deporte y salud

12
DEPORTE Y SALUD ¿Cuáles son los principales riesgos que trae un excesivo trabajo físico, sin tener un adecuado acondicionamiento físico? Puede ocurrir que presentemos Fatiga Muscular. Esta se define como la incapacidad del músculo para mantener su máxima capacidad de rendimiento. Se debe al agotamiento de las reservas intramusculares de glucógeno. Se puede presentar por una imposibilidad física, psíquica u orgánica para continuar con el trabajo que se está realizando, al mismo ritmo. Lesiones Musculoesqueléticas. Son las más frecuentes como (esguinces, tendinitis, artritis, bursitis, fracturas). Arritmias cardiacas. Realizar un ejercicio intenso sin el precalentamiento adecuado, provoca un incremento súbito en el ritmo cardiaco; lo que produce las arritmias cardíacas potencialmente peligrosas.

Upload: sebasag6

Post on 01-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuidado de la salud en el deporte

TRANSCRIPT

DEPORTE Y SALUD

DEPORTE Y SALUD Cules son los principales riesgos que trae un excesivo trabajo fsico, sin tener un adecuado acondicionamiento fsico?Puede ocurrir que presentemos Fatiga Muscular. Esta se define como la incapacidad del msculo para mantener su mxima capacidad de rendimiento. Se debe al agotamiento de las reservas intramusculares de glucgeno.Se puede presentar por una imposibilidad fsica, psquica u orgnica para continuar con el trabajo que se est realizando, al mismo ritmo.

Lesiones Musculoesquelticas. Son las ms frecuentes como (esguinces, tendinitis, artritis, bursitis, fracturas).

Arritmias cardiacas. Realizar un ejercicio intenso sin el precalentamiento adecuado, provoca un incremento sbito en el ritmo cardiaco; lo que produce las arritmias cardacas potencialmente peligrosas.

2. Postula 5 hbitos que repercuten positivamente sobre una buena calidad de vida. Una alimentacin sana: llevar una dieta balanceada que suministre todos los nutrientes necesarios, para mantener la buena salud y prevenir enfermedades. Practicar ejercicio regularmente: la mejor receta para evitar futuros problemas cardiacos, pues la actividad fsica oxigena el cuerpo y previene la obesidad, entre otras. Evitar los vicios: fumar o consumir alcohol en exceso provoca serios problemas mdicos y personales, como enfermedades cardiacas y respiratorias. Al igual que consumir drogas o automedicarse. Mantener unos hbitos higinicos adecuados: que van encaminados a preservar nuestra salud. Junto con la alimentacin y la actividad fsica. Disfrutar del tiempo libre: de forma agradable y gratificante para disfrutar de una adecuada calidad de vida.

3. Qu tipo de alimentos no son recomendados antes de hacer actividad fsica? Comer alimentos ricos en azcares antes de hacer ejercicio puede ser contraproducente, ya que hay peligro de hipoglucemia (una acusada disminucin de los niveles de azcar en la sangre) mientras el cuerpo intenta hacer frente al exceso de glucosa

4. Cules alimentos son sealados como factores asociados a la obesidad y a las patologas cardacas?La obesidad, se origina por la ingesta excesiva de alimentos hipercalricos, ricos en grasas, harinas y azcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes. (Alimentos industriales, precocinados, con conservantes y aditivos, beber refrescos en lugar de agua y comer chucheras y comida basura) si no se controla a tiempo, puede generar enfermedades cardiovasculares,

PRIMEROS AUXILIOS

5. Causas del paro respiratorio Asfixia por inmersin Traumatismo en trax y/o craneoenceflico Shock

Insolacin o congelamiento

Quemaduras

Obstruccin de la laringe por cada de la lengua

Deficiencia de Oxgeno en el aire respirable

Ataques Cardacos

Cuerpos extraos en vas respiratorias.

Inhalacin de vapores o gases

Estrangulamiento Choque elctrico

Intoxicaciones

Dosis excesivas de medicamentos

Reaccin alrgica grave a medicamentos o picadura de insectos

6. Causas del paro cardiorrespiratorio Paro Respiratorio

Ataque Cardaco

Hipotermia

Shock

Traumatismo craneoenceflico o torcico

Electrocucin

Hemorragia severa

Deshidratacin

7. Manifestaciones del paro respiratorio Ausencia de respiracin. Cianosis en labios y uas. Prdida de conocimiento. Pulso rpido (taquicardia) y dbil (hipotensin)

8. Manifestaciones del paro cardiorrespiratorio Ausencia de pulso y respiracin Piel plida, sudorosa y fra, a veces ciantica

Prdida de conocimiento

Pupilas dilatadas parcialmente. A los 2 o 3 minutos, la dilatacin es total y no reaccionan a la luz

9. Qu es la Reanimacin Cardiopulmonar R.C.P.El conjunto de tcnicas que tienen como objetivo resolver las situaciones de Paro Cardiorrespiratorio (PCR), sustituyendo transitoriamente las funciones respiratoria y circulatoria para intentar restablecer despus su actividad espontnea.

EJERCICIO ABDOMINAL

10. Anatoma abdominal: se refiere al grupo de msculos que forman esta regin de nuestro cuerpo. (El abdomen), formado principalmente por el recto del abdomen, transverso y oblicuos.11. Recto del abdomen: Msculo delgado y largo que ocupa la parte frontal de la pared abdominal. Tiene unos vientres caractersticos y una banda tendinosa que separa y diferencia los dos lados del recto. Su funcin principal es la flexin de la columna vertebral tambin ayuda en la respiracin, si es forzada. Junto con los oblicuos es el motor principal de la flexin del tronco.12. Oblicuo Mayor: Tambin se denomina oblicuo externo y ocupa la cara superficial y lateral del abdomen. Es el ms grande de todos, pues llega hasta la 5 costilla, hasta el ligamento inguinal y cresta ilaca.

13. Oblicuo menor: se denomina oblicuo interno y se encuentra bajo el oblicuo mayor, es un msculo profundo. Sus fibras forman un abanico, con insercin en la cresta iliaca y se dirigen hacia el esternn y los cartlagos costales.14. Transverso: Situado en la zona abdominal interna (anterior y lateral). El ms profundo de los que componen el abdomen. Su funcin es la de sujetar las vsceras (estn a mayor presin que el exterior) y tiene funciones secundarias en la respiracin y en la respiracin forzada. Se encuentra por debajo de los oblicuos menores.

15. Cules son los mejores ejercicios abdominales: segn varios estudios, para fortalecer el recto abdominal y el grupo abdominal en general son los ejercicios ms fciles de ejecutar. Entre ellos: Abdominales con pelota (fitball) Bicicletas en suelo Abdominales en mquina vertical

Crunch vertical de piernas

16. Cules son los peores ejercicios abdominales: son aquellos que se realizan con aparatos sencillos que limitan el ngulo de movimiento cuando realizamos flexiones abdominales clsicas, como el Ab Shaper, Tubing Pull, abdominales con rodillo, entre otros.

17. Cmo eliminar la grasa abdominal: con la combinacin de una dieta ajustada, ejercicios aerbicos, el trabajo de abdominales y beber gran cantidad de agua, nos dar los resultados ansiados en corto tiempo, siempre de acuerdo a la constancia, voluntad y dedicacin.

CONCLUSIONES Al practicar algn deporte en forma regular, y por supuesto sin cometer abusos ni sobreentrenamientos, se est favoreciendo al funcionamiento del cuerpo. En primeros auxilios es importante determinar si se presenta el paro respiratorio o paro cardiorrespiratorio para realizar las maniobras de resucitacin adecuadas. Para saber que estamos entrenando de forma correcta la zona abdominal necesitamos conocer cules son y donde estn localizados los msculos del abdomen.BIBLIOGRAFA

Consejera de Bienestar Social de Castilla. Hbitos Saludables. En: http://www.sabervivir.es/contenido.php?seccion=60

Rafaela. 6 hbitos para llevar una vida saludable. Septiembre 28 de 2009. En http://www.vivirsalud.com/2009/09/28/6-habitos-para-llevar-una-vida-saludable/Factores Adversos en Acondicionamiento Fsico. En: http://www.mafepreciado.com/ Fape. Anatoma: Msculos abdominales. En: http://www.puntofape.com/anatomia-musculos-abdominales-265/

Gottau Gabriela. Los mejores ejercicios de abdominales. En: http://www.vitonica.com/entrenamiento/los-mejores-ejercicios-de-abdominales

Dr. Rendiles Hernando. Taller de Reanimacin Cardiopulmonar Cerebral. En: http://rendiles.tripod.com/RCP.html