departamento quirurgico servicio de cirugia … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de...

50
1 POLICLINICO DEL DOCENTE DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CIRUGIA GENERAL 2013

Upload: dangxuyen

Post on 28-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

1

POLICLINICO DEL DOCENTE

DEPARTAMENTO QUIRURGICO

SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CIRUGIA GENERAL

2013

Page 2: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

2

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CIRUGIA GENERAL

FUNDAMENTACIÓN

El Policlínico del Docente es una institución médico asistencial, que desarrolla tareas de prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, así como actividades docentes y de investigación. Es una entidad afiliada a la Facultad de Medicina de la U.B.A., ubicado en la calle Lavalle 1974 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; se asiste al personal para la actividad docente de C.A.B.A., del conurbano bonaerense y es centro de derivación nacional de la Obra Social para patologías de alta complejidad.

La Institución dispone de 150 camas de internación, distribuidas en seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, cuenta con Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Terapia Intermedia, Neonatología, Terapia Pediátrica. Centro de Esterilización, dos plantas quirúrgicas con 7 quirófanos (dos de alta Complejidad), una Unidad de Cirugía Ambulatoria, Servicio de Anatomía Patológica. Laboratorio, Hemoterapia y Radiología con guardia activa los 365 días. Servicio de Ecografía, Hemodinamia, Medicina Nuclear, Servicio de Endoscopia y Tomografía con atención de 08 a 18 hs. yguardia pasiva de 18 a 08 hs de lunes a viernes y de 24hs. Sábados y Domingos. La Guardia Externa se compone de un Jefe de guardia, especialista en Cirugía General, un cirujano general de guardia pasiva, tres médicos clínicos, un traumatólogo, un tocoginecólogo, dos médicos de guardia en piso, dos cardiólogos en Unidad Coronaria y un médico de guardia en Terapia Intensiva, dos Residentes de Clínica Médica, dos de Cirugía General, uno de Traumatología, Anestesista y dos instrumentadotas de guardia activa.Guardia pasiva de todas las especialidades quirúrgicas (ORL, Urología, Cirugía Infantil, Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía Plástica, Cirugía Cardiovascular Central y Vascular Periférica, Máxilofacial etc.). El sector de consultorios externos se encuentra integrado al edificio del Policlínico, funcionando en la Planta Baja.

La Institución cuenta con los siguientes Comités: Docencia e Investigación, Calidad, Bioética, Infectología, de Historias Clínicas, Tumores y de Violencia Familiar.

El Servicio de Cirugía General funciona encuadrado dentro del Departamento Quirúrgico, bajo una Jefatura de Servicio que coordina acciones, dividiéndose en secciones asistenciales especializadas, coordinadas y dirigidas por Jefes de Sección quienes tienen bajo su supervisión a los médicos de Staff, todos ellos con labores asistenciales y docentes, realizando cirugías programadas y de urgencia (Sector Paredes, hepatobiliopancreática, Coloproctología, Cabeza y Cuello, Laparoscopia de avanzada, Miniinvasiva, Esofagogástrica, Plástica y reparadora, Cirugía Ambulatoria, Urgencias).

En la Institución se realizan aprox. 3500 cirugías anuales, de las cuales aproximadamente 1000 corresponden al Servicio de Cirugía General, entre electivas (con internación y ambulatorias) y urgencias.

El promedio de cirugías por año de Residencia es: R1: 200, R2: 180, R3 110, R4: 90; Jefe de Residentes: 150 intervenciones.

Page 3: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

3

ESTRUCTURA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

JEFE DEPARTAMENTO QUIRURGICO

JEFE DE SERVICIOCIRUGIA GENERAL

CIRUGIA HEPATOBI-LIO-PANCREA-TICA

CIRUGIA PAREDES ABD.RETRO-PERITONEO

CIRUGIA URGENCIATRAUMAMINIINVASI-VA

CIRUGIACOLO-PROCTO-LOGICA

CIRUGIA DIGESTIVOSUPERIOR

Laparos-copia

UNIDAD CIRUGIA AMBULA-TORIA

CIRUGIACABEZA Y CUELLO

CIRUGIA PLASTICAY REPARADO-RA

Dada necesidad de una mejora continua de la calidad de la atención médica, la actualización constante de conocimientos y la vocación docente del cuerpo de profesionales de la Institución, la Dirección Médica del Policlínico del Docente, a través de su Comité de Docencia e Investigación decidióimplementar la formación de un sistema de Residencias Médicas en Cirugía General, Traumatología, Clínica Médica y Terapia intensiva.

La Residencia de Cirugía General se crea en Junio de 2005, Acreditadapor la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y reacreditada por esa Casa de Altos Estudios en Agosto de 2010. Acreditada por la Asociación Argentina de Cirugía en el año 2010. Desde Agosto de ese año esSubsede de la Carrera de Médicos Especialistas en Cirugía General de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con Sede en el Htal. Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas. Acreditada por el Ministerio de Salud de la Nación en Diciembre de 2011. La Carrera de Especialista Universitario en Cirugía General se encuentra incluida dentro del Plan de la Residencia.,

Los Residentes de Cirugía cuentan con una habitación para descanso e higiene y una biblioteca con acceso a Internet, TV. Las actividades docentes se desarrollan en un aula equipada con PC, cañón, TV, DVD y Retroproyector.

Los residentes reciben una remuneración mensual y cuentan con todos los beneficios de una relación de dependencia con la Institución (sueldo, aguinaldo, ART, seguros, vacaciones, licencias por enfermedad, matrimonio, embarazo, nacimientos, etc.). Reciben alimentos, indumentaria y calzadoscomo dispone el reglamento de residencias universitarias. El cuerpo docente está constituido por todos los integrantes del Servicio de Cirugía General, de subespecialidades, especialidades afines y especialistas invitados de otras instituciones. La Dirección del Programa de Residencia está a cargo del Jefe del Departamento Quirúrgico secundado por el Jefe de Servicio. Todos los médicos del servicio cumplen tareas docentes de pre y post grado, la mayoría de ellos docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Page 4: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

4

Recursos Humanos – Cuerpo Docente

JEFE DE DEPARTAMENTOQUIRURGICO Y EMERGENCIAS

(dedicación full time)

CONSULTOR…………………………..(dedicación part time)

JEFE DE SERVICIOCIRUGIA GENERAL…………………..(dedicación part time)

CIRUJANOS DE PLANTA……………….(dedicación part time)

Dr. Juan Di Quattro Especialista en Cirugía General A.A.C.Especialista Universitario Cirugía CardiovascularEspecialista Universitario en Cirugía TorácicaDocente libre de Facultad de Medicina UBA Director Asociado Carrera de Médico Especialista Universitario Cirugía Gral. de la Facultad Medicina U.B.A. Subsede Policlínico del Docente. Sede Htal. Posadas

Dr. Francisco J. Tarsitano.

Especialista en Cirugía General.Certificación y Recertificación en Cirugía General.Director de la Carrera de Especialista Universitario en Cirugía General de la Facultad Medicina de la U.B.A. Sede Htal. Posadas. Docente Asociado de Cirugía General U.B.A. M.A.A.C.

Dr. Hugo D. Ruiz Especialista en Cirugía General.Especialista en Cirugía Digestiva.M.A.A.C. Recertificación de Especialista. Certificación en Cirugía Laparoscópica.Docente Adscripto de Cirugía General U.B.A.

Dr. Fernando M. García MoritánEspecialista en Cirugía General. Certificación y Recertificación de Especialista.Dr. Gustavo J. Wasielewsky.Cirujano Laparoscopista.

Page 5: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

5

COLOPROCTOLOGIA .......................(dedicación part time)

CIRUGIA HEPATOBILIOPANCREATICAY GASTRICA(dedicación part time)

Especialista en Cirugía General Especialista Universitario en Oncología Quirúrgica Recertificación de Especialista.Docente Asociado en Cirugía General de la U.B.A. M.A.A.C.

Dr. Silvio Ramírez. Especialista en Cirugía General.

Dr. Alejandro C. BiancoEspecialista en Cirugía General. Certificación y Recertificación en Cirugía General. Docente Adscripto a la Cátedra de Cirugía General UBA M.A.A.C.

Dr. Javier O. Marcón Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía de Trauma. Especialista en Coloproctología Médico Ecografista.M.A.A.C. Docente Adscripto de Cirugía General U.B.A.

Dr. Hugo D. RuizEspecialista en Cirugía General.Especialista en Cirugía Digestiva.M.A.A.C. Recertificación de Especialista. Certificación en Cirugía Laparoscópica.Docente Adscripto de Cirugía General U.B.A.

Dr. Gustavo Bianco Especialista en Cirugía General.Docente Adscripto de Cirugía Gral. U.B.A. M.A.A.C. Equipo de Trasplante Hepático Htal. Fernández. Dr. Otto A. Rittondale Especialista en Cirugía General.

Page 6: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

6

CIRUGIA MINIINVASIVA …………….. (dedicación part time)

CIRUGIA BARIATRICA .......................

CIRUGIA ESOFÁGICA…………………

CIRUGIA TORACICA…………………..

CABEZA Y CUELLO…………………….

Especialista en Cirugía Gastroenterológica. M.A.A.C. Docente Adscripto de Cirugía General U.B.A. Dr. Fernando D. Álvarez. Especialista en Cirugía General. M.A.A.C. Docente Adscripto de Cirugía General U.B.A.

Dr. Patricio Alberti Especialista en Cirugía General

Dr. Luis T. Chiappetta Porras. Especialista en Cirugía General Recertificado en Cirugía General. Jefe de Dto. Quirúrgico del Htal. Cosme Argerich. Vicepresidente de la A. A.A.C.Profesor Titular de Cirugía General de la U.B.A.

Dr. Luis Durand Figueroa Jefe de SEC. Esófago-Gastro-Duodenal Htal. de Clínicas. Especialista en Cirugía GeneralM.A.A.C.

Dr. Juan Martín Vozzi Especialista en Cirugía General Especialista en Cirugía Torácica. Docente Adscripto de Cirugía Torácica U.B.A. M.A.A.C.

Dr. Walter G. Otero Especialista en Cirugía General Especialista en Cirugía Torácica. Docente Asociado de Cirugía Torácica U.B.A. M.A.A.C.

Dr. Claudio Martín Especialista en Cirugía General.

Page 7: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

7

CIRUGÍA PLÁSTICA y REPARADORA ...

CIRUGIA INFANTIL …………………..

ENDOSCOPIA …………………………

UNIDAD DE CIRUGIA AMBULATORIA ...

CIRUGIA VASCULAR …………………..PERIFERICA

Especialista en Clínica Quirúrgica Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello. M.A.A.C. Dra. Natalia L. Cuello Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello. M.A.A.C.

Dra. María Alejandra Cortés. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello

Dr. Alejandro Quispe. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora. Dra. Julieta Hierro. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora.

Dr. Alejandro Rizk. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Infantil.

Dr. Luis Cañevsky Jefe de División Endoscopía del Htal. Posadas.

Dr. David Zagalsky Jefe de Sección C.P.R.E. del Htal. Posadas.

Dr. Hugo D. Ruiz

Dr. Víctor H. Lamelza Especialista en Cirugía General y Vascular Periférica. M.A.A.C. Dr. Carlos Cohen Especialista en Cirugía General.

Page 8: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

8

Especialista en Cirugía Vascular Periférica.

Dr. Juan Paolini Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Vascular Periférica. M.A.A.C. Dr. Néstor Giraldez Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Vascular Periférica.

PERFIL DEL EGRESADO El cirujano general egresado deberá tener una mirada integral de todo el proceso quirúrgico y trabajar con la convicción de que el ser humano debe ser atendido en su complejidad y más allá del acto quirúrgico mismo, atendiendo al proceso de evolución de los pacientes y en relación con el contexto en el que desempeña su tarea. Las acciones terapéuticas y de cuidado que realiza el cirujano general son variadas y complejas y abarcan, entre otras: el manejo no operatorio; la comunicación con los pacientes, sus familias, el equipo de salud y los colegas; las adecuaciones de la atención según las posibilidades del contexto; los traslados; el uso de diversas tecnologías; el acto quirúrgico.

Para el logro de estos objetivos se deberá cumplir con un programa de formación intensivo, sistemático, progresivo y supervisado de 4 años. Al finalizar dicho período, el egresado debe:

Demostrar conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, que lo capaciten para cumplir en forma competente y responsable, con el tratamiento médico o quirúrgico de las patologías de los sistemas digestivo, endócrino, pared abdominal, piel y partes blandas, retroperitoneo, tanto programadas como urgencias y además lasurgencias de subespecialidades quirúrgicas o especialidades afines o iniciar el tratamiento, estabilizar y/o trasladar al paciente a un centro de mayor complejidad. Debe además demostrar que posee herramientas que lo actualicen permanentemente.

Proveer atención médica al paciente en forma apropiada y efectiva para el tratamiento de la enfermedad y para la promoción de la salud aplicando valores éticos y humanitarios en el desarrollo de la actividad profesional con una visión epidemiológica y contextualizada en el marco de necesidades de Salud Pública

Participar y programar actividades docentes. Promover la educación continua y permanente. Desarrollar trabajos de investigación clínica, Demostrar sólida formación

en lectura crítica y confección de trabajos científicos.

Page 9: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

9

Planificar la agenda de actividades en función de las características de su ámbito de desempeño. Elaborar documentos y registros e implementar acciones de gestión y auditoria administrativa en la práctica

médica. Evaluar el proceso de gestión para mejorar las acciones futuras. Demostrar habilidades en comunicación interpersonal que resulten en

intercambio efectivo de información con el paciente, familiares y profesionales asociados.

Demostrar el compromiso con la responsabilidad profesional, adherencia a principios éticos y sensibilidad con todo tipo de pacientes.

Demostrar que está alerta y se siente parte responsable del sistema de salud general en un contexto más amplio que el de su propia práctica. Posibilidad de gestionar, conducir y coordinar procesos de atención,

Prevención y promoción de la salud en distintos niveles de atención. Actuar como interconsultor, en la resolución de problemas relacionados

con otras especialidades e integrar grupos de trabajo interdisciplinario.

COMPETENCIAS GENERALES A SER ALCANZADAS POR EL RESIDENTE EGRESADO

La formación del cirujano general contempla el desarrollo de competencias adecuadas para dar respuesta a las necesidades sanitarias de nuestra población, competencias tanto técnicas, como organizacionales, de relación y comunicación, éticas, docentes, de investigación, trabajo en equipo e interdisciplinario, con una mirada epidemiológica y sistémica.

Competencias Técnicas:

Capacidades pertenecientes al dominio cognitivo o habilidad técnica propia de la especialidad.

Atender al paciente quirúrgico durante la etapa de diagnóstico clínico-quirúrgico, contemplando los factores de riesgo.

Atender al paciente quirúrgico en el acto operatorio, contemplando los factores de riesgo.

Atender al paciente quirúrgico durante la etapa postoperatoria, evaluando su evolución.

Planificar, implementar y evaluar las herramientas básicas para la gestión de la actividad quirúrgica que desempeña, a fin de optimizar la atención.

Participar en actividades científico-académicas y docentes para complementar su formación básica, para contribuir a la producción y difusión de nuevo conocimiento y para formar a pares.

Competencias organizacionales

Page 10: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

10

Capacidades relacionadas con la posibilidad de gestionar, conducir y coordinar procesos de atención, prevención y promoción de la salud en distintos niveles de atención.

Capacidades para actuar dentro de la organización de acuerdo a normas y reglas establecidas que aseguren la calidad de la atención, prevención y promoción de la salud.

Realizar un análisis crítico de la organización sanitaria del país y de los posibles cambios o soluciones en su área de competencia.

Analizar el proceso salud-enfermedad dentro del contexto socioeconómico y cultural del paciente.

Aplicar estrategias de prevención en su labor diaria. Incorporar criterios de gestión y auditoria administrativa en la práctica

medica.

Competencias relacionales y comunicacionales.

Capacidad de escucha, expresión y comunicación con los equipos de salud y la Comunidad.

Capacidad de cooperación, de trabajo en equipo, fluidez en el diálogo, habilidad en prácticas de negociación y relaciones interpersonales.

Capacidad para trabajar en grupo y responder a formas estructuradas de comportamiento como normas y modelos de calidad de acción.

Desarrollar una actitud crítica y reflexiva en los médicos que permita el abordaje calificado de las problemáticas del proceso salud-enfermedad,

sin descontextualizar al individuo y / o la comunidad del momento histórico por el cual atraviesa.

Competencias relacionadas con la ética profesional.

Posibilidad de enfrentar la realidad, manteniéndose dentro de los límites morales impuestos por la profesión y por la sociedad.

Adquirir herramientas éticas, formales y sólidas para la resolución de dilemas médicos.

Competencias para el trabajo interdisciplinario.

Programar actividades docentes y promover la educación continua. Aplicar valores éticos y humanitarios en el desarrollo de la actividad Profesional. Que el residente comprenda la importancia del trabajo grupal y manejo

interdisciplinario de los pacientes.

Competencias docentes

Capacidad para promover, orientar y supervisar el aprendizaje de las competencias profesionales de los residentes.

Capacidad para identificar ámbitos y situaciones de aprendizaje.

Page 11: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

11

Capacidad para evaluar y autoevaluar el desempeño profesional.

Competencias para investigar:

Formación adecuada del residente en investigación con el fin de que adquiera una mentalidad crítica y abierta frente a la avalancha informativa, respecto a los avances y nuevas tecnologías, que se presenten a lo largo de su vida profesional. La investigación también permite que el residente tome conciencia de que, desde su puesto de trabajo, sea el que fuere, puede contribuir al progreso de la ciencia médica. Capacidad para identificar problemas de investigación relevantes para

la comunidad en la que trabaja. Capacidad para integrar el trabajo de investigación a la práctica

profesional. Capacidad para integrar equipos de investigación cumpliendo distintos

roles de gradual responsabilidad según el año de la residencia. Desarrollar trabajos de investigación clínica. Seleccionar, analizar y evaluar la información bibliográfica. Adquirir una sólida formación en lectura crítica y confección de trabajos

científicos.

ESTRATEGIA GENERAL DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Durante los 4 años de duración del ciclo de formación, los residentes deberán cumplir con el siguiente esquema de actividades a fin de adquirir las competencias citadas:

CLASES PROGRAMADAS DE RESIDENTES

Se realizarán dos veces por semana e incluirán temas de: Anatomía quirúrgica, patología quirúrgica y técnicas quirúrgicas. Seguirán un temario programado en forma mensual y anual. Serán dictadas por los médicos residentes.

CLASES PROGRAMADAS DE LA CARRERA DE ESPECIALISTA DE LA UBA

Se realizarán dos veces por semana. Dos veces por mes las clases serán dictadas por médicos Cirujanos de staff y especialistas reconocidos de otras instituciones.

Page 12: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

12

PASE DE GUARDIA CON JEFE DE RESIDENTES

Se realizará de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 hs. se actualizará la nómina de pacientes internados. Se prestará especial atención a la evolución de los pacientes operados el día anterior. Previo a la revista los residentes realizarán recorrida y evaluarán a los pacientes asignados a su sector comunicando las novedades en dicha revista. Los residentes salientes deben retirarse a descansar luego del correcto pase de pacientes o realizar tareas no asistenciales directas.

RECORRIDA DE SALA DE INTERNACION CON MEDICOS DE PLANTA

Los residentes conjuntamente con el médico de Staff realizarán recorrida diaria de sala asistiendo a los pacientes asignados a dicho sector. El residente de primer año evolucionará y actualizará las indicaciones diarias de cada paciente. El residente superior y el cirujano de staff supervisarán las tareas asignadas a los residentes de años inferiores.

La revista de sala se realizará de lunes a sábado de 08:00 a 09:00hs. Los cirujanos de guardia salientes presentaran a los pacientes ingresados, intervenciones quirúrgicas de urgencia realizadas e incidencias de pacientes hospitalizados. Los médicos Residentes efectuarán la presentación de los pacientes a su cargo durante la revista de sala e informarán de las novedades de cada paciente. Los casos más complejos, ilustrativos, contradictorios o simplemente más interesantes se presentarán en ateneo para ejercer de esta manera un mecanismo de actualización formativa, a cargo del residente de sector.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Los residentes realizarán todas las tareas inherentes al ingreso y evo-lución de los pacientes bajo la directa supervisión de los residentes superiores, jefe de residentes y cirujanos de staff y/o jefe de sector.Se reúne toda la información respecto del paciente y su patología. Se realizarauna anamnesis completa, examen físico, antecedentes, opinión de otros profesionales que hayan tratado al paciente. Se registra en la historia clínica enforma clara y precisa. Se solicitan los estudios complementarios diagnósticos necesarios.

Se realizara el adecuado diagnóstico prequirúrgico para la actuación en cirugías programadas y de urgencia. Se definirán conductas terapéuticasquirúrgicas y no quirúrgicas, considerando los recursos disponibles.

Se prepara clínicamente al paciente para la cirugía. Se evalúa el riesgo quirúrgico. Se define la oportunidad quirúrgica. Se realizan las interconsultas pertinentes con otros profesionales del equipo de salud. Se toman las medidas necesarias para optimizar el estado preoperatorio del paciente. Se comunicarae informara de manera pertinente las decisiones quirúrgicas adoptadas, a través del consentimiento informado, se explican los riesgos y complicaciones de la cirugía a realizar. Se brinda al paciente la información referida a las

Page 13: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

13

alternativas terapéuticas y el tratamiento para que preste su consentimiento con autonomía. Se respetan criterios de confidencialidad. Se consideran las decisiones familiares y del paciente, en función de sus derechos. Se transmite la información relevante de forma sintética y con lenguaje comprensible. Se entablan relaciones de confianza con el paciente y sus familiares durante la etapa postoperatoria, evaluando su evolución.Se consensúa nivel de cuidados que requiere el paciente con el anestesiólogo u otros profesionales del equipo de salud intervinientes en el seguimiento del paciente.

Se realiza el control postquirúrgico inmediato y mediato. Se está alerta para la identificación y la resolución precoz de las complicaciones. Se realizan las curaciones y los cuidados pertinentes. Se realizan las indicaciones postquirúrgicas generales y particulares en forma escrita. Se realizan las interconsultas pertinentes con otros profesionales del equipo de salud.Se explican pautas de alarma sobre posibles complicaciones.Se indica al paciente y/o allegados sobre actividades a realizar en el postoperatorio, de acuerdo a la evolución; determinando el momento y las condiciones del egreso sanatorial.

Se evalúa el estado físico y psíquico, la autonomía del paciente y las eventuales necesidades de asistencia social.

Se adecuan las indicaciones, teniendo en cuenta el contexto sociocultural y económico del paciente. Se realizan indicaciones, en forma comprensible para el paciente, sobre signos de alarma, próximas consultas y medicación.

Se definen tratamientos complementarios. Se coordinan tratamientos y tiempos con el equipo interdisciplinario.

Se documentan por escrito las decisiones tomadas para el conocimiento del paciente y de otros colegas (epicrisis). Entregando al paciente una copia de la epicrisis.

Se completan los registros internos del servicio en el momento del alta a los fines estadísticos y formativos, Se registran las complicaciones según escala de STROC, siendo la base de los ateneos de morbimortalidad.

ACTIVIDADES DE QUIRÓFANO

Los residentes participarán en todas las operaciones programadas y de urgencias del servicio, como cirujano o ayudante según el grado de capacitación alcanzado y supervisadas por el cirujano de Staff, cirujano de guardia o Jefe de Servicio. Intervendrán en las operaciones de urgencia de otras especialidades, tales como Cirugía Vascular, Ginecología, Obstetricia, Traumatología, Cirugía Infantil, etc.

Deberán asistir al paciente quirúrgico en el acto operatorio, contemplando los factores de riesgo. Se siguen las guías de intervención para cirugías programadas y de urgencia, vigentes y/o institucionales. Se discute la estrategia con el equipo quirúrgico.Preparar el escenario de la cirugía. Se completan las acciones basadas en el listado de verificación de seguridad de la cirugía, vigente y/o institucional. Se verifica el equipamiento del quirófano y el cumplimiento de las normas de Bioseguridad

Page 14: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

14

Realizar el acto quirúrgico. Se respeta la estrategia previamente acordada pero se contemplan cambios de conducta, sobre la base de hallazgos intraoperatorios, considerando los derechos del paciente y el consentimiento informado preoperatorio.

Conducir al equipo quirúrgico, Se coordina la resolución efectiva del acto quirúrgico, incluso ante imponderables y situaciones críticas. Se desarrolla una comunicación efectiva con el equipo quirúrgico dentro del acto operatorio.Se confecciona el parte quirúrgico y las indicaciones médicas postoperatorias.Informar al paciente y/o su familia sobre los resultados del acto quirúrgico.

El Servicio documenta mediante una base de datos la actividad quirúrgica realizada, sus complicaciones, intercurrencias. Cada residente lleva un registro de su actividad personal en lo que respecta a procedimientos quirúrgicos, guardando una copia del parte quirúrgico.

El jefe de Residentes de Cirugía programará conjuntamente con el Instructor la participación de los médicos residentes en operaciones de complejidad progresiva, de acuerdo a su capacidad y año de residencia. Se buscará la participación en la mayor cantidad de operaciones, como segundo y primer ayudante y de un porcentaje creciente en carácter de cirujano, con la directa supervisión de los jefes y médicos de Staff. La asignación de los casos y la distribución de las patologías se harán garantizando una justa y equilibrada actividad quirúrgica de los médicos residentes.

REVISTA VESPERTINA CON EL INSTRUCTOR DE RESIDENTES

Se realizarán de lunes a viernes a las 16:00hs. Se prestará especial atención a la actualización de los pacientes internados y a las dudas sugeridas en los residentes acerca de los pacientes asistidos.

ACTIVIDAD EN CONSULTORIOS EXTERNOS

Los médicos residentes de 2do, 3er y 4to año deberán concurrir en carácter de asistente del médico de planta, a consultorios externos de especialidades quirúrgicas.El residente participará en el área de consultas externas, verdadero laboratorio de relación con la atención primaria y de control del resultado de las terapéuticas quirúrgicas. Durante la visita, el residente realizará el interrogatorio, el examen físico, la formalización de la historia clínica y el plan de actuación. Si el caso es quirúrgico, solicitará el estudio preoperatorio y la consulta preanestésica. Cumplimentará los documentos de inclusión en lista de espera y el consentimiento específico

ATENEOS CLÍNICO-QUIRÚRGICOS

Los residentes colaborarán en la selección de casos y preparación de los mismos. Presentarán semanalmente los casos que les sean asignados y se discutirá la conducta a seguir en los casos complejos. Dichos ateneos cuentan con la participación de médicos de otros servicios.

Page 15: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

15

ATENEOS DE MORBIMORTALIDAD

A cargo del Jefe de Residentes. Se realizará cada 4 semanas se presentará la morbimortalidad del servicio siguiendo el esquema de:

- Tipo de operación (según complejidad).- Tipo de complicación por escala Stroc.- Score de riesgo por A.S.A.- Ejecutor de la cirugía: Staff o residentes

Se analizarán y discutirán las causas que condicionaron dicha evolución.

ATENEOS COMITÉ DE TUMORES

De realización mensual, multidisciplinario, con la presentación de casos de pacientes oncológicos a los efectos de consensuar pautas de diagnóstico, tratamiento y evolución. Documentar lo actuado en el libro de actas, firmado por todos los concurrentes al ateneo.

ATENEOS BIBLIOGRÁFICOSDe frecuencia semanal, constará de lectura de trabajos científicos

recientes y se discutirá su contenido y conclusiones. Reunión conjunta con residentes de otras especialidades.

GUARDIAS

OBJETIVOS BÁSICOS

1. Manejo del paciente crítico2. Manejo teórico de la cirugía de urgencia3. Manejo del paciente politraumatizado.4. Desarrollo del criterio de internación

5. Integración como futuro cirujano a un servicio de Urgencia.

ACTIVIDAD DE GUARDIA:

Control y supervisión de los pacientes internados de especialidades quirúrgicas, en especial los postoperatorios inmediatos.

Atención de pacientes de cirugía en consultorios de urgencia. Participación con grado creciente de responsabilidad en la realización de

las interconsultas. Ingreso de pacientes de guardia externa, confección de historia clínica,

solicitud de estudios complementarios y de diagnóstico, indicaciones médicas.

Page 16: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

16

Preparación del paciente para una eventual cirugía. Completar el consentimiento informado, informar al paciente y familiares, conjuntamente con

el cirujano de guardia, de la evolución y tratamientos instituidos, probables complicaciones.

Intervenir en todas las cirugías de urgencia como cirujano o ayudante de acuerdo a la capacidad y grado de desarrollo alcanzados por el residente, bajo la supervisión del cirujano de guardia. Intervenir como ayudante en las operaciones de urgencia a realizarse por otros servicios, tales como cirugía vascular, ginecología, traumatología etc.

Verificar lista de cirugía segura. Realizar el parte quirúrgico. Enviar piezas quirúrgicas para estudio

histopatológico. Informar a los familiares de lo actuado en forma conjunta con el especialista.

Evaluar lugar de internación de acuerdo a la complejidad de la cirugía. Efectuar indicaciones postoperatorias. Control postoperatorio inmediato Pase de guardia Las guardias de cirugía serán realizadas por dos residentes de distinto

año acompañados por un cirujano de guardia activa y un cirujano de guardia pasiva.

o Los residentes de 1º año realizarán 8 guardias mensuales (incluyendo feriados y fines de semana).

o Los residentes de 2º año realizarán 6 guardias mensuales (incluyendo feriados y fines de semanas).

o Los residentes de 3º año realizarán 5 guardias mensuales (incluyendo fines de semana).

o Los residentes de 4º año realizarán 4 guardias mensuales (sin fines de semana).

o Los residentes tendrán la mañana de reposo post guardia, previo pase de guardia.

o Guardia de 12 hs. semanales en Unidad de Cirugía Ambulatoria con remuneración adicional (Residentes de 3° y 4° año).

ACTIVIDAD ACADEMICO-DOCENTE

La actividad docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, será llevada a cabo mediante la participación conjunta de residentes, jefe de residentes, Instructor de residentes, médicos de planta y jefe de servicio. Comprende la formación teórica de los residentes poniendo especial énfasis en:- Desarrollo de clases teóricas programadas dictadas por Residentes.- Desarrollo de clases teóricas programadas dictadas por Médicos de Staff.- Desarrollo de clases teóricas programadas correspondientes al programa de la Carrera de Médico Especialista Universitario en Cirugía General.- Participación en ateneos clínico-quirúrgicos, bibliográficos, de Morbimortalidad y Comité de Tumores.

Page 17: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

17

- Actualizaciones y búsquedas bibliográficas.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Los residentes deberán realizar tareas de investigación científica, elaboración de trabajos y participación en actividades experimentales con animales de bioterio. La finalidad tendrá como objetivo incentivar en el residente, una formación basada en la investigación, forjar una personalidad ávida de superación. Se tendrán los siguientes ítems en cuenta:

1- PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS:Los residentes de 1ro a 4to año deberán presentar como mínimo un

trabajo de investigación científica al año. Esta actividad será coordinada por el Instructor de residentes, médicos de staff y el jefe se servicio.- Análisis critico de la literatura científica.- Presentación de trabajos científicos y monografías.- Realización de actividades de investigación.

2- ASISTENCIA A CURSOS:· Curso Anual de Cirugía General de la Asociación Argentina de Cirugía (Obligatorio).. Curso de Técnicas Quirúrgicas de la A. A. de Residentes A.A.C. (Obligatorio)· Cirugía Anual de Cirugía de Tórax. (S.A.C.T.). Optativo· Curso Anual de Coloproctología. (S.A.C.P). Optativo· Curso Anual de Cirugía de Trauma y ATLS. (A.A.C.y A.C.S. Obligatorio).· Curso Anual de Cirugía Laparoscópica y Mínimamente Invasiva. (A.A.C.) (Obligatorio). Curso de anual de Ecografía (S.A.E.U.). (Obligatorio)· Curso de Metodología de la Investigación y Bioestadística. (Obligatorio). Curso de Bioética y Medicina Legal 40 hs. (Obligatorio)· Carrera de Médico Especialista Universitario en Cirugía General (U.B.A.).. Curso de gestión, calidad, comunicación y Liderazgo (Módulo I y II). Curso de Emergencias Médicas 204 hs con Exámen final (AMA; SAE). Curso anual de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (teórico- práctico con evaluación final). (G.C.B.A).

3- CONCURRENCIA A CONGRESOS Y JORNADAS:Los residentes deberán asistir a los siguientes Congresos y Jornadas:

· Congreso Argentino y Latinoamericano de Residentes de Cirugía.· Congreso Argentino de Cirugía. (Obligatorio). Jornadas de Otoño de la A.A.C.· Jornadas del Capitulo Argentino del HPBA.

4- ROTACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Rotaciones internas por los Servicios de Ginecología, Urología,

Page 18: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

18

Cirugía Infantil, Cirugía Torácica, Cabeza y Cuello, Cirugía Vascular, Ecografías y procedimientos percutáneos guiados por imágenes. Endoscopias digestivas (2 meses cada una, obligatorias)Rotación interna de 3 meses Terapia Intensiva (obligatoria).Rotación interna Coloproctología (3 meses obligatoria). Rotación externa de 2 meses Cirugía Vascular (Sanatorio Julio Méndez -

obligatoria). Rotación externa de 3 meses Cirugía Tórax (Htal. Cetrángolo – Htal.

Ferrer) (obligatoria). Rotación externa de 3 meses Cirugía Cabeza y Cuello (Htal. Roffo

optativa) Rotación externa de 3 meses Cirugía Hepatobiliopancreática (optativa) Rotación externa de 3 meses Cirugía Laparoscópica de avanzada

(optativa) Rotación externa de 3 meses Trauma (Htales. Posadas o Piñero

(Obligatoria) Rotación electiva de 2 meses en 4° año.

CONTENIDOS PROPIOS DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA GENERAL

La Cirugía General es una rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico y del tratamiento de los pacientes afectados por patologías que se resuelven mediante procedimientos quirúrgicos o potencialmente quirúrgicos, electivos o de urgencia. Es una especialidad en sí misma tanto por la mirada integral como por el apoyo que brinda a otras especialidades, fundamentalmente en situaciones de urgencia. Si bien se ocupa del tratamiento quirúrgico en los sistemas digestivo, endócrino, pared abdominal, piel y partes blandas y retroperitoneo, también resuelve urgencias de subespecialidades quirúrgicas o especialidades afines, para iniciar el tratamiento, estabilizar y/o trasladar al paciente a un centro de mayor complejidad.

Los contenidos específicos son similares a los de la Carrera de Medico Especialista en Cirugía General de la Universidad de Buenos Aires.

Los residentes simultáneamente con la residencia cumplen con todo elPrograma del curso superior de la especialidad.

El programa de residencia comprende 17 módulos:

MODULO 1: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

Clínica quirúrgica Técnicas Quirúrgicas

Page 19: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

19

EsófagoMétodos de estudio de la función esofágica.Reflujo gastroesofágico.Hernias Hiatales.Esofagitis: Cáusticas.Acalasia. Otros trastornos de la motilidad.Divertículos esofágicos.Perforación esofágica.Fístula traqueoesofágica.Patología tumoral: Tumores benignos. Cáncer de esófago. Cáncer deCardias.Complicaciones de la cirugía del esófago.Síndrome de Mallory-Weiss.

EsófagoEsofagostomía cervicalEsofagorrafia con y sin parche biológicoAbordaje del esófago mediastinal. Drenaje de mediastinitisCirugía antirreflujo*Esofagectomía total*

Estómago y duodenoEnfermedad ulcero-péptica. Úlcera perforada.Vólvulos gástricos.Hemorragia digestiva alta.Cáncer gástrico.Tumores estromales gastrointestinales.Traumatismos gastroduodenales.Cirugía bariátrica.Síndrome postgastrectomía.

Estomago y duodenoGastrostomía (quirúrgica, endoscópica , percutánea)Gastrorrafia.Hemostasia directa de úlcera sangrante.Vagotomía.Piloroplastia.Gastrectomía subtotal.Gastrectomía Total*Gastroenteroanastomosis.

Intestino delgadoObstrucción intestinal.Enfermedad inflamatoria intestinal (Enfermedad de Crohn).Hemorragia digestiva de origen en intestino delgado.Tumores del intestino delgado.Divertículos del intestino delgado.Obstrucción vascular mesentérica.Traumatismos del intestino delgado.Fístulas enterocutánea. Síndrome del intestino corto.

Intestino delgadoEnterotomía.Enterectomía.Yeyunostomía. IleostomíaEnterorrafiaEnterolisisDevolvulación intestinal.Anastomosis enteroentérica.Trasplante de intestino delgado.

Page 20: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

20

Colon, recto y ano Apendicitis aguda.Enfermedad diverticular.Colitis ulcerosa.Colitis isquémica.Obstrucción colónica.Síndrome pseudoobstructivo (síndrome de Ogilvie).Hemorragia digestiva de origen colorectal.Vólvulos de colon.Pólipos colorectales.Síndromes de poliposis familiar.Traumatismos colónicos.Cáncer colorectal.Prolapso rectal y hemorroidal.Cirugía del estreñimiento.

Colon, recto y anoApendicectomía (convencional, laparoscópica)ColostomíasColectomía segmentariaHemicolectomía derecha.Hemicolectomía izquierda.Operación de Hartmann.Cecostomía.Colectomía total.Operación de DixonColorrafia.Operación de Miles

Patología anal y perianalHemorroides.Fisura anal.Absceso y fístula anal.Condilomas.Seno pilonidal.Traumatismos anorectales.Cirugía de la incontinencia.Síndrome de Fournier

Patología anal y perianalHemorroidectomíaEsfinterotomía anal interna.Drenaje de absceso perianal.Fistulotomía perianal.Debridamiento perineal

HígadoTraumatismo. Absceso.Quiste hidatídico.Fallo fulminante.Hepatopatías metabólicas.Cirrosis.Hipertensión portal: Síndrome de Budd-Chiari. Tumores benignos.Hepatocarcinoma.Metástasis hepáticasResecciones hepáticas

HígadoControl del daño en trauma hepático. Sutura hepática. Resecciones atípicasDrenaje percutáneo y convencional de absceso y colecciones.Hepatectomía

Vía biliarColelitiasis y sus complicaciones.Colecistitis y colangitis.Quistes del colédoco.Colangitis esclerosante primaria.Tumores de la vía biliar.Estenosis benigna.Fístulas.Lesión quirúrgica de vía biliar.Traumatismos de la vía biliar.

Vía biliarColecistostomía: percutánea y convencional.ColecistectomíaExploración de vía biliar.Drenaje de la vía biliar.Anastomosis biliodigestivas.

Page 21: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

21

PáncreasMalformaciones congénitasPancreatitis aguda y sus complicaciones.Pancreatitis crónica.Tumores de páncreas y peri pancreáticos.Traumatismos pancreáticos.Trasplante de páncreas: Trasplante de órgano sólido. Trasplante de islotes.

PáncreasDrenaje de absceso pancreático (percutáneo, convencional).Necrosectomia pancreática.Anastomosis pancreato-digestivas.Ampulectomía.Pancreatectomía distal.Duodenopancreatectomía.

BazoTraumatismos esplénicos.Hemopatías con compromiso esplénico.Tumores esplénicos.Abscesos esplénicos.

BazoEsplenorrafia.Drenaje esplénico percutáneo.Esplenectomía.

MODULO 2: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DE LA PARED ABDOMINAL

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasProcesos inflamatorios y/o infecciososAbscesosCelulitisDefectos parietales: hernias, eventraciones y manejo del abdomen abierto. Manejo de las complicaciones.TumoresTraumatismosTrasplantes

Drenaje de abscesos.Plásticas parietales. Hernioplastías y Eventroplastías.Técnicas de segmentación de componentes.Prótesis.Vías de abordaje del abdomen.Resección de tumores de pared.Técnicas de colgajo.

MODULO 3: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DE LA CABEZA Y EL CUELLO

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasManejo quirúrgico de la vía aérea superior.Planificación de incisiones cervicales. Líneas de tensión.Quiste tirogloso.

Traqueotomía quirúrgica y percutánea.Cierre plástico de heridas.

Resección de quiste

Page 22: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

22

Nódulo tiroideo. Cáncer de tiroidesSialoadenitis submaxilar.Tumores de las glándulas salivales.Tumores laterales de cuello.

Abscesos cervicales.

Cáncer de la vía aérea y digestiva superiorHiperparatiroidismo primario y secundario.

Trauma facial y cervical.

Lobectomía tiroidea y tiroidectomía total.Parotidectomía y submaxilectomía.Biopsia incisional y escicional de ganglios cervicales. Vaciamientos cervicales.Resección de quiste branquial.

Drenaje de abscesos cervicales.

Resecciones oncológicas. Vaciamientos. Conceptos reconstructivosParatiroidectomía subtotal o total.

MODULO 4: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasLesiones benignas de piel.Lipomas y quistes sebáceos.Carcinoma basocelular y Espinocelular de piel.

Melanoma.

Manejo adecuado del cierre plástico de heridas.Prevención de cicatrices hipertróficas y queloides.

Síntesis de la herida en cirugía limpia, limpia contaminada y contaminada.Tiempos de cicatrización.

Biopsia incisional y escicional.Exéresis de lipomas y quistes sebáceos.Biopsia incisional diagnóstica de lesiones malignas de piel.Resección ampliada. Concepto de injertos y colgajos.Biopsia escicional diagnóstica. Ampliación de margen.Concepto de ganglio centinela.

Técnicas atraumáticas de reconstrucción cutánea.

Materiales y técnicas de sutura subdérmica, intradérmica, cutánea.

MODULO 5: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DEL RETROPERITONEO Y DEL SISTEMA URINARIO

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasRetroperitonitisTumores del retroperitoneoTumores suprarrenales

Drenaje de retroperitonitis.Drenaje de colecciones retroperitoneales. (percutáneo y otros) SuprarrenalectomíaResección de tumores

Page 23: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

23

MODULO 6: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DEL PERITONEO

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasPeritonitis primaria, secundaria y terciaria.Peritonitis plástica. Tuberculosis peritoneal.Abscesos intraperitonealesQuistes peritoneales.Tumores peritoneales.CarcinomatosisAscitis

Abdominocentesis. Culdocentesis.Lavado diagnósticoDrenajes percutáneosDrenajes de peritonitisLaparotomía / Laparoscopia exploradora

Quimioterapia hipertérmica

MODULO 7: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA VASCULAR

Clínica quirúrgica Técnicas Quirúrgicas

Aneurisma de aorta. Complicado y no complicado. Obstrucción arterial aguda. Manejo clínico del paciente, anticoagulación. Indicaciones y localizaciones de accesos vasculares y fístulas arteriovenosas. Insuficiencia venosa. Aguda y crónica. Trombosis venosa profunda. Trauma vascular.

Vías de abordaje y técnicas de clampeo de grandes vasos Anastomosis y suturas vasculares Parches y puentes. Venosos y protésicos Accesos vasculares por punción y disección, centrales y periféricos. Obtención de venas para puentes. Safenectomía.

MODULO 8: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DEL TÓRAX

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasEvaluación preoperatoria, función pulmonar.Tratamiento del dolor.Manejo del espacio pleural: técnicas de drenaje pleural, indicaciones. Manejo posquirúrgico del drenaje.Neumotórax, derrame pleural, empiema pleural. Causas de Derrame pericárdico, manejo quirúrgico .

Pared tórax. Vías de abordaje al tórax

Drenajes pleurales por disección, por punción.

Técnicas de toilette pleural.Pericardiocentesis, ventana pericardioperitoneal y pericardiopleural, avenamiento pericárdico subxifoideo.

Toracotomías posterolaterales,

Page 24: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

24

Tráquea: patología quirúrgica de urgencia. Vías de abordaje de la tráquea.Traumatismo Torácicos: Tórax agudo quirúrgico.

Manejo postoperatoria de la cirugía torácica, complicaciones

anteriores, esternotomías.

Traqueotomía, cricotomía.

Suturas pulmonares Técnicas básicas para Control del daño. Packing. Suturas cardíacas básicas.

Técnica de videotoracoscopia básica

MODULO 9: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA URINARIO

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasEscroto agudo. Torsión testicular, vólvulo, diagnósticos diferenciales. Hidrocele. Globo vesical.Lesiones uretrales y vesicales. Síndrome de Fournier Traumatismo de uretraTransplante renal

Nefrectomía parcial y total.Sutura de uréteres.Cistorrafias.Ostomías.Vasectomía. Orquiectomía. Cateterismo vesical por punción

MODULO 10: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasEmbarazo ectópicoQuistes de ovario complicadoEnfermedad inflamatoria pelvianaPerforación uterinaRotura uterinaProcesos infecciosos uterinosEndometritisTraumatismos perineales.

Salpingostomía y salpinguectomíaQuistectomíaOoforectomíaAnexectomíaHisterectomía total y subtotal. Anexohisterectomía.

MODULO 11: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS QUIRÚRGICAS

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasPatología quirúrgica prevalente en el niñoPresentación clínica de la patología quirúrgica agudaAnestesia en el paciente pediátricoDiagnóstico por imágenes en el

Hernioplastías.Piloromiotomía.Resección intestinalApendicectomía.Resección de divertículo de MeckelDrenaje pleural

Page 25: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

25

paciente pediátrico quirúrgico Vías de acceso vascular y respiratorio.

MODULO 12: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN EL PACIENTE TRAUMATIZADO

Clínica quirúrgica Técnicas Quirúrgicas

Traumatismos Máxilofacial, cervical, toráxico, abdominal, pelvis y extremidades.

Atención inicial del paciente traumatizado.Control del daño

MODULO 13: INTERVENCIONES EN SITUACIONES DE TRASPLANTE

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasLey 24193. Muerte encefálica.Trabajo en equipo para la procuración.Procesos de procuración y trasplante.

Procuración de ÓrganosProcuración de Tejidos.Inmunosupresión.

MODULO 14: ECOGRAFIA PARA CIRUJANOS

Clínica quirúrgica Técnicas QuirúrgicasEcografía en el abdomen agudo.Ecografía hepatobilio pancreática. Ecografía intraoperatoria y ecoendoscopia.

Ecografía de cuello.

Ecografía intervensionista

Biopsias por punciónDrenaje de colecciones

MODULO 15: MANEJO NO OPERATORIO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

Clínica quirúrgica

Page 26: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

26

Se refiere a patologías que están bajo el ámbito de la cirugía general, pero que por diversas razones, no requiere momentáneamente de la intervención quirúrgica, pero es necesario la utilización de ciertos métodos auxiliares de diagnostico (imágenes) y procedimientos quirúrgicos alternativos.

Inflamatorias: Pancreatitis aguda, Plastrón apendicular, Ulcera gástrica o duodenal perforada y bloqueada en pacientes críticos; Colecistitis aguda en embarazadas y pacientes críticos; Colangitis aguda; Diverticulitis (según el estadio); Enfermedad inflamatoria colónica (CUI, Crohn); Peritonitis primarias;Peritonitis por TBC; Peritonitis en diálisis peritoneal.

Traumáticas: Trauma de órganos sólidos en pacientes estables (bajo ciertas normas); Trauma abierto de abdomen en paciente estable (bajo ciertas normas).

Mecánicas: Vólvulo de sigmoides (en paciente critico); Vólvulo gástrico en pacientes críticos.

Manejo integral del paciente quirúrgico:

Prevención y tratamiento de infecciones, homeostasis y medio interno, hemostasis, tratamiento del dolor, nutrición en cirugía. Situaciones especiales: embarazo, paciente crítico, paciente añoso, paciente oncológico, paciente inmunodeprimido. Comorbilidades. Reposo, autonomía, cuidado y confort en el paciente quirúrgico. Evaluación de riesgo quirúrgico. Niveles de complejidad. Comunicación con el paciente y su familia. Información y consentimiento informado en cirugía. Historia clínica en el paciente quirúrgico o potencialmente quirúrgico. Otros procedimientos no quirúrgicos. Traslados. Interconsultas.

MODULO 16: GESTIÓN, CALIDAD y BIOETICA

Escenario de la cirugía: organización de quirórfano, checklist quirúrgico. Manejo de agenda. Evaluación. El error en cirugía. Equipo quirúrgico: trabajo en equipo. Conducción. Registros en cirugía: partes quirúrgicos e historia clínica quirúrgica, epicrisis, referencia y contrarreferencia. Otros registros relacionados con el paciente y con la gestión de quirófano. Gestión de calidad. Calidad: definiciones. Evolución histórica del concepto de calidad.Herramientas de la calidad. Modelos de gestión: ISO 9001. Premio Nacional de la Calidad. Las relaciones de poder y autoridad. Conceptos de poder, autoridad, funcionalidad y responsabilidad. Las relaciones de poder y autoridad en las organizaciones de servicios de salud.Grupos y equipos de trabajo. Liderazgo: estilos. El trabajo en equipo. Delegación. Negociación. Grupos sociales en las instituciones sanitarias.Principios rectores de la Bioética: Beneficencia, No Maleficencia, Autonomía y Justicia.MODULO 17: CONTENIDOS (BLOQUES) TRANSVERSALES

Page 27: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

27

Los contenidos transversales abordan problemas centrales del campo de la salud y de la atención, comunes a todas las profesiones. Y contextualizan y determinan el ejercicio profesional, según tres aspectos: conceptual, procedimental y actitudinal. Esto significa que tienen un carácter teórico-práctico; es decir que la formación en estos contenidos se hace tanto en situación de práctica clínica (atención de pacientes en distintos escenarios), como en situaciones de clase, ateneos, talleres, etc. Los contenidos transversales se organizan en tres ejes que destacan dimensiones en el desempeño del profesional de la salud. El primero recalca el rol del profesional como parte y actor del sistema para garantizar el derecho a la salud. El segundo subraya el vínculo del profesional con los otros sujetos de derecho que acceden a las instituciones de salud. El último enfatiza el valor de la educación permanente y de la investigación para la mejora de la atención.

BLOQUE 1: EL PROFESIONAL COMO SUJETO ACTIVO EN EL SISTEMA DE SALUD

Análisis de situación de salud. Dimensión social: Complejidad y estructura preexistente. Dimensión política: Perspectivas nacional, jurisdiccional y local en el abordaje de los problemas de salud de la población. Determinantes y condicionantes de salud en el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado. Epidemiología. La distribución del poder en las intervenciones en salud. Dimensión epistemológica: concepciones y paradigmas relacionados a la salud.

El sistema de salud. Lógicas institucionales y organizacionales del sistema. Su dinamismo. El enfoque de calidad en la atención. El rol del profesional como agente en la transformación y aplicación de laspolíticas sanitarias.

El profesional como gestor: el ciclo de la gestión. Recursos, tiempo y oportunidad en la atención de calidad. Utilización de manuales de procedimientos, protocolos y guías. Responsabilidad institucional en el ejercicio de la profesión.

El profesional integrado al equipo para un mejor abordaje desde una perspectiva poblacional y sanitaria. El rol del equipo de salud en la construcción de la equidad y del acceso universal a la atención. La responsabilidad y la acción profesional en la generación y participación en redes de servicios, redes de atención y de cuidado.

Encuadre de la práctica profesional en el marco de derechos y de la

Bioética. Responsabilidad pública del ejercicio de la profesión.

Convenciones internacionales y nacionales. Marco normativo vigente, nacional y jurisdiccional relacionado con la salud. Actores y Organismos Nacionales e Internacionales.

BLOQUE 2: LOS SUJETOS DE DERECHO EN EL SISTEMAS DE SALUD

Page 28: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

28

Sujetos de derecho: pacientes, familias y profesionales. Organización y participación de los actores en salud. Herramientas en participación comunitaria. Análisis, priorización y toma de decisiones.

Marco normativo vigente, nacional y jurisdiccional sobre: ejercicio profesional, derechos del paciente y del trabajo.

El paciente y su familia como sujetos de derecho y con autonomía para la toma de decisiones en los procesos de atención-cuidado.

Comunicación. Comunicación institucional y con los pacientes como constitutiva de las buenas prácticas en salud. La comunicación como vínculo para las actividades de prevención, tratamiento de enfermedades y promoción de salud. Comunicación de noticias difíciles.

El trabajo con otros en sus múltiples dimensiones: interdisciplinariedad, interculturalidad, diversidad de miradas y prácticas. La complementariedad de saberes para la mejora de la atención y la resolución de conflictos.

Aplicación y control de las normas de bioseguridad en el ejercicio cotidiano. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Dimensiones del cuidado del ambiente para la salud del paciente, del profesional y del equipo.

El profesional en el mercado de trabajo. Responsabilidades civiles y penales del ejercicio profesional.

BLOQUE 3: EL PROFESIONAL COMO PARTICIPANTE ACTIVO EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

El trabajo como fuente de aprendizaje y conocimiento: Educación Permanente en Servicio. La institución sanitaria y los equipos de salud en la construcción de procesos de educación permanente en salud.

La investigación como fuente de aprendizaje y conocimiento. Lógicas de investigación científica y sistematización de prácticas. Investigación clínica e investigación básica. Diferentes enfoques (Medicina Basada en la Evidencia, Investigación en Sistemas y Servicios de Salud, Investigación Sanitaria Colectiva, etc.).

El profesional como parte responsable en la construcción de información epidemiológica y de gestión de procesos salud-enfermedad-atención. Sistemas y registros de información sanitaria y epidemiológica.

Búsqueda y análisis de información científico-tecnológica. Redes y centros de información y documentación.

Lectura comprensiva de artículos especializados en idioma extranjero. Utilización del servicio de buscadores y de traductores virtuales.

Organización de comunicaciones científicas y presentación de datos y experiencias.

Page 29: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

29

OBJETIVOS PARTICULARES POR AÑO

RESIDENTE DE PRIMER AÑO. (R1).

Objetivos Generales

• Conocer la patología quirúrgica electiva y de urgencia más frecuentes. • Adquirir criterios de gravedad y nivel de alarma en el paciente crítico con patología quirúrgica. • Reconocer el valor de la historia clínica como instrumento médico, legal y económico. • Valorar los estudios diagnósticos (laboratorio y radiología). Los procedimientos diagnósticos invasivos, con especial atención en cuanto al beneficio logrado en relación al costo biológico y financiero. • Aprender destrezas quirúrgicas básicas. • Entrenar en la resolución quirúrgica de las patologías de menor complejidad. • Adquirir las actitudes necesarias en el manejo de la información al paciente y su familia. • Valorar el trabajo en equipo y la labor multidisciplinaria.

ÁMBITOS DE FORMACIÓN:

1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL SUPERVISADA:

Objetivos - Reconocer el estado clínico del paciente internado, comprender la patología

que lo aqueja y criterio de alta quirúrgica. - Desarrollar habilidad y destreza en la realización de procedimientos manuales básicos.

Contenidos - Criterios de internación. Historia clínica. Evolución diaria. Estudios complementarios. Curación de heridas simples y complejas. Colocación de sonda nasogástrica. Colocación de sonda vesical. Canalización venosa por punción y por disección. Punción arterial.

Estrategias - Confección de historias clínicas y solicitud de estudios complementarios. - Atención de pacientes internados. - Pase de sala

Page 30: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

30

Modalidad de implementación: Durante 9 meses a tiempo completo.

2. ACTIVIDAD EN QUIROFANO

Objetivo - Entrenar y desarrollar habilidades manuales que le permitan resolver en forma satisfactoria problemas quirúrgicos de baja complejidad.

Estrategias - Confección de partes quirúrgicos de cirugía de baja y mediana complejidad. - Actuación como segundo ayudante en cirugía de mediana complejidad. - Actuación como primer ayudante en cirugía de baja complejidad. - Actuación como cirujano en cirugía de baja complejidad

Contenidos- Diagnosticar y tratar las siguientes entidades:

PARTES BLANDAS: Lipomas, quistes sebáceos, quistes de inclusión, granulomas, fístulas por hilo, biopsias ganglionares, suturas de heridas, drenaje de abscesos, exéresis de cuerpos extraños, tumores benignos de piel, quemaduras, unguectomías, Debridamiento de heridas, biopsias musculares.

CABEZA Y CUELLO: Biopsia incisionales y excisionales, traqueotomías, cricotiroideotomías, drenaje de flemones, abscesos cervicales, periamigdalinos, manejo inicial del trauma Máxilofacial.

TORAX: Biopsia de pared torácica, exéresis de tumores superficiales, toracocentesis, biopsias pleurales, manejo inicial del trauma torácico, avenamientos pleurales, pericardiocentesis.

VASCULAR: Flebopunción, flebotomías, colocación de catéteres endovenosos de doble lumen para diálisis, canalizaciones., amputaciones de miembros inferiores.

COLOPROCTOLOGIA: Fisura anal, fístulas perianales, quistes pilonidales, abscesos perianales, hemorroides. Apendicitis aguda, plastrones apendiculares, peritonitis apendicular, colostomías de descarga.

DIGESTIVO Y PAREDES ABDOMINALES: Hernias inguinales no recidivadas:directas, indirectas, hernia crural, umbilical, epigástrica, divertículo de Meckel, descargas aponeuróticas, asistir al equipo de cirugía laparoscópica como instrumentador o 3er ayudante.

GENITOURINARIO: Cateterismo vesical, punción y tallas vesicales, escroto agudo.

Page 31: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

31

PLASTICA: atención inicial, control y seguimiento de quemados, cuidados deColgajos, curación de heridas complejas e injertos.

Modalidad de implementación: Actividad que se cumple durante 9 meses.

3. GUARDIA

Objetivos- Reconocer la patología de urgencia y sus indicaciones quirúrgicas y clínicas- Desarrollar habilidades en maniobras quirúrgicas de urgencia de baja complejidad.- Establecer una correcta relación médico paciente.- Conocer e indicar adecuadamente la derivación y las pautas de alarma de pacientes que consultan por guardia y que no requieren internación.-Desarrollar la capacidad para sintetizar la evolución de los pacientes internados y el cuadro clínico de los que ingresan de urgencia.

Contenidos- Patología clínica general de urgencia .Shock. Deshidratación. Abdomen agudo inflamatorio, obstructivo, perforativo, hemorrágico. Hemorragia

digestiva alta y baja. Heridas. Quemaduras. Abscesos: técnicas de drenaje. Derrame pleural y Neumotórax: técnicas de drenaje. Apendicitis: Técnica quirúrgica (convencional y laparoscópica).

Estrategias - Hidratación y transfusión del paciente crítico. - Suturas de heridas. Drenaje de abscesos. Punción y drenaje de tórax. - Apendicectomía. Traqueostomía. Colostomías - Pase de Guardia

4. TERAPIA INTENSIVA

Rotación por Unidad de Terapia Intensiva de la Institución (Obligatoria). Con Monografía final

Objetivo

- Completar el entrenamiento básico en clínica quirúrgica, pero desde un enfoque del paciente crítico.

Contenidos

Page 32: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

32

-Sistemas predictivos (Apache I, II, etc.). Fisiopatología de la falla multiorgánica. Balance hidroelectrolítico. Fisiología de la vía aérea. Indicaciones para respirar a un paciente, nomenclatura básica. Complicaciones del paciente respirado. Diálisis: Indicaciones y complicaciones. Nutrición del paciente crítico. Requerimiento calórico, tipo de soluciones para la alimentación parenteral y enteral. Vías de acceso.

Estrategia

- Manejo de heridas, catéteres de Swan-Ganz. Intubación.- Manejo básico del respirador.- Cálculo calórico y cuidado de los sistemas de alimentación.- Cálculo del balance entre ingresos y pérdidas hidroelectrolíticas.- Discusión de casos clínicos

Modalidad de implementaciónDuración: tres meses a tiempo completo.

5. ACTIVIDAD ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

. Dictar clases asignadas según programa.

. Asistir y presentar Ateneos anátomo-clínicos.

. Preparar Ateneos bibliográficos y participación en la realización de trabajos científicos.. Concurrir a Jornadas y Congresos de Sociedades científicas.. Desarrollar contenidos transversales: Estado, Sociedad y Culturas; Comunicación y Salud Pública.. Curso de Metodología de la Investigación y Bioestadística. (Obligatorio) Monografía. Curso de Bioética y Medicina Legal 40 hs. (Obligatorio) Monografía Curso de Emergencias Médicas dictado en el Policlínico del Docente de 204 hs de duración, avalado por AMA y SAE (obligatorio). Examen final.

RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO. (R2)

Objetivos generales:• Incrementar la responsabilidad frente al paciente y demás miembros del servicio. • Colaborar estrechamente con el residente de primer año en el cumplimiento de tareas asistenciales. • Aumentar su destreza y capacidad para la resolución de casos clínico-quirúrgicos más complejos. • Iniciarse en la actividad de investigación clínica-quirúrgica.

Page 33: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

33

• Iniciar su entrenamiento en el conocimiento y manejo de las especialidades quirúrgicas. Para lo cual cumplirá con rotaciones de 2 meses de duración por los sectores de: Cirugía Vascular Periférica, Ginecología, Urología.

ÁMBITOS DE FORMACIÓN:

1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL SUPERVISADA:

Objetivos

- Incrementar la responsabilidad médica ante el paciente internado. - Reafirmar lo aprendido durante el primer año de residencia, a través de la colaboración y enseñanza del trabajo de sala, a los residentes de primer año (especialmente durante los primeros 6 meses).

Contenidos

- Historia clínica. Evolución diaria. Estudios complementarios. Indicaciones médicas de pacientes en el pre y postoperatorio. Curación de heridas simples y complejas.

Estrategias

- Realizar las indicaciones médicas. - Colaborar con el residente de primer año en la confección de historias clínicas, evolución y solicitud de estudios complementarios.

Pase de sala

- Colaborar activamente con el residente menor en la curación de heridas simples y complejas.

Modalidad de implementación

Durante 9 meses a tiempo completo

2. CONSULTORIO EXTERNO

Objetivos

• Asumir la responsabilidad y ejercicio de la relación médico-paciente con el paciente externo. • Comprender el entorno familiar. • Establecer las pautas de alarma, intervalo de controles y criterios de alta quirúrgica.

Page 34: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

34

Contenidos

- Postoperatorio normal y patológico. Tratamiento de heridas simples y complejas. Semiología y diagnóstico de abscesos, hernias y eventraciones, litiasis vesicular y coledociana, trombosis y fluxión hemorroidal, etc.

Estrategia

- Confección de historias clínicas del consultorio externo. - Atención de pacientes de consultorio externo con supervisión de un - Médico de Staff.

Modalidad de implementación

Duración: durante 6 meses a tiempo parcial.

3. ACTIVIDAD EN QUIROFANO

Objetivo

- Aprender y practicar las técnicas quirúrgicas de la cirugía de mediana complejidad, en sus variantes, convencional y laparoscópica.

Contenidos

CIRUGIA DIGESTIVA - HEPATOBILIOPANCREATICA – PAREDES ABDOMINALES: Hernias atascadas, estranguladas, LIVE, tratamiento laparoscópico de la litiasis vesicular, colangiografía laparoscópica, Pancreatitis Aguda biliar, eventración de gran tamaño y complicadas, Hernia Inguinal recidivada, biopsia hepática, hepatorrafias simples, Gastrostomía, yeyunostomia, gastroenterostomia, resecciones intestinales, entero-entero anastomosis, rafias intestinales Gastrorrafia, esplenectomía, ulceras gástricas y duodenales perforadas, íleo biliar., procedimientos percutáneos .Laparoscopia diagnostica.

CIRUGIA VASCULAR: Enfermedad varicosa, obstrucciones arteriales, embolectomias arteriales, trombectomias, fístulas arterio-venosas, colocación de catéteres doble lumen, rafias arteriales, by pass arteriales, parches venosos en arterias, trauma arterial agudo, amputación de miembros, pseudoaneurismas, ecodoppler venoso y arterial, pletismografia, flebografias arteriografías, manejo de antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes. Safenectomía, exclusión del cayado de la safena y ligadura de colaterales, resección escalonada, tratamiento de perforantes, trauma vascular, trombosis venosas, síndromes compartimentales, síndromes isquémicos de miembros

CABEZA Y CUELLO-PARTES BLANDAS Y TRAUMA MAXILOFACIAL: Punciones biopsias tumorales, bocio, nódulo tiroideo, quiste y fístula tirogloso, quiste y fístula

Page 35: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

35

branquial, hipo-hipertiroidismo, carcinoma de tiroides, adenopatías agudas y crónicas, metástasis ganglionares cervicales, parotiditis, tumores parotideos, Hiperparatiroidismo, melanoma con búsqueda de ganglio centinela, Vaciamientos ganglionares, fracturas maxilofaciales, osteosíntesis, bloqueo intermaxilares, fractura zigomática y orbitaria, fractura de hueso propio de la nariz, tumores de piel, tumores de labio, lengua, abscesos y adenoflemones cervicales y de piso de boca, divertículo esofágico cervical.

CIRUGIA TORACICA: toracotomía, toracocentesis, avenamiento pleural, biopsia pulmonar y pleural, biopsia mediastinal.

UROLOGIA: Escroto agudo. Torsión testicular, vólvulo, diagnósticos diferenciales. Hidrocele. Globo vesical. Lesiones uretrales y vesicales. Síndrome de Fournier. Traumatismo de uretra. Transplante renalNefrectomía parcial y total. Sutura de uréteres. Cistorrafias. Ostomías.Vasectomía. Orquiectomía. Cateterismo vesical por punción

CIRUGIA GINECOLOGICA: Tumores de origen ginecológico, Gangrenas genitales, síndrome de Fournier, torsión de ovario, peritonitis de origen ginecológico, hematosalpinx, folículo ovárico roto, embarazo ectópico, blastoma de ovario.

Estrategias

Confección de partes quirúrgicos de cirugía de mediana y gran complejidad. Supervisión de los partes quirúrgicos realizados por el residente menor. Actuación como cirujano en cirugía de mediana complejidad, con el médico de

planta o jefe de residentes que actuaran como primer ayudante durante toda la cirugía.

Modalidad de implementación

Actividad que se cumple durante los 11 meses del año y de acuerdo a los requerimientos quirúrgicos.

4. GUARDIA

Objetivos • Reconocer la patología de urgencia y sus indicaciones quirúrgicas y clínicas • Desarrollar habilidades en maniobras quirúrgicas de urgencia de bajacomplejidad. • Establecer una correcta relación médico paciente. • Conocer e indicar adecuadamente la derivación y las pautas de alarma depacientes que consultan por guardia y que no requieren internación. • Desarrollar la capacidad para sintetizar la evolución de los pacientes internados y el cuadro clínico de los que ingresan de urgencia. Desarrollar habilidades en maniobras quirúrgicas de urgencia de mediana complejidad.

Page 36: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

36

• Incrementar la responsabilidad del residente ante el paciente crítico.

Contenidos - Técnica quirúrgica de: colostomías, cierre simple úlcera perforada, hemicolectomía derecha, colecistitis aguda: Colecistectomía convencional y laparoscópica.

Estrategias - Actividad en guardia general externa.- Participar en todas las cirugías de urgencias.

Modalidad de implementación

Actividad que se cumple durante 11 meses y de acuerdo a un cronograma de guardias previamente establecido.

5. ACTIVIDAD ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

. Participar como Secretario del Comité de Tumores.

. Presentar Ateneos: Anátomo clínicos y Bibliográficos.

. Asistir al Congreso Argentino de Cirugía.

. Dictar clases asignadas según programa.

. Participar en Trabajos de investigación (guiado por médicos de planta).

. Participar de trabajos, monografías, etc. (guiado por médicos de planta).

. Participación en actividades societarias.

. Asistir a Jornadas y Congresos de sociedades científicas.

. Desarrollar contenidos transversales: Medio Ambiente de Trabajo.

. Realizar el Curso Anual de Cirugía General de la A.A.C. Monografía yEvaluación final teórico-práctica).

. Realizar el Curso de Técnicas Quirúrgicas. Con monografía y evaluación final teórico-práctica de la A.A.M.R.C.G.

6. Rotación por Cirugía Vascular Periférica del Sanatorio Julio Méndez. (Obligatoria. 2 meses a tiempo total). Ginecología (2 meses a tiempo parcial) y Urología (2 meses a tiempo parcial).

7. ACTIVIDAD DOCENTE

. Participar en la formación de los Alumnos del Internado Anual Rotatorio de la U.B.A.. Supervisar actividad de residentes de 1° año.RESIDENTE DE TERCER AÑO (R3)

Page 37: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

37

Objetivos generales • Desarrollar una actitud docente y de liderazgo dentro de la residencia. • Cumplir tareas de supervisión de los residentes menores. • Aumentar su destreza y capacidad para la resolución de casos clínico-quirúrgicos más complejos. • Iniciar su entrenamiento en el conocimiento y manejo de las subespecialidades quirúrgicas. Para lo cual cumplirá con rotaciones de 2 meses de duración por los sectores de: Coloproctología, Cirugía infantil, Endoscopía, Ecografía.

ÁMBITOS DE FORMACIÓN:

1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL:2.

Objetivo

- Desarrollar la capacidad de manejar una sala de internación de cirugía en su aspecto asistencial y de liderazgo del grupo humano a su cargo.- Adquirir conocimientos básicos de gestión, calidad, comunicación y liderazgo. Contenidos - Historia clínica. Evolución diaria. Estudios complementarios. Indicaciones médicas de pacientes en el pre y postoperatorio. Criterios de alta. Manejo familiar.

Estrategias

- Supervisión de los residentes menores en la confección de historias clínicas, evolución, solicitud de estudios complementarios e indicaciones. - Actualizar en forma diaria los registros de estadísticas del servicio- Gestionar y organizar cirugías de guardia, programadas, reoperaciones de los pacientes operados en el servicio.

Pase de sala

Modalidad de implementación: Durante 11 meses a tiempo completo y repartido en las tres rotaciones obligatorias.

1. ACTIVIDAD EN QUIROFANO

Objetivo

• Aprender y practicar las técnicas quirúrgicas de la cirugía de gran complejidad de la subespecialidad quirúrgica por la que se halla rotando. • Aumentar su responsabilidad durante el acto quirúrgico.

Contenidos

Page 38: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

38

Diagnosticar, manejar y tratar las siguientes entidades clínico quirúrgicas:COLOPROCTOLOGIA: Patología periorificial, estenosis anal, cirugía oncológica, colorecto-anal, enfermedad inflamatoria colónica, colostomías, tratamiento quirúrgico de la enfermedad diverticular, perforaciones colorectales, resecciones abdominales, Operación de Hartmann, sigmoidectomias, resecciones segmentarias de colon, colgajos deslizables ano-cutáneos, fístula recto-vaginales y rectovesicales, drenaje de abscesos subpelvico peritoneales, fístulas enterocutaneas, hemicolectomias, reconstrucción de transito intestinal, prolapso rectal, rectosigmoideoscopias, biopsias rectoanales, trauma colónico.

CIRUGIA DIGESTIVA – HEPATOBILIOPANCREATICA – PAREDES ABDOMINALES: Colecistitis aguda (laparoscopia), abdomen agudo quirúrgico peritoneal, litiasis coledociana, Pancreatitis Aguda biliar, biopsia hepática, hepatorrafias simples, gastroenteroanastomosis, gastrorrafia, esplenectomia, abdomen agudo quirúrgico, procedimientos percutáneos. Tumores gástricos

CIRUGIA INFANTIL: Patología quirúrgica prevalente en el niño.Presentación clínica de la patología quirúrgica aguda.Anestesia en el paciente pediátrico.Diagnóstico por imágenes en el paciente pediátrico quirúrgico.Hernioplastías. Piloromiotomía. Resección intestinal. Apendicectomía.Resección de divertículo de Meckel, Drenaje pleural, Vías de accesos vasculares y respiratorios.

ENDOSCOPIA: Realización de videoendoscopía digestiva alta y Videocolonoscopía, familiarización con el instrumental y manejo del mismo, que acercan al cirujano a las nuevas técnicas quirúrgicas de NOTES (cirugía por orificios naturales) y NOTUS (Cirugía por Trocar único transumbilical).

ECOGRAFIA: Ecografía En el abdomen agudo, hepatobilio pancreática. Ecografía Intraoperatoria y ecoendoscopia. Ecografía de cuello. Ecografía intervensionista. Biopsias por punción. Drenaje de colecciones.

Estrategias

Confección de partes quirúrgicos de cirugía de gran complejidad en los que ejerza como cirujano. Supervisión de los partes quirúrgicos realizados por el residente menor.Actuación como cirujano en cirugía de gran complejidad, con el médico de planta que actuará como primer ayudante durante toda la cirugía. Actuación como primer ayudante de un residente menor en cirugía de baja

complejidad.

Modalidad de implementación

Actividad que se cumple durante los 11 meses del año y de acuerdo a los requerimientos quirúrgicos.

Page 39: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

39

1. GUARDIA

Objetivos

• Completar la formación en cirugía de urgencia de gran complejidad. • Incrementar la responsabilidad ante el paciente crítico.

Contenidos

Técnica quirúrgica de: operación de Hartmann. Gastrectomía subtotal. Hemicolectomía derecha. Hemicolectomía izquierda. Atención del politraumatizado.

Estrategia

Actividad en guardia externa de la Institución y Guardia externa en centro de referencia en trauma (2 meses)Participar en todas la cirugías de urgencia.Guardia de 12 hs. en Unidad de Cirugía Ambulatoria con remuneración

adicional.

Modalidad de implementación Actividad que se cumple durante 11 meses y de acuerdo a un cronograma de guardias previamente establecido.

2. ACTIVIDAD ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

. Cursar 1° año de carrera de Médico Especialista en Cirugía General de la Universidad de Buenos Aires.. Dictar de clases asignadas según programa.. Presentar Ateneos.. Realizar revista de Sala..Participar en la realización de trabajos científicos para congresos o

Jornadas con responsabilidad creciente.. Participar en clases de técnicas quirúrgicas especializadas.. Asistir y participar en actividades societarias.. Concurrir a Congresos y/o Jornadas. Asistir al Congreso Argentino de Cirugía.. Participar en la confección de trabajos . Desarrollar contenidos transversales: Curso de gestión, calidad, Comunicación y Liderazgo (Módulo I). Monografía . Curso de Ecografía dictado por la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (S.A.E.U.). Examen final. Curso anual de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (teórico- práctico con evaluación final). (G.C.B.A).

Page 40: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

40

5. ROTACIONES

. Rotación interna Coloproctología (Obligatoria. 3 meses a tiempo parcial) Examen y Monografía final.. Rotación interna Cirugía Infantil (Obligatoria 2 meses a tiempo parcial). Rotación interna Servicio de Endoscopia (2 meses, Obligatoria a tiempo parcial).

6. ACTIVIDAD DOCENTE

. Participar en la formación de los Alumnos del Internado Anual Rotatorio de la UBA.. Ayudar a Residentes de años inferiores bajo supervisión de un cirujano de planta.

RESIDENTE DE CUARTO AÑO (R4).

Objetivos generales

• Reforzar los conocimientos adquiridos durante las rotaciones realizadas en el tercer año. • Adquirir conocimientos básicos de otras especialidades quirúrgicas por la cualdemostrara particular interés. • Cumplir funciones de responsabilidad dentro del servicio de cirugía general.

ÁMBITOS DE FORMACIÓN:

1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Objetivos generales

- Reforzar los conocimientos adquiridos durante las rotaciones realizadas en el tercer año- Adquirir conocimientos básicos de otras especialidades quirúrgicas por la cual demostrara particular interés.- Cumplir funciones de responsabilidad dentro del servicio de cirugía general.El residente de cuarto año será capaz de:Realizar las tareas de sala supervisando las actividades de los residentes R1,R2 y R3. Controlar y seguir los pacientes a su cargoDar informes de evolución tanto al paciente como a sus familiares.Colaborar con el Jefe de Residentes en la asignación de responsabilidades.

Estrategias - Supervisión de los residentes menores en la confección de historias clínicas,

evolución, solicitud de estudios complementarios e indicaciones. -Actualizar en forma diaria los registros de estadísticas del servicioGestionar y organizar cirugías de guardia, programadas, reoperaciones de lospacientes operados en el servicio.

Page 41: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

41

Pase de sala

- Modalidad de implementación: Durante 6 meses a tiempo completo y repartido en las tres rotaciones obligatorias.

2. ACTIVIDAD DE QUIROFANO

Objetivo

• Aprender y practicar las técnicas quirúrgicas de la cirugía de gran complejidad de la especialidad Y subespecialidades quirúrgicas.• Aumentar su responsabilidad durante el acto quirúrgico.

ContenidosDiagnosticar, manejar y tratar las siguientes entidades clínico quirúrgicas:

CIRUGIA DIGESTIVA: Tumores de Esófago, Divertículos esofágicos, Hernias Hiatales, Tumores Gástricos. Tumores Hepáticos y Vías Biliares, Tumores Pancreáticos. Tumores retroperitoneales. Control del daño en trauma hepático. Sutura hepática. Resecciones atípicas Drenaje percutáneo y convencional de absceso y colecciones. Hepatectomía. Trasplante. Ley 24193 y sus modificatorias. Procuración. Trabajo en equipo para la procuración. Técnicas de procuración y trasplante. Diagnostico de muerte. Inmunosupresión.

CIRUGIA TORACICA: Traumatismo torácico agudo abierto y cerrado, hemoneumotórax, hidrotórax, tumores costales, tumores pulmonares, tórax inestable, patología del pericardio, pericardiocentesis, decorticación pleural, empiema pleural, bullectomia, videotoracoscopia, mediastinoscopia y pericardioscopia.

CIRUGIA LAPAROSCOPICA Y VIDEOSCOPICA: pericardioscopias, Toracoscopías, asistirá como ayudante en cirugía laparoscópica colónica, de órganos sólidos y, ligadura videoscopica de perforantes, laparoscopia de avanzada –puerto único-esplenectomía, Suprarrenalectomía, obesidad mórbida, etc.

TRAUMA: Traumatismos Máxilofacial, cervical, toráxico, abdominal, pelvis y extremidades. Atención inicial del paciente traumatizado. Control del daño

3. GUARDIA

Objetivo

• Asumir la completa responsabilidad como cirujano de guardia.

Page 42: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

42

Estrategia

- Estará a cargo de una guardia como médico interno de cirugía general, para resolver los problemas clínico-quirúrgicos que se presentaran durante la emergencia, pudiendo si el caso lo requiere, pedir el consejo y colaboración de un médico de planta. - Modalidad de implementación- La duración de la actividad será de acuerdo a un cronograma de guardias previamente establecido.- Guardia externa en centro de referencia en trauma (2 meses).

4. ROTACIONES. Rotar por Cirugía Torácica 3 meses a tiempo completo, monografía finalCabeza y Cuello 2 meses a tiempo parcial, rotación libre 2 meses a tiempo completo, monografía final.

5. ACTIVIDAD ACADEMICA Y CIENTIFICA

. Cursar 2° año de carrera de Médico Especialista en Cirugía General de la Universidad de Buenos Aires.. Dictado de clases asignado según programa.. Ateneos.. Participación en clases de técnicas quirúrgicas especializadas.. Asistencia y participación en actividades societarias.. Coordinación de realización de ateneos bibliográficos.. Participación en la confección de trabajos para congresos o jornadas con responsabilidad creciente.

. C. Curso anual de Trauma de la A.A.C. Curso ATLS. Examen final

. Curso anual de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (teórico- práctico con evaluación final). (G.C.B.A).

. Congresos y/o Jornadas en especialidades

. Congreso Argentino de Cirugía

. Curso de gestión, calidad, Comunicación y Liderazgo (Módulo II) Monografía final

6. ACTIVIDAD DOCENTE. Entrenamiento de internado rotatorio de UBA.. Entrenamiento quirúrgico a residentes inferiores bajo la supervisión de un Cirujano de planta.

. Coordinación de la realización de clases detalladas en el programa de Residencia.

Page 43: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

43

JEFE DE RESIDENTES

Será el responsable de la conducción del equipo de Residentes. Realizará tareas de programación, coordinación, supervisión y evaluación de los médicos Residentes a su cargo y de las actividades programadas. Se constituirá en el nexo entre jefes, médicos de planta y médicos Residentes. Colaborará con el Jefe del Servicio para la distribución de las cirugías que corresponda a los residentes en las listas de operaciones. Será el responsable ante los jefes de departamento y servicio de las actividades residenciales.

INSTRUCTOR DE RESIDENTES

Tendrá una actividad asistencial, docente y administrativa. Realizará tareas asistenciales en sala, consultorios externos, guardia y quirófano, supervisando además el desempeño y capacitación de los Residentes en formación en dichas áreas. Su función docente se refiere su actividad como coordinador de la actividad académica de la Residencia. Administrativamente será el responsable de desarrollar toda acción que propenda a la superación y progreso de la Residencia como elemento de formación de profesionales y cirujanos noveles.

ACTIVIDADES ASISTENCIALES DEL JEFE E INSTRUCTOR DE RESIDENTES

1. Actividad de quirófano-cirugía mediana y de alta complejidad.2. Supervisión del desempeño de los residentes en quirófano.

ACTIVIDAD ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Organización de Ateneos y clases de residentes.Participación en actividad docente de pregrado. Participación en comités internos de la Institución.Participación en trabajos de investigación clínica y/o experimental.Colaborador directo del Director del Programa.Supervisor de la acción asistencial de los residentes.Organizar la actividad docente con los residentes Concurrencia al Congreso Argentino de Cirugía.Congresos y/o Jornadas de especialidades.

Método de elección del Jefe de residentes: se elegirá por votación de todos los residentes, médicos de staff y jefe de servicio.

MODALIDAD DE EVALUACION DE LOS RESIDENTES

La evaluación es una parte del proceso formativo. Esto significa que la información recolectada sobre el desempeño del residente debe ser de utilidad

Page 44: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

44

para colaborar con la mejora en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

El sistema de evaluación apunta a evaluar la mayor cantidad posible de aspectos del programa de formación de naturaleza cuantitativa comocualitativa, continuo, previsto y consensuado por los responsables de la formación de los distintos niveles de la residencia.

El objetivo es registrar la evolución del proceso de consolidación de las competencias profesionales

La frecuencia es de tres veces por año de residencia y otra anual integradora. Estas evaluaciones se integran a la supervisión permanente del proceso de formación. Durante todo el programa se evalúa al residente ya sea en el logro de los componentes de las competencias profesionales como en eldesempeño en situaciones específicas

Después de cada evaluación se efectúa una devolución a los evaluados dado que la función que se persigue es la mejora del proceso de formación

La evaluación es realizada por dos o más evaluadores que conocen en profundidad el desempeño del evaluado por tener contacto directo con su proceso de formación.

Se evalúan los siguientes ítems:

ESTRATEGIA GENERAL DE EVALUACION

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN SALA

Historia ClínicaRealiza correcta y sistematizadamente el interrogatorio y examen clínico.Plantea una correcta orientación diagnóstica.La actualización diaria refleja la evolución del paciente.Es ordenada, completa y prolija.Evidencia capacidad de síntesis.

PreoperatorioEs cordial, inspira confianza.Se interesa por la situación global del paciente.Mediante los estudios complementarios reafirma el diagnóstico presuntivo, elestadio evolutivo y las patologías asociadas.Identifica la oportunidad quirúrgica.Individualiza la sistemática en la preparación del paciente.

PostoperatorioAplica la sistemática de tratamiento postoperatorio.Hace un buen seguimiento clínico para reconocer posibles desviaciones del postoperatorio normal.Formula indicaciones adecuadas al caso.Realiza la inspección sistemática de la zona quirúrgica y las curaciones correspondientes.

Page 45: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

45

Guardia en SalaToma decisiones de acuerdo a su nivel de responsabilidad.Resuelve adecuadamente las situaciones críticas.Jerarquiza los problemas según prioridades.Tiene criterio de derivación.Efectúa los controles de los pacientes internados.

Pases de Sala y de GuardiaSigue una sistemática en la presentación del caso.Promueve la discusión y hace nuevos aportes.Colabora en definir estrategias.

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN QUIROFANO

Como ayudante:Ubica al paciente en posición operatoria y prepara adecuadamente el campoquirúrgico.Realiza las maniobras siguiendo las técnicas apropiadas.Sigue el procedimiento con atención.

Como cirujano:Demuestra adiestramiento técnico en maniobras quirúrgicas básicas.Elige el procedimiento adecuado a cada caso.Utiliza estrategias alternativas ante la imposibilidad de aplicación de técnicasconvencionales.

Reconoce sus limitaciones consultando ante posibles complicaciones.

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN CONSULTORIO EXTERNO

Realiza un acto semiológico adecuado a la situación y motivo de consulta.

Orienta correctamente el diagnóstico. Selecciona los estudios complementarios y las interconsultas con criterio

clínico y de acuerdo a prioridades. Realiza indicaciones terapéuticas de acuerdo a la situación del paciente. Es cordial, inspira confianza y se interesa por la situación global del

paciente. Jerarquiza la información brindada al paciente y su familia

comunicándola en forma comprensible.

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN GUARDIA EXTERNA

Toma decisiones de acuerdo a su nivel de responsabilidad. Resuelve adecuadamente las situaciones críticas. Jerarquiza los problemas según prioridades. Tiene criterio de derivación y de internación

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN ACTIVIDADES ACADEMICAS

En clases y ateneos:

Page 46: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

46

Realiza presentaciones claras y precisas Integra y jerarquiza la información presentada basándose en bibliografía

pertinente. Participa en las discusiones. Interviene en la elaboración de trabajos científicos. Lee y se mantiene informado sobre temas de su especialidad Demuestra conocimientos suficientes en las evaluaciones del servicio.

EVALUACION DEL DESEMPEÑO COMO SUPERVISOR

Supervisa las historias clínicas de la sala y la evolución de los pacientes internados. Supervisa el trabajo de guardia y es referente de consulta. Orienta la adquisición de conocimientos. Atiende las necesidades del supervisado según su etapa formativa.

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

EVALUACIÓN DEL ÁREA COGNITIVA

Evaluación permanente

Exámen múltiple choice de 50 preguntas (aprueba con 70%)

Exámen Oral: técnicas quirúrgicas, resolución de casos

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES Y APTITUDES:

Las habilidades serán evaluadas en cirugías reales con grados crecientes de complejidad con especial atención a los siguientes puntos:

Realización de Historia clínicas y evoluciones.

Preparación para la cirugía desde la evaluación hasta la correcta confección del consentimiento informado.

Colocación del paciente

Colocación de campos

Emplazamiento de la incisión

Utilización de instrumental de corte

Utilización de Instrumental de disección

Realización de nudos

Utilización del porta agujas y suturas.

Utilización de equipo laparoscópico.

Realización del parte quirúrgico

Capacidad de solucionar problemas de índole práctica especialmente en cirugía

Page 47: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

47

Capacidad de solucionar problemas de índole administrativo y de administración de su propio tiempo.

NIVELES DE CONFIABILIAD SOBRE UNA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DETERMINADA

Nivel 1: tiene conocimientos teóricos de la fisiopatología, los métodos diagnósticos, la técnica quirúrgica y sus eventuales complicaciones.

Nivel 2: Ídem N1. Tiene habilidades que le permiten realizar el procedimiento con ayuda y guía permanente de su entrenador.

Nivel 3: Ídem N2 Tiene habilidades que le permiten realizar el procedimiento bajo vigilancia externa permanente de su entrenador.

Nivel 4: Ídem N3 Tiene habilidades que le permiten realizar el procedimiento con buenos resultados bajo vigilancia externa de su entrenador a demanda.

Nivel 5: Ídem N4 Tiene habilidades que le permiten realizar con buenos resultados el procedimiento solo.

Nivel 6: Ídem N5. Puede ser entrenador

EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES

Presentación personal.

Trato hacia el paciente (saludo, presentación y manejo de la información). Incluye encuestas

Trabajo en grupo (colaboración con otros residentes).

Respeto con personal no médico.

Respeto a sus superiores.

Respeto con pares.

Situaciones de conflicto y resolución de las mismas.

Para la promoción anual el residente debe haber adquirido las competencias correspondientes a cada año, con un puntaje final superior a 7, monografías aprobadas, rotaciones cumplidas y el concepto muy satisfactorio o satisfactorio, con un nivel de confiabilidad de 5 ó 6.En los casos que no se alcance el puntaje o en ausencias, se reprogramara la evaluación a los 15 días.

Luego de la Evaluación Integral se eleva al Comité de Docencia e Investigación un Informe de la evaluación integradora anual de cada residente.

Page 48: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

48

ACREDITACIONES OBTENIDAS AL FINALIZAR LA RESIDENCIA

- Certificado de Residencia completa en Cirugía General otorgado por el Policlínico del Docente.

- Título de “Especialista en Cirugía General” otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación.

- Título de “Especialista Universitario en Cirugía General” otorgado por la Universidad de Buenos Aires.

- Habilitación para rendir el examen de “Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía” (MAAC).

- Habilitación para solicitar la Certificación en Cirugía Laparoscópica de la

A.A.C.- Certificación A.T.L.S. (Advanced Trauma Life Support) otorgada por el American College of Surgeons.

- Todas las certificaciones de los cursos realizados por los residentes.

Page 49: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

49

Formulario de evaluación

EVALUACION INTEGRAL ANUAL

Nombre y Apellido Año residencia Fecha

Exámen Escrito (Clínica Quirúrgica) :

Exámen Oral (Técnicas quirúrgicas) :

Monografías (2 por año) :

Desempeño en Sala. :

Desempeño en Quirófano. : Nivel:

Desempeño en Consultorios Externos :

Desempeño en Guardia :

Desempeño en Actividades Académicas:

Desempeño como Supervisor. :

Asistencia y Puntualidad. :

CONCEPTO

Altamente Satisfactorio. Satisfactorio. Poco Satisfactorio. Insatisfactorio. ( ) ( ) ( ) ( )

Observaciones:

Devolución:

Promedio General Anual.

Promociona a:

Firma FirmaDirector programa Residente

Page 50: DEPARTAMENTO QUIRURGICO SERVICIO DE CIRUGIA … · seis pisos con asistencia bajo la modalidad de cuidados progresivos, ... del Docente, a través de su ... Demostrar que está alerta

50