departamento%de%matemáticas%% i.e.s.% · pdf file · 2016-05-04microsoft...

7
I.E.S. JUAN DE HERRERA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Curso 20152016 Pág. 1 de 7 MATEMÁTICAS 1º ESO Unidades 11 y 12 – Rectas, ángulos y figuras planas Pedro García Moreno UNIDADES 11 y 12 RECTAS, ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS 1. RECTAS (PARALELAS, PERPENDICULARES, MEDIATRIZ y BISECTRIZ) Actividades de clase 1.1. DISTANCIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Dado el siguiente plano de la Comunidad de Madrid, y considerando los pueblos como puntos sobre el plano, traza los siguientes lugares geométricos: a. Los puntos que están a la misma distancia de Buitrago de Lozoya que de Móstoles. b. Los puntos cuya distancia a las Navas del Rey es la misma que a Aranjuez. 1.3. BOLAS DE BILLAR Se dan tres bolas de billar de colores azul (izquierda), amarillo (derecha) y rojo (debajo), dibuja: a. Recta r que pasa por las bolas amarilla y azul b. Recta s que pasa por la bola roja y es perpendicular a r. c. Recta t que pasa por la bola roja y es paralela a r. d. Mediatriz del segmento limitado por las bolas azul y roja. ¿Qué cumplen sus puntos?

Upload: vuongdat

Post on 10-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

I.E.S.  JUAN  DE  HERRERA                    

DEPARTAMENTO  DE  MATEMÁTICAS    Curso  2015-­‐‑2016  

Pág.  1  de  7  MATEMÁTICAS  1º  ESO  Unidades  11  y  12  –  Rectas,  ángulos  y  figuras  planas  

 

Pedro  García  Moreno    

UNIDADES  11  y  12  

RECTAS,  ÁNGULOS  Y  FIGURAS  PLANAS  

 

1.  RECTAS  (PARALELAS,  PERPENDICULARES,  MEDIATRIZ  y  BISECTRIZ)  

 Actividades  de  clase  

 1.1.  DISTANCIAS  EN  LA  COMUNIDAD  DE  MADRID  

Dado  el  siguiente  plano  de  la  Comunidad  de  Madrid,  y  considerando  los  pueblos  como  puntos  

sobre  el  plano,  traza  los  siguientes  lugares  geométricos:  

a.   Los  puntos  que  están  a  la  misma  distancia  de  Buitrago  de  Lozoya  que  de  Móstoles.    b.   Los  puntos  cuya  distancia  a  las  Navas  del  Rey  es  la  misma  que  a  Aranjuez.  

 

   1.3.  BOLAS  DE  BILLAR  

Se  dan  tres  bolas  de  billar  de  colores  azul  (izquierda),  amarillo  (derecha)  y  rojo  (debajo),  dibuja:  

a.   Recta  r    que  pasa  por  las  bolas  amarilla  y  azul  b.   Recta  s    que  pasa  por  la  bola  roja  y  es  perpendicular  a  r.  c.   Recta  t    que  pasa  por  la  bola  roja  y  es  paralela  a  r.  d.   Mediatriz  del  segmento  limitado  por  las  bolas  azul  y  roja.  ¿Qué  cumplen  sus  puntos?  

I.E.S.  JUAN  DE  HERRERA                    

DEPARTAMENTO  DE  MATEMÁTICAS    Curso  2015-­‐‑2016  

Pág.  2  de  7  MATEMÁTICAS  1º  ESO  Unidades  11  y  12  –  Rectas,  ángulos  y  figuras  planas  

 

Pedro  García  Moreno    

   

1.3.  Traza  las  bisectrices  y  mediatrices  del  siguientes  triángulo:    

                     

2.  ÁNGULOS  (agudo,  recto,  obtuso,  llano,  completo,  complementario,  suplementario,  opuesto  por  el  vértice,  suma  de  los  ángulos  de  un  polígono,  inscrito,  central)  

 Actividades  de  clase    

 2.1.  Calcula  los  ángulos  desconocidos:  

 

 

 

 

 

 

I.E.S.  JUAN  DE  HERRERA                    

DEPARTAMENTO  DE  MATEMÁTICAS    Curso  2015-­‐‑2016  

Pág.  3  de  7  MATEMÁTICAS  1º  ESO  Unidades  11  y  12  –  Rectas,  ángulos  y  figuras  planas  

 

Pedro  García  Moreno    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.  Calcula  los  ángulos  desconocidos:  

 

 

 

 

 

 

 

I.E.S.  JUAN  DE  HERRERA                    

DEPARTAMENTO  DE  MATEMÁTICAS    Curso  2015-­‐‑2016  

Pág.  4  de  7  MATEMÁTICAS  1º  ESO  Unidades  11  y  12  –  Rectas,  ángulos  y  figuras  planas  

 

Pedro  García  Moreno    

 

 

 

 

 

 

 

 

2.3.  Pasa  a  segundos:  

a.   53°  45´  13´´   b.   81°  37´  

 

2.4.  Pasa  a  forma  compleja:  

a.   33220´´   b.   59233´´   c.   9123´´  

 2.5.  Efectúa  las  siguientes  sumas  y  restas:  

a.   35°  27´  14´´ + 62°  48´56´´     b.   62°  46´ + 25´  43´´ + 39°  58´  

c.   24°  16´  27´´ + 34´  13´´ + 3°  9´20´´   d.   102°  54´  27´´ − 59°  51´  49´´  

e.   35°  1´  46´´ − 32°  51´  49´´   f.   93°  23´´ − 28°  23´  

 2.6.  Efectúa  las  siguientes  multiplicaciones  y  divisiones:  

a.   13°  2´  35´´ · 5   b.   36°  39´  27´´ · 8   c.   84°  26´   · 13  

d.   84°  37´  52´´ : 2   e.   35°  46´  23´´ : 4   f.   no· 35°  46´  23´´  

 2.7.  Halla  el  complementario  de  los  siguientes  ángulos:  

a.   86°  23´  39´´   b.   58°  24´  

 2.8.  Halla  el  suplementario  de  los  siguientes  ángulos:  

a.   88°  28´  52´´   b.   129°  31´´  

 

I.E.S.  JUAN  DE  HERRERA                    

DEPARTAMENTO  DE  MATEMÁTICAS    Curso  2015-­‐‑2016  

Pág.  5  de  7  MATEMÁTICAS  1º  ESO  Unidades  11  y  12  –  Rectas,  ángulos  y  figuras  planas  

 

Pedro  García  Moreno    

 

3.  CLASIFICACIÓN  DE  TRIÁNGULOS  Y  CUADRILÁTEROS  

 Actividades  de  clase  

 

3.1.  Clasifica  los  siguientes  triángulos  atendiendo  a  sus  lados  y  a  sus  ángulos:  

   

3.2.   Clasifica   los   siguientes   cuadriláteros,   detallando   los   casos   particulares   de   los  

paralelogramos:  

   

 

 

 

 

 

I.E.S.  JUAN  DE  HERRERA                    

DEPARTAMENTO  DE  MATEMÁTICAS    Curso  2015-­‐‑2016  

Pág.  6  de  7  MATEMÁTICAS  1º  ESO  Unidades  11  y  12  –  Rectas,  ángulos  y  figuras  planas  

 

Pedro  García  Moreno    

3.3.   Determina   el   centro,   radio,   apotema,   todas   las   diagonales   y   los   ejes   de   simetría   de   los  

siguientes  polígonos:  

   

4.  TEOREMA  DE  PITÁGORAS  

 Actividades  de  clase  

 

4.1.    BARCOS  DE  VELA  (PISA)  

Aproximadamente,  ¿qué  longitud  debe  tener  la  cuerda  de  la  vela-­‐‑cometa  para  tirar  de  un  barco  

en  un  ángulo  de  45°  y  estar  a  una  altura  vertical  de  150  m,  tal  y  como  se  muestra  en  el  dibujo  de  

la  derecha?    

 

A.   173  m    

B.   212  m    

C.   285  m    

D.   300  m    

 

4.2.  LA  BOMBILLA  DE  LA  FAROLA  

¿Cuánto  tiene  que  medir  la  escalera  para  que  pueda  llegar  a  cambiar  

la  bombilla  de  la  farola?  

 

 

 

 

 

I.E.S.  JUAN  DE  HERRERA                    

DEPARTAMENTO  DE  MATEMÁTICAS    Curso  2015-­‐‑2016  

Pág.  7  de  7  MATEMÁTICAS  1º  ESO  Unidades  11  y  12  –  Rectas,  ángulos  y  figuras  planas  

 

Pedro  García  Moreno    

 

4.3.  En  las  siguientes  imágenes  se  muestra  un  triángulo  equilátero,  un  rectángulo  y  un  trapecio.  

a.   ¿Qué  nombre  recibe  el  segmento  x  en  cada  una  de  las  figuras?  b.   Calcula  el  valor  de  x  en  cada  caso.  

 

 4.4.    Dados  los  siguientes  polígonos:  

a.   ¿Cómo  se  llaman  cada  uno  de  los  polígonos?  b.   Calcula  el  valor  de  x  en  cada  caso  

   

4.5.  CDI-­‐‑09  

Una  rampa  tiene  una  longitud  de  13  m  y  salva  un  desnivel  de  5  m.  ¿Qué  longitud  tiene  la  base  de  

la  rampa?  

 

4.6.  CDI-­‐‑10  

El  patio  del  colegio  de  Ana  tiene  forma  de  rectángulo.  Mide  40  metros  de  largo  y  30  metros  de  

ancho.    ¿Cuánto  mide  la  diagonal  del  patio?    

 

4.7.  CDI-­‐‑11  En  un  triángulo  rectángulo  uno  de  los  catetos  mide  3  m  y  la  hipotenusa  5  m.  Halla  en  

metros  la  longitud  del  otro  cateto.