departamento hidroelÉctrico, energÍas del mar y … · 2017-02-13 · apartados gestión de...

35
DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA CONTRATACIÓN “LLAVE EN MANO” DEL SUMINISTRO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS GEOTÉRMICOS PARA LA CLIMATIZACIÓN DE VARIOS EDIFICIOS DEL RECINTO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU DE BARCELONA (Lotes 1, 2 y 3) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Ref.: PCT.12276.01/12 Julio 2012 DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA

CONTRATACIÓN “LLAVE EN MANO” DEL SUMINISTRO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS GEOTÉRMICOS PARA LA CLIMATIZACIÓN DE VARIOS EDIFICIOS DEL RECINTO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU DE BARCELONA

(Lotes 1, 2 y 3)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Ref.: PCT.12276.01/12 Julio 2012

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA

Page 2: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 2

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 3

2. OBJETO. ................................................................................................................................................ 3

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO GLOBAL (A NIVEL INFORMATIVO) .................................. 3

3.1. NECESIDADES TÉRMICAS DE LA INSTALACIÓN .................................................................................. 4

4. ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y SUMINISTROS ................................................................................... 6

5. DESCRICIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO ............................................................................................. 13

6. PERFIL DEL EQUIPO REQUERIDO ...................................................................................................... 14

7. NORMATIVA DE REFERENCIA ............................................................................................................. 15

8. PRUEBAS, ENSAYOS Y RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO ..................................................................... 15

9. GARANTÍAS .......................................................................................................................................... 16

10. PLANIFICACIÓN Y PLAZOS ................................................................................................................. 19

11. DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS ......................................................................................... 20

12. MEDICIONES, PRECIOS Y PRESUPUESTO .......................................................................................... 21

13. PRESUPUESTO MÁXIMO DE LA OFERTA ........................................................................................... 22

14. PLANOS Y DOCUMENTOS REQUERIDOS AL CONTRATISTA ............................................................ 22

15. ANEXOS ................................................................................................................................................ 22

ANEXO I – DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

ANEXO II - DOCUMENTOS REQUERIDOS AL CONTRATISTA

ANEXO III - PLANOS

ANEXO IV - PLIEGO DE CONDICIONES

ANEXO V - PRESUPUESTO

ANEXO VI – SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO VII – CONTROL DE CALIDAD

ANEXO VIII – CÁLCULOS

ANEXO IX - PLANIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Page 3: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 3

1. ANTECEDENTES

El “Hospital de la Santa Creu i Sant Pau” es un conjunto modernista, ubicado en Barcelona, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y gobernado por el Patronato de la “Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau” que está compuesto por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Rvdmo. Arzobispo y Capítulo Catedralicio de Barcelona. Hasta el año 2009 ha estado funcionando como hospital.

Esta Fundación está llevando a cabo la rehabilitación de todo el recinto, transformándolo en una ciudad internacional de cooperación e innovación social, para albergar a distintos organismos internacionales y de investigación, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional para el Debate Científico (CICD), etc…

Por todo ello, quiere convertir el recinto en un espacio ejemplar desde el punto de vista energético, introduciendo energías renovables y sistemas que permitan mejorar la eficiencia energética de los edificios.

En fecha 26 de enero de 2012, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Fundación Privada Hospital de la Santa Creu I San Pau, formalizaron un Contrato de Financiación con el objeto del diseño, adquisición, instalación y explotación de un sistema geotérmico para la climatización de los edificios y pabellones que componen el recinto histórico artístico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona.

2. OBJETO.

El objeto del presente Pliego de Condiciones Técnicas es definir el alcance y condiciones técnicas del suministro, montaje y puesta en servicio de los sistemas geotérmicos para climatización de varios edificios, que conforman los lotes 1,2 y 3, del Recinto Histórico Artístico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, bajo la modalidad “llave en mano”.

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO GLOBAL (A NIVEL INFORMATIVO)

Descripción técnica del proyecto global.

El proyecto global planteado consiste en la instalación de un sistema con geotermia de baja temperatura para la climatización de los edificios que componen el recinto modernista, con sistemas independientes para cada edificio, con bombas de calor geotérmicas de tipo agua-agua, formadas por dos circuitos frigoríficos independientes, no reversibles.

El sistema geotérmico estaría formado por instalaciones de muy baja entalpía con intercambiadores verticales en circuito cerrado y bombas de calor geotérmicas para cubrir la demanda térmica de calor y frío de 3.497 MWh/año. El intercambio geotérmico con el terreno se realizará mediante 292 sondeos de 120 m de profundidad. Se instalarán un total de 21 bombas de calor geotérmicas (BCG) del tipo agua-agua, con una potencia total de 3.060,6 kW, de forma que cada edificio dispondrá de sus propias BCG que proporcionarán calor y frío a las unidades terminales mediante un sistema a 4 tubos.

Page 4: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 4

3.1. NECESIDADES TÉRMICAS DE LA INSTALACIÓN

Para establecer las necesidades térmicas de los diferentes edificios, se ha partido de los datos facilitados por la propiedad que hacen referencia al estudio energético del envolvente, y también se tendrá en cuenta la estimación de aumento de superficies, en función del uso previsto de cada edificio. Así las necesidades a satisfacer se pueden resumir en la tabla de la siguiente página, teniendo en cuenta que los edificios Sant Salvador y Purisima no forman parte de esta fase:

Los parámetros básicos del aprovechamiento son los siguientes:

o Demanda térmica: 3.497 MWh/año o Sondeos: 292 sondeos de 120 m de profundidad o Potencia instalada: 3.060,6 kW

Page 5: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 5

TABLA POTÉNCIAS BOMBAS DE CALOR GEOTÉRMICAS EDIFICIOS

Edificio

Coeficiente

Simultaneidad

Según Uso

Edificio

Administración 1,10

St. Salvador 0,95

Quirófano + Carme + Galerias 1,00

St. Leopold 0,95

St. Rafael 0,90

P. de la Purísima 0,95

Sra. de la Mercè 0,95

Sra. Montserrat 0,85

SUBTOTALES : 2.630,11 kW 2.210,78 kW 2.567,95 kW 2.184,95 kW 2.643,00 kW

222,60

222,60

222,60

320,40

194,90

195,80

242,00 205,70

226,77

Poténcia

Bombas de Calor/

Necesidades Térmicas

Edificio (kW)

720,00

222,60

480,60

231,60

186,01

Necesidades Térmicas

Calor a 21ºC (kW)

(con coef. simultaneidad uso)

164,34

185,15

724,06

234,45

464,00

232,29

251,90

Necesidades Térmicas

Calor a 21ºC (kW)

(De acuerdo con el estudio

energético del envolvente)

658,24

173,48

386,00

177,76

182,60

164,81

386,00

168,87220,67

226,71

220,68232,30

238,70

350,90

Necesidades Térmicas

Frío a 25ºC (kW)

(con coef. simultaneidad uso)

688,13

222,73

464,00

298,27

Necesidades Térmicas

Frío a 25ºC (kW)

(De acuerdo con el estudio

energético del envolvente)

625,57

** Nuevo Auditorio: teniendo en cuenta una potencia termica de intercambio geotermico de 224 kW que se tiene que sumar al subtotal anterior. Así la potencia total será de 2.867 kW. Los edificios Sant Salvador y Purisima no forman parte de esta fase.

Page 6: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 6

4. ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y SUMINISTROS

El alcance, objeto del presente Pliego de Condiciones Técnicas, estará formado por todos los trabajos necesarios, bajo la modalidad “llave en mano”, para la revisión del diseño e ingeniería del proyecto, suministros, transporte, seguros, ejecución, instalación, puesta en marcha y monitorización de los sistemas geotérmicos para climatización de varios edificios, que conforman los Lotes 1, 2 y 3 del Recinto Histórico Artístico de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. La contratación “llave en mano” estará formada por los siguientes lotes:

LOTE 1: Instalación Geotérmica completa del Edificio de Administración.

LOTE 2: Instalación Geotérmica completa del Edificio de Sant Leopold y pozos para el

edificio de Sant Rafael.

LOTE 3: Instalación Geotérmica completa del Edificio de Ntra. Sra. De la Mercé y pozos

para el edificio de Montserrat, del Carme, quirófanos y galerías centrales.

Dentro de cada uno de los lotes encontramos tres tipologías de instalación:

Instalación de completo alcance, se define como la ejecución, tanto de los

colectores geotérmicos como de la sala de producción, el suministro y montaje

completo de equipos, la puesta en marcha y monitorización de la instalación. Esta

tipología implica la realización de todos y cada uno de los puntos anteriormente

mencionados: Perforación, sondas, tubos de conexión entre sondas y colector

geotérmico, colectores, máquinas bomba de calor, conductos y aislamiento,

valvulería, depósitos, intercambiadores y todos los accesorios necesarios para el

correcto funcionamiento del sistema.

Instalación hasta colector en interior de la sala de producción, se define como la

ejecución de los colectores geotérmicos hasta el colector ubicado en la sala de

producción. Esta tipología implica la realización de los puntos indicados en los

apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y

colector geotérmico.

Instalación de conexión de pozos existentes a sala de producción se define como la

ejecución de los colectores geotérmicos horizontales hasta el colector ubicado en

la sala de producción. Esta tipología implica la realización de todos los puntos

indicados anteriormente a excepción de los referentes a la perforación del colector

geotérmico.

A continuación se detalla el alcance de los Suministros y trabajos a realizar, según las tipologías de cada uno de los lotes detallados por edificio.

Page 7: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 7

LOTE 1: 91 pozos nuevos (67 Administración + 24 Auditorio)

62 pozos a ejecutar para el edificio de Administración instalación de completo

alcance.

5 pozos a ejecutar para el edificio de Administración con protección mecánica

formada por tubo de acero negro sin soldadura, instalación de completo alcance.

24 pozos a ejecutar para el edificio del Auditorio con protección mecánica

instalación hasta colector en interior de la sala de producción.

22 pozos ya existentes en salas técnicas bajo Administración: instalación de

conexión de pozos existentes a sala de producción.

LOTE 2: 32 pozos (24 Sant Leopold + 8 Sant Rafael)

24 pozos a ejecutar para el edificio de Sant Leopold instalación de completo

alcance.

8 pozos a ejecutar para el edificio Sant Rafael instalación hasta colector en interior

de la sala de producción.

LOTE 3: 67 pozos (24 Mercè + 17 Montserrat + 26 Carme, quirófanos y galerías centrales)

24 pozos a ejecutar para el edificio de Mare de Déu de la Mercé instalación

completo alcance.

17 pozos a ejecutar para el edificio Mare De Déu de Montserrat instalación hasta

colector en interior de la sala de producción

26 pozos a ejecutar para el edificio Mare de Déu del Carme + quirófanos centrales y

galerias centrales instalación hasta colector en interior de la sala de producción.

Dentro del alcance de cada lote, están incluidas las siguientes acciones, de manera no limitativa:

A. Gestión de proyecto

Se deberá proceder a la revisión del diseño y cálculos del proyecto, manteniendo

las necesidades térmicas de los edificios, así como la realización de la simulación

Page 8: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 8

del funcionamiento de la instalación (más de 20 años). Para la elaboración de las

ofertas, se realizará una visita técnica al emplazamiento, en la fecha indicada en

el anuncio y resolución de dudas técnicas sobre los Pliegos del concurso;

posteriormente podrán concertarse citas para proceder al análisis y revisión de la

documentación completa del proyecto o formular consultas, de forma que la

presentación de las ofertas supondrá la aceptación de la misma. Se admiten la

presentación de variantes o mejoras técnicas dirigidas a aumentar la eficiencia

energética de la instalación, disminuir el volumen de obra a ejecutar, reducción de

plazos de ejecución y reducción de costes de mantenimiento, que estarán incluidas

dentro del alcance y el presupuesto ofertado.

Legalización de la instalación la instalación de climatización con bomba de calor

geotérmica (Proyecto de perforación, trámites de permisos de perforación,

legalización de la instalación de bomba de calor geotérmica).

Legalización de la instalación de B.T. de la sala de producción.

Planos de montaje de cada una de las instalaciones para supervisión y aprobación

de la dirección facultativa, previos al inicio de los trabajos

Realización de documentación as-built.

Coordinación con los adjudicatarios de las obras de cada uno de los pabellones y

urbanización, en cuanto a gestión de espacios e interacciones entre las

instalaciones de climatización de los pabellones y la producción geotérmica.

Elaboración de los informes mensuales de seguimiento técnico para IDAE sobre el

avance de los proyectos, suministros y obra.

Elaboración de la planificación del proyecto (revisada y actualizada en función del

avance del proyecto).

B. Colector geotérmico:

Transporte de maquinaria y materiales

Detección mediante geo radar de posibles servicios afectados en la zona

Ejecución de las perforaciones según proyecto

Protección con tubería de acero negro sin soldadura de aquellos colectores que se

especifiquen como necesarios en proyecto.

Pruebas de presión y circulación

Gestión de residuos

Recogida de maquinaria y elementos sobrantes

Realización de zanjas bajo supervisión de arqueólogo y geólogos autorizados.

Instalación de colector horizontal

Relleno de zanjas

Page 9: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 9

Pruebas de presión en colector

Unión del colector con sala de producción

Decantación y tratamiento en caso de ser necesario de las aguas residuales previo a

su vertido a colector de saneamiento, incluso limpieza de éste si fuera necesario.

Toda la excavación necesaria para la ejecución de los colectores deberá respetar lo establecido en la “memoria sobre los criterios para la protección de los edificios patrimoniales a aplicar en la realización de la red de geotermia del Recinto Histórico del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona”.

C. Instalación de la sala de producción:

Planos de montaje de la sala de producción en base a la propuesta de proyecto,

destinados a optimizar espacios, adaptabilidad de los elementos y eficiencia del

conjunto.

Instalación del grupo de bombas de calor y elementos auxiliares, como los

depósitos, intercambiadores de placas, colectores, etc.

Conexión hidráulica (entramado de tuberías necesario) e instalación hidráulica de

la valvulería, bombas de circulación y elementos de seguridad indicados en el

esquema de principio.

Instalación de los elementos necesarios de control y conexiones eléctricas del

grupo de bombas de calor, bombas de circulación instaladas.

Cuadros eléctricos de baja tensión y cableado necesario para el correcto

funcionamiento de la sala de producción.

Instalaciones generales de la sala tales como, detección de incendios, iluminación,

saneamiento, etc.

D. Realización de pruebas y puesta en marcha de los edificios del recinto objeto el contrato

Presentacion de los protocolos de pruebas y resultados de los ensayos de

funcionamiento:

o Protocolo de pruebas PPI del sistema geotérmico: pruebas a la recepción de

sondas, de las sondas en proyecto, de conexiones, del intercambiador

geotérmico, sistema de inyección…

o Proyecto de control y regulación

Pruebas pre-operacionales, ensayos “in situ” y puesta en marcha de las instalaciones

geotérmicas de cada edificio.

Page 10: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 10

Coordinar y controlar las actuaciones de los subcontratistas durante la puesta en

marcha.

Estar informado de todos los problemas que afecten de forma directa e indirecta a las

pruebas de puesta en marcha, poniéndolo en conocimiento de IDAE de forma

inmediata.

E. Monitorización de las instalaciones

Dentro del alcance de la monitorización de las instalaciones, se instalarán todos los

equipos e instrumentación necesaria para medir las siguientes variables:

Dentro de la magnitud “energía”, se enviarán las siguientes variables:

energía_total_generada

energía_consumida_por_BCG

energía_aportada_para_calefacción

energía_aportada_para_refrigeración

Dentro de la magnitud “temperatura”, se enviarán las siguientes variables:

temperatura_impulsión

temperatura_retorno

temperatura_exterior

temperatura_salida_BCG

temperatura_pozos

temperatura_depósito_acumulación_calefacción

temperatura_depósito_acumulación_refrigeración

temperatura_depósito_inercia

Dentro de la magnitud “rendimiento”, se enviarán las siguientes variables:

rendimiento_BCG

Estado de las alarmas configuradas en la instalación:

fuera_de_servicio

parada_inesperada_del_sistema

Para el resto de las alarmas configuradas en la instalación, se definirá el nombre concreto en cada caso.

Asimismo, al margen de las variables anteriores, podrán reportarse además datos de otras variables que se puedan monitorizar en la instalación en cuestión, tales como:

Page 11: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 11

Caudal de agua en los diversos circuitos hidráulicos

Presión en algún punto de la instalación

Cualquier otra magnitud del tipo que sea, (por ejemplo, el grado de apertura de una válvula de 3 vías, etc.)

Para estas variables, se definirá el nombre concreto en cada caso.

F. Excepciones

Cualquier desviación y excepción respecto a lo contenido en esta Especificación, que no esté

incluida pero que se considere necesaria, deberá indicarse claramente por el licitador en su

oferta, recogida en documento único ydeberá quedar incluido dentro del alcance y

presupuesto de su oferta. Las desviaciones y excepciones que no estén expresamente

indicadas en la oferta no se considerarán como tales y se supondrá el íntegro cumplimiento

de esta Especificación.

G. Documentación

En el Anexo II se especifica de forma detallada, la documentación requerida al

Adjudicatario y los plazos para la presentación de la misma. De forma general, se puede

establecer lo siguiente:

A) DOCUMENTACIÓN A LO LARGO DEL PROYECTO

Toda la documentación generada por el Adjudicatario será enviada para información de IDAE. El adjudicatario comprobará que toda la documentación del proyecto contenga a todas las revisiones necesarias, para la buena calidad del proyecto, de forma que a lo largo de la ejecución, los planos reflejen el diseño real de todas las instalaciones, equipos y sistemas. Así mismo, se asegurará que los distintos contratistas, disponen siempre de las últimas actualizaciones del proyecto. El adjudicatario realizará, entre otros, los siguientes trabajos:

- Documentación necesaria para la tramitación administrativa de la instalación.

- Elaboración de actas de las reuniones convocadas con IDAE o con los distintos contratistas e ingeniería.

- Elaboración de informes técnicos con propuestas de modificación de unidades de obra, equipos o sistemas. Aceptación de propuestas.

- Elaboración de cualquier otro informe solicitado por IDAE.

B) DOCUMENTACIÓN FINAL

El adjudicatario realizará, entre otros, los siguientes trabajos:

Page 12: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 12

- Elaboración de los proyectos “as built” de sondeos, obras civiles auxiliares, bombas y equipos auxiliares y sistema eléctrico y acometida, asegurándose que toda la descripción, esquemas, diagramas, programas y planos corresponden con el proyecto finalmente desarrollado.

- Elaboración y entrega de los Manuales de Operación y Mantenimiento de las instalaciones.

- Todos los certificados de OCA, boletines, etc. de acuerdo con la legislación vigente.

- Informe final de cierre de proyecto para IDAE.

El Contratista deberá revisar la documentación anteriormente señalada con objeto de garantizar que la información anterior sea completa y se han incorporado todas las modificaciones aprobadas y realizadas al proyecto.

H. Otros servicios

Estarán incluidos dentro del alcance del Contrato los siguientes servicios:

La coordinación y el intercambio de la información necesaria para el desarrollo del

proyecto y su correcta planificación con la Dirección Facultativa de las Obras.

El desarrollo del control de calidad en la recepción de materiales y en la ejecución de

las obras civiles, con la realización de los pertinentes ensayos y pruebas y la emisión

de los correspondientes certificados de materiales y ensayos.

La descarga en obra de los equipos electromecánicos y su colocación en la posición

que hayan de ocupar definitivamente, incluyendo las grúas y los medios mecánicos

auxiliares que fueran necesarios.

El almacenamiento y vigilancia en obra de los equipos electromecánicos suministrados

por el propio Contratista o por terceros.

El suministro de agua y energía eléctrica para la ejecución de las obras será por

cuenta del adjudicatario y quedará incluido dentro del presupuesto ofertado.

La realización e implantación en obra del Plan de Seguridad y Salud, de acuerdo a lo

establecido en la Especificación Técnica de Suministro.

Elaboración del plan de Aseguramiento de Calidad.

Sistema de control de proyecto, con el fin de controlar el avance de los trabajos, y

comparación de estos con los previstos

Planificación, programación y control del proyecto. Elaboración de un informe

mensual de progreso, en el que se detallarán los datos, incidentes y situación

general del proyecto durante cada uno de los períodos.

Los distintos equipos incluirán todos los elementos que precisen para su funcionamiento, bien estén específicamente detallados o no. Se incluirán, por tanto, los aceites y grasas necesarios hasta su Recepción Provisional.

Page 13: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 13

El suministro incluirá igualmente todos los elementos auxiliares para su manipulación y montaje en obra, así como los útiles y herramientas especiales para su desmontaje.

I. Otros requerimientos

Asimismo, se respetarán en todos los casos los siguientes requerimientos: Con el fin de preservar los árboles existentes, se deberán tener presentes las

Ordenanzas Generales de Medio Ambiente Urbano (de obligado cumplimiento) en su artículo 223.2 el cual remite a la Ordenanza sobre obras e instalaciones y servicios en el Dominio Público Municipal (Artículo 63. Protección del arbolado), así como las indicaciones del Ayuntamiento de Barcelona, Parques y Jardines y Protección.

El adjudicatario deberá tener en cuenta la trama de túneles que comienza en el pabellón de Administración, en el extremo de cota inferior de la finca y su trazado principal que se desarrolla en sentido ascendente sur-norte, enlazando mediante distintos ramales transversales con todos los pabellones situados en torno al paseo central.

Se deberá coordinar con la empresa adjudicataria de la urbanización definitiva del recinto, el acceso de ésta para la ejecución o distribución de los servicios enterrados correspondientes.

Se deberá realizar la campaña de prospecciones siguiendo las directrices de Protección de Patrimonio Arquitectónico. Se adjunta informe de “Memoria sobre los criterios para la protección de los Edificios Patrimoniales a aplicar en la realización de la red de Geotermia del Recinto Histórico del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona”, así como la realización de cualquier otra propsección que se considere necesaria.

También se deberán prever las actuaciones de reconocimiento necesarias para completar el estudio: comprobación previa para verificar la inexistencia de servicios afectados mediante GEORADAR.

Deberán tenerse en cuenta las condiciones del entorno por la posible ocupación por parte de otras empresas en este ámbito simultáneamente, por posibles interferencias en implantación, circulación y accesos previstos para vehículos, maquinaria y personal de obra, acopios de materiales necesarios, gestión medioambiental, etc.

5. DESCRICIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Se incluye en el Anexo I

Page 14: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 14

6. PERFIL DEL EQUIPO REQUERIDO

El equipo deberá estará compuesto por un director de proyecto, ingeniero senior, con un mínimo de tres (3) años de experiencia en la dirección y ejecución de instalaciones geotérmicas y en especial de grandes proyectos, que será el representante del Adjudicatario ante el IDAE y será responsable de la totalidad de los trabajos objeto del presente pliego.

Por tanto, la persona designada deberá disponer de amplios conocimientos y experiencia acreditada durante más de tres (3 años) en:

- Aspectos teóricos y prácticos de geotermia y sistemas geotérmicos, en cuanto a conocimiento del subsuelo, sondeos, cargas térmicas y los equipos e instalaciones principales y a su funcionamiento.

- Técnicas de perforación y diseño, montajes y puesta en marcha y seguimiento de instalaciones geotérmicas para aplicaciones térmicas.

- Conocimientos en la configuración y uso de sistemas geotérmicos, diseño del sistema de control y monitorización de instalaciones.

- Conocimiento y uso de sistemas de climatización y acometida eléctrica.

- Planificación y control de proyectos.

- Normativa energética, de Minas y de aguas: tramitación administrativa del proyecto (aprobación, puesta en marcha, etc…).

- Elaboración o supervisión de proyectos de instalaciones geotérmicas para aplicaciones térmicas.

- Legalización y tramitación de instalaciones geotérmicas. Se solicitarán certificaciones de legalización respecto a los proyectos citados.

- Realización y supervisión de pruebas pre-operacionales y de puesta en marcha.

- Habilidades personales que le capaciten para gestionar las relaciones con las Administraciones Públicas; realizar solicitudes, tramitaciones y reclamaciones, tanto presencialmente como a través de los cauces habilitados por la legislación.

- Capacidad de trabajo en equipo.

- Capacidad de organización del propio trabajo, de establecer prioridades y de toma de decisiones siguiendo las pautas marcadas.

- Disponibilidad para viajar.

El Adjudicatario detallará en su oferta el organigrama propuesto del equipo asignado al proyecto y la formación de sus componentes, incluyendo los Currícula Vitarum tal y como se indica en la Sección II-B (Organización, Métodos y Medios) del Pliego de Condiciones Particulares.

El Adjudicatario se obliga a la puesta a disposición de todo el personal y medios necesarios para la óptima realización de los trabajos contratados de acuerdo con la planificación del proyecto.

Page 15: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 15

7. NORMATIVA DE REFERENCIA

Todas las instalaciones y equipos que conformen el alcance del suministro han de diseñarse y construirse de acuerdo a toda la normativa que le resulte de aplicación. A título no limitativo a continuación se incluyen las referencias legislativas que han de ser observadas.

Real decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el cual se aprueba el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE).

Corrección de errores en el Real decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el cual se aprueba el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE).

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el cual se aprueba el ‘Código Técnico de la Edificación’. Documentos Básicos HE 1 "Ahorro de energía. Limitación de la demanda energética", HE 2 " Ahorro de energía. Rendimiento de las instalaciones térmicas", HS 3 "Salubridad. Calidad del aire interior", HS 4 "Salubridad. Subministro de agua", HS 5 "Salubridad. Evacuación de aguas" y SI "Seguridad en caso de incendio".

Reglamento de aparatos a presión.

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002).

Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. RD 863/1985 de 2 de abril.

RD 21/2006, de 14 de febrero, por el cual se regula la adopción de criterios ambientales y de ecoeficiéncia en los edificios.

RD 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

Normas UNE de aplicación.

Normativa autonómica de aplicación.

Ordenanzas municipales.

Normativa de medio ambiente y zonas verdes de Parcs i Jardins de l’Ajuntament de Barcelona para la protección de la vegetación.

8. PRUEBAS, ENSAYOS Y RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO 8.1. Pruebas en la fabricación de equipos El Contratista será responsable de la inspección y pruebas de todos los equipos del Suministro, durante su fabricación, para asegurar que cumple entodos los aspectos los requisitos del Contrato, y que está de acuerdo con las buenas prácticas de diseño, ingeniería y fabricación, leyes, reglamentos, órdenes o normas dictadas por las autoridades y organismos de la UE o legislación española.

Page 16: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 16

Si en las pruebas y/o inspección se descubriera algún defecto, el Contratista será responsable, antes de la entrega final, de corregir dicho defecto y finalizar el suministro de acuerdo con el Contrato en todas sus especificaciones. Las pruebas y calibrado de los instrumentos de Suministro, así como las hojas de datos de calibrado, forman parte del Suministro. 8.2. Pruebas en montaje de equipos Las pruebas e inspecciones en obra durante el montaje y después, de acuerdo con los requisitos oficiales y lo especificado en este Contrato, están incluidas en el Suministro. El Contratista realizará a sus expensas las necesarias pruebas de sondas, válvulas, tuberías, bombas de calor, intercambiador geotérmico, sistema de inyección, prueba de conexiones, etc., siendo el único responsable de los daños y perjuicios que puedan producirse a terceros, personas y/o cosas, imputables al Contratista, durante este período. 8.3. Ensayos La ejecución de todos los ensayos necesarios para la puesta en marcha de las instalaciones y de funcionamiento, forman parte del Suministro del Contratista. Durante estos ensayos, el Contratista será plenamente responsable de la operación del suministro hasta la Recepción Provisional. 8.4. Pruebas de garantía Las Pruebas de Garantía se realiarán con el objeto de comprobar el cumplimiento o incumplimiento de los valores garantizados del Suministro.

9. GARANTÍAS

9.1. Valores de funcionamiento garantizados El Contratista garantizara que se cumplan plenamente las capacidades y calidades en todos los equipos que conforman el Suministro. El Contratista indicará en su propuesta los valores garantizados que se detallan a continuación de los siguientes equipos, así como el procedimiento bajo el que se medirán estos valores y condiciones en las cuales se cumplirán estos valores: 9.1.1. Valores garantizados de las bombas de calor geotérmicas

- Potencia eléctrica consumida de las bombas de calor geotérmicas - Cumplimiento de los caudales de agua de impulsión de las bombas

geotérmicas - Cumplimiento de los rendimientos (COP) energéticos especificados de

las bombas de calor geotérmicas 9.1.2. Valores garantizados de las bombas de circulación (primario y secundario)

- Caudal y presión estática disponible

Page 17: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 17

- Potencia eléctrica máxima consumida

9.1.3. Valores garantizados del circuito de tuberías y valvulería (primario y secundario)

- Pérdidas de carga prescritas - Caudales prescritos

9.1.4. Valores garantizados de los colectores geotérmicos (tramos verticales y

horizontales): - Pérdidas de carga y caudales prescritos - Potencias prescritas

9.2. Garantía de disponibilidad.

El Contratista garantiza que la disponibilidad del Suministro durante el período de garantía no será inferior al 97% (noventa y siete por ciento). La disponibilidad del Suministro se calcula mediante la fórmula siguiente:

Donde: Disponibilidad = disponibilidad del Suministro en porcentaje A = horas de funcionamiento B = horas de disposición para el funcionamiento C = horas de indisponibilidad del Suministro debido a fallos, mantenimiento

programado o mantenimiento no programado. Esta garantía está sujeta a que el mantenimiento y las inspecciones programadas se realicen de acuerdo con las instrucciones y recomendaciones del Contratista y es válida para fallos de los sistemas de los que sea responsable el Contratista. En el tiempo de indisponibilidad (período C) no se contabilizará el posible retraso en el comienzo del trabajo de reparación debido a circunstancias ajenas al Contratista. Por parte del Cliente se dispone de un registro del funcionamiento del Suministro en el cual se muestran todos los detalles del funcionamiento relevantes. El Contratista tendrá derecho a inspeccionar el Suministro y los protocolos de operación en cualquier momento durante el período de garantía. En el caso de observarse defectos o deficiencias en el funcionamiento del Suministro, que afecten o puedan afectar a la disponibilidad, el Contratante informará inmediatamente por correo electrónico o fax al Suministrador, dando todos los detalles respecto a las irregularidades observadas. Asimismo, el Contratante tomará todas las medidas para reducir al mínimo las paradas imprevistas. El Contratista podrá realizar inspecciones y ajustes cuando el Suministro esté parado por cualquier razón (período B).

Page 18: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 18

A efectos de cálculo del período de indisponibilidad por paradas imprevistas (período C) se contará el tiempo comprendido desde la notificación por fax hasta que el Suministro esté en funcionamiento. Todas las paradas serán registradas en un protocolo que será firmado conjuntamente por el Contratante y el Contratista. Este protocolo será periódico. El período será del orden de uno o dos meses. El período será del orden de uno o dos meses. El período exacto será acordado posteriormente. Los períodos de parada debidos a trabajos de colocación de sondas de medición para alcanzar los valores de las garantías de funcionamiento se contarán dentro del periodo B, no considerándose como indisponibilidad. Las reclamaciones del Contratante por garantía de indisponibilidad serán presentadas al Contratista dentro de los treinta días siguientes a la expiración del periodo de garantía de disponbilidad.

9.3. Garantía del Suministro.

El Contratista garantiza tanto frente al Contratante como frente al Cliente que el suministro es nuevo y cumple con las especificaciones del Contrato y que está construido con materiales sin usar, libres de defectos de diseño y ejecución y correctamente montados. Las piezas de respuesto suministradas con el Suministro son idénticas a las piezas originales.

El Contratista garantiza el Suministro por un período que ha de establecer en su propuesta. En todo caso, este período ha de ser al menos de doce meses a partir de la fecha de la Recepción Provisional, sin perjuicio de la obligación al saneamiento de los vicios o defectos ocultos que tuviera el Suministro.

Esta garantía significa que el Contratista reparará, o en caso necesario, suministrara, sin cargo, la mano de obra y las piezas nuevas para sustituir aquellas que durante el período mencionado fallen debido a defecto de materiales o ejecución defectuosa, a menos que dicho fallo sea achacable a desgaste normal, mala manipulación o sobrecarga, contraviniendo los manuales de operción del Contratista y las normas de la buena práctica. Los costes de la entrega y montaje de las piezas defectuosas correrán acargo del Contratista.

Si en un plazo razonable, el Contratista incumple la obligación antedicha, el Contratante podrá, previa notificación escrita, fijar una fecha final para que dicho Contratista cumpla con sus obligaciones. Si el Contratista no cumple con sus obligaciones en dicho plazo último, el Contratante podrá, por cuenta y riesgo del Contratista, realizar por sí mismo o contratar a un tercero para realizar las oportunas reparaciones, sin perjuicio de la ejecución del aval prestado y de la reclamación por daños y perjuicios en que hubiera incurrido el Contratista.

Si durante el período de garantía se sustituyera o reparara alguna pieza, el Contratista garantiza por idéntico período de un año las piezas o partes reparadas o reemplazas en las mismas condiciones que son aplicables a los equipos es instalaciones objeto del contrato. Los elementos defectuosos que hayan sido reemplazados deberán ser puestos a disposición del Contratista y serán de su propiedad.

Page 19: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 19

El Contratante está obligado a informar sin demora al Contratista de cualquier defecto que aparezca. Tal comunicación podrá ser realizada por el Contratante o directamente por el Cliente que usa la instalación. Si el defecto es tal que pudiera causar daños, la notificación deberá ser inmediata, debiendo contener descripción del defecto.

La garantía cubre las piezas necesarias así como todos los gastos de sustitución y reparación de materiales y accesorios defectuosos, viajes, dietas y transportes.

La garantía sobre el Suminstro comporta:

La atención de personal técnico del Contratista ante el aviso por teléfono, fax o correo electrónico del Contratante o del Cliente al Contratista de determinada incidencia sobre la instalación. El chequeo de dicha incidencia se efectuará telefónicamente y servirá para determinar de forma preliminar su alcance. Caso de que el problema surgido en el Suministro no pueda ser solucionado por vía telefónica, el Contratante puede requerir la presencia en la planta del adecuado servicio técnico del Contratista o de la persona delegada por éste para subsanar la avería producida, debiendo presentarse en la instalación dentro de las 24 horas siguientes al aviso en firme de avería y permanecer en ella hasta la perfecta reparación o, en su caso, definición de la misma.

El Contratista se compromete a reparar las averías de sus equipos en el plazo más breve posible y EN NINGÚN CASO superior a 10 días. Si se prevé que la avería de algún componente obligara a un paro superior a los diez días esto se hará constar indicando el plazo de reparación.

Caso de que durante los 5 primeros años de funcionamiento de la instalación se observara la presencia de defectos ocultos en la misma, cuyo origen se demostrara procedente de defectos de diseño, construcción o mateirales de los equipos suministrados, el Contratista se compromete a subsanar a su cargo dichos defectos.

El incumplimiento de los valores de funcionamiento garantizados, de las garantías de disponibilidad y de Suministro, propuestos por el Contratista, se entenderá como un incumplimiento de una obligación esencial del contrato.

10. PLANIFICACIÓN Y PLAZOS

El plazo del contrato, será el necesario hasta completar la ejecución, puesta en marcha de la central y revisión de la documentación final correspondiente de cada lote.

El plazo para la ejecución de los trabajos de producción mediante geotermia de la climatización de los edificios del recinto modernista de Sant Pau es de:

4,5 meses para el LOTE 1 3,5 meses para el LOTE 2 4 meses para el LOTE 3

Sse adjunta la planificación general del proyecto, en la que se definen los plazos y la

secuencia de realización de las actividades previstas para la ejecución de la totalidad de las

obras incluidas en el alcance de la presente Especificación.

Page 20: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 20

El incumplimiento de la planificación de los distintos lotes, que conlleve un retraso de más de cuatro (4) semanas en cada uno de ellos, por causas imputables al Contratista, se entenderá como un incumplimiento de una obligación esencial del contrato.

11. DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS

Los documentos que han de servir de base para la presentación de la oferta son los

contenidos en la presente Especificación Técnica de Suministro y sus documentos Anexos,

entre los que se incluye:

Descripción técnica del proyecto

Planos;

Pliego de Condiciones;

Presupuesto, resumen

Mediciones, Cuadro de Precios y Modelo de Presupuesto;

Estudio de Seguridad y Salud;

Protocolo de Control de Calidad y fichas

Cálculos

Planificación general del proyecto.

Memoria sobre los criterios para la protección de los edificios Patrimoniales.

No es propósito, sin embargo el definir en estos documentos todos y cada uno de los detalles

o particularidades constructivas que pueda requerir la ejecución de las obras, ni será

responsabilidad del Contratista la ausencia de tales detalles.

Cualquier duda de la interpretación de los planos deberá ser comunicada por escrito a la

Dirección de Obra, que a la mayor brevedad, dará las explicaciones necesarias.

CONTRADICCIONES, OMISIONES O ERRORES EN LA DOCUMENTACIÓN

Lo mencionado en el Pliego de Condiciones y omitido en los planos, o viceversa, habrá de ser

ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos.

Page 21: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 21

Las omisiones en planos y Pliego de Condiciones, o las descripciones erróneas en los detalles

de la obra, no eximen al Contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de la obra

omitidos o erróneamente descritos, sino que deberán ser ejecutados como si hubieran sido

completa y correctamente especificados en los planos y el Pliego de Condiciones, de acuerdo

con su espíritu e intención de éstos, y de los usos y costumbres de buena construcción.

El Contratista deberá confrontar, inmediatamente después de lo recibido, todos los planos

que se le faciliten y deberá informar o contrastar con la Dirección de Obra de cualquier

anomalía o contradicción que observase.

12. MEDICIONES, PRECIOS Y PRESUPUESTO

El precio del contrato tiene consideración de precio global fijo y no revisable para el

conjunto de la obra.

Por tanto, los precios ofertados incluirán, sin excepción ni reserva, la totalidad de los

costes y gastos necesarios para la ejecución de los trabajos hasta su completa terminación

y entrega a la Propiedad, comprendidos los que resulten de las obligaciones impuestas al

Contratista por los Documentos Contractuales, así como el beneficio industrial. No

incluirán el IVA.

En el Anexo IV se incluyen los listados en que se relacionan las mediciones de todas las

unidades que se ha considerado que constituyen las obras.

Las empresas ofertantes presentarán obligatoriamente los siguientes documentos:

a) Cuadro de precios nº 1, consignando en letra y cifra los precios unitarios

asignados a cada unidad de obra cuya definición figura en dicho cuadro. Estos

precios deberán incluir el porcentaje de Gastos Generales, Beneficio Industrial

e Impuestos. El IVA se computará aparte.

b) Presupuesto económico, de acuerdo con el modelo incluido en el Anexo IV de

esta Especificación, que se obtendrá de aplicar los precios unitarios ofertados

a las mediciones entregadas.

Estos documentos constituirán la Oferta Base, conforme al diseño descrito y representado

en esta documentación de Petición de Oferta.

Con su Oferta, el Contratista se hace responsable de las mediciones contenidas en la

documentación de petición de oferta, y dichas mediciones no serán revisadas durante la

ejecución de la obra ni a su terminación.

Page 22: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 22

13. PRESUPUESTO MÁXIMO DE LA OFERTA

El presupuesto máximo disponible, se divide en tres apartados, uno para cada LOTE, en el

que se indica el precio máximo que pueden ofertar las empresas que concurran a cada uno

de los LOTES, más el IVA correspondiente:

LOTE 1 : UN MILLÓN CUATROCIENTOS SETENTA MIL EUROS (1.460.000 €)

LOTE 2 : CUATROCIENTOS SETENTA MIL EUROS (470.000 €)

LOTE 3 : OCHOCIENTOS VEINTE MIL EUROS (820.000 €)

14. PLANOS Y DOCUMENTOS REQUERIDOS AL CONTRATISTA

El Contratista aportará planos, listas, certificados, y demás documentación de acuerdo

con los requisitos de número de copias y plazos establecidos en el Anexo II de la presente

Especificación. Toda la documentación será entregada en papel y en formato electrónico

según el número de copias establecido en el Anexo citado.

Cada copia se entregará encarpetada en uno o más volúmenes debidamente identificados

y con las agrupaciones y separaciones que se indiquen en el índice general de cada

volumen.

15. ANEXOS

Page 23: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 23

ANEXO I – DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Page 24: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 24

ANEXO II - DOCUMENTOS REQUERIDOS AL CONTRATISTA

Page 25: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 25

ANEXO III - PLANOS

Page 26: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 26

ANEXO IV - PLIEGO DE CONDICIONES

Page 27: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 27

ANEXO V - PRESUPUESTO

Page 28: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 28

PRESUPUESTO

Page 29: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 29

RESUMEN

ULTIMA HOJA

Page 30: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 30

ANEXO VI – SEGURIDAD Y SALUD

Page 31: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 31

ANEXO VII – CONTROL DE CALIDAD

Page 32: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 32

ANEXO VIII – CÁLCULOS

Page 33: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 33

ANEXO IX - PLANIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Page 34: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 34

ANEXO X - MEMORIA SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS EDIFICIOS PATRIMONIALES A APLICAR EN LA REALIZACIÓN DE LA RED DE GEOTERMIA DEL RECINTO HISTÓRICO DEL ANTIGUO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I

Page 35: DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y … · 2017-02-13 · apartados gestión de proyecto (exceptuando la legalización de BT y clima) y colector geotérmico. Instalación

DEPARTAMENTO HIDROELÉCTRICO, ENERGÍAS DEL MAR Y GEOTERMIA pág. 35