departamento de santander

19
DEPARTAMENTO DE SANTANDER El presente trabajo se orienta a la caracterización del Departamento de Santander, cuyo legado histórico es de gran valor para el territorio colombiano. Inicia dando a conocer las generalidades del Departamento de Santander: ubicación, límites, división administrativa, fisiografía, hidrografía, clima, economía, vías de comunicación, turismo, ferias y fiestas… para dar paso a la exposición de hechos que hacen parte de su historia.

Upload: juan-valdes

Post on 15-Dec-2014

25.207 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Aquí se observara la los aspectos importantes del Departamento de Santander, su economía, historia, gastronomía, recreación y turismo.

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de santander

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

El presente trabajo se orienta a la caracterización del Departamento de Santander, cuyo legado histórico es de gran valor para el territorio colombiano. Inicia dando a conocer las generalidades del Departamento de Santander: ubicación, límites, división administrativa, fisiografía, hidrografía, clima, economía, vías de comunicación, turismo, ferias y fiestas… para dar paso a la exposición de hechos que hacen parte de su historia.

Page 2: Departamento de santander

HISTORIA Y GEOGRAFIA

Page 3: Departamento de santander

UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES

 El Departamento de Santander está situado al noreste del país en la región andina, entre los 05º42’34’’ y 08º07’58’’ de  latitud norte, y  los 72º26’ y 74º32’ de  longitud oeste. Cuenta  con  una  superficie  de  30.537  km2  lo  que representa el 2.7% del  territorio. Limita por el Norte con los departamentos de Cesar y Norte de Santander, por el Este y por el Sur con el departamento de Boyacá y por el Oeste  con  el  río  Magdalena  que  lo  separa  de  los departamentos de Antioquia y Bolívar.

Page 4: Departamento de santander

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

El Departamento de Santander está dividido en 87 municipios, 2 corregimientos, 477 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 37 círculos notariales con 50 notarías, un círculo principal de registro con sede en Bucaramanga y 14 oficinas seccionales, 2 distritos judiciales, Bucaramanga, con 5 cabeceras de circuito judicial en Bucaramanga, Málaga, San Vicente de Chucurí, Zapatoca y Barrancabermeja, y San Gil, con 5 cabeceras de circuito en San Gil, Charalá, Socorro, Puente Nacional y Vélez. El departamento constituye la circunscripción electoral de Santander.

Page 5: Departamento de santander

ECONOMIA

El principal producto de exportación en el siglo XIX, después del oro, fue la hoja de tabaco que favoreció la recuperación de la economía y la acumulación de importantes capitales. La abolición, en 1848 del monopolio estatal de la industria, fue el inicio de la bonanza tabacalera en Ambalema y Carmen de Bolívar.

Page 6: Departamento de santander

HISTORIA

Posiblemente una de las regiones de Colombia con mayor riqueza histórica es el Departamento de Santander. Cuando llegaron los conquistadores españoles la región estaba habitada por varios pueblos, destacando entre ellos el Guane. Después los españoles se fundieron con los indios guane, laches, chibchas y chitareros creando un pueblo mestizo que se llamaría el "Santandereano" que con el paso de los años fueron protagonistas de la Revolución de los Comuneros, uno de los orígenes de la Independencia Nacional del dominio español.

Page 7: Departamento de santander

Los santandereanos han estado en la totalidad de los pasajes históricos colombianos ofrendando sus vidas y entregando su inteligencia para alcanzar muchas metas propuestas. Con la República vinieron las luchas intestinas colombianas en donde los santandereanos siempre estaban presentes. La industria y el comercio han florecido por épocas con bajones notorios en otras debido al individualismo. Hoy la recia estirpe del santandereano con algunas de sus costumbres intactas, pero buena parte debilitadas por el modernismo, procura abrirse paso con entusiasmo y dedicación en pleno Siglo XXI. Son épocas distintas donde no se compite con los propios y los nacionales sino con el mundo entero.

Page 8: Departamento de santander

Durante la época precolombina, antes de la llegada de los conquistadores, el territorio estaba habitado por las etnias Muiscas, Chitarera, Lache, Yariguí, Opón, Carare y de forma especial los Guanes; este último pueblo pertenecía a la familia Chibcha. Entre esos pueblos había marcadas diferencias en sus costumbres y relaciones con los vecinos. Los que habitaban el valle eran totalmente diferentes a los de la cordillera tanto en sus sectores medios y altos.

Ancestros Precolombinos

Page 9: Departamento de santander

ECONOMIA

Page 10: Departamento de santander

LAS 10 PRINCIPALES EMPRESAS DE SANTANDER

1. ESSA - Electrificadora de Santander S.A. ESP

Sector: Servicios públicosTipo de sociedad: Anónima.Actividad: Generación de electricidad.

Ventas: $531.975.091.613Patrimonio: $773.467.507.804Utilidad: $43.979.549.408Pasivo: $219.498.736.120Activo: $992.966.243.924

2. TGI - Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP.

Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: A través de la Red Nacional de Gasoductos suministra gas natural a los principales centros de consumo industrial y residencial

Ventas: $471.419.000.000Patrimonio: $883.993.000.000Utilidad: -$180.700.000.000*Pasivo: $2.657.781.000.000Activo: $3.541.774.000.000

3. Solsalud - Solidaria de Salud EPS

Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: Prestación del Plan Obligatorio de Salud - POS.

Ventas: $422.342.859.000Patrimonio: $20.140.952.000Utilidad: $350.109.000Pasivo: $141.872.037.000Activo: $161.967.989.000

4. Ismocol - Ingeniería, Servicios, Montajes y Construcción de Oleoductos de Colombia

Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: Diseño, construcción, operación y mantenimiento de oleoductos y gasoductos.

Ventas: $274.602.716.838Patrimonio: $70.926.038.944Utilidad: $25.552.706.765Pasivo: $54.053.937.105Activo: $124.979.976.049

Page 11: Departamento de santander

5. Inversora Pichincha S.A. Compañía de Financiamiento Comercial

Sector: Financiero.Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: Las de las compañías de financiamiento comercial.

Ventas: $241.166.982.875Patrimonio: $119.918.948.323Utilidad: $7.229.516.926Pasivo: $1.026.437.074.731Activo: $1.146.356.023.054

6. Marval S.A.

Sector: Construcción.Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: Construcción - urbanización.

Ventas: $211.793.761.000Patrimonio: $70.221.174.000Utilidad: $2.752.012.000Pasivo: $236.676.189.000Activo: $306.897.363.000

7. Campollo S.A.

Sector: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: Producción primaria avícola.

Ventas: $178.122.461.000Patrimonio: $48.437.218.000Utilidad: $353.299.000Pasivo: $83.021.366.000Activo: $131.458.584.000

8. Comertex S.A.

Sector: Comercio.Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: Adquirir, importar, fabricar, transformar, distribuir y vender toda clase de productos textiles, importar y exportar articulos.

Ventas: $172.859.851.117Patrimonio: $49.944.101.905Utilidad: $3.741.222.835Pasivo: $73.856.087.123Activo: $123.800.189.028

Page 12: Departamento de santander

9. Distraves S.A.

Sector: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.Tipo de sociedad: Anónima.Actividad: Cría, levante y venta de pollo.

Ventas: $158.751.832.261Patrimonio: $55.701.055.221Utilidad: $946.605.816Pasivo: $48.635.796.298Activo: $104.336.851.519

10. Manufacturas y Procesos Industriales Ltda.

Sector: Industria manufacturera.Tipo de sociedad: Limitada.Actividad: Producir y vender materias primas para la pavimentación de vías.

Ventas: $150.593.003.000Patrimonio: $18.007.909.000Utilidad: $8.270.355.000Pasivo: $11.643.990.000Activo: $29.651.899.000

 La economía del departamento de Santander esta determinada por su vocación histórica a la producción agrícola, sin embargo con los procesos de desarrollo económicos desarrollados a partir del gobierno de Enrique Santos en los años treinta se intenta en Santander generar un procesos de industrialización.Su economía también se basa en el turismo.

Agricultura: Cultivo de cacao, caña de azúcar, café, Palma de aceite, Tabaco y frutas (sandía, piña, mandarina, naranja). Agroindustrial: Avicultura, Capricultura, Apicultura, Cunicultura y Ganadería.

Minería y energía Petróleo: Barrancabermeja es la ciudad que concentra la industria de refinación de petróleo y derivados en Colombia, ubicada en el Magdalena Medio.Oro: En el departamento existen varias zonas que cuentan con recursos auríferos, la explotación del oro en Santander está medida por la intervención de empresas extranjeras, para su extracción y explotación. Históricamente la explotación de oro en Santander ha conformado espectativas de riqueza para la región pero ésta nunca se ha traducido en beneficios reales y tangibles para la comunidad en general.Energía eléctrica: Santander cuenta con varias hidroeléctricas y con el proyecto energético de la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, HidroSogamoso.

Industrias: Petroquímica, Metalmecánica y Avícola. Igualmente se cuanta con dos grandes centro médicos especializados como lo son la fundación cardiovascular del oriente colombiano la cual se encuantra entre las mejores del país y de latinoamerica en el dessarrollo de investigación, tratamientos y cirugías vasculares. 

Page 13: Departamento de santander

Algunas empresas y empresarios destacados en el siglo XIX y XX:

Breuer Moller y Cia. Sociedad de origen alemán que estableció sucursal en la ciudad de Bucaramanga el 16 de diciembre de 1898. Dentro de sus miembros es posible destacar a Henrich Eduard Breuer, Feres Nicolaisen Möller, entre otros. Como apoderado figuró Augusto Meinche y como Administrador César Hoffman.

 Ernest langenbach.Fue fundador y director del Banco Santander en 1883. Accionista de la Compañía “Mina Hidráulica Suratá y Rio de Oro” en 1886, y socio fundador de “La Compañía de Navegación del Lebrija”, creada en 1897. 

Reyes González. Uno de los hombres de comercio con mayor prestancia en la ciudad de Bucaramanga, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Estuvo dedicado al comercio de importación y exportación, el negocio de finca raíz, la explotación minera, entre otras.

 Carlos Ardila Lülle. Escogido por la Prensa Nacional como el empresario más importante de Colombia durante el siglo XX, es hoy por hoy uno de los empresarios mayores generadores de empleo.

Page 14: Departamento de santander

RECREACIÓN Y TURISMO

Page 15: Departamento de santander

TURISMO

El Departamento de Santander ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Santander, tierra acogedora y cordial ofrece al turista la oportunidad de conocer la más maravillosa profusión de cavernas, pues pocos son los municipios que no las poseen; se destacan la cueva del Indio en el municipio de Páramo, cuya entrada semeja una monumental concha acústica; la de Gámbita, conocida como la Iglesia del Diablo, engalanada por fuentes de agua; la de La Pintada, en las cercanías de Málaga, contiene muchos pictogramas indígenas y otros atractivos turísticos naturales y culturales que hacen del Departamento una tierra de aventura .

Page 16: Departamento de santander

FERIAS Y FIESTAS

 Fiestas de San Jerónimo: Con ritmo de torbellino, hay danzas y celebraciones populares en las calles. Se celebra en Málaga, en el mes de Enero.  Festival de la Guabina: se realiza en la primera semana de agosto, en Vélez, muestras de canciones, música y danzas autóctonas.  Feria Bonita: Se realizan celebraciones populares, muestras ganadera, comercial y artesanal. En Bucaramanga, mes de septiembre.

Page 17: Departamento de santander

GASTRONOMIA

 La cocina Santandereana merece su reputación por ser una de las más elaboradas del país. El plato tradicional de Santander es el mute, sopa de maíz blanco aderezado con otros granos. La pepitoria, preparada con las vísceras y la sangre del cabro o camuro, en diferentes preparaciones, y la carne oreada son otras especialidades de la región, junto con la sopa de pichón y las famosas hormigas culonas, hormigas de abdomen abultado, que los lugareños tuestan al fuego, y las que le atribuyen poderes afrodisíacos. Se destacan así mismo, los dulces elaborados de apio, limón, cidra, arroz y piña; amén del célebre bocadillo veleño, de la fama internacional.

Page 18: Departamento de santander

ASPECTOS RELEVANTES

  Nombre Oficial: Departamento de Santander - República de Colombia

Nombre en honor a: Francisco de Paula Santander

Lema: "Quien pisa tierra santandereana es santandereano" Religión: Cristiana (católicos y evangélicos) Artesanías: Pauche, cerámica, madera, piedra, lana. etc.Música Autóctona: Guabina, torbellino, bambuco, pasillo, etc.Instrumento Musical: Tiple y RequintoDeportes autóctonos: Tejo o turmequé, entre otros.

Page 19: Departamento de santander

Virtudes y defectos del santandereano.

El santandereano es honesto, individualista, ahorrativo; a veces considerados como tacaños: los de zapatoca, (especialmente), son, la mayor de las veces, "malgeniados" pudiéndose mal interpretar esto como un rasgo violento o agresivo, además, son machistas y tercos, su idealismo los hace "dormir", a veces, en los "laureles" gloriosos del pasado, además, es de gran ingenio y sagacidad para solucionar sus problemas. Tiene carácter fuerte, es franco y hace respetar sus derechos e ideologías políticas y religiosas por encima de todo. Esta descripción hace parte del "mito" de lo que es ser santandereano, pero siendo un conglomerado humano moderno y tan variopinto el temperamento puede verse modificado según la zona de Santander a la cual pertenezca "equis" individuo y alejarse o acercarse así al prototipo antropológico original o dar gentes que se parezcan a otros caracteres de otras regiones del país.