departamento de imagen

22
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA 4°B DOCENTE: KAREN MARGARET PALMA CHAY EQUIPO 1: CANUL RAMAYO MARIA GUADALUPE CHABLE CORONA CIPATLI MAS CABRERA SHEING MEDINA LUGO MAGALY PALI PAREDES KAREN

Upload: anonymous-hybc4byqa

Post on 13-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modalidades de imagenologia.

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Imagen

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

4°BDOCENTE: KAREN MARGARET

PALMA CHAY

EQUIPO 1:CANUL RAMAYO MARIA GUADALUPE

CHABLE CORONA CIPATLIMAS CABRERA SHEINGMEDINA LUGO MAGALYPALI PAREDES KAREN

Page 2: Departamento de Imagen

Departamento de Imagen

Page 3: Departamento de Imagen

Naturaleza y origen.

– ¿Cuál es la diferencia entre los rayos X y los luminosos?

– ¿Cómo se originan los rayos X?

– ¿A qué se le llama espectro continuo?

– ¿A que se le llama radiación característica?

Page 4: Departamento de Imagen

Propiedades

1. Capacidad de penetrar la materia2. capacidad de que al incidir sobre ciertas

sustancias, éstas emitan luz: efecto luminiscente.

3. Capacidad de producir cambio en las emulsiones fotográficas.

4. Capacidad de ionizar los gases5. Capacidad de producir cambios en los tejidos

vivos.

Page 5: Departamento de Imagen

Producción

–Para producir rayos X es necesario una frecuente de electrones que choque contra una diana suficiente de energía.

Page 6: Departamento de Imagen
Page 7: Departamento de Imagen

Radiación incidenteRadiación emergente

Contraste de radiación

Imagen de radiación

Como imagen permanente en una placa radiográfica

Como imagen transitoria en una pantalla fluoroscopica

Formación de la imagen

Page 8: Departamento de Imagen

Como imagen permanente en una película

fotosensible Como una imagen transitoria en una pantalla fluorescente

• Base de acetato de celulosa o materias plásticas, recubiertas por una emulsión fotosensible compuesta de cristales de bromuro de plata

• Sustancias fluorescentes, como sulfato de zinc y cadmio .

• Aparición de “intensificador de imágenes”

Page 9: Departamento de Imagen

Radiación dispersa posterior: laminas de plomo

Radiación secundaria dispersa anterior: reducción de usos de conos y diafragmas

Para las partes gruesas del cuerpo: abdomen

Radiación Dispersa

Page 10: Departamento de Imagen

Geometría de la imagen

Page 11: Departamento de Imagen

Tomografía Laminografía, estatografía.

Movimiento combinado del tubo de rayos X haca un lado mientras la placa radiográfica se mueve haca el contrario.

Técnicas especiales

Page 12: Departamento de Imagen

• El tubo de rayos X se moverá de F1 a F2.

• La película de H1 a H2. • Las líneas se encontraran

en el punto A.

• El punto A siempre estará en el mismo lugar.

• El punto B no siempre estará en el mismo lugar.

Page 13: Departamento de Imagen

Xerorradiografía Tiene una mayor resolución y mayor contraste, con un gran detalle sobre todo en las partes blandas.

Permite que en la misma radiografía pueda verse el hueso, partes blandas, etc.

Page 14: Departamento de Imagen

Efectos biológicos de los rayos X

Efectos sistémicos

Efectos locales

Lesiones superficiales

Lesiones de órganos

Lesiones genéticas

Page 15: Departamento de Imagen

Medidas generales para la reducción de la radiación

– Imagen radiológica: interacción de los rayos X al atravesar un tejido del organismo.

– Responsabilidad clínica del radiólogo: adquirir datos útiles para el diagnostico.

Page 16: Departamento de Imagen

Elementos que condicionan la radiación del enfermo: Dosis y Volumen de tejido irradiado

Normas para reducir la radiación:

1.- Reducir el área irradiada al mínimo

2.- reducción de la dosis de radiación

a) hojas de refuerzo de tierras rarasb) La utilización de chasis especialesc) La utilización del intensificador de imágenesd) Radioscopia pulsadae) Supresión de las radiografías inútiles.

Page 17: Departamento de Imagen

Contrastes (artificiales)

1.- negativoPatología cerebralPatología medularAparato digestivoPatología articular2.- positivo (opacos)Estudios con barioProductos yodados (eliminación renal, eliminación hepatobiliar)

Page 18: Departamento de Imagen
Page 19: Departamento de Imagen

Medicina nuclearDiferent

e del radiodia-gnóstico

Radionú-clidos

Isótopos y

Radioisó-topos

Radiofár-macos

Page 20: Departamento de Imagen

Aplicaciones clínicas de la gammagrafía

Sistema nervioso central

CardiologíaEndocrinología

Page 21: Departamento de Imagen

Sistema venoso Aparato locomotor

Pulmón

Page 22: Departamento de Imagen

Aparato digestivo

Glándulas salivales gammagrafía hepática Tracto digestivo

Aparato genitourinari

o