departamento de investigación, ciencia y...

63

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población
Page 2: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

Departamento de Investigación, Ciencia y TecnologíaAv. Victor Paz E. N° 149

Tarija - Bolivia

Page 3: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población
Page 4: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población
Page 5: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

M.Sc. Ing. Gonzalo Gandarillas Martínez

RECTOR

M.Sc. Lic. Luis Ricardo Colpari Díaz

VICERRECTOR

M.Sc. Lic. Anselmo Rodríguez Ortega

DECANO FACULTAD CIENCIAS ECO-NÓMICAS Y FINANCIERAS

M.Sc. Lic. Javier Bladés Pacheco

DECANO FACULTAD DE HUMANIDADES

Lic. Jaime Ariel Miranda Suárez

DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE RÉGIMEN PENITENCIARIO TARIJA

M.Sc. Ing. Jorge Luis Tejerina Oller

DIRECTOR DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

http://cieplane.uajms.edu.boTelef: 591-46633913 Int. 143

[email protected]

Tarija - Bolivia

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

En el Recinto Penitenciario de Morros Blancos de la ciudad de Tarija

Page 6: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

Ph. D. Lic. Roxana Alemán Castillo

M.Sc Lic. Javier Alberto Bladés Pacheco

M.Sc. Lic. Víctor Hugo Romero Román

PARTICIPANTES DEL LEVANTAMIENTO CENSAL DE LA PENITENCIARIA DE MORROS BLANCOS

COORDINACIÓN GESTIÓN Y SUPERVISIÓN

M.Sc. Lic. Juana Ada Tapia Salazar

Coordinadora DICyT

Lic. Erice Acosta Banzer

Coordinador por la Facultad de Humanidades

Lic. Freddy Riera Ayllón

Coordinador por la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras

Lic. Jaime Ariel Miranda Suárez

Director Departamental del Régimen Penitenciario Tarija

M.Sc. Lic. Ylsen Adriana Cossio Paez

Asesora legal de la Dirección Departamental del Régimen Penitenciario Tarija

RESPONSABLES RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN CENSAL (ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA)

Univ. Arancibia Vilte María Fernanda

Univ. Arroyo Acuña Gloria Fátima

Univ. Castro Valeriano Luis Héctor

Univ. Fernández Juan Pablo

Univ. Pérez Gutiérrez María Melina

Univ. Rivas Villena Fabiana

Univ. Román Cuevas Jhanet Liliana

Univ. Sanchez Janco Dina Vanessa

Univ. Silvestre Apaza María Esther

Univ. Ventura Ortega Marco Antonio

Univ. Vera Alemán Claudio Antonio

Univ. Viracocha Ibañez Miguel Angel

Univ. Zenteno Flores Katy

Univ. Cornejo Aiza Graciela Nicol

Univ. Catari Diego

AUTORES DE LA INVESTIGACIÓN

Page 7: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

La Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, como parte de su misión, debe contribuir al desarrollo humano sostenible del departamento mediante la investigación científico-tecnológica y extensión, vinculada a las necesidades y

expectativas de la sociedad, coadyuvando al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La Dirección de Investigación de Ciencia y Tecnología ha propiciado la realización del primer censo de privados de libertad en Tarija.

En este contexto la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras(CIEPLANE,IIEFA), la Facultad de Humanidades(Carrera de Psicología), la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” y Dirección Departamental de Régimen Penitenciario Tarija, presentan los resultados del Primer Censo de privados de libertad del Recinto Penitenciario de “Morros Blancos” de la ciudad de Tarija, realizado en el mes de octubre y noviembre de 2018 en cumplimiento al Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Universidad Juan Misael Saracho y la Dirección General de Régimen Penitenciario dependiente del Ministerio de Gobierno.

En este informe se presentan los objetivos del estudio, la metodología y resultados del censo aplicado a los privados de libertad.

Con satisfacción y certeza, podemos decir que se ha cumplido con el objetivo del censo, que es el de relevar y explorar los rasgos básicos de la totalidad de los privados de libertad, conocer las condiciones básicas de su reclusión y determinar las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población.

En nombre de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras la Facultad de Humanidades (Carrera de Psicología), Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología y la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario expresamos nuestro agradecimiento a las autoridades universitarias, de régimen penitenciario y a toda la población del recinto penitenciario de “Morros Blancos” que participaron en la realización del censo, que sin su concurso no hubiese sido posible la presente investigación.

PRESENTACIÓN

Page 8: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población
Page 9: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

ÍNDICE GENERAL1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 1

Objetivos del estudio ............................................................................................................................................................................................. 1

Aspectos metodológicos....................................................................................................................................................................................2

2. CARACTERÍSTICAS PERSONALES ...............................................................................................................................4

2.1. Sexo ............................................................................................................................................................................................................................4

2.2. Edad ..........................................................................................................................................................................................................................4

2.3. Nacionalidad .......................................................................................................................................................................................................5

2.4. Área de procedencia .....................................................................................................................................................................................5

2.5. Estado civil ............................................................................................................................................................................................................5

2.6. Tenencia de hijos ............................................................................................................................................................................................ 6

2.7. Cantidad de hijos ............................................................................................................................................................................................. 6

2.8. Barrio en el que habitan los privados de libertad ...................................................................................................................7

3. EDUCACIÓN Y TRABAJO .................................................................................................................................................8

3.1. Nivel Educativo ................................................................................................................................................................................................. 8

3.2. Motivos de abandono de estudios .................................................................................................................................................... 8

3.3. Trabajo ..................................................................................................................................................................................................................... 9

3.4. Políticas sociales .......................................................................................................................................................................................... 12

4. ANTECEDENTES PERSONALES ..................................................................................................................................13

4.1. Antecedentes penales .............................................................................................................................................................................. 13

4.2. Tipos de delitos penales ......................................................................................................................................................................... 13

4.3. Familiares con antecedente penales ............................................................................................................................................ 14

4.4. Familiares con quien vivió en la niñez el entrevistado ..................................................................................................... 15

4.5. Tipos de violencia de las que fue víctima en la niñez ......................................................................................................16

4.6. Tipos de alcoholes o drogas que se consumían en su familia ................................................................................. 17

4.7. Tipos de alcoholes o drogas que se consumían en su familia por tipo de familiar ................................... 17

4.8. Cantidad de veces que estuvo recluido ..................................................................................................................................... 18

4.9. Centro o centros donde estuvo en rehabilitación ............................................................................................................... 19

5. CONDICIONES DE LA VIDA CARCELARIA ...............................................................................................................21

5.1. Defensa legal que recibe ........................................................................................................................................................................ 21

5.2. Motivo por el que no tiene defensa/experiencia con su defensa .......................................................................... 21

5.3. Motivo por el que no tiene defensa/experiencia con su defensa ..........................................................................22

5.4. Etapa en la que se encuentra su caso .........................................................................................................................................22

5.5. Delito del que se le acusa......................................................................................................................................................................23

5.6. Situación de la sentencia .......................................................................................................................................................................24

5.7. Tiempo de sentencia ..................................................................................................................................................................................24

Page 10: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

5.8. Tiempo que falta para cumplir la sentencia ............................................................................................................................24

5.9. Información sobre las normas de reclusión .............................................................................................................................25

5.10. Imposición de sanciones disciplinarias recibidas en condición de reclusión .............................................25

5.11. Tipos de sanciones recibidas por los entrevistados ........................................................................................................25

5.12. Cursos o talleres en los que participa o participó y que se imparten o impartieron en el penal ..26

5.13. Actividades y/o producciones que realiza ............................................................................................................................27

5.14. Beneficios por las actividades y/o producciones que realiza .................................................................................29

5.15. Al interior del centro penitenciario como subsiste usted y su familia (relato del entrevistado) .... 30

5.16. Actividades recreativas realizadas en el Centro Penitenciario ................................................................................ 31

5.17. Visitas conyugales .....................................................................................................................................................................................32

5.18. Acceso a control ginecológico o urológico ...........................................................................................................................32

5.19. Servicios que se dispone en el centro penitenciario ......................................................................................................33

5.20. Otros servicios que se dispone en el centro penitenciario .......................................................................................35

5.21. Lugar donde duerme ..............................................................................................................................................................................37

5.22. Lugar donde cocina .................................................................................................................................................................................37

5.23. Condición de uso de los sanitarios(baños) ...........................................................................................................................37

5.24. Nivel de hacinamiento ..........................................................................................................................................................................38

5.25. Opinión con respecto al espacio ocupado ...........................................................................................................................39

5.26. Consumo de drogas y /o alcohol en el recinto ................................................................................................................39

5.27. Enfermedades en el centro penitenciario ............................................................................................................................. 40

5.28. Naturaleza de las enfermedades ............................................................................................................................................... 40

5.29. Enfermedades padecidas durante la permanencia en el centro penitenciario ...................................... 40

5.30. Convivencia con el personal de seguridad .......................................................................................................................... 41

5.31. Percepción de la seguridad del recinto penitenciario ..................................................................................................42

5.32. Percepción de la violencia sufrida en el recinto penitenciario ..............................................................................42

5.33. Tipos de violencia en el recinto penitenciario ....................................................................................................................43

5.34. Sustracciones y robos en el recinto penitenciario ..........................................................................................................43

5.35. Relacionamiento con el exterior ...................................................................................................................................................44

5.36. Interés en experiencia para la reinserción ............................................................................................................................44

5.37. Priorización de tipos de experiencia ..........................................................................................................................................45

5.38. Priorización de un oficio o actividad ......................................................................................................................................... 46

6. SÍNTESIS EJECUTIVA ..................................................................................................................................................... 48

Page 11: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Sexo de los censados .................................................................................................................................................................................................... 4Tabla 2 Edad de los censados ................................................................................................................................................................................................... 4Tabla 3 Nacionalidad de los censados ............................................................................................................................................................................... 5Tabla 4 Área de procedencia de los censados ............................................................................................................................................................. 5Tabla 5 Estado civil de los censados .................................................................................................................................................................................... 5Tabla 6 Tenencia de hijos de los censados .....................................................................................................................................................................6Tabla 7 Cantidad de hijos de los censados .....................................................................................................................................................................6Tabla 8 Barrio en el que habitan los censados en el Recinto Penitenciario ........................................................................................... 7Tabla 9 Nivel educativo de los censados ........................................................................................................................................................................8Tabla 10 Motivo por el que dejó de estudiar el censado ......................................................................................................................................... 9Tabla 11 Edad en la que tuvo su primer trabajo estable y remunerado. ..................................................................................................... 9Tabla 12 Oficio u ocupación previa al ingreso en el Recinto Penitenciario de los privados de libertad............................10Tabla 13 Actividades de subsistencia antes de ingresar al Recinto Penitenciario en caso de no trabajar .......................11Tabla 14 Bono o ingreso percibido ......................................................................................................................................................................................... 12Tabla 15 Tipo de Bono o ingreso percibido ...................................................................................................................................................................... 12Tabla 16 Antecedentes penales al ingresar al recinto.............................................................................................................................................. 13Tabla 17 Tipo de delito en los antecedentes personales...................................................................................................................................... 13Tabla 18 Familiares con antecedentes penales ............................................................................................................................................................ 14Tabla 19 Con quien vivió en la niñez ...................................................................................................................................................................................... 15Tabla 20 Tipos de violencia de las que fue víctima en la niñez ........................................................................................................................16Tabla 21 Consumo en su familia de alcoholes o drogas ....................................................................................................................................... 17Tabla 22 Frecuencias de consumo en la familia de alcoholes o drogas por tipo de familiar (Cantidad) .......................... 17Tabla 23 Cantidad de veces que estuvo recluido ......................................................................................................................................................18Tabla 24 Centro o centros donde estuvo en rehabilitación .................................................................................................................................19Tabla 25 Tipo de defensa legal que recibe ...................................................................................................................................................................... 21Tabla 26 Motivo por el que no se tiene defensa/experiencia con su defensa ..................................................................................... 21Tabla 27 Contacto con la defensa(abogado) ...................................................................................................................................................................22Tabla 28 Etapa en la que se encuentra su caso ...........................................................................................................................................................22Tabla 29 Delito del que se le acusa ........................................................................................................................................................................................23Tabla 30 Situación de la sentencia ..........................................................................................................................................................................................24Tabla 31 Tiempo de sentencia ...................................................................................................................................................................................................24Tabla 32 Tiempo que falta para cumplir sentencia ....................................................................................................................................................24Tabla 33 Información sobre las normas se reclusión ................................................................................................................................................25Tabla 34 Sanciones disciplinarias en reclusión ..............................................................................................................................................................25Tabla 35 Tipos de sanciones disciplinarias recibidas por los entrevistados ...........................................................................................25Tabla 36 Cursos o talleres en los que participa o participó ................................................................................................................................ 26Tabla 37 Actividades y producciones que realiza ...................................................................................................................................................... 28Tabla 38 Beneficios por las actividades y producciones que realiza........................................................................................................... 29Tabla 39 Al interior del centro penitenciario como subsiste usted y su familia ................................................................................... 30Tabla 40 Actividades recreativas realizadas en el Centro Penitenciario .................................................................................................... 31Tabla 41 Visitas conyugales .........................................................................................................................................................................................................32Tabla 42 Accesos a control ginecológico o urológico .............................................................................................................................................32Tabla 43 Servicios que se dispone en el centro penitenciario ...........................................................................................................................33Tabla 44 Otros servicios que dispone en el centro penitenciario ....................................................................................................................35Tabla 45 Lugar donde duerme ...................................................................................................................................................................................................37Tabla 46 Lugar donde cocina ......................................................................................................................................................................................................37Tabla 47 Condición de uso de los sanitarios ...................................................................................................................................................................37Tabla 48 Cantidad de personas que comparten la celda .................................................................................................................................... 38Tabla 49 Opinión con respecto al espacio ocupado ................................................................................................................................................ 39Tabla 50 Drogas y/o alcohol que consume en el recinto ..................................................................................................................................... 39Tabla 51 Padecimiento de enfermedades ....................................................................................................................................................................... 40Tabla 52 Naturaleza de la enfermedad (permanente o crónica) .................................................................................................................... 40Tabla 53 Enfermedades que el privado de libertad ha padecido o padece en el recinto ...........................................................41Tabla 54 Percepción de la convivencia con el personal de seguridad del recinto penitenciario ...........................................41Tabla 55 Percepción de la seguridad del recinto penitenciario ........................................................................................................................42Tabla 56 Percepción de la violencia sufrida en el recinto penitenciario ....................................................................................................42Tabla 57 Tipos de violencia en el recinto penitenciario .........................................................................................................................................43Tabla 58 Sustracciones y robos en el recinto penitenciario en los últimos seis meses .................................................................43Tabla 59 Relacionamiento con el exterior ..........................................................................................................................................................................44Tabla 60 Interés en experiencia para la reinserción ...................................................................................................................................................44Tabla 61 Priorización de tipos de experiencia (importantes para su vida al concluir la reclusión) ........................................45Tabla 62 Priorización de un oficio o actividad................................................................................................................................................................ 46

Page 12: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Sexo de los censados (%). ........................................................................................................................................................................................4Figura 2. Edad de los censados (%) ..........................................................................................................................................................................................4Figura 3. Nacionalidad de los censados (%).......................................................................................................................................................................5Figura 4. Área de procedencia de los censados (%) ....................................................................................................................................................5Figura 5. Estado civil de los censados (%) ...........................................................................................................................................................................5Figura 6. Tenencia de hijos de los censados (%) ............................................................................................................................................................6Figura 7. Cantidad de hijos de los censados (%) ............................................................................................................................................................6Figura 8. Barrio en el que habitan los censados en el Recinto Penitenciario (%). .................................................................................7Figura 9. Nivel educativo de los censados (%) ................................................................................................................................................................8Figura 10. Motivo por el que dejó de estudiar el censado (%) ................................................................................................................................8Figura 11. Edad en la que tuvo su primer trabajo estable y remunerado (%) .............................................................................................9Figura 12. Oficio u ocupación previa al ingreso en el Recinto Penitenciario de los privados de libertad (%) .................. 10Figura 13. Actividades de subsistencia antes de ingresar al Penitenciario en caso de no trabajar (%) ................................. 11Figura 14. Bono o ingreso percibido (%) .................................................................................................................................................................................12Figura 15. Tipo de bono o ingreso percibido (%) .............................................................................................................................................................12Figura 16. Antecedentes penales al ingresar al recinto (%) .....................................................................................................................................13Figura 17 Tipo de delitos en los antecedentes penales (%) ..................................................................................................................................14Figura 18. Familiares con antecedentes penales (%) ...................................................................................................................................................14Figura 19 Con quien vivió en la niñez (%) .............................................................................................................................................................................15Figura 20. Tipos de violencia de las que fue víctima en la niñez (%) .............................................................................................................. 16Figura 21. Consumo en su familia de alcoholes o drogas (%) ...............................................................................................................................17Figura 22. Consumo en su familia de alcoholes o drogas por tipo de familiar (%) ................................................................................18Figura 23. Cantidad de veces que estuvo recluida (%) ...............................................................................................................................................18Figura 24. Centro o centros donde estuvo en rehabilitación (%) ........................................................................................................................20Figura 25. Tipo de defensa legal que recibe (%)..............................................................................................................................................................21Figura 26. Motivo por el que no se tiene defensa/experiencia con su defensa (%) ........................................................................... 22Figura 27. Contacto con la defensa (%) ................................................................................................................................................................................. 22Figura 28. Etapa en la que se encuentra su caso (%) .................................................................................................................................................. 23Figura 29. Delito del que se le acusa (%) .............................................................................................................................................................................. 23Figura 30. Delito del que se le acusa (%) .............................................................................................................................................................................. 24Figura 31. Tiempo de sentencia (%) ......................................................................................................................................................................................... 24Figura 32. Tiempo que falta para cumplir la sentencia (%)..................................................................................................................................... 24Figura 33. Información sobre las normas de reclusión (%) ..................................................................................................................................... 25Figura 34. Sanciones disciplinarias en reclusión (%). ................................................................................................................................................... 25Figura 35. Tipos de sanciones disciplinarias (%) .............................................................................................................................................................26Figura 36. Cursos o talleres en los que participa o participó (%) ....................................................................................................................... 27Figura 37. Actividades y/o producciones que realiza (%) ........................................................................................................................................ 27Figura 38. Actividades y/o producciones que realiza (%) ........................................................................................................................................29Figura 39. Al interior del centro penitenciario como subsiste usted y su familia (%) ..........................................................................30Figura 40. Actividades recreativas (%) .................................................................................................................................................................................... 32Figura 41. Visitas conyugales (%) ............................................................................................................................................................................................... 32Figura 42. Accesos a control ginecológico o urológico (%) .................................................................................................................................... 32Figura 43. Servicios que dispone el centro penitenciario (%) ............................................................................................................................... 34Figura 44. Otros servicios que dispone el centro penitenciario (%) .................................................................................................................36Figura 45. Lugar donde duerme (%) ......................................................................................................................................................................................... 37Figura 46. Lugar donde cocina (%) ............................................................................................................................................................................................ 37Figura 47. Condición de uso de los sanitarios (%) .......................................................................................................................................................... 37Figura 48. Cantidad de personas que comparten celda (%) .................................................................................................................................38Figura 49. Opinión con respecto al espacio ocupado (%) ........................................................................................................................................39Figura 50. Drogas y/o alcohol que consume en el recinto (%) ............................................................................................................................39Figura 51. Padecimiento de enfermedades (%) ..............................................................................................................................................................40Figura 52. Naturaleza de la enfermedad (permanente o crónica) (%)............................................................................................................40Figura 53. Enfermedades que el privado de libertad ha padecido o padece en el recinto (%) .................................................40Figura 54. Enfermedades que el privado de libertad ha padecido o padece en el recinto (%) ..................................................41Figura 55. Percepción de la seguridad del recinto penitenciario (%) .............................................................................................................. 42Figura 56. Percepción de la violencia sufrida en el recinto penitenciario (%)........................................................................................... 42Figura 57. Tipos de violencia en el recinto penitenciario (%) ................................................................................................................................ 43Figura 58. Sustracciones y robos en el recinto penitenciario en los últimos seis meses (%) ....................................................... 43Figura 59. Relacionamiento con el exterior (%) ................................................................................................................................................................ 44Figura 60. Interés de experiencia para la reinserción (%) ......................................................................................................................................... 44Figura 61. Priorización de tipos de experiencia (%) ...................................................................................................................................................... 45Figura 62. Priorización de un oficio o actividad (%) ....................................................................................................................................................... 47

Page 13: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

1Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

En este informe se presentan los resultados del Primer Censo de privados de libertad del Recinto Penitenciario de “Morros Blancos” de la ciudad de Tarija, realizado en el mes de octubre y noviembre de 2018.

El informe se organiza en seis apartados. El primero detalla los objetivos del estudio y la metodología utilizada para el relevamiento de la información. En el segundo se incluyen los principales resultados referidos a las características personales de los privados de libertad: características socio demográficas. En el tercero se describe aspectos relacionados a la educación, al trabajo y políticas sociales. En el cuarto se presentan los antecedentes perso-nales de los privados de libertad en relación a su delito actual, sus antecedentes penales y los antecedentes familiares.

En el quinto apartado se desarrollan los aspectos referidos a la vida carcelaria que dan cuenta de las actividades realizadas en el centro de reclusión, el relacionamiento con el personal de seguridad y con el resto de los privados de libertad, los vínculos con el exterior, salud y aprendizajes para la reinserción en la sociedad.

Finalmente, en el sexto apartado se presenta una síntesis ejecutiva del censo.Objetivos del estudio

El objetivo general del Censo, según lo establecido en el Convenio (Cooperación interinsti-tucional entre la Universidad Juan Misael Saracho y la Dirección del Régimen Penitenciario dependiente del Ministerio de Interior), fue relevar y explorar los rasgos básicos de la totali-dad de los privados de libertad, conocer las condiciones básicas de su reclusión y determi-nar las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población.

Los objetivos específicos fueron:

• Identificar y estudiar las características personales de los privados de libertad como composición del hogar, condiciones de salud, educación formal e informal y el mundo de trabajo.

• Determinar el conocimiento y la evaluación de los distintos servicios que presta el Cen-tro Penitenciario.

• Identificar la valoración que hacen los privados de libertad del personal de guardia y de la convivencia con el resto de los privados de libertad.

• Aportar elementos para una reinserción social y laboral de los privados de libertad, inda-gando en sus expectativas y aspiraciones al momento de su salida.

1. INTRODUCCIÓN

Page 14: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

2 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Aspectos metodológicos

Universo

El Universo del estudio se definió como el conjunto de personas privadas de libertad (hom-bres y mujeres) que a la fecha de la aplicación se encontraban recluidas en el Recinto Pe-nitenciario de “Morros Blancos” de Tarija. En una primera instancia en Centro de reclusión proporcionó el listado (o marco censal) actualizado a la semana previa del arribo del equipo técnico de la Universidad Juan Misael Saracho (censadores y jefes de campo).

Técnica de relevamiento

Para alcanzar los objetivos planteados se realizó un Censo de privados de libertad, excep-tuando a quienes cumplen detención preventiva. El Censo fue aplicado por quince estu-diantes de último año de la Carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Juan Misael Saracho en el propio recinto penitenciario de reclusión y dos jefes de campo (Un profesional Psicólogo, Un profesional de Ciencias Económicas y Financieras)

Diseño de instrumentos

Se utilizó un formulario estructurado y de aplicación “cara a cara”. Dicho formulario conte-nía un conjunto de preguntas sobre los objetivos del estudio, que consistió en un formulario con diferentes bloques temáticos, que totalizaban 75 preguntas.

El diseño sustantivo de los formularios fue aportado por el equipo técnico de la Universidad Juan Misael Saracho en coordinación con los técnicos de la Dirección del Régimen Peni-tenciario a través de cuatro reuniones sustantivas. El formulario fue sometido a un pre-test, cuyos resultados motivaron la realización de algunos ajustes de formato y secuencia. Dicho pre-test se realizó en condiciones “normales” y se realizó una semana antes de la aplica-ción definitiva. Es importante destacar que en dicho pre-test participó todo el equipo de la Universidad constituido por el Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnología, Deca-natura de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas y Financieras, esta última constituida por sus dos instancias CIEPLANE Y IIEFA, así como funcionarios del Régimen Penitenciario y de voluntarios de la Pastoral Penitenciaria.

El formulario censal definitivo fue aprobado previo al inicio del relevamiento. El diseño del formulario se realizó en Google Drive y el procesamiento en SPSS 24.

Relevamiento de la información

El trabajo de campo se llevó adelante entre el 26 de octubre y el 5 de noviembre de 2018. El relevamiento fue realizado por 15 encuestadores seleccionados entre estudiantes avanza-dos de la Facultad de Humanidades. Los encuestadores fueron capacitados especialmente para este trabajo mediante reuniones grupales con los Jefes de Campo y responsables.

El Censo fue coordinado por el equipo técnico de la Universidad y los responsables de la Dirección de Régimen Penitenciario. La coordinación insumió reuniones con el Director de

Page 15: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

3Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

la Dirección de Régimen Penitenciario, con el fin de determinar los días y horarios del rele-vamiento. Es importante señalar que el relevamiento no interfirió con los días de visitas de los privados de libertad y estuvo coordinado. Se comenzó el relevamiento en la capilla que está instalada en el interior del recinto penitenciario.

El trabajo de supervisión consistió en: a) Controlar la efectiva realización de la entrevista, b) Verificar que la totalidad de los privados de libertad hayan manifestado alguna respuesta (censados o rechazos) y c) Revisar cada formulario en el momento de su envío Online.

Como resultado del relevamiento, se registraron 611 privados de libertad de los cuales 475 brindaron toda la información solicitada en el formulario del censo, el resto de los casos no se pudo obtenerse información alguna para estos casos en lo que respecta a las preguntas.

Procesamiento y Análisis

Una vez creada la base de datos con la información relevada se procedió a un análisis crítico mediante análisis de las distribuciones de cada una de las variables. Las preguntas abiertas se ingresaron textuales en la base. Luego se realizó una recodificación, agrupando las diferentes respuestas. La base de datos cuenta con la información primaria lo que posi-bilita una nueva re-codificación en caso de que fuese necesario.

El procesamiento de la información y su análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 24.

Agrupamiento en el establecimiento

Para los fines analíticos de este informe descriptivo se han agrupado mediante barrios que se encuentran identificados dentro del recinto penitenciario, asociados a las condiciones socio económicas de los privados de libertad y de la pena que cumplen.

Abreviaturas utilizadas en la representación de datos

NS/NC = No Sabe/No Contesta

Page 16: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

4 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Características socio demográficas2.1. Sexo

2.2. Edad

2. CARACTERÍSTICAS PERSONALES

MUJER7,40%

HOMBRE92,60%Figura 1. Sexo de los censados (%).

La población carcelaria es mayoritariamente masculina (93%). Las mujeres son menos de una cada diez censados (7%).

Sexo Frecuencia Porcentaje

HOMBRE 440 92,60%

MUJER 35 7,40%

Total 475 100,00%

Tabla 1 Sexo de los censados

Fuente: Elaboración propia

Edad Frecuencia Porcentaje PorcentajeVálido

Porcentaje Acumulado

<= 18 1 0,21% 0,21% 0,21%

19 – 28 136 28,63% 28,69% 28,90%

29 – 37 161 33,89% 33,97% 62,87%

38 – 47 107 22,53% 22,57% 85,44%

48 – 57 40 8,42% 8,44% 93,88%

58 – 66 24 5,05% 5,06% 98,95%

67+ 5 1,05% 1,05% 100,00%

Total válido 474 99,79% 100,00%

NS/NC 1 0,21%

Total 475 100,00%

Tabla 2 Edad de los censados

Fuente: Elaboración propia

<= 180,20%

19 – 2828,67%

29 – 3733,97%

38 – 4722,58%

48 – 578,39%

58 – 665,09%

67+1,10%

Figura 2. Edad de los censados (%)

Entre los privados de libertad hay un peso importante de los jóvenes: el 34% tiene entre [29 y 37]años y el 29% es aún más joven tiene entre [19 y 28] años de edad. En el otro extremo, vemos que solamente un 5% tiene más de [58 y 66] años. El 63% de los censados tiene [37 o menos] años de edad.

Page 17: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

5Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

2.3. Nacionalidad

Tabla 3 Nacionalidad de los censados

Nacionalidad Frecuencia PorcentajeARGENTINA 9 1,90%

ARGENTINA-BOLIVIA 1 0,20%

BOLIVIA 456 96,00%

BRASIL 5 1,10%

PARAGUAY 1 0,20%

PERÚ 3 0,60%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de los reclusos son de nacionalidad boliviana (96%). En segundo lugar, se en-cuentran los argentinos (2%). En tercer lugar, se ubica la nacionalidad peruana (1%).

2.4. Área de procedencia

Tabla 4 Área de procedencia de los censados

Área Frecuencia Porcentaje

RURAL 169 35,60%

URBANA 306 64,40%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

2.5. Estado civil

ARGENTINA; 1,90% ARGENTINA-

BOLIVIA; 0,20%

BOLIVIA; 96,00%

BRASIL; 1,10%PARAGUAY;

0,20% PERÚ; 0,60%

Figura 3. Nacionalidad de los censados (%)

RURAL35,60%

URBANA64,40%

Figura 4. Área de procedencia de los censados (%)

El 64% de los privados de libertad proceden del área urbana y un 36% del área rural.

Estado civil Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Casada(o) 68 14,32% 14,40%Divorciada(o) 18 3,79% 3,80%Soltera(o) 267 56,21% 56,70%Unión libre 111 23,37% 23,60%Viuda(o) 7 1,47% 1,50%Total 471 99,16% 100,00%NS/NC 4 0,84%Total 475 100,00%

Tabla 5 Estado civil de los censados

Fuente: Elaboración propia

Casada(o)14,40%

Divorciada(o)3,80%

Soltera(o)56,70%

Unión libre23,60%

Viuda(o)1,50%

Figura 5. Estado civil de los censados (%)

Page 18: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

6 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Más de la mitad (57%) de los privados de libertad censados señala que es soltero. En se-gundo lugar, el 24% se encuentra en pareja de unión libre (concubinato). Un 14% manifiesta que está casado y un 4% divorciado.

2.6. Tenencia de hijos

El 76% de los privados de libertad censados declara tener hijos y el 24% que no los tiene.

2.7. Cantidad de hijos

0,60

23,80

33,30

19,90

10,10

6,202,80 1,40 0,60 0,30 0,60 0,60

0

5

10

15

20

25

30

35

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 14

Figura 7 Cantidad de hijos de los censados (%)

Un 33% de los privados de libertad manifiestan tener dos hijos, un 24% un hijo y 20% tres hijos.

No; 24,36%

Si; 75,64%

Figura 6. Tenencia de hijos de los censados (%)

Cantidad de hijos

Frecuen-cia

Porcen-taje

Porcenta-je válido

0 2 0,40% 0,60%

1 85 17,90% 18,50%

2 119 25,10% 33,30%

3 71 14,90% 19,90%

4 36 7,60% 10,10%

5 22 4,60% 6,20%

6 10 2,10% 2,80%

7 5 1,10% 1,40%

8 2 0,40% 0,60%

9 1 0,20% 0,30%

12 2 0,40% 0,60%

14 2 0,40% 0,60%

Total válido

357 75,20% 100,00%

NS/NC 118 24,80%

Total 475 100,00%

Tabla 7 Cantidad de hijos de los censa-dos

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6 Tenencia de hijos de los censados

Hijos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

No 114 0,24% 24,36%

Si 354 74,50% 75,64%

Total válido

468 98,50% 100,00%

NS/NC 7 1,50%

Total 475 100,00%Fuente: Elaboración propia

Page 19: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

7Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

2.8. Barrio en el que habitan los privados de libertad

En el recinto penitenciario se distribuyen los privados de libertad por espacios físicos que reciben el nombre de barrios y que los mismos.

Barrio en el Recinto

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

10 DE SEPTIEMBRE

47 9,89% 10,44%

BARRIO CENTRAL 47 9,89% 10,44%

BARRIO EL MOLLAR

68 14,32% 15,11%

BARRIO NUEVO 46 9,68% 10,22%

LOS PARRALES 16 3,37% 3,56%

PABELLÓN DE MUJERES

26 5,47% 5,78%

PUESTO 1 PREVENTIVOS

32 6,74% 7,11%

RÉGIMEN ABIERTO 16 3,37% 3,56%

RÉGIMEN CERRADO

49 10,32% 10,89%

BARRIO SAUSAL 54 11,37% 12,00%

RÉGIMENSEMIABIERTO

23 4,84% 5,11%

BARRIO UNIÓN 26 5,47% 5,78%

Total 450 94,74% 100,00%

NS/NC 25 5,26%

Total 475 100,00%

Tabla 8 Barrio en el que habitan los censados en el Recinto Penitenciario

Fuente: Elaboración propia

10,44

10,44

15,11

10,22

3,56

5,78

7,11

3,56

10,89

12,00

5,11

5,78

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0

10 DE SEPTIEMBRE

BARRIO CENTRAL

BARRIO EL MOLLAR

BARRIO NUEVO

LOS PARRALES

PABELLON DE MUJERES

PUESTO 1 PREVENTIVOS

REGIMEN ABIERTO

REGIMEN CERRADO

SAUSAL

SEMIABIERTO

BARRIO UNION

Figura 8. Barrio en el que habitan los censados en el Recinto Penitenciario (%).

Los barrios con mayor porcentaje de residencia al momento del procesamiento del censo son El Mollar (15%) y en segundo lugar el Barrio Sausal (12%).

Page 20: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

8 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

3.1. Nivel Educativo

Tabla 9 Nivel educativo de los censados

NivelEducativo

Frecuencia Porcentaje PorcentajeVálido

BACHILLERATO 94 19,79% 19,87%

LICENCIATURA 24 5,05% 5,10%

NO SABE LEER Y ESCRIBIR

14 2,95% 3,00%

POS GRADO 1 0,21% 0,20%

PRIMARIA COMPLETA

44 9,26% 9,30%

PRIMARIA INCOMPLETA

144 30,32% 30,40%

SECUNDARIA INCOMPLETA

133 28,00% 28,10%

TÉCNICO MEDIO 8 1,68% 1,70%

TÉCNICO SUPERIOR

11 2,32% 2,30%

Total válido 473 99,58% 100,00%

NS/NC 2 0,42%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

El 30 % de los censados tiene como nivel educativo la primaria incompleta, el 28% secunda-ria incompleta, 20% tiene el bachillerato concluido.

3.2. Motivos de abandono de estudios

3. EDUCACIÓN Y TRABAJO

19,87

5,10

3,00

0,20

9,30

30,40

28,10

1,70

2,30

0 10 20 30 40

BACHILLERATO

LICENCIATURA

NO SABE LLER YESCRIBIR

POS GRADO

PRIMARIA COMPLETA

PRIMARIA INCOMPLETA

SECUNDARIAINCOMPLETA

TECNICO MEDIO

TECNICO SUPERIOR

Figura 9. Nivel educativo de los censados (%)

0,500,300,30

2,1010,00

1,500,30

0,8043,80

1,502,10

1,001,00

0,302,60

1,3021,80

1,307,20

0,50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

ABANDONO FAMILIARACCIDENTE

ALCOHOL Y DROGACULMINÓ SUS ESTUDIOS

DETENCION/ENTRO AL PENALDISTANCIA/ NO HABIA MAS CURSOS

DIVERSIONENFERMEDAD

FALTA DE RECURSOS ECONOMICOSFALTABA APOYO

FORMÓ UNA FAMILIA/TUVOHIJOSHUERFANO

MALAS AMISTADESPELEAS CON EL PROFESOR

POCO INTERESPOR EXPULSION DEL COLEGIO

POR TRABAJOPOR VIAJE

PROBLEMAS FAMILIARESSIGUE ESTUDIANDO

Figura 10. Motivo por el que dejó de estudiar el censado (%)

Page 21: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

9Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Tabla 10 Motivo por el que dejó de estudiar el censado

Motivos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

ABANDONO FAMILIAR 2 0,40% 0,50%

ACCIDENTE 1 0,20% 0,30%

ALCOHOL Y DROGA 1 0,20% 0,30%

CULMINÓ SUSESTUDIOS

8 1,70% 2,10%

DETENCIÓN/ENTROAL PENAL

39 8,20% 10,00%

DISTANCIA/NO HABÍA MAS CURSOS

6 1,30% 1,50%

DIVERSIÓN 1 0,20% 0,30%

ENFERMEDAD 3 0,60% 0,80%

FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS

171 36,00% 43,80%

FALTABA APOYO 6 1,30% 1,50%

FORMÓ UNA FAMI-LIA/TUVO HIJOS

8 1,70% 2,10%

HUÉRFANO 4 0,80% 1,00%

MALAS AMISTADES 4 0,80% 1,00%

PELEASCON EL PROFESOR

1 0,20% 0,30%

POCO INTERÉS 10 2,10% 2,60%

POR EXPULSIÓNDEL COLEGIO

5 1,10% 1,30%

POR TRABAJO 85 17,90% 21,80%

POR VIAJE 5 1,10% 1,30%

PROBLEMASFAMILIARES

28 5,90% 7,20%

SIGUE ESTUDIANDO 2 0,40% 0,50%

Total válido 390 82,10% 100,00%

NS/NC 85 17,90%  

Total 475 100,00%  

Fuente: Elaboración propiaEsta pregunta se formuló a los privados de libertad tomando en cuenta que la respuesta anterior estaba referida a la no conclusión de estudios en los diferentes ciclos. La respues-ta más importante sobre los motivos que lle-varon al privado de libertad a abandonar los estudios se encuentra la “falta de recursos económicos” 44% y la segunda razón es “por trabajo”22%.

3.3. Trabajo

Edad Frecuencia Porcen-taje

PorcentajeVálido

Menor a 14 años

237 49,90% 50,40%

14 a 17 121 25,50% 25,70%

18 a 23 59 12,40% 12,60%

24 y más 14 2,90% 3,00%

Nunca trabajó 11 2,30% 2,30%

Nunca tuvo trabajo estable

28 5,90% 6,00%

Total válido 470 98,90% 100,00%

NS/NC 5 1,10%  

Total 475 100,00%  

Fuente: Elaboración propia

25,70

12,60

3,00

50,40

2,30

6,00

0 10 20 30 40 50 60

14 a 17

18 a 23

24 y más

Menor a 14 años

Nunca trabajó

Nunca tuvo trabajo estable

Entre los censados se observa una tem-prana inserción en el mercado de traba-jo: el 50% tuvo su primer trabajo estable y remunerado antes de los 14 años y el 26% entre los 14 a 17 años. La mayo-ría, por tanto, empezó a trabajar siendo menor de edad. Es importante señalar que un 8% de los reclusos declara que nunca trabajó y nunca tuvo un trabajo estable.

Figura 11. Edad en la que tuvo su primer traba-jo estable y remunerado (%)

Tabla 11 Edad en la que tuvo su primer trabajo estable y remunerado.

Page 22: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

10 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Último oficio u ocupación previa al in-greso al recinto penitenciario

Total Porcentaje

[Empleado de empresa privada] 80 16,84%

[Trabajo informal] 87 18,32%

[Trabajo independiente(no profesional no técnico)] 106 22,32%

[Empleado público] 46 9,68%

[Agricultura] 53 11,16%

[Trabajo profesional o técnico independiente] 22 4,63%

[Patrón o dueño] 17 3,58%

[Militar o policía] 4 0,84%

[Estudiante] 14 2,95%

[Ama de casa] 3 0,63%

[No tenía empleo] 5 1,05%

[Otro:] 38 8,00%

TOTAL 475 100,00%

Tabla 12 Oficio u ocupación previa al ingreso en el Recinto Penitenciario de los privados de libertad

Fuente: Elaboración propia

16,84%

18,32%

22,32%

9,68%

11,16%

4,63%

3,58%

0,84%

2,95%

0,63%

1,05%

8,00%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

[Empleado de empresa privada]

[Trabajo informal]

[Trabajo independiente(no profesional no técnico)]

[Empleado público]

[Agricultura]

[Trabajo profesional o técnico independiente]

[Patron o dueño]

[Militar o policía]

[Estudiante]

[Ama de casa]

[No tenía empleo( preguntar como subsistía y…

[Otro:]

Figura 12. Oficio u ocupación previa al ingreso en el Recinto Penitenciario de los privados de libertad (%)

Quienes afirman que tenían un trabajo, eran principalmente trabajadores independientes (no profesionales, no técnicos) 22% y en segundo lugar el trabajo informal (18%), el tercer lugar ubica a las personas trabajadoras de la agricultura (11%) y en cuarto lugar (10%) eran empleados públicos.

Page 23: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

11Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Tabla 13 Actividades de subsistencia antes de ingresar al Recinto Penitenciario en caso de no trabajar

Actividades para subsistir

Frecuencia Porcentaje PorcentajeVálido

TRABAJO INFORMAL EN LAS CALLES

5 1,05% 15,15%

TRABAJABA 4 0,84% 12,12%

PADRE/MADRE/O FAMILIA MANTENIA

13 2,74% 39,39%

EN EL CUARTEL (LE DABAN TODO)

1 0,21% 3,03%

DELINQUÍA/ROBABA 10 2,11% 30,30%

Total válido 33 7,16% 100,00%

NS/NC 441 92,84%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

15,15

12,12

39,39

3,03

30,30

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

TRABAJO INFORMAL EN LASCALLES

TRABAJABA

PADRE/MADRE/O FAMILIAMANTENIA

EN EL CUARTEL (LE DABAN TODO)

DELINQUIA/ROBABA

Figura 13. Actividades de subsistencia antes de ingresar al Penitenciario en caso de no trabajar (%)

La mayoría de los reclusos no respondió debido a que se encuentran en las categorías de pregunta anterior, por tanto, los que no trabajaban antes de la detención se destaca en pri-mer lugar que eran sustentados por “padre/madre o la familia mantenía” (40%) y también “delinquían/robaba” (30%) en segundo lugar y trabajo informal en las calles 15%.

Page 24: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

12 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

3.4. Políticas sociales

Recepción de algún bono o ingreso

Frecuencia Porcentaje

No 363 76,40%

Si 50 10,50%

NS/NC 62 13,10%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

La mayoría (76,4%) de los reclusos señala que no perciben ingresos al margen del pre-dia-rio.

Tabla 15 Tipo de Bono o ingreso percibido

Bono o ingreso Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

ALQUILER 3 0,63% 9,38%

BONO DIGNIDAD 12 2,53% 37,50%

CARPINTERÍA/REPOSTERÍA/DENTRO DEL PENAL 3 0,63% 9,38%

DE PARTE DE LA FAMILIA O ESPOSA 3 0,63% 9,38%

DEL CONSULADO 1 0,21% 3,13%

DINERO/HERENCIA 1 0,21% 3,13%

DISCAPACIDAD 2 0,42% 6,25%

NEGOCIO PROPIO/TRABAJO 7 1,47% 21,88%

Total válido 32 6,74% 100,00%

NS/NC 443 93,26%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

De los que reciben ingresos al margen del pre diario 37% reciben el bono dignidad.

Tabla 14 Bono o ingreso percibido

Figura 14. Bono o ingreso percibido (%)

No76,40%

Si10,50%

NS/NC13,10%

9,38

37,5

9,38

9,38

3,13

3,13

6,25

21,88

0 5 10 15 20 25 30 35 40

ALQUILER

BONO DIGNIDAD

CARPINTERIA/REPOSTERIA/DENTRO DEL PENAL

DE PARTE DE LA FAMILIA O ESPOSA

DEL CONSULADO

DINERO/HERENCIA

DISCAPACIDAD

NEGOCIO PROPIO/TRABAJO

Figura 15. Tipo de bono o ingreso percibido (%)

Page 25: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

13Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

4.1. Antecedentes penales

Antecedentes penales Frecuencia Porcentaje

No 367 77,22%

Si 101 21,28%

NS/NC 7 1,50%

Total 475 100,00%

Tabla 16 Antecedentes penales al ingresar al recinto

Fuente: Elaboración propia

Las personas censadas que actualmente están recluidas en su mayoría no tenían antece-dentes penales al ingresar a la cárcel (77.3%). Hay un 21.3% de los reclusos que sí tenían antecedentes penales y un 1,5% de los cuales no contesta.

4.2. Tipos de delitos penales

Antecedentes penales Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

ASISTENCIA FAMILIAR 1 0,21% 0,82%

DELITO CONTRA LA AUTORIDAD 1 0,21% 0,82%

DELITO CONTRA LA PROPIEDAD 60 12,63% 49,18%

DELITO CONTRA LA VIDA 13 2,74% 10,66%

DELITO CONTRA LAS PERSONAS 5 1,05% 4,10%

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL 16 3,37% 13,11%

TRAFICO, SUMINISTRO, CONSUMO Y TRANSPORTE DE SUS-TANCIAS CONTROLADAS

18 3,79% 14,75%

TRANSITO 1 0,21% 0,82%

TENTATIVA DE ASESINATO 1 0,21% 0,82%

VIOLENCIA FAMILIAR 6 1,26% 4,92%

TOTAL VALIDO 122 25,68% 100,00

NS/NC 353 74,32%

TOTAL 475 100,00%

Tabla 17 Tipo de delito en los antecedentes personales

Fuente: Elaboración propia

4. ANTECEDENTES PERSONALES

Figura 16. Antecedentes penales al ingresar al recinto (%)

No77,22%

Si21,28%

NS/NC1,50%

Page 26: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

14 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

0,82

0,82

49,18

10,66

4,10

13,11

14,75

0,82

0,82

4,92

0,00 20,00 40,00 60,00

ASISTENCIA FAMILIAR

DELITO CONTRA LA AUTORIDAD

DELITO CONTRA LA PROPIEDAD

DELITO CONTRA LA VIDA

DELITO CONTRA LAS PERSONAS

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

TRAFICO, SUMINISTRO, CONSUMO Y TRANSPORTE…

TRANSITO

TENTATIVA DE ASESINATO

VIOLENCIA FAMILIAR

Figura 17 Tipo de delitos en los antecedentes penales (%)

El delito que es predominante en los antecedentes penales es el de “delito contra la pro-piedad” con un 49%, seguido de “tráfico, suministro, consumo y transporte de sustancias controladas” 15% y en tercer lugar “delitos contra la libertad sexual” el 13,17%.

4.3. Familiares con antecedente penales

Tabla 18 Familiares con antecedentes penales

Familiares con ante-cedentes penales

Frecuencia Porcentaje

NS/NC 15 3,20%

No 400 84,20%

Si 60 12,60%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Un 84% de los censados indican que sus familiares no tienen antecedentes penales, un 13% si tiene familiares con antecedentes penales y un 3% no contesta.

NS/NC3,20%

No84,20%

Si12,60%

Figura 18. Familiares con antecedentes penales (%)

Page 27: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

15Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

4.4. Familiares con quien vivió en la niñez el entrevistado

Fuente: Elaboración propia

Tabla 19 Con quien vivió en la niñez

Un aspecto a destacar dentro de los antecedentes de los privados de libertad es que un 41% (el porcentaje más representativo) ha vivido con padre y madre durante su niñez, es decir no provienen de hogares desestructurados.

2,90

2,30

0,60

0,40

10,10

0,20

0,20

3,60

17,50

0,20

1,70

0,80

0,20

0,20

1,90

5,70

40,80

0,20

7,60

0,60

0,20

0,20

0,20

0,20

0,20

0,20

0,40

0,40

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Condición de calle

Hermanos

Hogar de huérfanos

Hogar de huérfanos, condición de calle

Los abuelos

Los abuelos, los tíos o padrinos

Los abuelos, otros

Los tíos o padrinos

Madre

Madre, condición de calle

Madre, hermanos

Madre, los abuelos

Madre, los abuelos, hermanos

Madre, otros

Otros

Padre

Padre y madre

Padre y madre, condición de calle

Padre y madre, hermanos

Padre y madre, los abuelos

Padre y madre, los abuelos, los tíos o padrinos,…

Padre y madre, madre

Padre y madre, otros

Padre y madre, padre, hermanos

Padre, condición de calle

Padre, madre

Padre, otros

NS/NC

Figura 19 Con quien vivió en la niñez (%)

Con quien vivió en la niñez Frecuencia Porcentaje

Condición de calle 14 2,90%

Hermanos 11 2,30%

Hogar de huérfanos 3 0,60%

Hogar de huérfanos, condición de calle

2 0,40%

Los abuelos 48 10,10%

Los abuelos, los tíos o padrinos 1 0,20%

Los abuelos, otros 1 0,20%

Los tíos o padrinos 17 3,60%

Madre 83 17,50%

Madre, condición de calle 1 0,20%

Madre, hermanos 8 1,70%

Madre, los abuelos 4 0,80%

Madre, los abuelos, hermanos 1 0,20%

Madre, otros 1 0,20%

Otros 9 1,90%

Padre 27 5,70%

Padre y madre 194 40,80%

Padre y madre, condición de calle

1 0,20%

Padre y madre, hermanos 36 7,60%

Padre y madre, los abuelos 3 0,60%

Padre y madre, los abuelos, los tíos o padrinos, hermano

1 0,20%

Padre y madre, madre 1 0,20%

Padre y madre, otros 1 0,20%

Padre y madre, padre, herma-nos

1 0,20%

Padre, condición de calle 1 0,20%

Padre, madre 1 0,20%

Padre, otros 2 0,40%

NS/NC 2 0,40%

Total 475 100,00%

Page 28: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

16 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

4.5. Tipos de violencia de las que fue víctima en la niñez

Como aproximación a la violencia doméstica en los hogares de los reclusos durante su in-fancia, se les preguntó si fueron víctimas de violencia durante su niñez. El 25% afirma que cuando era niño fue víctima de “violencia intrafamiliar”, el 19% padeció de “violencia física” y el 18% que vivió “violencia intrafamiliar, violencia psicológica, maltrato físico”.

18,52

24,54

3,70

1,39

2,31

17,59

0,46

12,96

15,28

1,39

1,85

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Violencia física

Violencia intrafamiliar

Violencia intrafamiliar, Maltrato físico

Violencia intrafamiliar, Maltrato…

Violencia intrafamiliar, Maltrato…

Violencia intrafamiliar, Violencia…

Violencia intrafamiliar, Violencia…

Violencia psicologica

Violencia psicológica, Violencia física

Violencia psicológica, Violencia…

Violencia sexual

Figura 20. Tipos de violencia de las que fue víctima en la niñez (%)

Tipo de violencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido

Violencia física 40 8,42% 18,52%

Violencia intrafamiliar 53 11,16% 24,54%

Violencia intrafamiliar, Maltrato físico 8 1,68% 3,70%

Violencia intrafamiliar, Maltrato psicológico 3 0,63% 1,39%

Violencia intrafamiliar, Maltrato psicológico, Maltrato físico, Violencia sexual

5 1,05% 2,31%

Violencia intrafamiliar, Violencia psicológica, Maltrato físico 38 8,00% 17,59%

Violencia intrafamiliar, Violencia sexual 1 0,21% 0,46%

Violencia psicológica 28 5,89% 12,96%

Violencia psicológica, Violencia física 33 6,95% 15,28%

Violencia psicológica, Violencia física, Violencia sexual 3 0,63% 1,39%

Violencia sexual 4 0,84% 1,85%

Total válido 216 45,47% 100,00%

NS/NC 259 54,53%

Total 475 100,00%  

Tabla 20 Tipos de violencia de las que fue víctima en la niñez

Fuente: Elaboración propia

Page 29: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

17Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

4.6. Tipos de alcoholes o drogas que se consumían en su familia

Tabla 21 Consumo en su familia de alcoholes o drogas

Fuente: Elaboración propia

Consumo Frecuencia PorcentajePorcentaje

Válido

Alcoholes 221 46,50% 91,70%

Drogas 7 1,50% 2,90%

Drogas y al-coholes

12 2,50% 4,98%

Drogas, Dro-gas y alcoho-les

1 0,20% 0,41%

Total válido 241 50,70% 100,00%

NS/NC 234 49,30%

Total 475 100,00%

Sobre el consumo de alcoholes o drogas un 49% de los encuestados no responden. De los que respondieron indican que consumen alcohol 92% y alcoholes y drogas un 5%.

4.7. Tipos de alcoholes o drogas que se consumían en su familia por tipo de familiar

Tabla 22 Frecuencias de consumo en la familia de alcoholes o drogas por tipo de familiar (Cantidad)

Tipo de consu-mo/familiar

NS/NC Abuelos Hermanos Madre Padre TíosUsted(el entrevis-

tado)Total

Alcoholes 9 7 24 13 128 26 14 221

Drogas 2 0 1 0 1 0 3 7

Drogas y alcoholes 0 0 0 0 3 1 8 12

Drogas, Drogas y alco-holes

0 0 1 0 0 0 0 1

Total válido 11 7 26 13 132 27 25 241

NS/NC 221 2 0 0 3 1 7 234

Totales 232 9 26 13 135 28 32 475

Fuente: Elaboración propia

La tabla 22 muestra la respuesta de 241 privados de libertad con respecto al consumo de alcoholes o drogas por tipo de familiar. Se observa que la mayor cantidad (128 personas) se encuentra en el consumo de alcohol por parte del “padre”. El análisis porcentual se tiene a continuación:

Figura 21 Consumo en su familia de alco-holes o drogas (%)

91,70

2,90

4,98

0,41

0 20 40 60 80 100

Alcoholes

Drogas

Drogas y alcoholes

Drogas, Drogas y alcoholes

Page 30: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

18 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

3,04%

10,43%

5,65%

55,65%

11,30%

6,09%

0,00%

0,43%

0,00%

0,43%

0,00%

1,30%

0,00%

0,00%

0,00%

1,30%

0,43%

3,48%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Abuelos

Hermanos

Madre

Padre

Tios

Usted(el entrevistado)

Drogas, Drogas y alcoholes Drogas y alcoholes Drogas Alcoholes

Figura 22. Consumo en su familia de alcoholes o drogas por tipo de familiar (%)

Cuando se analiza el entorno familiar de los privados de libertad en relación al consumo de alcoholes y drogas el 49% de los censados no responde, el 51% sí y observamos que el padre de familia es el que consumía bebidas alcohólicas (56%).4.8. Cantidad de veces que estuvo recluido

Reclusión Frecuencia Porcentaje

1 vez 367 77,26%

2 veces 63 13,26%

3 veces 19 4,01%

4 o más 20 4,21%

NS/NC 6 1,26%

Total 475 100,00%

Tabla 23 Cantidad de veces que estuvo recluido

Fuente: Elaboración propia

77,26

13,26

4,01

4,21

1,26

0 20 40 60 80 100

1 vez

2 veces

3 veces

4 o más

NS/NC

Figura 23. Cantidad de veces que estuvo recluida (%)

Un 77% de los privados de libertad al ser consultados sobre las veces que fue recluido, res-ponden que “1 vez” y un 13% responde “2 veces”.

Page 31: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

19Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

4.9. Centro o centros donde estuvo en rehabilitación

Centro donde estuvo en rehabilitación Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

ACOGIDA Y VIDA CAMIRI 1 0,21% 1,18%

CARCAJES DE COCHABAMBA 1 0,21% 1,18%

CARCELETA 2 0,42% 2,35%

CARCELETA BERMEJO 5 1,05% 5,88%

CARCELETA DE VILLAMONTES 2 0,42% 2,35%

CARCELETA ENTRE RÍOS 1 0,21% 1,18%

CARCELETA DE SAN LORENZO 1 0,21% 1,18%

CHONCHOCORO 2 0,42% 2,35%

COLMENA 2 0,42% 2,35%

COLMENA INTRAID 1 0,21% 1,18%

COMUNIDAD ENCUENTRO SANTA CRUZ 1 0,21% 1,18%

COPACABANA ARGENTINA 1 0,21% 1,18%

DIOS ES AMOR COCHABAMBA 1 0,21% 1,18%

EN POTOSÍ 1 0,21% 1,18%

EPI MORROS BLANCOS 1 0,21% 1,18%

EPI MOTO MÉNDEZ 1 0,21% 1,18%

ESPEJOS Y CARANAVI 1 0,21% 1,18%

GREGORIO PACHECO INTRAID 2 0,42% 2,35%

INTERNADO 1 0,21% 1,18%

INTRAID 20 4,21% 23,53%

INTRAID SUCRE 1 0,21% 1,18%

MORROS BLANCOS 2 0,42% 2,35%

OASIS 23 4,84% 27,06%

PALMAR 3 0,63% 3,53%

PALMASOLA 3 0,63% 3,53%

PRADOS EN SUCRE 1 0,21% 1,18%

SAN ROQUE SUCRE 1 0,21% 1,18%

SANTO DOMINGO DE CANTOMARCA 1 0,21% 1,18%

TRINIDAD PERALTA 1 0,21% 1,18%

VIDA INTRAID PROYECTO HOMBRE 1 0,21% 1,18%

Total válido 85 17,89% 100,00%

NS/NC 390 82,11%

Total 475 100,00%

Tabla 24 Centro o centros donde estuvo en rehabilitación

Fuente: Elaboración propia

El 82% de los censados no responde. De los que respondieron con respecto al centro o cen-tros donde estuvieron en rehabilitación se tiene un 27% que estuvo en rehabilitación en el Centro Oasis y un 24% en INTRAID.

Page 32: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

20 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

1,181,18

2,355,88

2,351,181,18

2,352,35

1,181,181,181,181,181,181,181,18

2,351,18

23,531,18

2,3527,06

3,533,53

1,181,181,181,181,18

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00

ACOGIDA Y VIDA CAMIRICARCAJES DE COCHABAMBA

CARCELETACARCELETA BERMEJO

CARCELETA DE VILLAMONTESCARCELETA ENTRE RIOS

CARLCELETA DE SAN LORENZOCHONCHOCORO

COLMENACOLMENA INTRAID

COMUNIDAD ENCUENTRO SANTA CRUZCOPACABANA ARGENTINA

DIOS ES AMOR COCHABAMBAEN POTOSI

EPI MORROS BLANCOSEPI MOTO MENDEZ

ESPEJOS Y CARANAVIGREGORIO PACHECO INTRAID

INTERNADOINTRAID

INTRAID SUCREMORROS BLANCOS

OASISPALMAR

PALMASOLAPRADOS EN SUCRESAN ROQUE SUCRE

SANTO DOMINGO DE CANTOMARCATRINIDAD PERALTA

VIDA INTRAID PROYECTO HOMBRE

Figura 24. Centro o centros donde estuvo en rehabilitación (%)

Page 33: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

21Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.1. Defensa legal que recibe

Tabla 25 Tipo de defensa legal que recibe

Fuente: Elaboración propia

Defensa Frecuencia Porcentaje

NS/NR 4 0,84%

Ninguna( indique la razón) 111 23,37%

Privada 226 47,58%

Pública 134 28,21%

Total 475 100,00%

NS/NR; 0,84Ninguna( indique la razón); 23,37

Privada; 47,58

Pública; 28,21

Figura 25. Tipo de defensa legal que recibe (%)

Un 48% de los privados de libertad tiene defensa legal privada y un 28% defensa pública.

5.2. Motivo por el que no tiene defensa/experiencia con su defensa

Motivo por el que no tiene defensa/experiencia con su defensa Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

DECISIÓN PERSONAL 1 0,21% 0,93%

EL ABOGADO COBRÓ Y NO ATENDIÓ EL CASO

14 2,95% 12,96%

FALTA DE DINERO 28 5,89% 25,93%

FALTABA MUCHO 1 0,21% 0,93%

INCUMPLIMIENTO DE PENSIONES 1 0,21% 0,93%

LA MADRE SE ENCARGA DEL TRAMITE 1 0,21% 0,93%

ME CHANTAJEO 1 0,21% 0,93%

NO ENTIENDO 3 0,63% 2,78%

NO HAY INFORMACIÓN ADECUADA 1 0,21% 0,93%

NO HAY QUIEN AYUDE 6 1,26% 5,56%

NO NECESITA 5 1,05% 4,63%

YA TIENE SENTENCIA 46 9,68% 42,59%

Total válido 108 22,74% 100,00%

NS/NC 367 77,26%

Total 475 100,00%  

Tabla 26 Motivo por el que no se tiene defensa/experiencia con su defensa

Fuente: Elaboración propia

5. CONDICIONES DE LA VIDA CARCELARIA

Page 34: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

22 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

0,93

12,96

25,93

0,93

0,93

0,93

0,93

2,78

0,93

5,56

4,63

42,59

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

DECISION PERSONAL

EL ABOGADO COBRÓ Y NO ATENDIO EL CASO

FALTA DE DINERO

FALTABA MUCHO

INCUMPLIMIENTO DE PENSIONES

LA MADRE SE ENCARGA DEL TRAMITE

ME CHANTAJEO

NO ENTIENDO

NO HAY INFORMACION ADECUADA

NO HAY QUIEN AYUDE

NO NECESITA

YA TIENE SENTENCIA

Figura 26. Motivo por el que no se tiene defensa/experiencia con su defensa (%)

Se consultó sobre la experiencia y si no tiene defensa los motivos un 77% no responde. Del porcentaje válido de respuestas (23%) explica un 43% que ya tiene sentencia, 26% por falta de dinero no tiene defensa y un 12,96% el abogado cobró y no atendió el caso.5.3. Motivo por el que no tiene defensa/experiencia con su defensa

29,21

30,56

0,22

23,15

16,85

0 5 10 15 20 25 30 35

Ningún contacto

Personal

Por escrito

Por medio de otra persona(procurador)

Por teléfono

Figura 27. Contacto con la defensa (%)

Contacto Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Ningún contacto 130 27,37% 29,21%

Personal 136 28,63% 30,56%

Por escrito 1 0,21% 0,22%

Por medio de otra persona(procurador)

103 21,68% 23,15%

Por teléfono 75 15,79% 16,85%

Total válido 445 93,68% 100,00%

NS/NC 30 6,32%  

Total 475 100,00%  

Tabla 27 Contacto con la defensa(abogado)

Fuente: Elaboración propia

Se consultó a los privados de libertad sobre el tipo de contacto con su abogado y el medio utilizado, el 31% tiene contacto “personal”, el 29% “ningún contacto” y “por medio de otra persona” un 23%.

5.4. Etapa en la que se encuentra su caso

Etapa de su caso Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Condena ejecutoriada o sentencia 280 58,95% 59,45%

Detención preventiva 147 30,95% 31,21%

Sentencia en apelación 44 9,26% 9,34%

Total válido 471 99,16% 100,00%

NS/NC 4 0,84%  

Total 475 100,00%  

Tabla 28 Etapa en la que se encuentra su caso

Fuente: Elaboración propia

Page 35: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

23Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Condena ejecutoriada o

sentencia59,45%

Detención preventiva

31,21%

Sentencia en apelación

9,34%

Figura 28. Etapa en la que se encuentra su caso (%)

Un 59% de los privados de libertad tiene condena ejecutoriada o sentencia, un 31% se en-cuentra con detención preventiva y un 9% con sentencia en apelación.5.5. Delito del que se le acusa

Tabla 29 Delito del que se le acusa

Delito Frecuencia Porcentaje

Delito contra la propiedad 64 13,47%

Delito contra la vida 95 20,00%

Delitos contra la libertad sexual 231 48,63%

Incumplimiento de deberes 2 0,42%

Pensiones incumplidas 4 0,84%

Tráfico de influencias 1 0,21%

Tráfico y portación de armas 5 1,05%

Tráfico, suministro, consumo y transporte de sustancias controladas

72 15,16%

NS/NR 1 0,21%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

13,47%

20,00%

48,63%

0,42%

0,84%

0,21%

1,05%

15,16%

0,21%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0%

DELITO CONTRA LA PROPIEDAD

DELITO CONTRA LA VIDA

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD…

INCUMPLIMIENTO DE DEBERES

PENSIONES INCUMPLIDAS

TRAFICO DE INFLUENCIAS

TRAFICO Y PORTACION DE ARMAS

TRAFICO, SUMINISTRO,…

NS/NC

Figura 29. Delito del que se le acusa (%)

De los censados el tipo penal más frecuente es el de “delitos contra la libertad sexual” 49%, seguido por el “delito contra la vida” 20% y “tráfico, suministro, consumo y transporte de sustancias controladas con un 15%.

Page 36: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

24 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.6. Situación de la sentencia

Figura 30. Delito del que se le acusa (%)

Tabla 30 Situación de la sentencia

Fuente: Elaboración propia

Sentencia Frecuencia Porcentaje

No 149 31,00%

Si 314 66,00%

NS/NC 12 3,00%

Total 475 100,00%

Cerca de un 66% de los censados se encuentra con sentencia, en tanto el 31% no y el 3% no responde5.7. Tiempo de sentencia

Figura 31. Tiempo de sentencia (%)

Tiempo de sentencia Frecuencia Porcentaje

0 a 5 53 11,16%

5 a 10 75 15,79%

10 a 15 70 14,74%

15 a 20 8 1,68%

20 a 25 79 16,63%

25 a 30 35 7,37%

NO TIENE SENTENCIA 4 0,84%

NS/NR 151 31,79%

Total 475 100,00%

Tabla 31 Tiempo de sentencia

Fuente: Elaboración propia

La población carcelaria que respondió a la pregunta sobre el tiempo de sentencia, tiene ma-yoritariamente un tiempo de sentencia que cumplir de 20 a 25 años (17%), de 5 a 10 años (16%) y de 10 a 15 años (15%).5.8. Tiempo que falta para cumplir la sentencia

Figura 32. Tiempo que falta para cumplir la sentencia (%)

Tiempo que falta Frecuencia Porcentaje

0 a 5 140 29,47%

5 a 10 63 13,26%

10 a 15 40 8,42%

15 a 20 35 7,37%

20 a 25 20 4,21%

25 a 30 13 2,74%

Culminó 3 0,63%

No tiene sentencia 3 0,63%

NS/NR 158 33,26%

Total 475 100,00%

Tabla 32 Tiempo que falta para cumplir sentencia

Fuente: Elaboración propia

Page 37: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

25Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Poco más de una cuarta parte de la población privada de libertad (29%) le falta entre 0 y 5 años de permanencia para cumplir sentencia, un 13% de 5 a 10 años y un 8% entre 10 a 15 años.5.9. Información sobre las normas de reclusión

Información recibida sobre normas de reclusión

Frecuencia Porcentaje

No 293 61.68%

Si 164 34.53%

NS/NR 18 3.79%

Total 475 100.00%

Tabla 33 Información sobre las normas se reclusión

Fuente: Elaboración propia Figura 33. Información sobre las normas de reclu-sión (%)

Un 62% respondió que no se le informó acerca de las normas de reclusión, un 34% si recibió información y un 4% no responde.5.10. Imposición de sanciones disciplinarias recibidas en condición de reclu-sión

Sanciones dis-ciplinarias

Frecuencia Porcentaje

No 334 70.32%

Si 134 28.21%

NS/NR 7 1.47%

Total 475 100.00%

Tabla 34 Sanciones disciplinarias en reclusión

Fuente: Elaboración propia

Figura 34. Sanciones disciplinarias en reclusión (%).

Un 70% de los privados de libertad recibieron sanciones disciplinarias, un 28% no y un 1% no responde.5.11. Tipos de sanciones recibidas por los entrevistados

Tabla 35 Tipos de sanciones disciplinarias recibidas por los entrevistados

Tipos de sanciones disciplinarias Frecuencia Porcentaje

NS/NR 339 71,37%

Graves 38 8.00%

Leves 72 15.16%

Muy graves 26 5.47%

Total 475 100.00%

Fuente: Elaboración propia

Page 38: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

26 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Figura 35. Tipos de sanciones disciplinarias (%)

Un 71% de los censados no responde sobre sanciones disciplinarias recibidas dentro del penal, 15% recibió sanciones leves y 8% sanciones graves.5.12. Cursos o talleres en los que participa o participó y que se imparten o impartieron en el penal

Tabla 36 Cursos o talleres en los que participa o participó

Cursos que se imparten en el penal Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Alimentos 5 1,05% 1,42%

Belleza, peluquería, barbería 2 0,42% 0,57%

Carpintería 124 26,11% 35,13%

Costura/sastrería 33 6,95% 9,35%

Educación (alfabetización u otra enseñanza) 51 10,74% 14,45%

No se imparten cursos o talleres 26 5,47% 7,37%

Panadería/repostería/cocinero 5 1,05% 1,42%

Pintura, dibujo, artesanía 61 12,84% 17,28%

Plomería, electricidad, albañil 16 3,37% 4,53%

Religión 2 0,42% 0,57%

Reparación, computación 9 1,89% 2,55%

Tapicería 6 1,26% 1,70%

Tejido 13 2,74% 3,68%

Total válido 353 74,32% 100,00%

NS/NR 122 25,68%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

En relación a cursos o talleres en los que participan los privados de libertad, un 35% ha par-ticipado o participa en “carpintería”, 17% en cursos de “pintura, dibujo y artesanía” y un 14% en programas de “educación”.

Page 39: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

27Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

1,42

0,57

35,13

9,35

14,45

7,37

1,42

17,28

4,53

0,57

2,55

1,7

3,68

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Alimentos

Belleza, peluquería, barbería

Carpintería

Costura/sastrería

Educación (alfabetización u otra enseñanza)

No se imparten cursos o talleres

Panadería/repostería/cocinero

Pintura, dibujo, artesanía

Plomería, electricidad, albañil

Religión

Reparación, computación

Tapicería

Tejido

Figura 36. Cursos o talleres en los que participa o participó (%)

5.13. Actividades y/o producciones que realiza

Figura 37. Actividades y/o producciones que realiza (%)

0,21%29,05%

0,63%0,21%0,42%0,42%

0,00%0,42%0,21%

30,53%0,84%

0,21%1,26%1,05%1,05%

0,63%0,21%

1,05%0,21%0,21%0,21%0,42%0,21%

0,84%0,21%

0,84%0,63%

0,21%0,63%

0,00%5,05%

0,21%1,89%

0,63%0,21%

1,89%1,47%

0,00%0,42%0,21%

0,84%1,05%

0,42%0,42%

1,26%0,21%0,21%

10,53%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

AlbañilArtesaniasAyudante

Ayudante de cocinaAyudante en el centro de salud de la cárcel

BillarBillar

Bordados/tejidosCamisas chapacas

Carpinteria/mueblesCerámica

Chapa y pintura, artesaníaComida/chef

ComidaCostura/bordado

CotillónCurandero

De todoDeporte

ElectricidadEncargado

EstudiaJuguetes

Lava ropaLavador de auto y motos

LimpiezaLustrabotas

MandadosMetalúrgica

Tecnico electrónicoNinguno

No por mi discapacidadPanadería/pasteleria/repostería

PeluqueríaPredicador

SastreríaSerigrafíaSerigrafía

TalabarteroTapiceria

Tecnico electrónicoTejido

TiendaTrabajo con mi teléfono

Venta abarrotes/carne/verdurasVestimenta chapaca

ZapateríaNS/NR

Page 40: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

28 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Actividades y producciones Frecuencia Porcentaje

Albañil 1 0,21%

Artesanías 138 29,05%

Ayudante 3 0,63%

Ayudante de cocina 1 0,21%

Ayudante en el centro de salud de la cárcel 2 0,42%

Billar 2 0,42%

Bordados/tejidos 2 0,42%

Camisas chapacas 1 0,21%

Carpintería/muebles 145 30,53%

Cerámica 4 0,84%

Chapa y pintura, artesanía 1 0,21%

Comida/chef 6 1,26%

Comida 5 1,05%

Costura/bordado 5 1,05%

Cotillón 3 0,63%

Curandero 1 0,21%

De todo 5 1,05%

Deporte 1 0,21%

Electricidad 1 0,21%

Encargado 1 0,21%

Estudia 2 0,42%

Juguetes 1 0,21%

Lava ropa 4 0,84%

Lavador de auto y motos 1 0,21%

Limpieza 4 0,84%

Lustrabotas 3 0,63%

Mandados 1 0,21%

Metalúrgica 3 0,63%

Ninguno 24 5,05%

No por mi discapacidad 1 0,21%

Panadería/pastelería/repostería 9 1,89%

Peluquería 3 0,63%

Predicador 1 0,21%

Sastrería 9 1,89%

Serigrafía 7 1,47%

Serigrafía 0,00%

Talabartero 2 0,42%

Tapicería 1 0,21%

Técnico electrónico 4 0,84%

Tejido 5 1,05%

Tienda 2 0,42%

Trabajo con mi teléfono 2 0,42%

Venta abarrotes/carne/verduras 6 1,26%

Vestimenta chapaca 1 0,21%

Zapatería 1 0,21%

NS/NR 50 10,53%

Total 475 100,00%

Tabla 37 Actividades y producciones que realiza

Fuente: Elaboración propia

Page 41: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

29Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

La principal actividad realizada en el recinto penitenciario es la carpintería y los muebles 31% de los privados de libertad realizan actividades y producción en este rubro, las artesa-nías 29% y no responden 11%.5.14. Beneficios por las actividades y/o producciones que realiza

Con respecto a los beneficios por las actividades y/o producciones que realiza el privado de libertad 64% vende y recibe dinero, 17% no recibe y un 13% no responde.

Tabla 38 Beneficios por las actividades y producciones que realiza

Fuente: Elaboración propia

Beneficio por las actividades y producciones

Frecuencia Porcentaje

A veces 1 0,21%

Carga horaria y dinero de su trabajo

1 0,21%

Entretenimiento 4 0,84%

Medallas, poleras, pequeño ingreso de artesanías

1 0,21%

Motito 1 0,21%

Muebles 3 0,63%

No 81 17,05%

No, recién está aprendiendo 2 0,42%

Recarga horaria 1 0,21%

Redención y poder ayudar a mi familia

1 0,21%

Reducción de sentencia 12 2,53%

Solo para mantener mi trabajo

1 0,21%

Vende y recibe dinero 305 64,21%

NS/NR 61 12,84%

Total 475 100,00%

12,84

0,21

0,21

0,84

0,21

0,21

0,63

17,05

0,42

0,21

0,21

2,53

0,21

64,21

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

NS/NR

A veces

Carga horaria y dinero de su trabajo

Entretenimiento

Medallas, poleras, pequeño ingreso de artesanias

Motito

Muebles

No

No, recien esta aprendiendo

Recarga horaria

Redencion y poder ayudar a mi familia

Reducción de sentencia

Solo para mantener mi trabajo

Vende y recibe dinero

Figura 38. Actividades y/o producciones que realiza (%)

Page 42: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

30 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.15. Al interior del centro penitenciario como subsiste usted y su familia (re-lato del entrevistado)

Tabla 39 Al interior del centro penitenciario como subsiste usted y su familia

Al interior del centro penitenciario como subsiste usted y su familia

Frecuencia Porcentaje

Alquiler de mi casa 1 0,21%

Apoyo familiar 63 13,26%

Ayuda económica de los padres 1 0,21%

Bono dignidad 3 0,63%

Bono pre diario 8 1,68%

Ninguna/no tiene familia/no trabaja 10 2,11%

Trabajo dentro del penal/ingreso por la venta 319 67,16%

NS/NR 70 14,74%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

0,21

13,26

0,21

0,63

1,68

2,11

67,16

14,74

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00

Alquiler de mi casa

Apoyo familiar

Ayuda económica de los padres

Bono dignidad

Bono pre diario

Ninguna/no tiene familia/no trabaja

Trabajo dentro del penal/ingreso por la venta

NS/NR

Figura 39. Al interior del centro penitenciario como subsiste usted y su familia (%)

El trabajo dentro del penal y los ingresos por venta (67%) en la mayoría de los privados de libertad le permite subsistir y ayudar a su familia, en estos casos se observa la colaboración de los familiares que participan en la venta de los diversos artículos que producen dentro del penal, por otra parte, hay un 13% que recibe el apoyo familiar es decir de la esposa, los hijos, etc. y un 15% no responde.

Page 43: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

31Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.16. Actividades recreativas realizadas en el Centro Penitenciario

Tabla 40 Actividades recreativas realizadas en el Cen-tro Penitenciario

Actividades recreativas Frecuencia Porcentaje válido

Básquet y tejidos 2 0,42%

Belleza 1 0,21%

Canto,futbol básquet 1 0,21%

Cartas 1 0,21%

Cerámica 1 0,21%

Cocinando 1 0,21%

Deporte (futbol, básquet, futsal, ajedrez, gimnasio,boxeo,atletismo)

288 60,63%

Deporte, convivencias 2 0,42%

Deporte, lectura, música 3 0,63%

Deporte, Proyección de Vídeos 1 0,21%

Grupo de música, toca bombo 1 0,21%

Juegos 1 0,21%

Juegos de mesa 1 0,21%

Limpieza 1 0,21%

Ludo 1 0,21%

Motito 1 0,21%

Música 2 0,42%

Música, futbol, básquet 1 0,21%

Ninguna 84 17,68%

No puede 2 0,42%

Pastor de la iglesia evangélica 1 0,21%

Solo trabajar 2 0,42%

Vende comida 1 0,21%

NS/NR 75 15,79%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

El 61% de los privados de libertad como actividad recreativa más importante se encuentra el deporte (básquet, futsal, ajedrez, gimnasio, boxeo, atletismo), 18% ninguna actividad y un 16% no responde.

Page 44: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

32 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

15,79%0,42%0,21%0,21%0,21%0,21%0,21%

60,63%0,42%0,63%0,21%0,21%0,21%0,21%0,21%0,21%0,21%0,42%0,21%

17,68%0,42%0,00%0,21%0,42%0,21%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%

NS/NR

Belleza

Cartas

Cocinando

Deporte, convivencias

Deporte, Proyección de Vídeos

Juegos

Limpieza

Motito

Musica, futbol basquet

No puede

Pastor de la iglesia evangelica

Vende comida

Figura 40. Actividades recreativas (%)

5.17. Visitas conyugales

NS/NR3,16%

No56,84%

Sí40,00%

Figura 41. Visitas conyugales (%)

Visitas conyugales Frecuencia Porcentaje

No 270 56,84%

Sí 190 40,00%

NS/NR 15 3,16%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Tabla 41 Visitas conyugales

Un 57% de los privados de libertad no reciben visitas conyugales, un 40% si reciben y un 3% no responde.5.18. Acceso a control ginecológico o urológico

Un 76,6% de los entrevistados indicaron que no tuvieron acceso a control ginecológico o urológico, un 20,8% si tuvo acceso.

Tabla 42 Accesos a control ginecológico o urológico

Posibilidad de acceso Frecuencia Porcentaje

No 364 76,68%

Sí 99 20,82%

NS/NR 12 2,50%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

NS/NR2,50%

No76,68%

Sí20,82%

Figura 42. Accesos a control ginecológico o urológico (%)

Page 45: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

33Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.19. Servicios que se dispone en el centro penitenciario

De qué servicios dispone en el centro Frecuencia Porcentaje

Agua, baño, ducha, energía eléctrica 1 0,21%

Agua ,baño, ducha, cocina 2 0,42%

Agua, cablevisión, energía eléctrica, televisor 1 0,21%

Agua, , baño, cocina, ducha, energía eléctrica, televisor y cable-visión

1 0,21%

Agua, baño, energía eléctrica, 1 0,21%

Agua, baño, cablevisión, ducha, energía eléctrica, televisor 1 0,21%

Agua, baño, cocina, ducha, energía eléctrica 116 24,42%

Agua, baño, cocina, energía eléctrica 1 0,21%

Agua, baño, cocina, ducha, energía eléctrica, radio, televisor 1 0,21%

Agua, baño, ducha, 1 0,21%

Agua, baño, ducha, celda alquilada, cocina, energía eléctrica 1 0,21%

Agua, baño, ducha, energía eléctrica 101 21,26%

Agua, baño, ducha, celular, cocina, energía eléctrica 1 0,21%

Agua, baño, energía eléctrica 10 2,11%

Agua, baño, lavandería 1 0,21%

Agua, baño, energía eléctrica, ducha, televisor 1 0,21%

Agua, cocina, ducha, energía eléctrica 2 0,42%

Agua, ducha, energía eléctrica 1 0,21%

Agua, DVD, energía eléctrica, televisor 1 0,21%

Agua, energía eléctrica, 33 0,21%

Agua, baño, cablevisión, ducha, energía eléctrica, televisor 1 0,21%

Agua, baño, cocina,ducha,energía eléctrica, televisor 1 0,21%

Agua, cocina, energía eléctrica 12 2,53%

Baño, 3 0,63%

Baño, cocina, ducha 2 0,42%

Baño, cocina, ducha, energía eléctrica, equipo de sonido, heladera 1 0,21%

Baño, ducha, energía eléctrica, 5 1,05%

Baño, cocina, ducha, energía eléctrica 8 1,68%

Baño,cocina,energía eléctrica 1 0,21%

Baño, energía eléctrica 3 0,63%

Cablevisión 1 0,21%

Cocina, 1 0,21%

Cocina, energía eléctrica 9 1,89%

Cocina,ducha,energía eléctrica 2 0,42%

Cuenta con todos los servicios básicos 3 0,63%

Ducha 1 0,21%

En una sala de detención preventiva 1 0,21%

Energía eléctrica 13 2,74%

Nada 2 0,42%

Radio 1 0,21%

Todos los servicios 91 19,10%

NS/NR 35 7,37%

Total 475 100,00

Fuente: Elaboración propia

Tabla 43 Servicios que se dispone en el centro peniten-ciario

Page 46: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

34 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Figura 43. Servicios que dispone el centro penitenciario (%)

7,37%

0,21%

0,42%

0,21%

0,21%

0,21%

0,21%

24,42%

0,21%

0,21%

0,21%

0,21%

21,26%

0,21%

2,11%

0,21%

0,21%

0,42%

0,21%

0,21%

0,21%

0,21%

0,21%

2,53%

0,63%

0,42%

0,21%

1,05%

1,68%

0,21%

0,63%

0,21%

0,21%

1,89%

0,42%

0,63%

0,21%

0,21%

2,74%

0,42%

0,21%

19,16%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

NS/NR

Agua, baño, ducha,energía eléctrica

Agua ,baño, ducha, cocina

Agua, cablevisión, energía eléctrica, televisor

Agua, , baño,cocina, ducha,energía eléctrica,…

Agua, baño, energía eléctrica

Agua, baño, cablevisión, ducha, energía…

Agua, baño, cocina, ducha, energía eléctrica

Agua, baño, cocina, energía eléctrica

Agua, baño, cocina,ducha, energía eléctrica,…

Agua, baño, ducha

Agua, baño, ducha, celda alquilada,cocina,…

Agua, baño, ducha, energía eléctrica

Agua, baño, ducha,celular, cocina, energía…

Agua, baño, energía eléctrica

Agua, baño, lavandería

Agua, baño,energía eléctrica,ducha, televisor

Agua, cocina, ducha,energía eléctrica

Agua, ducha,energía eléctrica

Agua, DVD, energía eléctrica, televisor

Agua, energía eléctrica

Agua,baño, cablevisión, ducha, energía…

Agua,baño, cocina,ducha,energía eléctrica,…

Agua,cocina, energía eléctrica

Baño

Baño, cocina, ducha

Baño, cocina, ducha,energía eléctrica, equipo…

Baño, ducha, energía eléctrica

Baño,cocina, ducha, energía eléctrica

Baño,cocina,energía eléctrica

Baño,energía eléctrica

Cablevisión

Cocina

Cocina, energía eléctrica

Cocina,ducha,energía eléctrica

Cuenta con todos los servicios básicos

Ducha

En una sala de detención preventiva

Energía eléctrica

Nada

Radio

Todos los servicios

El 24% de los privados de libertad disponen de “agua, baño, ducha, cocina y energía eléctri-ca”; el 21% “agua, baño, ducha y energía eléctrica” y un 19% de todos los servicios.

Page 47: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

35Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.20. Otros servicios que se dispone en el centro penitenciario

Otros servicios Frecuencia Porcentaje

Parlante, televisor 3 0,63%

Alquilan televisor 3 0,63%

Cable 3 0,63%

Cable, DVD, radio, televisor 1 0,21%

Cable,cabinas,televisor 1 0,21%

Cable, celular televisor 1 0,21%

Cable, celular, libros,radio,televisor 1 0,21%

Cable, celular, televisor 2 0,42%

Cable,celular,cocina, heladera,televisor 2 0,42%

Cable,celular,computadora, heladera,radio, televisor

1 0,21%

Cable,celular,radio,televisor 1 0,21%

Cable,DVD,equipo de música, televisor 1 0,21%

Cable,DVD,radio,televisor 2 0,42%

Cable,DVD,televisor 1 0,21%

Cable,radio,televisor 1 0,21%

Cable, televisor 4 0,84%

Celular 4 0,84%

Celular, computadora, heladera, televisor 1 0,21%

Celular, radio, televisor 3 0,63%

Celular,cocina,heladera,televisor 1 0,21%

Celular, computadora 1 0,21%

Celular,DVD,equipo de sonido, heladera, tele-visor, ventilador

1 0,21%

Celular,DVD,televisor 2 0,42%

Celular, radio 1 0,21%

Celular,radio,televisor 1 0,21%

Celular, televisor 11 2,32%

Cocina, heladera, radio, televisor 1 0,21%

Cocina,radio,televisor 1 0,21%

Computadora, televisor 1 0,21%

DVD, heladera,televisor 1 0,21%

DVD,parlante,televisor 1 0,21%

DVD, radio,televisor 3 0,63%

DVD, televisor 4 0,84%

Equipo de música, televisor 1 0,21%

Heladera televisor 1 0,21%

Heladera,radio, televisor 2 0,42%

Heladera,televisor 4 0,84%

Microondas,radio,televisor 1 0,21%

Nada, ninguno 28 5,89%

Parlante 3 0,63%

Parlante, televisor 1 0,21%

Tabla 44 Otros servicios que dispone en el centro penitenciario

Page 48: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

36 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Radio 17 3,58%

Radio, televisor 30 6,32%

Teléfono 4 0,84%

Teléfono, televisor 3 0,63%

Televisor 170 35,79%

Televisor compartido 1 0,21%

Todo 1 0,21%

NS/NR 142 29,89%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Figura 44. Otros servicios que dispone el centro penitenciario (%)

29,89%0,63%0,63%0,63%

0,21%0,21%0,21%0,21%0,42%0,42%0,21%0,21%0,21%0,42%0,21%0,21%

0,84%0,84%

0,21%0,63%

0,21%0,21%0,21%0,42%0,21%0,21%

2,32%0,21%0,21%0,21%0,21%0,21%0,63%0,84%

0,21%0,21%0,42%0,84%

0,21%5,89%

0,63%0,21%

3,58%6,32%

0,84%0,63%

35,79%0,21%0,21%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%

NS/NR

Alquilan televisor

Cable, DVD, radio, televisor

Cable, celular televisor

Cable, celular, televisor

Cable,celular,computadora, heladera,radio, televisor

Cable,DVD,equipo de música, televisor

Cable,DVD,televisor

Cable, televisor

Celular, computadora, heladera, televisor

Celular,cocina,heladera,televisor

Celular,DVD,equipo de sonido, heladera, televisor,…

Celular, radio

Celular, televisor

Cocina,radio,televisor

DVD, heladera,televisor

DVD,radio,televisor

Equipo de música, televisor

Heladera,radio, televisor

Microondas,radio,televisor

Parlante

Radio

Teléfono

televisor

Todo

Además de los servicios básicos, se indagó con respecto a otros servicios que dispone el privado de libertad, así el 36% de los entrevistados respondió que dispone de “televisores”, 30% “no responde” y un 6% de “radio y televisor”.

Page 49: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

37Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.21. Lugar donde duerme

Figura 45. Lugar donde duerme (%)

Donde duerme Frecuencia Porcentaje

Cama 317 66,74%

En el patio 2 0,42%

En el piso 130 27,37%

Litera 12 2,53%

Otro 4 0,84%

Pasillo 5 1,05%

NS/NR 5 1,05%

Total 475 100,00%

Tabla 45 Lugar donde duerme

Fuente: Elaboración propia

El 67% respondió que duerme en una cama, un 27% en el piso y un 1% en otro lugar.5.22. Lugar donde cocina

Tabla 46 Lugar donde cocina

Lugar donde cocina Frecuencia Porcentaje

NS/NR 9 1,89%

Cocina común 236 49,68%

Hornilla en celda 110 23,16%

No cocina (compran o traen) 73 15,37%

Pasillo 15 3,16%

Patio(fogón) 15 3,16%

Sala común(no es cocina) 17 3,58%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

50% de las respuestas con respecto al lugar donde cocina es “cocina común”, 23% en “hor-nilla en celda” y un 15% “no cocina” porque “compran o les traen la comida”.5.23. Condición de uso de los sanitarios(baños)

Figura 46. Lugar donde cocina (%)

Tabla 47 Condición de uso de los sanitarios

El baño (sanitario) es:

Frecuencia Porcentaje

Común o compartido 428 90,11%

Privado 44 9,26%

NS/NR 3 0,63%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Figura 47. Condición de uso de los sanitarios (%)

Page 50: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

38 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Según los datos arrojados en este censo, los internos realizan sus necesidades fisiológicas regularmente en los sanitarios comunes o compartidos, lo que constituye un 90%, seguido de la utilización de sanitarios privados 9% y un 1% no responde.5.24. Nivel de hacinamiento

Figura 48. Cantidad de personas que comparten celda (%)

Tabla 48 Cantidad de personas que comparten la celda

Cantidad de personas que

comparten celdaFrecuencia Porcentaje

0 14 2,95%

1 89 18,74%

2 119 25,05%

3 103 21,68%

4 57 12,00%

5 22 4,63%

6 5 1,05%

7 4 0,84%

8 4 0,84%

9 3 0,63%

10 1 0,21%

11 1 0,21%

12 1 0,21%

17 1 0,21%

30 2 0,42%

33 1 0,21%

35 1 0,21%

36 2 0,42%

37 5 1,05%

38 3 0,63%

39 1 0,21%

40 11 2,32%

41 1 0,21%

42 1 0,21%

43 6 1,26%

44 4 0,84%

45 1 0,21%

48 1 0,21%

NS/NR 11 2,32%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

El nivel de hacinamiento y/o sobrepoblación puede analizarse a partir de la pregunta referi-da a la cantidad de personas que comparten celda, un 25% comparte celda con dos perso-nas, un 22% con tres personas y un 19% comparte con una persona.

Page 51: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

39Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.25. Opinión con respecto al espacio ocupado

Figura 49. Opinión con respecto al espacio ocupado (%)

Considera que el espacio que ocupa es suficiente? Frecuencia Porcentaje

NS/NR 6 1,26%

No 278 58,53%

Sí 191 40,21%

Total 475 100,00%

Tabla 49 Opinión con respecto al espacio ocupado

Fuente: Elaboración propia

Un 59% de los privados de libertad considera que el espacio ocupado no es suficiente, un 40% considera suficiente el espacio ocupado y un 1% no responde.5.26. Consumo de drogas y /o alcohol en el recinto Tabla 50 Drogas y/o alcohol que

consume en el recinto

Fuente: Elaboración propia

Drogas que consume Frecuencia Porcentaje

Alcohol 55 11,58%

Alcohol, Cocaína 1 0,21%

Alcohol, Marihuana 20 4,21%

Alcohol, Marihuana, Cocaína 4 0,84%

Alcohol, Marihuana, Otros 2 0,42%

Alcohol, Otros 3 0,63%

Alcohol, Pasta base, Éxtasis y/o crack, Ma-rihuana, Cocaína

2 0,42%

Alcohol, Pasta base, Éxtasis y/o crack, Marihuana, Cocaína, Otros

1 0,21%

Alcohol, Pasta base, Marihuana 5 1,05%

Alcohol, Pasta base, Marihuana, Cocaína 2 0,42%

Alcohol, Pasta base, Marihuana, Otros 2 0,42%

Cocaína 2 0,42%

Marihuana 27 5,68%

Marihuana, Cocaína 1 0,21%

Otros 24 5,05%

Pasta base 1 0,21%

Pasta base, Marihua-na 8 1,68%

Pasta base, Marihua-na, Cocaína 1 0,21%

NS/NR 314 66,11%

Total 475 100,00%

Figura 50. Drogas y/o alcohol que consume en el recinto (%)

La prevalencia del consumo de drogas y alcohol en el recinto penitenciario de Morros Blancos determina que el 66% no responde, 12% consume alcohol y 6% marihuana.

Page 52: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

40 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.27. Enfermedades en el centro penitenciario

Tabla 51 Padecimiento de enfermedades

Usted ha padecido alguna enfermedad

en el centroFrecuencia Porcentaje

No 263 55,37%

Sí 198 41,68%

NS/NR 14 2,95%

Total 475 100,00%

En referencia a las enfermedades, se comprueba que un 42% ha padecido de alguna en-fermedad en el recinto, un 55% afirma no haber padecido alguna enfermedad y un 3% no responde.5.28. Naturaleza de las enfermedades

Un 21,3% de los privados de libertad aseguran haber padecido una enfermedad permanente o crónica, mientras que un 21% no ha padecido y un 15% no responde.5.29. Enfermedades padecidas durante la permanencia en el centro peniten-ciario

Fuente: Elaboración propia

Figura 51. Padecimiento de enfermedades (%)

Tabla 52 Naturaleza de la enfer-medad (permanente o crónica)

Enfermedad permanente

o crónicaFrecuencia Porcentaje

NS/NR 72 15,16%

No 302 63,58%

Sí 101 21,26%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propiaFigura 52. Naturaleza de la enfermedad (per-

manente o crónica) (%)

Figura 53. Enfermedades que el privado de libertad ha padecido o padece en

el recinto (%)

Page 53: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

41Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Enfermedades que ha padecido en el centro Frecuencia Porcentaje

Cáncer 2 0,42

Cardiopatías 1 0,21

Chagas 24 5,05

Diabetes 8 1,68

Enfermedades venéreas 1 0,21

Hepatitis 1 0,21

Otras: 101 21,26

Parasitosis 3 0,63

Presión alta 4 0,84

Riñones 13 2,74

Tuberculosis 5 1,05

NS/NR 312 65,68

Total 475 100,00

Tabla 53 Enfermedades que el privado de libertad ha padecido o padece en el recinto

Fuente: Elaboración propia

Un 66% no responde con respecto a las enfermedades, un 21% afirma haber padecido otras enfermedades (consideramos estas para el estudio como enfermedades leves) y un 5% padece de Chagas.5.30. Convivencia con el personal de seguridad

Tabla 54 Percepción de la convivencia con el personal de seguridad del recinto penitenciario

Convivencia con el personal de seguridad

del recinto penitenciarioFrecuencia Porcentaje

Buena 204 42,95%

Mala 37 7,79%

Muy buena 8 1,68%

Muy mala 21 4,42%

Regular 201 42,32%

NS/NR 4 0,84%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Figura 54. Enfermedades que el privado de libertad ha padecido o padece en el recinto (%)

Un 43% de los entrevistados perciben que su re-lación de convivencia con el personal de seguri-dad del recinto penitenciario es “buena”, un 48% considera “regular” y un 8% “mala”.

Page 54: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

42 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.31. Percepción de la seguridad del recinto penitenciario

Percepción sobre la seguridad dentro del establecimiento Frecuencia Porcentaje

Inseguro 195 41,05%

Más seguro 52 10,95%

Muy inseguro 95 20,00%

Muy seguro 8 1,68%

Seguro 118 24,84%

NS/NR 7 1,47%

Total 475 100,00%

Tabla 55 Percepción de la seguridad del recinto penitenciario

Fuente: Elaboración propia

Figura 55. Percepción de la seguridad del recinto penitenciario (%)

El recinto penitenciario es percibido por el 41% de los privados de libertad como “inseguro”, un 25% como “seguro” y un 20% considera el recinto “muy inseguro”.

5.32. Percepción de la violencia sufrida en el recinto penitenciario

Se visualizan que el 52% no ha sufrido violencia o algún tipo de violencia, mientras que un 46% si ha sufrido violencia o algún tipo de violencia, seguido de un 2% que no responde.

Tabla 56 Percepción de la violencia sufrida en el recinto penitenciario

Fuente: Elaboración propia

Violencia en su estancia en el recinto penitenciario

Frecuencia Porcentaje

No 249 52,42%

Si 217 45,68%

NS/NR 9 1,89%

Total 475 100,00%

Figura 56. Percepción de la violencia sufrida en el recinto penitenciario (%)

Page 55: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

43Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.33. Tipos de violencia en el recinto penitenciario

Tabla 57 Tipos de violencia en el recinto penitenciario

Fuente: Elaboración propia

Tipos de violencia NS/NROtros

privados de libertad

Personal de se-

guridad

Personal de seguridad,

Otros privados de libertad

Total

[Física(golpes)] 70% 15% 8% 7% 100%

[Armas blancas] 87% 10% 1% 1% 100%

[Violación sexual] 99% 0% 0% 0% 100%

[Amenazas y presión emocional] 62% 22% 8% 8% 100%

Los tipos de violencia descritos en la tabla 57 se encuentran representados porcentajes de respuestas en relación a 475 censados. Se observa que la columna correspondiente a NS/NR (No sabe o no responde) contiene los mayores porcentajes.

Figura 57. Tipos de violencia en el recinto penitenciario (%)

En este censo se reporta mayor incidencia entre privados de libertad “amenazas y presión emocional” 22%, seguida de violencia física (golpes) con un 15%, y armas blancas con un 10%.5.34. Sustracciones y robos en el recinto penitenciario Tabla 58 Sustracciones y robos en el recinto

penitenciario en los últimos seis meses

Fuente: Elaboración propia

Sustracción o robo de objetos personales en los últimos seis meses

Frecuencia Porcentaje

No 307 64,63%

Si 158 33,26%

NS/NR 10 2,11%

Total 475 100,00%

Figura 58. Sustracciones y robos en el recinto penitenciario en los últimos seis meses (%)

Page 56: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

44 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Finalmente, el 65% de los privados de libertad, afirman que en los últimos 6 meses no se les han sustraído o robado objetos personales, seguido de un 33% que si ha sufrido sustracción o robo y un 2% que no responde.5.35. Relacionamiento con el exterior

Figura 59. Relacionamiento con el exterior (%)

El 26% de los reclusos indica que recibe visitas una vez por semana, el 15% no recibe visitas y el 13% una vez por mes.5.36. Interés en experiencia para la reinserción

Tabla 60 Interés en experiencia para la reinserción

Interés en experiencia para

la reinserciónFrecuencia Porcentaje

No 46 9,68%

Si 399 84,00%

NS/NR 30 6,32%

Total 475 100,00%

Fuente: Elaboración propiaFigura 60. Interés de experiencia para la reinserción (%)

Visitas Frecuencia Porcentaje

Cada quince días 35 7,40%

Dos veces por semana 55 11,60%

Más de dos veces por semana 34 7,20%

No recibe 73 15,40%

Una vez cada dos meses 25 5,30%

Una vez cada tres meses o más 52 10,90%

Una vez por mes 60 12,60%

Una vez por semana 123 25,90%

NS/NR 18 3,80%

Total 475 100,00%

Tabla 59 Relacionamiento con el exterior

Fuente: Elaboración propia

Page 57: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

45Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

El 84% de los censados afirmar estar interesados en adquirir experiencia con la finalidad de lograr una reinserción en la sociedad, un 10% no le interesa y un 6% no responde.5.37. Priorización de tipos de experiencia

Tabla 61 Priorización de tipos de experiencia (importantes para su vida al concluir la reclusión)

Importante para su vida al concluir la reclusión NS/NC Bastante

importanteIndife-rente

Muy importante

Nada importante

Poco importante Total

[Mejorar mi control personal o crecimiento

personal]

48,00% 18,53% 3,16% 27,58% 0,00% 1,68% 100,00%

[Vincularme con organizaciones de apoyo]

60,00% 15,79% 6,32% 14,11% 1,89% 1,89% 100,00%

[Revalorizar los vínculos familiares y afectivos]

51,79% 11,58% 2,74% 31,37% 1,05% 1,47% 100,00%

[Trabajo(metas laborales)]

34,32% 24,00% 2,95% 36,21% 0,63% 1,89% 100,00%

[Aprender oficio o similar] 57,68% 18,32% 4,42% 16,42% 1,05% 2,11% 100,00%

[Estudiar] 51,79% 15,79% 4,63% 21,05% 3,58% 3,16% 100,00%

[Otros] 95,79% 0,84% 0,42% 2,11% 0,42% 0,42% 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Figura 61. Priorización de tipos de experiencia (%)

Consideran importante para su vida los privados de libertad, al concluir la reclusión, las me-tas laborales 36%, revalorizar los vínculos familiares y afectivos 31%, y mejorar el control y crecimiento personal 28%.

Page 58: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

46 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

5.38. Priorización de un oficio o actividad

Tabla 62 Priorización de un oficio o actividad

Priorización de un oficio Frecuencia Porcentaje

Agricultura 17 3,60%

Agronomía 2 0,40%

Albañil 1 0,20%

Analista de sistemas 1 0,20%

Aprender Idiomas 1 0,20%

Artesanía 11 2,30%

Barrendero 1 0,20%

Belleza y cosmetología 1 0,20%

Carnicería 2 0,40%

Carpintería 55 11,60%

Chapa y pintura 9 1,90%

Chef 4 0,80%

Chofer, estudiar 18 3,80%

Ciencias políticas 2 0,40%

Comerciante 12 2,50%

Compositor 1 0,20%

Compra y venta de vehículos 1 0,20%

Computación 1 0,20%

Construcción 32 6,70%

Contador 4 0,80%

Cotillón 1 0,20%

Curtiembre 1 0,20%

Deportes 1 0,20%

Derecho 10 2,10%

Diseñar obras de carpintería 1 0,20%

Ejecutivo de ventas 1 0,20%

Ejercer su profesión 2 0,40%

Electricidad 9 1,90%

Empleada 1 0,20%

Empresa propia 3 0,60%

En lo que se pueda 6 1,30%

Enfermero 1 0,20%

Estudiar 14 2,90%

Estudiar arquitectura 1 0,20%

Fotógrafo 2 0,40%

Futbolista 1 0,20%

Gastronomía 2 0,40%

Guardia de seguridad 1 0,20%

Informática 4 0,80%

Ingeniero civil 3 0,60%

Ingeniero petrolero 1 0,20%

Priorización de un oficio Frecuencia Porcentaje

Imaginería comercial 1 0,20%

Instructor 1 0,20%

Jubilación 1 0,20%

Limpieza 1 0,20%

Maestro (Profesor) 1 0,20%

Mecánica automotriz 25 5,30%

Mecánico de motos 1 0,20%

Mecatrónica 1 0,20%

Medicina 3 0,60%

Mensajero 1 0,20%

Metalurgia, carpintería 8 1,70%

Misionero 1 0,20%

Mozo 1 0,20%

Músico 3 0,60%

Nada 2 0,40%

Negocio propio 10 2,10%

No 3 0,60%

No puedo por mi discapacidad 2 0,40%

No sabe 1 0,20%

Operador de maquinaria 2 0,40%

Panadería 2 0,40%

Parrillero en una churrasquería 1 0,20%

Pastor (religioso) 2 0,40%

Peinado y repostería 1 0,20%

Peluquería 3 0,60%

Perfeccionarse en psicoterapia 1 0,20%

Pintor 2 0,40%

Plomería 1 0,20%

Policía 1 0,20%

Portero 1 0,20%

Prioriza su carrera 1 0,20%

Profesor 1 0,20%

Psicología 1 0,20%

Robar 1 0,20%

Sastrería 17 3,60%

Seguir traficando 1 0,20%

Serigrafía 1 0,20%

Servicio técnico solar 1 0,20%

Soldadura 2 0,40%

Supervisor 1 0,20%

Talabartería 1 0,20%

Page 59: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

47Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Fuente: Elaboración propia

Priorización de un oficio Frecuencia Porcentaje

Taller de chapa y pintura 1 0,20%

Mecánica automotriz 5 1,10%

Tapicería 1 0,20%

Taxista 2 0,40%

Técnico 3 0,60%

Técnico en artefactos eléctri-cos

1 0,20%

Técnico en electricidad 1 0,20%

Técnico en refrigeración 1 0,20%

Técnico gasista 1 0,20%

Técnico en computadoras 1 0,20%

Tejer abordar 1 0,20%

Tejido 1 0,20%

Tener más talleres 1 0,20%

Priorización de un oficio Frecuencia Porcentaje

Tener una fabrica 1 0,20%

Terminar de estudiar 2 0,40%

Terminar su carrera de arqui-tectura para ejercerlo

1 0,20%

Topógrafo 1 0,20%

Trabajar 8 1,70%

Transportista 6 1,30%

Venta 1 0,20%

Venta de ropa 2 0,40%

Vidriero 1 0,20%

Volver a la micro empresa 1 0,20%

Zafra y agricultura 1 0,20%

NS/NR 76 16,00%

Total 475 100,00%

Los principales oficios o actividades que los privados de libertad priorizan para desarrollar en la reinserción laboral son: Carpintería (50), Construcción (32), Mecánica automotriz (32).

Figura 62. Priorización de un oficio o actividad

Page 60: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

48 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Características socio demográficas

• La población carcelaria es mayoritariamente masculina, menor de 38 años y boliviana. Más de la mitad (64%) provienen de la zona urbana, son solteros (57%) y más de siete de cada diez (75.6%) tiene hijos. La mayoría tiene entre dos y tres hijos (53%)

• Al momento del censo la mayor parte de los entrevistados viven dentro del recinto en el barrio El Mollar 15%.

• El 30% de los censados tiene como nivel educativo superior “primaria incompleta” y el 20% el “bachillerato”. El abandono de estudios se debe a la falta de recursos económi-cos 44% y un 22% por trabajo.

• El 50% de los privados de libertad tuvo su primer trabajo estable y remunerado antes de los 14 años.

• Antes de su reclusión actual, el 22% tenía un trabajo independiente, profesional no técni-co y un 18% trabajo informal.

• El 76% percibe únicamente el pre diario y un 10% percibe otro tipo de ingreso.

Antecedentes personales

• El 77% de los reclusos no tenían antecedentes penales al momento de ingresar al recin-to penitenciario.

• De los censados con antecedentes penales previos el delito contra la propiedad es el más importante (49%), por tráfico suministro, consumo y transporte de sustancias pro-hibidas el 15% y por delitos contra la libertad sexual el 13%.

• El 84% de los reclusos afirma que sus familiares no tienen antecedentes penales.

• Durante la niñez los privados de libertad (41%) en su mayoría han vivido con padre y madre durante su niñez.

• El 25% de los censados ha experimentado violencia intrafamiliar y un 19% violencia físi-ca.

• El 92% de los reclusos que respondieron la pregunta afirman que en su familia se consu-mía alcoholes, principalmente el padre de familia.

• 77% se encuentra recluido por primera vez, mientras que el 13% se encuentra recluido por segunda vez.

• El 27% de los que respondieron estuvieron en rehabilitación en OASIS y 24% en INTRAID

6. SÍNTESIS EJECUTIVA

Page 61: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

49Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Condiciones de la vida carcelaria

• El 48% cuenta con defensa legal privada y un 26% no cuenta con defensa por falta de dinero, la forma de contacto con la defensa(abogado) es a través del contacto personal (31%)

• El Un 59% de los privados de libertad tiene condena ejecutoriada o sentencia, un 31% se encuentra con detención preventiva y un 9% en apelación.

• 49% de los censados son acusados de delitos contra la libertad sexual y 20% de delitos contra la vida.

• Un 66% tiene sentencia mientras que un 31% no tiene sentencia. La sentencia a cumplir de 20 a 25 años es para un 17% de los privados de libertad, de 5 a 10 años para un 16% y de 10 a 15 años para un 15% de los privados de libertad.

• A un 29% le falta entre 0 y 5 años para cumplir sentencia y un 13% entre 5 y 10 años.

• Durante los primeros días en el establecimiento se le informaron las reglas del mismo al 35 de los privados de libertad%.

• El 28% de los privados de libertad ha recibido sanciones disciplinarias. Un 15% ha recibi-do sanciones disciplinarias leves y un 8% graves.

• Un 35% de los privados de libertad ha participado o participa actualmente en cursos de carpintería. Las principales actividades o producciones están en la carpintería y la producción de muebles (31%) y artesanías en general un 29%.

• Con las actividades y/producciones un 64% vende y recibe dinero. El 67% con los ingre-sos subsiste y ayuda a su familia, un 13% recibe apoyo familiar.

• El 61% de los privados de libertad tienen como actividad recreativa más importante el deporte.

• Un 57% de los privados de libertad no reciben visitas conyugales.

• Un 77% de los censados, afirma que no tiene acceso a controles ginecológicos o uroló-gicos.

• El 24% de los privados de libertad disponen de “agua, baño, ducha, cocina y energía eléc-trica”; el 21% “agua, baño, ducha y energía eléctrica” y un 19% de todos los servicios. El 36% de los entrevistados respondió que dispone además de “televisores”.

• El 67% respondió que duerme en una cama y un 27% en el piso.

• 50% de las respuestas con respecto al lugar donde cocina es “cocina común”, 23% en “hornilla en celda”

• Para las necesidades fisiológicas el 90% de las respuestas están referidas a uso de sa-nitarios comunes o compartidos, un 9% de los reclusos tiene sanitarios privados.

Page 62: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población

50 Recinto Penitenciario Morros Blancos de la ciudad de Tarija

PRIMER CENSO DE PRIVADOS DE LIBERTAD

• 25% comparte celda con dos personas y un 22% con tres personas. Un 40% opina que el espacio que ocupa es suficiente.

• Con respecto al consumo de alcohol y drogas, 12% consume alcohol y 6% marihuana.

• Un 42% ha padecido de alguna enfermedad en el recinto, un 55% afirma no haber pade-cido alguna enfermedad. Un 21% de los privados de libertad aseguran haber padecido una enfermedad permanente o crónica. Un 5% padece de Chagas.

• Un 43% de los entrevistados perciben que su relación de convivencia con el personal de seguridad del recinto penitenciario es “buena” y un 42% considera “regular”.

• El recinto penitenciario es percibido por el 41% de los privados de libertad como “insegu-ro”, un 25% como “seguro” y un 20% considera el recinto “muy inseguro”.

• 52% de los privados de libertad, no ha sufrido violencia o algún tipo de violencia, mien-tras que un 46% si ha sufrido violencia o algún tipo de violencia

• En este censo se reporta mayor incidencia entre privados de libertad “amenazas y pre-sión emocional” 22%, seguida de violencia física (golpes) con un 15%, y armas blancas con un 10%.

• El 65% de los privados de libertad, afirman que en los últimos 6 meses no se les han sustraído o robado objetos personales.

• El 26% de los reclusos indica que recibe visitas una vez por semana, el 15% no recibe visitas.

• El 84% de los censados afirmar estar interesados en adquirir experiencia con la finalidad de lograr una reinserción en la sociedad, un 10% no le interesa y un 6% no responde.

• Consideran importante para su vida al concluir la reclusión las metas laborales (36%), revalorizar los vínculos familiares y afectivos 31%, y mejorar el control y crecimiento personal 28%.

• Los principales oficios o actividades que los privados de libertad priorizan para desa-rrollar en la reinserción laboral son: Carpintería (50), Construcción (32), Mecánica automotriz (32).

Page 63: Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnologíacieplane.uajms.edu.bo/wp-content/uploads/2019/05/... · las condiciones sociales, culturales y económicas de dicha población