a sus posibilidades, ritmo y secuencia. Se propone a los estudiantes la inserción en la institución, sus objetivos, actividades y caracteristicas de la población atendida. Asimismo, se ofrecerá la posibilidad de participar de las visitas domiciliarias que realiza el Trabajador Social. Se sugiere que quienes opten por esta propuesta cuenten con cierta �exibilidad en el horario de las prácticas. (El día y horario ofertados estan sujetos a modi�cación)

Miércoles de 8:30 a 12:30 hs

4

3-030 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Dirección de Adultos

Mayores (DAM)

Perú 842 entre Libertad y Jujuy. Merlo

Centro de acompañamiento, contención y asesoramiento a adultos mayores, articulando las estartegias necesarias para lograr un abordaje integral. Propuesta: que los estudiantes puedan acompañar al equipo en la primera escucha de la demanda espontánea de la DAM, realizar acompañamineto territorial al equipo en las intervenciones que se realizan en los centros de jubilados y demás actividades que se articulen con otras instituciones. Asimismo, que puedan participar en los talleres que se dictan en la sede central.

Jueves de 9 a 13 hs 4

3-031 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs Asociación Padres y Amigos del

discapacitado APYADDAv. De Mayo 1783 Merlo

La asociación trabaja el tema discapacidad en sus distintos aspectos. Cuenta con un centro de dìa y talleres protegidos de producciòn. La propuesta para los estudiantes es conocer el campo temático, haciendo eje en que el discapacitado es un sujeto de derechos. Se propone como tarea que los estudiantes puedan acompañar el proceso de inserción laboral de los usuarios.

Miércoles 8.30 a 12.30 hs

5

3-032 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y

Promoción Social. Coordinación de Organizaciones y Proyectos

Comunitarios

Buen Viaje 968. (O�cina 3/4). Morón

La Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja en conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios del Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en visitas y articulaciones con las organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios de Morón. Acompañamiento en la vinculación con las manzaneras como referentes barriales. Inserción en las tareas de los Programas Plan Más Vida y 1 Vaso de Leche por día. Si bien la sede es en la o�cina central, los practicantes deben contar con la �exibilidad de acompañar visitas en todo el partido de Morón.

Martes de 10 a 14 hs 2

3-033 Melina Bertolotto Miércoles 14 - 17 hs

Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y

Promoción Social. Coordinación de Organizaciones y Proyectos

Comunitarios

Buen Viaje 968. (O�cina 3/4). Morón

La Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja en conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios del Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en visitas y articulaciones con las organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios de Morón. Acompañamiento en la vinculación con las manzaneras como referentes barriales. Inserción en las tareas de los Programas Plan Más Vida y 1 Vaso de Leche por día. Si bien la sede es en la o�cina central, los practicantes deben contar con la �exibilidad de acompañar visitas en todo el partido de Morón.

Jueves de 10 a 14 hs 2

4-034 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs

Municipio de Morón. Secretaría de Desarrollo Social. Dirección de Políticas de Articulación y

Enlace EducativoPellegrini 622. Morón

La Dirección de políticas de articulación y enlace educativo es el nexo entre la educación provincial y la educación popular, con el municipio. Nuestro máximo objetivo es garantizar que niños, niñas, jóvenes y adultos accedan a la educación obligatoria y acompañar sus trayectorias escolares, para que las transiten y �nalicen adecuadamente. Propuesta de trabajo para los estudiantes: Participar de relevamientos territoriales de espacios donde se brinda educación popular, en todo el partido de Morón. Realizar un relevamiento de las problemáticas sociales que existen en dichos espacios y diseñar líneas de trabajo e intervención para las mismas. Identi�car posibles líneas de acción para acompañar a las personas en su proceso de alfabetización. Reconocer las diversas problemáticas que atraviesan las personas que presentan trayectorias escolares discontinuas.

Viernes 12 a 16 hs 3

4-035 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Morón. Unidad Sanitaria Gelpi

Miró y Betbeder. Barrio San Juan - Castelar Sur

Las/os estudiantes se insertarán en el equipo del Servicio Social de la Unidad Sanitaria Gelpi, generando una indagación sobre salud integral con un enfoque en género. Se abordará la mujer y el acceso a la salud de los distintos dispositivos de la Unidad Sanitaria: Obesidad, adultas mayores y consejerías en torno a la salud sexual de la mujer. Desde donde se aborda la territorialidad como principal perspectiva de la Atención Primaria de la Salud (APS) con sus tres ejes de promoción, prevención y asistencia. Se utilizarán instrumentos de recolección de información para poder acceder a la perspectiva de la mujer usuaria del sistema de salud pública. 

Miercoles de 9 a 13hs. Con disponibilidad a

concurrir otros dias de la semana.

4

4-036 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs

Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo

Comunitario. Dirección de Asistencia y Acompañamiento a Personas en Situación de Calle

Dr. Vera 186 esquina Aristóbulo del Valle. Moreno

Trabajamos desde el acompañamiento integral de personas en situación de calle, a partir de los 18 años de edad. Contamos con un dispositivo de alojamiento, y por otro lado acompañamos a personas en calle, en los espacios donde presentan su circuito callejero. Se propone a los estudiantes que acompañen las tareas de operadores de calle, los talleres de formación constante, a los �nes de comprender las diferentes herramientas con las que intervenimos (relevamientos, revinculaciones familiares, observación de evaluación de prioridades para ingreso a dispositivo de alojamiento, etc). Asimismo, tenemos plani�cado un censo para la época invernal para el que proponemos la participación de los estudiantes en la elaboración de la encuesta y en el proceso de relevamineto junto al equipo de la Dirección. Posteriormente, se propone participar en la confección de un diagnóstico acorde a la situación actual de las personas en situación de calle en Moreno.

Jueves de 10 a 14 hs 4

4-037 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Centro Comunitario "La Casa

del Manzanar" Virgilio 3995. Barrio Manzanar

Moron

La propuesta institucional se centra en el trabajo con las niñeces que forman parte de nuestra organización Los días martes se realizan talleres de Zumba y los días Viernes (cada 15 días) se lleva a cabo un taller de alimentación saludable. En ambos espacios asisten mujeres adultas con sus niñxs y para que esta dináica familiar no sea un obstáculo para aue ellas no participen de los mismos, tenemos como objetivo contener a las niñeces a la vez que generamos un espacio que sea unicamnete para ellas. La idea es abordar en estos encuentros diferentes actividades y proyectos que tengan como objetivo general potenciar el protagonismo de las niñeces , indagando sus intereses, promoviendo sus derechos e incentivando su creatividad. Sugerimos que en una primera parte del proceso de inserción lxs estudiantes puedan conocer los diferentes espacios de la organización asistendo a diferentes días para su mayor conocimiento y su mirada integral.

Viernes 16-20hs (con disponibilidad de asistir los días martes mismo

horario.

5

4-038 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Dirección General de Integración

Social para Adultos MayoresMartínez Melo 176 y Aristóbulo

del Valle (Moreno centro)

La Dirección de Adultos Mayores desarrolla un conjunto de actividades de asistencia, promoción y prevención de los derechos de los y las adultos/as mayores. Los y las estudiantes se insertarán conociendo la dinámica institucional destinada a dicha población para luego realizar una investigación diagnóstica de alguno de estos proyectos: 1) adultos mayores y su relación con la salud, y con las redes familiares desarrolladas 2) violencia de género en adultas mayores 3) Adultos/as Mayores en situación de calle 4) Adultos/as Mayores y cuidados

Martes 9-13hs 4

4-039 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Morón. Unidad Sanitaria "René Favaloro".

Calle Alcorta y Granada. Castelar Sur. Morón

La Unidad Sanitaria René Favaloro, es un centro de Atención Primaria de la Salud, que fue inaugurado en Octubre del 2019. Cuenta con un equipo de profesionales que comenzaron a trabajar distintos proyectos en el Barrio Seré: caminatas saludables, huertas comunitarias y taller de curso pre-parto. Tambien esta el proyecto de iniciar consejerías ILE, junto a otrxs profesionales. Los estudiantes se insertarán en un primer momento intentando de conocer todos los dispositivos institucionales para luego abordar e insertarse en un proyecto especí�co de la Unidad Sanitaria.

Martes 9-13hs. Con posibilidad de ir otros

días de la semana4

4-040 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Moreno.

Secretaría de Salud. US San José

Perú 5160. Entre Italia y Colombia. Barrio San José.

MORENO NORTE

La Unidad San José es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social.

Viernes de 8.30 a 12.30 hs

5

4-041 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs Municipio de Moreno.

Secretaría de Salud. US INDABURU

Segurola 1487 esquina Canadá. MORENO NORTE

La Unidad Sanitaria Indaburu es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social.

Mièrcoles 8.30 a 12.30 hs

6

4-042 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs

Moreno Municipio. Secretaría de Desarrollo

Comunitario/Subsecretaria de Promoción Comunitaria. Programas Alimentarios y

Gestión Territorial

Alcorta 340 entre Ituzaingó y Bouchard. Moreno (sede central)

Con disposicion a movilizarse a distintos

Barrios de Moreno

Se propone a los practicantes de Trabajo Social que puedan incluirse en acciones territoriales en el marco de la Política Alimentaria en Moreno. Participando activamente en los procesos de diagnóstico y proyección en el distrito sobre la temática de seguridad Alimentaria y Practicas nutritivas. Dichas acciones se llevaran a cabo las distintas zonas y contara con la plani�cación y tarea conjunta de equipos interdisciplinarios.

Jueves de 13 a 17 hs 4

4-043 Rocío Brandariz Miércoles 17 - 20 hs

Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo

Comunitario. Proyecto Gral de Política Alimentaria

Alcorta 340 entre Ituzaingó y Bouchard. Moreno (sede central)

Con disposicion a movilizarse a distintos

Barrios de Moreno

Dispositivo de atención destinado a personas que presentan problemáticas de Salud Mental o requieran acompañamiento en su vinculación Institucional para el acceso a los recursos básicos y otras acciones.

Viernes 9 a 13 hs 3

5-044 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs

Centro Educativo y Recreativo Hora Libre. Sede Club 1ero de

Mayo. Barrio San Alberto. Ituzaingó

Balbastro 2145. Barrio San Alberto Ituzaingo

Hora Libre es una Proyecto Integral para las Infancias que lidera la CTEP y se apoya en el entramado comunitario. Hora Libre nació para fortalecer las trayectorias educativas de los niños y niñas y potenciar y descubrir los intereses particulares de cada unx. El dispositivo cuenta con apoyo escolar, merienda, y talleres diversos, la permanencia de los pibxs es 2 o 3 veces por semana (segun la sede) en un horario especí�co, el compromiso de los niñxs y sus familias es por sostener la totalidad del horario ofrecido por cada sede. La propuesta para taller II es continuar trabajando en el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los pibxs y de sus familias. Se trabajará en todas las sedes con una misma propuesta de indagación sobre esos ejes- A su vez se podrá observar la dinàmica de trabajo que incluye el vínculo del equipo de la Sede con las familias de los niños y la articulación con los equipos de orientación escolares. Este centro no cuenta con Trabajador Social de referencia, sino que se apoya para esa tarea en al Coordinadora de la propuesta de formación en Ciencias de la Educación y en el saber y conocimiento del entramado comunitario.

Lunes de 13 a 17hs 4

5-045 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs

Centro Educativo y Recreativo Hora Libre. Sede Santa María

del Buen Ayre. Barrio Udaondo. Ituzaingó

Asacasubi 2982. Barrio Udaondo. Ituzaingo

Hora Libre es una Proyecto Integral para las Infancias que lidera la CTEP y se apoya en el entramado comunitario. Hora Libre nació para fortalecer las trayectorias educativas de los niños y niñas y potenciar y descubrir los intereses particulares de cada unx. El dispositivo cuenta con apoyo escolar, merienda, y talleres diversos, la permanencia de los pibxs es 2 o 3 veces por semana (segun la sede) en un horario especí�co, el compromiso de los niñxs y sus familias es por sostener la totalidad del horario ofrecido por cada sede. La propuesta para taller II es continuar trabajando en el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los pibxs y de sus familias. Se trabajará en todas las sedes con una misma propuesta de indagación sobre esos ejes- A su vez se podrá observar la dinàmica de trabajo que incluye el vínculo del equipo de la Sede con las familias de los niños y la articulación con los equipos de orientación escolares. Este centro no cuenta con Trabajador Social de referencia, sino que se apoya para esa tarea en al Coordinadora de la propuesta de formación en Ciencias de la Educación y en el saber y conocimiento del entramado comunitario.

Viernes de 14 a 18 hs 4

5-046 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Espacio de Encuentro y creación

Pluricultural QATAQAcevedo y Santander, Barrio Don

Máximo, Cuartel V, Moreno

QATAQ es un espacio comunitario que promueve acciones artísticas y educativas abiertas a toda la comunidad. Desarrolla sus actividades desde el 2010, instalando eventos culturales con propuestas musicales, de danza, teatro, encuentro de mujeres, celebración de La Prachamama. Funciona en el espacio de lunes a viernes terminalidad primaria de adultos con la escuela 718. Participa de la Campaña de Educación Popular del Consejo de Organizaciones de CV, ofreciendo dos veces a la semana apoyo escolar para niños y jóvenes no alfabetizados. Se organizan talleres de arte en función de propuestas de jóvenes de la comunidad. la propuesta de practica para estudiantes de nivel II, de la carrera de TS, estará vinculada a fortalecer los vínculos con las familias y organizaciones del territorio, para promover su participación en las propuestas. Para ello se realizar relevamientos, salidas a territorio y acompañamiento de las actividades que se realicen en la semana.

Martes 14 - 18 hs 5

5-047 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs

Municipalidad de Moreno. Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencias y Juventud. Programa de Promoción de Derechos

Nemesio Alvarez 426, Moreno Centro. Con disponibilidad a moverse a distintos barrios de

Moreno

Propuesta: Aportar en el diseño de acciones tendientes a Difundir los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes reconocidos en la Convención así como Leyes especí�cas y Programas Sociales de los que son destinatarios de las intervenciones y Participar en las acciones promocionales que se impulsan en el territorio: Talleres de Convivencia en Escuelas, ASI, Capacitación sobre la temática para Referentes Barriales y acciones de Difusión en Operativos.

Disponibilidad horaria para días de semana de 9 a 17 hs a combinar

4

5-048 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Asociación Civil Progreso y

Futuro. Programa Envión Comunitario

Chascomús 2030. Barrio Nuevo. Merlo

Esta Asociación civil fue creada por las y los vecinos en el año 2014 como herramienta para vehiculizar reclamos y trabajar por las necesidades del barrio. En 2019 se logra que el espacio comience a funcionar como sede del Programa Envión Comunitario. Actualmente el dispositivo contiene a mas de cien niñes y jovenes del barrio y aledaños. La propuesta es que les estudiantes se inserten en las diferentes actividades que se realizan contando con el acompañamiento del equipo técnico del programa.

Viernes de 15:30 hs a 19:30 hs

4

5-049 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs

Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo

Comunitario. Dirección de Hábitat Social

Alcorta 2340 entre Ituzaingó y Bouchard. Moreno

Dentro de la Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio de Moreno, la Dirección de Hábitat Social se propone intervenir de manera integral en la resolución de problempaticas habitacionales y en la promoción de un hábitat saludable.Su objetivo principal es promover/estimular el desarrollo de la gestión de recursos y producción social del hábitat para garantizar los derechos a un hábitat seguro y saludable a través del asesoramiento integral y gestión de recursos a la población según su situación para promover el acceso a la vivienda digna. Propuesta: inserción institucional a los �nes de conocer objetivos y tareas como: esntrevistas en sede y territorio, visitas sociales y técnicas, articulación con otras áreas. Desarrollo del proyecto de promoción y asesoramiento en construcción del hábitat seguro y sustentable desde la perpectiva de género. Promoción del proyecto.

Miércoles de 9 a 13 hs 4

5-050 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs

Municipio de Moreno. Subsecretaría de Acceso a la

Justicia. Dirección Gral de Géneros

Unidad Sanitaria Molina Campos. Juana de Ibarbourou y

Portugal. Cuartel V. Moreno

Acompañar el relevamiento de organizaciones sociales y promoción del nuevo protocolo de intervención en violencia de género. Detección de situaciones para su articulación. Se propone ademas, asistir el cuarto jueves de cada mes al Ctro. Comunitario Pachamama en el Barrio de Los Hornos. Cuartel V. de 10 a 14 hs.

Miércoles 9:30 a 13:30 hs (y 4to jueves de cada mes de 10 a

14 hs)

4

5-051 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs

Municipio de Moreno. Subsecretaría de Acceso a la

Justicia. Dirección Gral de Géneros

Centro Cívico. Echeverría 1547. Trujui. Moreno

Acompañar el relevamiento de organizaciones sociales y promoción del nuevo protocolo de intervención en violencia de género. Detección de situaciones para su articulación

Martes de 9 a 13 hs 4

5-052 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs

Municipalidad de Moreno. Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencias y Juventud. Dirección de

Juventudes

Casa Joven de Trujui: Albatros y Boulogne Sur Mer y

Virgen de Luján. Cruce Castelar.

La Dirección de Juventudes tiene a su cargo la implementación del programa Envión en 7 sedes del distrito, a los talleres y el acompañamiento brindado a los jóvenes se le suma la generación de espacios con la modalidad de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario con la incorporación de Operadores de Adicciones y el funcionamiento de grupos terapéuticos para personas con consumo problemático y sus familias. La propuesta para los alumnos de Nivel 2 consiste en participar de las actividades de la Casa aportando a la realización de un diagnóstico de las necesidades y aportar a identi�car líneas de acción tendientes a consolidar el funcionamiento de la Casa. Para ello, se sumarán a las reuniones que se realicen en sede y jornadas comunitarias vinculadas al programa.

Disponibilidad horaria para días de semana de 9 a 17 hs a combinar

4

5-053 Jesica Ferreiro Miércoles 17 - 20 hs Municipalidad de Moreno.

Secretaría de Salud US Juramento

Juramento esquina Castelli. MORENO SUR

La Unidad Sanitaria Juramento es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social.

Miércoles de 8 a 12 hs 6

6-054 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hsFederación Mutual del Oeste

FEMOBAAv. Zapiola 711, Paso del Rey,

Moreno

FEMOBA es una Federación Mutual que integra a Mutuales y cooperativas el Oeste de la Provincia de Buenos Aires, con el obejtivo de fortalecer el trabajo que estas llevan adelnate. Les ofrece servicios de asistencia administrativa, creditos, formación para los miembros de las mutuales y corperativas. La Federación participa de la red de organizacines del oeste en distintos proyetos. Se propone a los estudiantes participar en las actividades vinculadas a la red de organizaciones que promueven el cuidado del ambiente en Moreno.

Viernes de 14 a 18 hs 4

6-055 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hsMunicipalidad de Moreno,

Secretaria de Salud, CENTRO DE SALUD "LAS FLORES"

Lacroze 3376 y Santos Dumont, Barrio Las Flores, Trujui ( a dos

cuadras de la Ruta 23). Colectivos lunes 501, recorridos

13, 13, 20 y línea 203.

El centro de Salud las Flores, es un centro de atención primaria de la Salud. Trabaja para la promoción de la salud y la prevención, realizando servicios de atención médica, psicológica, odontológica y acciones de participación y formación con y para la comunidad. Se pretende involucra a los estudiantes de Nivel II de la carrera de TS en el acompañamiento de las acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva en el territorio.

Martes de 9 a 13 hs 4

6-056 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Mutual ALMAFUERTE Costa Rica 565 e/ 8 de Octubre

y Martín Fierro (colectivo 18 y 1) La Perlita

La Mutual Alma Fuerte, es una organización social con mas de 20 años de trayectoria comunitaria. Realiza talleres de formación, y ofrece su espacio para la realización de FINES. Trabaja con delegado de distintos barrios. Para 2do año propone que el grupo acompañe el proceso de organización de los delegados barriales, acompañar las actividades institucionales.

Miércoles de 13 a 17 hs

4

6-057 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Bachillerato Popular ARCO IRISBarrio JCPAZ, Cuartel V, Dr. Bernardo Houssay 10.661

Es el 2do año del bachillerato popular en el barrio, coordinado por el sindicato de Canilitas.La propuesta es participar en las acciones de territorio: visitas a estudiantes referentes comunitarios y organizaciones sociales y acompañar el proyecto de recuperación de la historia barrial

Viernes de 15 a 19 hs 4

6-058 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hsAsociación Civil Juntos por

Cascallares

Newton y San Andrés. Barrio Cascallares. Moreno (zona sur). Al lado de la Escuela Primaria

Nro 20

Se propone a los estudiantes participar de las reuniones de Red de organizaciones de moreno sur (3er jueves de cada mes de 8:30 a 12 hs) de las que participan los equipos de orientación escolar de educación primaria y secundaria, organizaciones de la comunidad y programas, servicios y proyectos dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de Moreno. Los ejes de trabajo planteados para el 2020 son: Economía social, Fortalecimiento institucional, Educación y Salud. Desde "Juntos por Cascallares" también proponemos que los estudiantes que elijan esta propuesta se inserten en las actividades de relevamiento de instituciones de la comunidad a �n de integrarlas a la Red, realizar acciones conjuntas y mejorar el aprovechamiento de recursos. Asimismo, acompañar los proyectos comunitarios que surjan de las diferentes comisiones de nuestra sede de FinEs. Finalmente, proponemos acompañar actividades de promoción en nuestro playón de uso comunitario. Importante: Tener en cuenta que un jueves por mes se deberá participar de la reunión de Red por la manñana.

Lunes 13 a 17 hs Tener en cuenta que un jueves por mes

se deberá participar de la reunión de

Red por la manñana.

4

6-059 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs Asociación Civil El Arca Zona 2 de Cuartel V. Moreno

El Arca comenzó en 1986 a trabajar por los derechos de niños, niñas y jóvenes. Actualmente en la localidad de Cuartel V un proyecto de construcción de ciudadanía junto a cinco mil niños, niñas y jóvenes que viven en contexto de pobreza. La construcción de ciudadanía tiene como eje la inclusión educativa y la participación a nivel institucional, comunitario, municipal y provincial. La inclusión educativa apunta a que todes tengan acceso a la educación pública, y la participación se lleva a cabo a través de Consejos que se reúnen semanalmente y se vinculan con las demás instituciones del barrio. Propuesta: Inserción en el Consejo de Niños, Niñas y Jóvenes. Observar y registrar lo producido en las reuniones semanales de Consejos en Cuartel V. Participar de las reuniones de equipo.

Martes de 9 a 13 hs 4

6-060 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hsEscuela Secundaria Nro. 14

"Francisco de Asis" (Equipo de Orientación Escolar)

Centenario y Fonrouge. (B° San Jorge) Moreno

La propuesta para los estudiantes es que se inserten en las tareas que realiza el EOE en el marco del Proyecto Integrado de Intervención Institucional. El equipo de orientación escolar (E.O.E) realiza tareas de prevención de problemáticas psicológicas, pedagógicas y sociales. Desarrollan acciones que posibilitan la convivencia democrática en los establecimientos escolares y en la comunidad a través de la promoción de vínculos cooperativos.

Jueves de 8 a 12 hs 3

6-061 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y

Desarrollo Social. Prog Abuelos Solidarios (Planta Urbana)

Av. Eva Perón 540. Gral Rodríguez

Abuelos Solidarios se inauguró aproximadamente hace 20 años. Entre sus objetivos está constituirse en un espacio de encuentro de adultos mayores donde se implementen estrategias de asistencia, prevención y promoción para esta franja etaria. Propuesta: se espera que los estudiantes puedan realizar sus prácticas al interior de la institución con la población que concurre a diario, sumándose al trabajo del equipo profesional y técnico. Asimismo, que puedan realizar un diagnóstico institucional que se convierta en insumo a �n de mejorar dispositivos.

Jueves de 9 a 13 hs 4

6-062 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hs SEDRONAR - DIATBarrio El Vergel. Cuartel V.

Moreno

La SEDRONAR ofrece como centro de prácticas de Taller Nivel II, dispositivos de abordaje integral de los consumos problemáticos, dependientes de la Dirección Nacional de Atención y Acompañamiento. Se implementa una estrategia de abordaje integral, cuyo modelo de atención y acompañamiento contempla la organización de dispositivos articulados para personas con uso problemático de sustancias, que se plantean romper con la fragmentación y con las concepciones de focalización. Los DIAT forman parte de una red de dispositivos que constituyen un modelo de abordaje integral que propone ubicar a las problemáticas asociadas al consumo de drogas en una dimensión colectiva implicando los recursos disponibles en una comunidad y territorio. Tienen como objetivo principal el abordaje integral de los consumos problemáticos orientado en la promoción y restitución de derechos humanos como procesos potencialmente terapéuticos. Objetivos especí�cos: Propiciar prácticas integrales que generen espacios de umbral mínimo de exigencia en el abordaje de los consumos problemáticos en perspectiva de reducción de riesgos y daños; Generar estrategias comunitarias de promoción y asistencia integral; Promover abordajes que permitan dar respuestas integrales a los consumos problemáticos de sustancias; Contribuir al fortalecimiento de las redes territoriales que garantice el acceso a derechos en el marco de la corresponsabilidad.

Martes de 12 a 16 hs 4

6-063 Silvia Ebis Miércoles 18 - 21 hsMunicipio de Moreno.

Secretaría de Salud. US Anderson

Discépolo 6772 esquina Acevedo. CUARTEL V. Moreno

La Unidad Sanitaria Anderson es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social.

Martes de 9 a 13 hs 5

7-064 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs El Telar de Etis, Asociación Civil Ituzaingó 1675 - Moreno

ETIS es una asociación civil sin �nes de lucro que tiene como misión desarrollar e implementar programas socioeducativos para el cambio social en el país. El Telar es uno de los proyectos que ETIS lleva a cabo en el partido de Moreno. Los objetivos generales tienden a construir espacios de desarrollo comunitario a partir de talleres de o�cios, recreativos, educativos y culturales que permitan vincular potencialidades y promover la transformación social. Para Taller II se propone participar en el fortalecimiento del vínculo con las organizaciones e instituciones del territorio. Estrategias de divulgación de las acciones de Etis.

Sábados de 10 a 14hs 4

7-065 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración

Social. Centro de Desarrollo Infantil 1108 Reconquista

Fabre y Taboada. Merlo

Los Centros de Desarrollo Infantil dependen la Secretaría de Desarrollo e Integración Social del Municipio de Merlo. Son espacios de integración y participación comunitaria en donde se atienden a niños de 2 a 5 años de edad. Pretenden garantizar la inclusión, la equidad y la igualdad de acceso a los servicios de cuidado y educación de la primera infancia desde un proyecto de educación no formal. Propuesta: En primera instancia se realizará una reunión general con les estudiantes de los diferentes grupos en la Dirección de Desarrollo Infantil en donde se presentará la modalidad de trabajo e intervención del equipo interdisciplinario, y la articulación y abordaje con otras áreas. Apartir de allí se acordará día de práctica (entre los ofertados) y se propondrá la inserción y participación de les estudiantes en las actividades plani�cadas de cada CDI.

Jueves de 9 a 13 hs. 4

7-066 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs Organización Social La EscuelitaWillian Morris 3597 y

Casacuberta

Los/las estudiantes se insertarán en la Organización Social "La Esuelita" acompañando el espacio de apoyo escolar y los diferentes talleres. Las tareas a realizar será reconocimiento de referentes, manera de organización institucional, participación en reuniones grupales, plani�cación de actividad en el año, realización del mapeo institucional comunicario. Búsqueda e identi�cación del rol del trabajo social comunitario en la institución. Los y las estudiantes se insertarán en el espacio de apoyo escolar de primer y segundo grado y en talleres dedicados a niños/as.

Sabado de 10-14hs 4

7-067 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Centro de Salud Nro 12 Los Aromos

Sarmiento y Ecuador. Barrio Los Aromos. Gral Rodríguez

Se trata de un centro de atención primaria ubicado en uno de los barrios de la periferia del Partido. Cuenta con distintas especialidades medicas y se encuentra abierto de lunes a viernes entre las 7.00 y 17.00 hs. Propuesta: entendemos que por el nivel de formación de los estudiantes al momento de las prácticas estarían en condiciones de realizar un diagnostico institucional que se convierta en insumo para el CAPs. Asimismo se espera puedan acompañar el trabajo con población de obstetricia y pediatría en promoción de la salud.

Lunes de 8 a 12 hs 3

7-068 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Centro de Salud Nro 12 Los Aromos

Sarmiento y Ecuador. Barrio Los Aromos. Gral Rodríguez

Se trata de un centro de atención primaria ubicado en uno de los barrios de la periferia del Partido. Cuenta con distintas especialidades medicas y se encuentra abierto de lunes a viernes entre las 7.00 y 17.00 hs. Propuesta: entendemos que por el nivel de formación de los estudiantes al momento de las prácticas estarían en condiciones de realizar un diagnostico institucional que se convierta en insumo para el CAPs. Asimismo se espera puedan acompañar el trabajo con población de obstetricia y pediatría en promoción de la salud.

Viernes de 8 a 12 hs 3

7-069 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Casa del

Niño Libertad Lamarque

Tucumán esquina Braille. Barrio Parque La Argentina. Gral

Rodríguez

La Casa del Niño se inauguró hace 27 años como espacio de contención para niños en situación de vulnerabilidad social. Funciona en horario contraturno del colegio brindando desayuno, almuerzo y merienda a niños de entre 5 y 12 años. Allí se realizan diversas actividades de recreación y deportivas contando con un equipo interdisciplinario. Propuesta: se espera que los estudiantes puedan realizar sus prácticas al interior de la institución con la población asistida, sumándose al trabajo del equipo profesional y técnico. Asimismo, que puedan realizar un diagnóstico institucional que se convierta en insumo a �n de mejorar intervenciones.

Lunes de 9 a 13 hs 4

7-070 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y

Desarrollo Social. Área de Promoción de la Salud e

Igualdad de Oportunidades (APSEIO)

Sargento Cabral 328. Barrio Parque La Argentina. Gral

Rodríguez

El área programática se generó hace aproximadamente 8 años. Su objetivo es procurar en distintos ámbitos e instituciones la implementación de estrategias de promoción para la población del partido en conjunto con otras instituciones, generando redes de intervención. Propuesta: se espera que los estudiantes puedan realizar sus prácticas al interior de la institución con la población asistida, sumándose al trabajo del equipo profesional y técnico. Asimismo, que puedan realizar un diagnóstico institucional que se convierta en insumo a �n de mejorar intervenciones.

Viernes de 9 a 13 hs 4

7-071 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Merlo. Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones. Dispositivo Redes y

Capacitación

Salta 402. Merlo centro

El dispositivo de Redes fue creado para alojar las situaciones complejas de la niñez y adolescencia en el territorio, el área de Educación y Salud Mental son los participantes frecuentes, siendo invitados también otros actores en función de las problemáticas a trabajar. El área de Capacitación (Subsecretaría de Salud Mental) suele acompañar con proyectos de promoción y prevención. Propuesta: Los estudiantes acompañaran a los coordinadores de red en las diferentes reuniones de zona, cada zona realiza una reunión al mes, la tarea a realizar sería observar y hacer un registro de las reuniones para luego acompañar en el análisis conjunto de las situaciones. Si poseen �exibilidad horaria podrían acompañar activamente en los proyectos de promoción y prevención que puedan surgir de la red. En estos proyectos no podemos prever lugar y fecha, suelen realizarse en el horario escolar y son encuentros esporádicos. Los cuartos miércoles del mes realizamos desde la Subsecretaría encuentros de capacitación con invitados que nos acompañan a re�exionar sobre nuestras prácticas el horario es de 9,30 a 12 hs. No es obligatoria la participación, pero es una instancia integradora desde lo institucional.

Lunes de 8 a 12 hs 2

7-072 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hs

Municipio de Merlo. Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones. Dispositivo Redes y

Capacitación

Salta 402. Merlo centro

El dispositivo de Redes fue creado para alojar las situaciones complejas de la niñez y adolescencia en el territorio, el área de Educación y Salud Mental son los participantes frecuentes, siendo invitados también otros actores en función de las problemáticas a trabajar. El área de Capacitación (Subsecretaría de Salud Mental) suele acompañar con proyectos de promoción y prevención. Propuesta: Los estudiantes acompañaran a los coordinadores de red en las diferentes reuniones de zona, cada zona realiza una reunión al mes, la tarea a realizar sería observar y hacer un registro de las reuniones para luego acompañar en el análisis conjunto de las situaciones. Si poseen �exibilidad horaria podrían acompañar activamente en los proyectos de promoción y prevención que puedan surgir de la red. En estos proyectos no podemos prever lugar y fecha, suelen realizarse en el horario escolar y son encuentros esporádicos. Los cuartos miércoles del mes realizamos desde la Subsecretaría encuentros de capacitación con invitados que nos acompañan a re�exionar sobre nuestras prácticas el horario es de 9,30 a 12 hs. No es obligatoria la participación, pero es una instancia integradora desde lo institucional.

Jueves de 8 a 12 hs 2

7-073 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hsMunicipio de Moreno.

Secretaría de Salud. US Bongiovanni

Remedios de Escalada 4614. Barrio Bongiovanni. Paso del

Rey. Moreno

La Unidad Sanitaria Bongiovanni es un centro de atención primaria de la salud que trabaja para la promoción y prevención a través de servicios de atención médica y acciones de participación con la comunidad. Los estudiantes se insertarán acompañando las tareas cotidianas de la UNIDAD SANITARIA y las acciones y propuestas de la trabajadora social.

Viernes 9 a 13 hs 6

7-074 Fernanda Gómez Miércoles 18 - 21 hsSociedad de Fomento Mariano

MorenoTriunvirato esquina Bouchard.

Lomas de Mariló.Trujui. Moreno

Es una organización libre del pueblo donde se realizan diversas actividades. En principio, se lleva adelante el Programa FINES y la Escuela Primaria para adultos. Además, se dictan talleres de danza, karate, y reciclado. Se busca incorporar más actividades durante este año. Propuesta: Considerando que en la institución se pretende ampliar la oferta de actividades, en el marco de la práctica pre-profesional se realizará un seguimiento del avance de esta propuesta con el �n de evaluar el crecimiento de la institución y su llegada a la comunidad. Se pretende realizar esta tarea teniendo como fuente de diagnóstico las planillas de matrícula, asistencia, y la participación de la comunidad.

Sabado de 10.30 a 14.30hs

4