departamento de orientación - 2006 ansiedad y estrés implicancias en el aprendizaje

15
Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006 Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Upload: timoteo-mayoral

Post on 11-Apr-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Ansiedad y EstrésImplicancias en el Aprendizaje

Page 2: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Reconociendo el Estrés¿CUAL DE LOS SIGUIENTES EVENTOS ES ESTRESANTE?

– Recibes un aumento (de sueldo)en el trabajo.– Se te pincha un neumático del auto.– Asistir a una fiesta divertida hasta las 3 de la mañana.– Se enferma tu perro.– Te entregan la casa que acabas de comprar.– Tu mejor amigo(a) y su esposa(o) llegan de visita de otra

ciudad y se quedan en tu casa durante una semana.– Una gripe muy fuerte.– Todas las anteriores.

Page 3: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Estrés

• Es la respuesta estereotipada e inesperada de la persona a cualquier demanda, el estrés sería equivalente al desgaste propio de cada organismo vivo en un esfuerzo por mantener su equilibrio frente a un ambiente cambiante. Selye (1956)

Page 4: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

• Dentro de la sintomatología del estrés se encuentra la ansiedad que se define como un sentimiento vago y difuso que incluye aspectos tanto psicológicos, pensamientos de preocupación, como fisiológicos, combinación de síntomas físicos.

• Por lo general, “Es un estado emocional desagradable que está

acompañado por la excitación fisiológica y los elementos cognitivos de aprensión, culpabilidad y una sensación de

desastre inminente” (Corbella, 1991).

Ansiedad

Page 5: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Cómo Reconocerlo• Alteración del sueño• Cansancio físico y psíquico• Dificultades de atención, concentración y memoria• Disminución del desempeño intelectual y laboral

(riesgo de accidente)• Irritabilidad• Fatigabilidad• Labilidad emocional

Page 6: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

• Falta de ánimo• Falta de tolerancia• Aversión a los ruidos• Disminución del deseo sexual• Manifestaciones psicosomáticas

• Los síntomas del estrés deben diferenciarse de los síntomas de la ansiedad propiamente tal

Page 7: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Los síntomas más comunes de la ansiedad son:• Nerviosismo o agitación• Tensión• Sensación de cansancio• Vértigo• Frecuencia de micción• Palpitación cardiaca• Sensación de desmayo• Dificultad para respirar• Sudoración• Temblor• Preocupación y aprensión• Insomnio• Dificultad para concentrarse• Vigilancia

Page 8: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Efectos en el Trabajador

• Baja productividad• Insatisfacción• Ausentismo• Deserción

Page 9: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Efectos en los Estudiantes La Ansiedad de Prueba

• Puede manifestarse a nivel cognoscitivo, emocional, comportamental y fisiológico

• A nivel cognitivo: los síntomas se refieren a pensamientos negativos. Puede ser una infravaloración ("no soy capaz de estudiar todo", "soy peor que los demás", "no sirvo para estudiar") y/o prevé que tendrá un resultado negativo o que reprobará e imagina las consecuencias negativas de aquello, por ejemplo: "qué dirán mis padres", "no podré terminar mis estudios".

Page 10: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

• En el ámbito emocional, los síntomas pueden incluir miedo a la propia situación del examen o a las consecuencias del mismo, decepción, enojo, depresión, y alivio al terminar el examen.

• A nivel del comportamiento pueden presentarse conductas inadecuadas.Antes del examen:– Puede ser incapaz de concentrarse por experimentar malestar o

nerviosismo– Pasa horas viendo televisión, durmiendo o dejando pasar el tiempo – Frente a los libros, puede presentar movimientos o andar nerviosos– Abusa de sustancias y otros comportamientos de auto-derrota o

autodestructivos.

El final de estas situaciones puede ser la evitación y/o escape de lavivencia de prueba que le produce tanto malestar, llegando en ocasionesa no presentarse al examen

Page 11: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

• En el ámbito fisiológico se pueden dar:– Alteraciones del sueño– Alteraciones en la alimentación– Dolores de estómago– Dolores de cabeza– Náuseas, diarrea, sensación de paralización o

hiperactivación– Opresión en el pecho, latido cardíaco acelerado, pulso

rápido, respiración entrecortada– Sequedad de la boca, sudoración, tensión muscular y– Otras alteraciones de las funciones corporales normales.

Page 12: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

• Algunos efectos de la ansiedad de prueba y de los síntomas que conlleva son:

• Nerviosismo; que se refleja en:1)dificultad para leer y comprender las preguntas de la prueba;2)dificultad para organizar los pensamientos;

3) dificultad para recordar conceptos o palabras claves, y en general, los conocimientos aprendidos;4) dificultad para concentrarse durante la prueba;5) preocupación por el desempeño del resto de los

estudiantes (auto-comparación);6) obtener un resultado pobre o desfavorable aunque se

tuvieran los conocimientos necesarios.

• Bloqueo mental; que se refleja en "quedar en blanco" ante las preguntas y recordar las respuestas tan pronto como termina la prueba o examen.

Page 13: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Prevención• Dormir las siete u ocho horas recomendadas• Evitar las comidas copiosas con exceso de azúcar

refinada, grasas, frituras o huevos. • Reducir las cantidades de sal, café, té, mate, tabaco

y alcohol.• Conocerse• Ventilar emociones, frustraciones y la aceptación de

estas.• Desarrollar la capacidad de automotivarse• Practicar actividades de distensión (relajación,

Hobbies, deportes, etc.)

Page 14: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

Estrés - EnfermedadLas enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés pueden clasificarse en dos grandes grupos:

• Enfermedades por Estrés Agudo. Aparecen en los casos de exposición breve e intensa a los agentes lesivos, en situaciones de gran demanda que el individuo debe solucionar, aparece en forma súbita, evidente, fácil de identificar y generalmente es reversible. Las enfermedades que habitualmente observan son:

• Ulcera por Estrés • Estados de Shock • Neurosis Post Traumática • Neurosis Obstétrica

Page 15: Departamento de Orientación  - 2006  Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Departamento de Orientación www.preusm.cl - 2006

PATOLOGÍAS POR ESTRÉS CRÓNICO.

• La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante

meses o aun años, produce enfermedades de carácter más

permanente, con mayor importancia y también de mayor gravedad. El

estrés genera inicialmente alteraciones fisiológicas, pero su

persistencia crónica produce finalmente serias alteraciones de

carácter psicológico y en ocasiones falla de órganos blanco vitales.

• A continuación se mencionan algunas de las alteraciones más frecuentes:

– Gastritis – Ansiedad – Accidentes – Frustración – Insomnio – Colitis Nerviosa – Migraña – Depresión – Agresividad – Disfunción Familiar – Neurosis de Angustia – Trastornos Sexuales – Disfunción Laboral – Hipertensión Arterial – Infarto al Miocardio – Adicciones – Trombosis Cerebral – Conductas antisociales – Psicosis Severas