departamento de lengua castellana y...

25
Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI __________________________________________ Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid Telfs.: 983 333 455 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2015-2016 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS . Cód Estándares Competencia que desarrolla Procedim CL CM CD AA CSC IEE CEC Examen Traba Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1.4. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. x x Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir 4.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social imitando textos modelo. x x x x x 4.2. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido. x x x Bloque 3. Conocimiento de la lengua 1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este conocimiento para corregir errores de x x x

Upload: dodien

Post on 29-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2015-2016

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PRIMERO DE ESO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Cód Estándares Competencia que desarrolla Procedimiento de evaluación

CL CM CD AA CSC IEE CEC Examen Trabajo Cuaderno Observac.

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

1.4. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

x

x

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

4.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social imitando textos modelo.

x

x

x x x x

4.2. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido.

x

x x x

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este conocimiento para corregir errores de

x

x

x

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

concordancia en textos propios y ajenos.

1.2. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y escritas.

x

x

x x x

2.2. Explica los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos.

x

x

3.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una

palabra explicando su uso concreto en una frase o en

un texto oral o escrito

x

x

5.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación con la intención comunicativa del emisor.

x

x

6.1. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y diálogo explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.

x

X

Bloque 4. Educación literaria

2.1. Desarrolla progresivamente la lectura y comprensión

de obras literarias de la literatura española y universal

de distintos géneros literarios.

x

x x

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Se averiguará la situación del alumno mediante la realización de una prueba inicial que servirá para poder adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a la realidad con la que intentamos trabajar en el aula, así como para prever los obstáculos que puedan presentarse. Por lo tanto, su valor será orientativo.

Evaluación continua.

A lo largo del curso se mantendrá un control directo y permanente sobre la evolución adecuada del alumno. Queda claro que en todo momento se tendrán

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

presentes y se incluirán en la evaluación los ejercicios relativos a las competencias básicas que hemos expuesto al principio de esta Programación.

El Departamento, en reunión de principios de curso, acordó los siguientes procedimientos de evaluación y criterios de calificación para los alumnos de 1º de la ESO:

1º-PRUEBAS ESCRITAS (70%)

Se realizarán algunas pruebas escritas específicas y periódicas previas a las fechas de las reuniones de las Juntas de Evaluación, en las que se pueda apreciar tanto el nivel

de conocimientos como su capacidad expresiva. Los exámenes constarán de una parte teórica y otra práctica.. Estos exámenes o controles escritos representan el 70% de la nota en cada evaluación.

2º- LAS LECTURAS OBLIGATORIAS (15%)

Se valorará la asimilación y la comprensión de las obras léidas en cada evaluación mediante una

prueba escrita.

3º-OTROS ASPECTOS EVALUABLES (15%)

Además, en esta evaluación continua deben tenerse muy en cuenta otros aspectos evaluables y de gran importancia, que supondrán el 15% de la calificación, en cada

evaluación, tales como:

Mantenimiento adecuado del cuaderno de clase (se evaluará el orden y la presentación, la constancia y la dedicación en el trabajo, la corrección de los ejercicios…)

Gusto por la lectura o por la escritura creativa y hábito de realizarla.

Capacidad de esfuerzo y de trabajo

Cumplimiento de los plazos en la entrega de los trabajos propuestos

Capacidad de intervenir en clase y de contrastar ideas, respetando las ajenas

Respeto a las normas de convivencia

Para que la evaluación se considere aprobada, de la aplicación de este baremo debe resultar una nota igual o superior a 5.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN

LA ORTOGRAFÍA Y LA EXPRESIÓN

a) -Como norma general se valorará en todos las actividades de los alumnos el manejo correcto de la ortografía; la coherencia y corrección en la expresión oral y escrita; la

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

capacidad de adecuación del lenguaje a la situación comunicativa; la comprensión del vocabulario.

La corrección expresiva influirá positivamente en la calificación de cada ejercicio.

b)- Penalización de la ortografía y expresión.

Ortografía: Se restarán 0´10 puntos por cada falta, sólo a partir de la segunda, hasta un máximo de 2 puntos en cada ejercicio.

Los errores en los signos de puntuación y acentuación se penalizarán de modo global, hasta un máximo de 0,5 puntos.

Las incorrecciones gramaticales, el empleo de un vocabulario inadecuado, la falta de coherencia en la exposición, la mala presentación, etc. se penalizará de modo global y podrá restarse de la calificación del ejercicio hasta 0.5 puntos..

EXÁMENES DE RECUPERACIÓN

- No se realizarán exámenes de recuperación después de cada evaluación, para los alumnos que no alcanzaron los objetivos en las fechas propuestas, sino que se considerará recuperada una evaluación suspensa si se ha aprobado la siguiente. El alumno que pierda la evaluación continua realizará un examen global en junio

- Se realizará una prueba extraordinaria en los primeros días de septiembre para aquellos alumnos que no hayan aprobado la asignatura en junio.

SEGUNDO DE ESO

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA Para aprobar la materia de 2º de ESO el alumno debe haber adquirido las siguientes capacidades:

1-Comprender la información de un texto oral o escrito de la vida cotidiana y académica y también de los medios de comunicación, y sintetizar su contenido adecuadamente . 2-Extraer informaciones de esos textos, identificar el tema principal y los temas

secundarios y distinguir cómo está organizada la información. 3-Reflexionar y valorar la información de un texto realizando inferencias adecuadamente. 4-Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, oralmente o por escrito, usando el

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

registro adecuado y organizando las ideas con claridad, coherencia y cohesión, respetando las normas gramaticales y ortográficas. 5-Confeccionar textos escritos limpios, legibles y correctos ortográficamente.

6-Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la comprensión y revisión de los propios textos. 7-Reconocer la estructura básica de la oración; los constituyentes del SN y del SV y

distinguir las clases de oraciones. 8-Conocer los principales procedimientos en la formación de las palabras y reconocer su estructura y la categoría gramatical a la que pertenecen. 9-Conocer los géneros literarios y sus características.

10-Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de textos literarios

breves. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN 2º DE LA ESO

Evaluación inicial.

Se averiguará la situación del alumno mediante la realización de una prueba inicial que servirá para poder adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a la realidad con la que intentamos trabajar en el aula, así como para prever los obstáculos que puedan presentarse. Por lo tanto, su valor será orientativo.

Evaluación continua.

A lo largo del curso se mantendrá un control directo y permanente sobre la evolución adecuada del alumno. Queda claro que en todo momento se tendrán presentes y se incluirán en la evaluación los ejercicios relativos a las competencias básicas que hemos expuesto al principio de esta Programación. El Departamento acordó los siguientes procedimientos de evaluación y criterios de calificación para los alumnos de 2º de la ESO: 1º-PRUEBAS ESCRITAS (70%)

Se realizarán algunas pruebas escritas específicas y periódicas previas a las fechas de las reuniones de las Juntas de Evaluación, en las que se pueda apreciar tanto el nivel de conocimientos como su capacidad expresiva. El tipo de examen debe tener en cuenta la

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

compensación adecuada entre la teoría y la práctica, aspectos sobre los que siempre se desarrollarán las pruebas planteadas. Estos exámenes o controles escritos representan el 70% de la nota en cada evaluación. 2º- LAS LECTURAS OBLIGATORIAS (15%) Se valorará la lectura de todos los textos y obras propuestas y la asimilación y la comprensión de lo leído .Los ejercicios y actividades, así como los exámenes sobre las lecturas representarán el 15% de la nota en cada evaluación. 3º-OTROS ASPECTOS EVALUABLES (15%)

Además, en esta evaluación continua deben tenerse muy en cuenta otros aspectos evaluables y de gran importancia, que supondrán el 15% de la calificación , en cada

evaluación, tales como: 1-mantenimiento adecuado del cuaderno de clase (se evaluará el orden y la presentación, la constancia y la dedicación en el trabajo, la corrección de los ejercicios…) 2-gusto por la lectura o por la escritura creativa y hábito de realizarla.

3- capacidad de esfuerzo y de trabajo 4- cumplimiento de los plazos en la entrega de los trabajos propuestos 5- capacidad de intervenir en clase y de contrastar ideas, respetando las ajenas 6-respeto a las normas de convivencia La calificación en cada evaluación será una nota media ponderada entre las notas de los exámenes y controles que se hayan realizado , los trabajos sobre las lecturas y los aspectos que hemos señalado en el apartado anterior. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN EN 2º DE LA ESO

LA ORTOGRAFÍA Y LA EXPRESIÓN

a) -Como norma general se valorará en todos las actividades de los alumnos el manejo correcto de la ortografía; la coherencia y corrección en la expresión oral y escrita; la capacidad de adecuación del lenguaje a la situación comunicativa; la comprensión del vocabulario. La corrección expresiva influirá positivamente en la calificación de cada ejercicio. b)- Penalización de la ortografía y expresión. 1-Ortografía: Se restarán 0´10 puntos por cada falta, sólo a partir de la segunda, hasta

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

un máximo de 2 puntos en cada ejercicio. 2-Los errores en los signos de puntuación y acentuación se penalizarán de modo global, hasta un máximo de 0`5 puntos. 3-Las incorrecciones gramaticales, el empleo de un vocabulario inadecuado, la falta de coherencia en la exposición, la mala presentación, etc. se penalizará de modo global y podrá restarse de la calificación del ejercicio hasta 0´5 puntos.

EXÁMENES DE RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS En 2º de la ESO

1º- No se realizarán exámenes de recuperación, después de cada evaluación, para los alumnos que no alcanzaron los objetivos en las fechas propuestas, sino que se considerará recuperada una evaluación suspensa si se ha aprobado la siguiente. 2º -El alumno que pierda la evaluación continua realizará un examen global en junio RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Alumnos de 2ºcon la materia de Lengua Castellana y Literatura de 1º Pendiente -El profesor de 2º decide sobre la recuperación de la materia de 1º curso. -A los alumnos que aprueben la segunda evaluación de 2º de ESO se les considerará aprobada la materia de 1º. El resto tendrá un examen de recuperación durante la última semana de abril.

CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE CURSOS: 1º Y 2º DE LA ESO Entendemos la materia de “Conocimiento del Lenguaje” como un apoyo o refuerzo en aquellos aspectos lingüísticos en los que determinados alumnos presentan más dificultades para lograr los objetivos de la materia de “Lengua Castellana y Literatura” del curso correspondiente: 1º y 2º de la ESO. Nos centramos, fundamentalmente, en la comprensión lectora, la expresión oral y escrita y la ortografía.

OBJETIVOS GENERALES

Utilizar el idioma con propiedad y corrección, entendiendo y haciéndose entender oralmente y por escrito, en situaciones normales de comunicación.

Utilizar con corrección las normas ortográficas y los signos de puntuación.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

Mejorar la caligrafía y la presentación de los escritos.

Sintetizar mensajes orales y escritos sin omitir la idea fundamental.

Distinguir los diversos registros que presenta la comunicación oral y escrita.

Adquirir hábitos de trabajo

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será continua y personalizada.

- No se realizarán exámenes convencionales o pruebas escritas - Se calificará teniendo en cuenta el trabajo, rendimiento y actitud del

alumno en clase Se realizarán ejercicios en clase y en todo momento se aplicarán y evaluarán las competencias básicas que hemos expuesto al principio de esta Programación (50%)

Ejercicios:

- La comprensión de exposiciones orales adecuadas a su nivel. - La lectura de textos con la pronunciación, ritmo, pausas y entonación

adecuadas. - La lectura silenciosa para posteriormente responder a cuestiones sobre

la misma. - La composición de textos que cumplan las normas: organización de las

ideas, ortografía, vocabulario correspondiente a su nivel, limpieza y escritura clara y legible.

Se valorará la actitud, el interés, el esfuerzo y el comportamiento: (50%)

- En los primeros días de septiembre, todos aquellos alumnos que no hayan

aprobado la asignatura en junio, tendrán que entregar al profesor un trabajo de acuerdo

a unas indicaciones.

TERCERO DE ESO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

Cód Estándares Competencia que desarrolla Procedimiento de evaluación %

calificación

CL CM CD AA CSC IEE CEC Examen Trabajo Cuaderno Observac.

Bloque 1. Comunicación oral

5.1. Realiza presentaciones orales. x X

6.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

X X

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención

comunicativa de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados, identificando la tipología textual

seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido.

X X

6.1. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados imitando textos modelo.

X X X X

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este

conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.

x X

6.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la palabra nuclear del resto de palabras que lo forman y

explicando su funcionamiento en el marco de la oración simple.

X X

7.1. Reconoce y explica en los textos los elementos

constitutivos de la oración simple diferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como una marca de la

actitud, objetiva o subjetiva, del emisor.

X X

Bloque 4. Educación literaria

1.3. Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que responden a un mismo tópico, observando, analizando y

explicando los diferentes puntos de vista según el medio, la época o la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.

X x X X

3.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o adaptados, y representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.

X x X X

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

4.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el

contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

X x X X

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se averiguará la situación del alumno mediante la realización de una prueba inicial que servirá para poder adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a la realidad con la que intentamos trabajar en el aula, así como para prever los obstáculos que puedan presentarse. Por lo tanto, su valor será orientativo. LA EVALUACIÓN

A lo largo del curso se mantendrá un control directo y permanente sobre la evolución adecuada del alumno. Queda claro que en todo momento se tendrán presentes y se incluirán en la evaluación los ejercicios relativos a las competencias básicas que

hemos expuesto al principio de esta Programación. El Departamento, en reunión de principios de curso, acordó los siguientes procedimientos de evaluación y criterios de calificación para los alumnos de 3º de la ESO: 1º-PRUEBAS ESCRITAS (70%)

Se realizarán algunas pruebas escritas específicas y periódicas previas a las fechas

de las reuniones de las Juntas de Evaluación, en las que se pueda apreciar tanto el nivel

de conocimientos como su capacidad expresiva. Los exámenes constarán de una parte teórica y otra práctica.. Estos exámenes o controles escritos representan el 70% de la nota en cada evaluación. 2º- LAS LECTURAS OBLIGATORIAS (15%)

Se valorará la asimilación y la comprensión de las obras léidas en cada evaluación mediante una prueba escrita

3º-OTROS ASPECTOS EVALUABLES (15%)

Además, en esta evaluación continua deben tenerse muy en cuenta otros aspectos evaluables y de gran importancia, que supondrán el 15% de la calificación, en cada

evaluación, tales como:

Mantenimiento adecuado del cuaderno de clase (se evaluará el orden y la presentación, la constancia y la dedicación en el trabajo, la corrección de los ejercicios…)

Gusto por la lectura o por la escritura creativa y hábito de realizarla.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

Capacidad de esfuerzo y de trabajo

Cumplimiento de los plazos en la entrega de los trabajos propuestos

Capacidad de intervenir en clase y de contrastar ideas, respetando las ajenas

Respeto a las normas de convivencia

Para que la evaluación se considere aprobada, de la aplicación de este baremo

debe resultar una nota igual o superior a 5.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN

LA ORTOGRAFÍA Y LA EXPRESIÓN

a) -Como norma general se valorará en todos las actividades de los alumnos el manejo correcto de la ortografía; la coherencia y corrección en la expresión oral y escrita; la capacidad de adecuación del lenguaje a la situación comunicativa; la comprensión del vocabulario. La corrección expresiva influirá positivamente en la calificación de cada ejercicio. b)- Penalización de la ortografía y expresión.

Ortografía: Se restarán 0´10 puntos por cada falta, sólo a partir de la segunda, hasta un máximo de 2 puntos en cada ejercicio.

Los errores en los signos de puntuación y acentuación se penalizarán de modo global, hasta un máximo de 0,5 puntos.

Las incorrecciones gramaticales, el empleo de un vocabulario inadecuado, la falta de coherencia en la exposición, la mala presentación, etc. se penalizará de modo global y podrá restarse de la calificación del ejercicio hasta 0.5 puntos..

EXÁMENES DE RECUPERACIÓN

- Se realizarán exámenes de recuperación después de cada evaluación, para los

alumnos que no alcanzaron los objetivos en las fechas propuestas.

- Habrá un examen global en junio para aquellos alumnos que no alcancen los objetivos.

- Se realizará una prueba extraordinaria en los primeros días de septiembre para

aquellos alumnos que no hayan aprobado la asignatura en junio.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

Alumnos de 3º con la materia de Lengua de 2º Pendiente -El profesor de 3º decide sobre la recuperación de la materia de 2º curso. -Se realizarán en clase dos exámenes de recuperación. Uno durante la última semana de enero correspondiente a los seis primeros temas de la programación de 2º de ESO y otro durante la última semana de abril en relación a los temas restantes.

CUARTO DE ESO

3.CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA 4º CURSO DE ESO

Para aprobar la materia de Lengua Castellana y Literatura de 4º de la ESO se tendrán en cuenta las siguientes CAPACIDADES:

Los alumnos deberán ser capaces de: 1. Captar las ideas esenciales de textos escritos de diferente tipo, reconocer su

estructura y resumir su contenido con coherencia, cohesión y corrección ortográfica. 2. Exponer por escrito u oralmente un tema de forma ordenada, de acuerdo con un plan o guión previo, y adecuar el registro lingüístico a la situación comunicativa. 3. Definir con rigor conceptos usando el vocabulario adecuado y la terminología

específica de la asignatura. 4. Crear textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos), con un vocabulario rico y variado y respeto a los criterios de corrección ortográfica. 5. Identificar el género al que pertenece un texto literario, y reconocer sus características. 6. Conocer las obras, autores y movimientos fundamentales en la historia de la

literatura española desde el siglo XIX hasta la actualidad. 7. Establecer relaciones entre los principales movimientos literarios y el contexto en el que surgen. 8. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo al valor simbólico del lenguaje literario, a la presencia de los rasgos característicos de los géneros y a la evolución de las formas literarias y de

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

los estilos. 9. Analizar cuestiones morfológicas, sintácticas y léxicas. 10.Analizar sintácticamente oraciones simples y compuestas de un grado de complejidad adecuado a su edad. 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN 4º DE LA ESO Evaluación inicial. Parece necesario averiguar la situación del alumno mediante la realización de una prueba inicial que servirá para poder adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a la realidad con la que intentamos trabajar en el aula, así como para prever los obstáculos que puedan presentarse.

Evaluación continua.

A lo largo del curso se mantendrá un control directo y permanente sobre la evolución adecuada del alumno, que en todo momento deberá conocer cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar y cuales son los procedimientos y los criterios de calificación. Al igual que en los demás cursos de la ESO, en todas las evaluaciones se incluirán los ejercicios relativos a las competencias básicas que hemos expuesto al principio de esta Programación. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN A- Exámenes escritos y lecturas obligatorias (90%) 1. Exámenes escritos (80%)

Se realizarán exámenes, controles o pruebas escritas a lo largo de cada trimestre y en los días previos a las fechas de las reuniones de las Juntas de Evaluación, lo que permitirá conocer tanto el grado de asimilación de los contenidos como la capacidad expresiva del alumno. El número de exámenes, como mínimo dos, o controles, su diseño, etc. queda a juicio de cada profesor. El manejo correcto de la ortografía y la coherencia y corrección en la expresión oral y escrita; la capacidad de adecuación del lenguaje a la situación comunicativa; la utilización del vocabulario correcto influirá en la calificación. 2- Lectura de todos los textos y obras propuestas: se valorará la asimilación y la comprensión de lo leído y la realización de los ejercicios sobre las lecturas. (10%) B- Otros aspectos evaluables (10%)

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

1. La capacidad de esfuerzo y trabajo; el hábito de estudio y la constancia en la realización de tareas en casa; las intervenciones en clase 2-Mantenimiento adecuado del cuaderno de clase (se evaluará el orden y la presentación,

la corrección de los ejercicios…y otros aspectos evaluables como: - gusto por la lectura y hábito de realizarla -la creación literaria - respeto a las normas de convivencia -otras capacidades que demuestren su actitud positiva y su interés por la materia La calificación de cada una de las tres evaluaciones se obtendrá del siguiente modo: La calificación en cada evaluación será la nota media ponderada entre las pruebas escritas y las lecturas (apartado A) y otros aspectos evaluables (apartado B) CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN EN 4º DE LA ESO

LA ORTOGRAFÍA Y LA EXPRESIÓN

a) -Como norma general se valorará en todos las actividades de los alumnos el manejo correcto de la ortografía, la coherencia y corrección en la expresión oral y escrita y la capacidad de adecuación del lenguaje a la situación comunicativa La corrección expresiva influirá positivamente en la calificación de cada ejercicio. b)- Penalización de la ortografía y expresión. 1-Ortografía: Se restarán 0,25 puntos por cada dos faltas, hasta un máximo de 2 puntos en cada ejercicio. 2-Los errores en los signos de puntuación y acentuación se penalizarán de modo global, hasta un máximo de 1 punto.

3-Las incorrecciones gramaticales, el empleo de un vocabulario inadecuado, la falta de coherencia en la exposición, la mala presentación, etc. se penalizará de modo global y podrá restarse de la calificación del ejercicio hasta 1 punto. EXÁMENES DE RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS EN 4º DE LA ESO

Exámenes de recuperación

1º- No será obligatorio realizar tres exámenes de recuperación, después de cada evaluación, para los alumnos que no alcanzaron los objetivos en las fechas propuestas.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

2º -El profesor realizará en junio un examen global por evaluaciones a aquellos alumnos que sigan sin alcanzar los objetivos. RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Alumnos de 4º con la materia de 3º Pendiente

- El profesor de 4º decide sobre la recuperación de la materia de 3º. - Se realizarán en clase dos exámenes de recuperación. Uno durante la última semana de enero correspondiente a la materia de literatura y otro durante la última semana de abril en relación a la materia lingüística. Para superar la asignatura pendiente los alumnos han de obtener al menos un 5 en cada parte. LENGUA Y LITERATURA-PRIMERO DE BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Cód Estándares Competencia que desarrolla Procedimiento de evaluación %

calificación

CL CM CD AA CSC IEE CEC Examen Trabajo Cuaderno Observac.

Bloque 1. Comunicación oral

1.1. Realiza exposiciones orales sobre temas especializados, consultando fuentes de

información diversa, utilizando las tecnologías de la Información y siguiendo un

orden previamente establecido.

X X X X

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

1.1. Desarrolla por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección

ortográfica y gramatical. X X X

2.1. Comprende textos escritos de carácter expositivo de tema especializado, propios

del ámbito académico o de divulgación científica y cultural, identificando el tema

y la estructura.

X X X X

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.1. Revisa y mejora textos orales y escritos propios y ajenos, reconociendo y

explicando incorrecciones de concordancia, régimen verbal, ambigüedades

semánticas, etc.

X X X X

2.1. Identifica y explica los usos y valores del sustantivo en un texto, relacionándolo

con la intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así

como con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

X X

2.2. Identifica y explica los usos y valores del adjetivo en un texto, relacionándolo con

la intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así como

con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

X X

2.3. Identifica y explica los usos y valores del verbo en un texto, relacionándolo con la X X

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así como con

otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

2.4. Identifica y explica los usos y valores de los pronombres en un texto, relacionándolo

con la intención comunicativa del emisor y la tipología textual seleccionada, así como

con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

X X

2.5. Identifica y explica los usos y valores del artículo determinado e indeterminado y de

todo tipo de determinantes, relacionando su presencia o ausencia con la intención

comunicativa del emisor y la tipología textual seleccionada, así como con otros

componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

X X

3.1. Reconoce la estructura sintáctica de la oración simple, explicando la relación

entre los distintos grupos de palabras. X X

3.2. Reconoce las oraciones activas, pasivas, impersonales y medias

contrastando las diferencias entre ellas en función de la intención

comunicativa del texto en el que aparecen.

X X

3.3. Reconoce y explica el funcionamiento de las oraciones subordinadas sustantivas

en relación con el verbo de la oración principal. X X

3.4. Reconoce y explica el funcionamiento de las oraciones subordinadas de relativo

identificando el antecedente al que modifican. X X

4.1. Reconoce y explica los rasgos estructurales y lingüísticos de los textos

narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. X X

8.1. Selecciona el léxico y las expresiones adecuadas en contextos comunicativos

que exigen un uso formal de la lengua, evitando el uso de coloquialismos,

imprecisiones o expresiones clichés.

X X

Bloque 4. Educación literaria

1.1. Lee y analiza fragmentos y obras significativas desde la Edad Media al siglo XIX. X X X

2.1. Identifica las características temáticas y formales relacionándolas con el contexto, movimiento y género al que pertenece y la obra del autor. X X X X

3.1. Interpreta críticamente fragmentos u obras significativas desde la Edad Media al

siglo XIX. X X X X X

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se averiguará la situación del alumno mediante la realización de una prueba inicial que servirá para poder adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a la realidad con la que intentamos trabajar en el aula, así como para prever los obstáculos que puedan presentarse. Por lo tanto, su valor será orientativo.

Evaluación continua.

A lo largo del curso se mantendrá un control directo y permanente sobre la evolución adecuada del alumno. Queda claro que en todo momento se tendrán presentes y se incluirán en la evaluación los ejercicios relativos a las competencias básicas que

hemos expuesto al principio de esta Programación. El Departamento, en reunión de principios de curso, acordó los siguientes procedimientos de evaluación y criterios de calificación para los alumnos de 1º de BACHILLERATO:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA 1º DE BACHILLERATO

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

La nota de cada una de las tres evaluaciones se obtendrá del siguiente modo:

Para que la evaluación se considere aprobada, de la aplicación de este baremo debe resultar una nota igual o superior a 5.

Para obtener la evaluación positiva en la asignatura la nota media de las tres evaluaciones habrá de ser de 5 o más puntos.

El alumno deberá demostrar su madurez y formación general mediante una exposición clara, ordenada y coherente de sus conocimientos, con precisión terminológica, riqueza de léxico y sintaxis fluida. Se penalizarán las exposiciones farragosas, con errores importantes de contenido, con un vocabulario inadecuado y pobre y con incorrecciones sintácticas o léxicas.

Se penalizarán las faltas de ortografía (excepto acentos) con 0,25 puntos cada una desde la segunda y hasta un máximo de 4 puntos. Se descontará 1 punto a partir de la décima falta de acentuación. Se penalizará una sola vez la repetición de una misma falta de ortografía o acentuación, pero se penalizarán individualmente las faltas de ortografía o acentuación en palabras distintas, aunque sean del mismo tipo.

2.- RECUPERACIÓN

- Después de la 3ª evaluación se realizará una prueba final o global dividida por evaluaciones, para aquellos que tengan alguna suspensa. La nota de cada uno de los

90% Pruebas escritas.

Cada evaluación los alumnos realizarán, al menos, dos exámenes que contemplen los contenidos de lengua y de literatura. A cada una de las partes se le adjudica un valor del 50% sobre el total.

Es necesario sacar un 4 como mínimo tanto en la parte de lengua como en la de literatura para poder hacer la media.

Copiar en cualquier examen supondrá la pérdida automática de la totalidad del porcentaje de esa prueba.

10% Otros aspectos: las lecturas obligatorias, trabajo diario en clase y en casa, actitud y comportamiento.

Las lecturas se evaluarán mediante una prueba escrita que habrá que aprobar. De no ser así, la evaluación se considerará suspensa hasta que se apruebe el examen de las lecturas. Será obligatorio tener aprobada la prueba de lectura para hacer media con el resto de los apartados.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

exámenes deberá ser superior a 4 para poder hacer media y aprobar la asignatura.

- Para aquellos alumnos que no hayan aprobado la asignatura en junio, se realizarán pruebas extraordinarias en los primeros días de septiembre en las que se incluirán todos los contenidos lingüísticos y literarios vistos durante el curso.

- Como norma general, y salvo casos excepcionales debidamente justificados a juicio del profesor, cuando un alumno de 1º bachillerato no realice las pruebas escritas en las fechas previstas, será examinado de los correspondientes contenidos en la recuperación.

LITERATURA UNIVERSAL- PRIMERO DE BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS

Cod Estándares Competencia que desarrolla Procedimiento de evaluación %

calificación

C

CL

CM CD AA CSC IEE CEC

E

Examen Trabajo Cuaderno Observac.

Bloque 1. Procesos y estrategias

1.1. Lee fragmentos significativos o textos completos de distintas obras de la

literatura universal, identificando algunos elementos, mitos o arquetipos creados

por la literatura y que han llegado a convertirse en puntos de referencia de la

cultura.

X X X

X

1.2. Interpreta obras o fragmentos representativos de distintas épocas, situándolas en

su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de

determinados temas y motivos, reconociendo las características del género y del

movimiento en el que se inscriben, así como los rasgos más destacados del

estilo literario.

X X X

3.1. Comenta textos literarios de diferentes épocas describiendo la evolución de

determinados temas y formas creados por la literatura. X X x X

Bloque 2. Los grandes períodos y movimientos de la literatura universal

2.1. Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola

con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la

relevancia de la obra en la historia de la literatura y consultando fuentes de

información diversas.

X X

X

3.1. Realiza presentaciones orales o escritas planificadas integrando conocimientos

literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación

coherente y clara de las propias opiniones, consulta de fuentes y cita de las

mismas, selección de información relevante y utilización del registro apropiado y

de la terminología literaria necesaria.

X X x

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se averiguará la situación del alumno mediante la realización de una prueba inicial que servirá para poder adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a la realidad con la que

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

intentamos trabajar en el aula, así como para prever los obstáculos que puedan presentarse. Por lo tanto, su valor será orientativo.

Evaluación continua.

A lo largo del curso se mantendrá un control directo y permanente sobre la evolución adecuada del alumno. Queda claro que en todo momento se tendrán presentes y se incluirán en la evaluación los ejercicios relativos a las competencias básicas que

hemos expuesto al principio de esta Programación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º BACHILLERATO

La nota de cada una de las tres evaluaciones se obtendrá del siguiente modo:

El alumno deberá demostrar su madurez y formación general mediante una exposición clara, ordenada y coherente de sus conocimientos, con precisión terminológica, riqueza de léxico y sintaxis fluida. Se penalizarán las exposiciones farragosas, con errores importantes de contenido, con un vocabulario inadecuado y pobre y con incorrecciones sintácticas o léxicas.

Se penalizarán las faltas de ortografía (excepto acentos) con 0,25 puntos cada una desde la segunda y hasta un máximo de 4 puntos. Se descontará 1 punto a partir de la décima falta de acentuación. Se penalizará una sola vez la repetición de una misma falta de ortografía o acentuación, pero se penalizarán individualmente las faltas de ortografía o acentuación en palabras distintas, aunque sean del mismo tipo.

2.- RECUPERACIÓN

- Después de la 3ª evaluación se realizará una prueba final o global dividida por evaluaciones, para aquellos que tengan alguna suspensa. La nota de cada uno de los

70% Pruebas escritas.

Cada evaluación los alumnos realizarán, al menos, dos exámenes que contemplen los contenidos.

30% Otros aspectos: las lecturas obligatorias, trabajo diario en clase, trabajos sobre obras y exposiciones orales sobre lecturas de libre elección y aspectos colaterales de la programación que prepararán como trabajos grupales.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

exámenes deberá ser superior a 4 para poder hacer media y aprobar la asignatura.

- Para aquellos alumnos que no hayan aprobado la asignatura en junio, se realizarán pruebas extraordinarias en los primeros días de septiembre en las que se incluirán todos los contenidos lingüísticos y literarios vistos durante el curso.

LENGUA Y LITERATURA. SEGUNDO DE BACHILLERATO

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA Hemos establecido los Criterios de Evaluación de acuerdo con las orientaciones oficiales de la Junta de Castilla y León. Y, al mismo tiempo hemos tenido en cuenta las orientaciones y criterios de las PAU en la Universidad de Valladolid. Para superar la asignatura el alumno deberá haber adquirido las siguientes capacidades: 1.Caracterizar diferentes clases de textos escritos, de ámbitos diversos, de acuerdo con la situación comunicativa e identificar los rasgos del registro lingüístico al que pertenecen. 2. Identificar el tema y la estructura de textos escritos de diversos ámbitos, con especial atención a los expositivos y argumentativos de los ámbitos periodístico y académico, y resumirlos de modo que se recojan las ideas que los articulan, reconociendo los mecanismos que les dan coherencia y cohesión. Y formular una opinión razonada sobre las ideas que expresan y la forma de expresión. 3. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y análisis de textos y en la composición de los propios empleando para ello la terminología adecuada. 4. Ser capaz de reconocer y analizar la estructura oracional simple y compuesta y sus tipos. 5. Ser capaz de realizar y explicar análisis morfológicos de las palabras de un texto. 6.Conocer los principales aspectos léxico-semánticos: derivación, composición, parasíntesis, sinonimia, cultismos, etc. 7.Conocer la evolución histórica de las formas literarias desde el siglo XVIII hasta la actualidad, atendiendo al marco histórico y cultural y a su relación con los autores y obras más destacados. 8.Interpretar el contenido de obras literarias breves y fragmentos significativos de los siglos XVIII, XIX y XX, utilizando los conocimientos sobre las formas literarias de estos periodos y sobre sus principales movimientos y autores.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

9. Conocer y aplicar las técnicas de análisis y comentario de textos, así como de elaboración de trabajos académicos. . PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación se obtiene del siguiente modo:

90%

Pruebas escritas.

En cada evaluación se realizará un examen escrito como mínimo, que abarcará los contenidos impartidos.

Sólo se exigirá un examen de selectividad completo en la tercera evaluación y seguirá los criterios de calificación de la PAU. En las dos primeras evaluaciones se intentará seguir los criterios de calificación de la PAU en la mayor medida de lo posible.

La calificación en cada evaluación será la suma de las calificaciones de cada una de las partes de que conste el examen.

Copiar en un examen supondrá la pérdida automática del porcentaje de esa prueba.

10%

Otros aspectos: trabajo diario en clase y en casa, intervenciones en clase y participación, actitud y comportamiento.

Cada evaluación se considerara aprobada con una calificación igual o superior a 5. Cualquier otra calificación inferior a ella tendrá la consideración de suspenso.

Se seguirán los criterios de corrección de las Pruebas de acceso a las universidades de Castilla y León:

a) Generales:

- El alumno deberá demostrar su madurez y formación general mediante una exposición clara, ordenada y coherente de sus conocimientos, con precisión terminológica, riqueza de léxico y sintaxis fluida. Se penalizarán las exposiciones farragosas, con errores importantes de contenido, con un vocabulario inadecuado y pobre y con incorrecciones sintácticas o léxicas.

- Se penalizarán las faltas de ortografía (excepto acentos) con 0,25 puntos cada una desde la primera y hasta un máximo de 4 puntos. Se descontará 1 punto a partir de la décima falta de acentuación. Se penalizará una sola

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

vez la repetición de una misma falta de ortografía o acentuación, pero se penalizarán individualmente las faltas de ortografía o acentuación en palabras distintas, aunque sean del mismo tipo.

b) Específicos:

- En los comentarios de texto se valorará:

La capacidad para expresar con brevedad y con palabras propias el contenido del texto.

La correcta identificación del tema, la tesis y los argumentos utilizados por el autor.

La selección y justificación de tres elementos formales relevantes (léxico, personas verbales, expresiones, registros, usos lingüísticos, …) en la construcción del texto dado.

La redacción de las ideas que el estudiante exponga sobre el texto de forma razonada, completando, matizando o rebatiendo lo dicho en el texto. Debe descartarse la mera repetición de frases del texto.

- En la prueba de Lengua se valorarán los siguientes aspectos:

En el análisis sintáctico se valorará la separación de oraciones en el caso de que haya más de una oración, su clasificación, la determinación de su estructura o esquema sintáctico y la indicación de la función sintáctica de los sintagmas y de sus constituyentes. Se considera válido cualquier método de análisis sintáctico

En el análisis morfológico se valorará la identificación y clasificación de la clase de palabra y su división en elementos constituyentes, flexivos y derivativos, cuando sea posible.

- En la prueba de Literatura:

Se valorará el conocimiento que el alumno tiene de los contenidos de Literatura española, situándolos en su contexto literario y señalando sus características generales, autores y obras. El estudiante no mencionará el contexto histórico; se centrará exclusivamente en el contexto literario.

La evaluación de la asignatura será de carácter continuo. En cada evaluación se revisan y evalúan los contenidos lingüísticos y literarios de las anteriores. Los temas de Literatura no son eliminatorios, sino que se van sumando en cada una de las evaluaciones. En la 1ª evaluación entrarán cuatro temas, en la segunda, ocho y en la 3ª Evaluación, los doce temas.

Al ir desarrollándose la programación a lo largo del curso y de modo creciente y continuado, la calificación final del curso se obtendrá realizando la media ponderada de las tres evaluaciones. Esta tendrá que ser igual o superior a cinco puntos. La primera evaluación tendrá como coeficiente de ponderación 1; la segunda evaluación, 2; la tercera evaluación, 3.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

2.- RECUPERACIÓN

No habrá recuperaciones de las dos primeras evaluaciones. Después de la 3ª evaluación aquellos alumnos que no hayan obtenido una media de 5 realizarán una prueba objetiva según el modelo de P.A.U en el mes de junio, para la que deberán preparar los contenidos mínimos que se especifican en esta programación.

Asimismo en septiembre se realizará una prueba extraordinaria, sobre todos los contenidos impartidos durante el curso, obligatoria para todos los alumnos que no hayan aprobado la materia en junio y en la cual demuestren su competencia en los diferentes apartados de la materia: comentario de texto, Lengua española y Literatura.

La evaluación de los alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura pendiente del curso anterior dependerá del Departamento Didáctico y se seguirán los criterios de evaluación establecidos en la programación en 1º de Bachillerato. El seguimiento y la decisión sobre la promoción de estos alumnos dependerá, en principio, del profesorado que integra el Departamento Didáctico y fundamentalmente de las profesoras que imparten la materia en 2º de bachillerato. El Departamento establece que estos alumnos podrán realizar dos exámenes de recuperación de conocimientos en la última semana de enero y en la penúltima de abril, fechas fijadas por Jefatura de Estudios para el curso 2015-2016. No se podrá considerar aprobada la asignatura de 2º si no se ha superado la asignatura de primer curso.

LITERATURA UNIVERSAL- SEGUNDO DE BACHILLERATO

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA APROBAR LA MATERIA

1. Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios (narrativa, poesía, teatro), relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y las transformaciones artísticas e históricas. 2. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores. 3. Realizar por escrito valoraciones de las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumento para acrecentar el caudal de la propia experiencia. 4. Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la literatura española de la misma época, poniendo de manifiesto las influencias, coincidencias o diferencias existentes entre ellos.

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

5. Poner ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras manifestaciones artísticas analizando en alguno de ellos la relación o diferencia entre los distintos lenguajes expresivos. 6. Expresarse de forma escrita con coherencia, claridad, fluidez y corrección ortográfica. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación se apoyará en todas las fuentes de información de las que el profesor dispone para conocer y controlar el proceso de aprendizaje del alumno. Se utilizarán los siguientes sistemas de evaluación: 1- Exámenes escritos (teoría y comentario de texto). (90%)

Los exámenes constarán de un texto seleccionado de entre los estudiados en clase con preguntas.

Tipos de preguntas, cuestiones, ejercicios

Indicar las características fundamentales del género literario al que pertenece el fragmento propuesto y señalar las semejanzas y diferencias con otras obras literarias de ese mismo género.

Contextualizar, dentro de la obra, el fragmento seleccionado y, además, caracterizar a los personajes que, de modo directo o indirecto, aparecen en él.

Indicar, justificándolo, el tema fundamental de la obra a la que pertenece el fragmento y, además, señalar otras manifestaciones artísticas en que aparece ese mismo tema.

Desarrollar un tema o una pregunta del tema exponiendo los aspectos más relevantes.

Responder a preguntas sobre las lecturas obligatorias de cada trimestre. 2- Otros aspectos evaluables (10%)

- Se valorará el trabajo en clase. - Se valorará el esfuerzo, el interés, el comportamiento y la participación en el aula. - Se valorará la madurez expresiva. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN EN LAS PRUEBAS ESCRITAS

Se ajustarán a los que se especifican en la Nuevas Pruebas de Selectividad

- CRITERIOS DE CORRECCIÓN La Prueba se calificará con un máximo de 10 puntos, atendiendo a la siguiente valoración de los apartados: Pregunta 1: Para evaluar la capacidad de valoración crítica del alumno, éste deberá indicar

cuáles son las características fundamentales del género literario al que pertenece el fragmento y que aparezcan reflejadas en él. Asimismo señalará cuáles son las semejanzas y diferencias con otras obras literarias del mismo género (máx. 2 puntos). Pregunta 2: Con objeto de conocer y evaluar la capacidad de comprensión de las lecturas propuestas, el alumno deberá contextualizar, dentro de la obra, el fragmento seleccionado y, además, deberá caracterizar a los personajes que, de modo directo o indirecto, aparecen en él (máx. 2 puntos).

Consejería de Educación IES JUAN DE JUNI

__________________________________________

Avenida de Santa Teresa, 30 - E-47010 Valladolid – Telfs.: 983 333 455 – 983 334 979 - Fax: 983 370 692 [email protected] www.iesjuandejuni.com

Pregunta 3: Para valorar la capacidad de interpretación del alumno, éste deberá indicar,

justificándolo, cuál es el tema fundamental de la obra a la que pertenece el fragmento y, además, deberá señalar otras manifestaciones artísticas en que aparezca el mismo tema (máx. 2 puntos). Pregunta 4: Para conocer y poder evaluar los conocimientos adquiridos en lo referente al

conocimiento de los grandes movimientos estéticos, las principales obras y los autores más importantes, el alumno desarrollará el tema correspondiente exponiendo los aspectos más relevantes del mismo (máx. 4 puntos). Aspectos generales. _ El alumno deberá demostrar su madurez y formación general, mediante una exposición clara, ordenada y coherente de sus conocimientos, con precisión terminológica, riqueza de léxico y sintaxis fluida. - Se penalizarán las exposiciones farragosas, con errores importantes de contenido, con un vocabulario inadecuado y pobre y con incorrecciones sintácticas o léxicas. _ Se penalizarán las faltas de ortografía (excepto acentos) con 0,25 puntos cada una desde la primera y hasta un máximo de 2 puntos. - Se descontará 1 punto a partir de la décima falta de acentuación. -Se penalizará una sola vez la repetición de una misma falta de ortografía o acentuación, pero se penalizarán individualmente las faltas de ortografía o acentuación en palabras distintas, aunque sean del mismo tipo.