depÓsitos el camino · 2019-12-10 · estancado. “ahora que el estado tiene dificultades de...

2
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Variación trimestral Variación interanual 2,0 4,0 1,0 2,0 0,0 -1,0 0,0 -2,0 2017 2018 Primer trimestre Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre 0,3% 1,1% 0,3% 1,2% -0,7% 1,9% 2,7% Variación trimestral Variación interanual 20% 30% 15% -5% 0% 25% 10% -10% 20% 5% -15% 10% 0% -10% 15% 5% -5% -15% 30.000 27.000 28.000 25.000 26.000 23.000 24.000 21.000 29.000 26.000 27.000 24.000 25.000 22.000 23.000 20.000 22.000 19.000 18.000 17.000 -0,4% 10,2% 0,5% -6,8% 14,7% 21,7% 3,8% 15,7% 23.779 20.060 23.906 18.704 27.412 28.460 26.330 22.765 DEPÓSITOS CARTERA BRUTA (CRÉDITO) Variación Anual (%) Total Depósitos Variación Anual (%) Cartera Bruta Junio 2015 Junio 2015 Junio 2016 Junio 2016 Junio 2017 Junio 2017 Junio 2018 Junio 2018 Millones de US$ Millones de US$ BACHES EN EL CAMINO Las cifras de Ecuador vuelven a estancarse y el crecimiento es leve. El Gobierno anuncia ajustes para afrontar la ruta a seguir. Por VÍCTOR HUGO CARREÑO / MACROECONOMÍA Negocios EL GOBIERNO ANUNCIÓ EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA GASOLINA SÚPER Y ELIMINACIÓN DE INSTITUCIONES, EN MEDIO DE UN CRECIMIENTO MODERADO. L os números vuelven a caer y las expectativas bajan. Ecuador entra nue- vamente en una etapa de números rojos y crecimientos moderados con medidas de ajuste para afrontarla. La primera señal fue en el primer trimestre de este año: el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en 0,7% en relación al trimestre anterior. Y si se comparan las variaciones interanuales, el cre- cimiento en el primer trimestre de este año es de 1,9%, mientras que en el primer trimestre de 2017 fue de 2,7%. Las expectativas de crecimiento varían según quién la mire. El Ban- co Central estima que este año el crecimiento será de 1,6%; el FMI, 2,7%; y el Banco Mundial, 2,2%. Por donde se mire, el cre- cimiento es conservador. Y la ruta a recorrer tiene ajustes: el Gobierno anunció medidas económicas como el incremento de la gasolina Súper a US$ 2,98 (su precio estaba entre 2,10 y 2,32). Además, la eliminación de 20 instituciones y fusiones de empresas públicas. Fausto Ortiz, exministro de Economía, y Gonzalo Cucalón, gerente general de Casa de Valores Banrio y vicepresidente de la Aso- ciación de Casa de Valores de Ecuador, coinciden en que la economía nueva- mente se frena. Ortiz indica que las seña- les muestran un “estancamiento” en un país que “no puede seguir apalancando su motor en el sector público”. Cucalón sostiene que el crecimiento se mantendrá en niveles de cero o un nivel posi- tivo bastante bajo. ¿Por qué nuevamente un es- tancamiento? Ortiz explica que el año pasado hubo una pared de recuperación después de un año de crecimiento negativo. “Cuando 18 19 | AGOSTO 2018 AGOSTO 2018 | i i i i MACROECONOMÍA /

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: dePÓSItoS el camino · 2019-12-10 · estancado. “Ahora que el Estado tiene dificultades de liquidez, la economía ya no tiene ese motor del gasto público, pero tampoco tiene

Producto Interno Bruto (PIB)

Variación trimestral Variación interanual

2,0 4,0

1,0 2,0

0,0

-1,0

0,0

-2,02017 2018

Primer trimestre

Primer trimestre

Segundotrimestre

Tercertrimestre

Cuartotrimestre

0,3%

1,1%

0,3%

1,2%

-0,7%

1,9%

2,7%

Vari

ació

n tr

imes

tral

Vari

ació

n in

tera

nual

20%

30%

15%

-5%

0%

25%

10%

-10%

20%

5%

-15%

10%

0%

-10%

15%

5%

-5%

-15%

30.000

27.000

28.000

25.000

26.000

23.000

24.000

21.000

29.000

26.000

27.000

24.000

25.000

22.000

23.000

20.000

22.000

19.000

18.000

17.000

-0,4%

10,2%

0,5%

-6,8%

14,7%

21,7%

3,8%

15,7%

23.779

20.060

23.906

18.704

27.412

28.460

26.330

22.765

dePÓSItoS

cartera Bruta (crÉdIto)

Variación Anual (%) Total Depósitos

Variación Anual (%) Cartera Bruta

Junio 2015

Junio 2015

Junio 2016

Junio 2016

Junio 2017

Junio 2017

Junio 2018

Junio 2018

Millones de US$

Millones de US$baches en el camino

Las cifras de Ecuador vuelven a estancarse y el crecimiento es leve. El Gobierno anuncia ajustes para afrontar la ruta a seguir. Por Víctor Hugo carreño

/ macroeconomíaNegocios

el gobierno anUnció el increMento del precio de la gaSolina SÚper y eliMinación de inStitUcioneS, en Medio de Un creciMiento Moderado.

L os números vuelven a caer y las expectativas bajan. Ecuador entra nue-vamente en una etapa

de números rojos y crecimientos moderados con medidas de ajuste para afrontarla.

La primera señal fue en el primer trimestre de este año: el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo

en 0,7% en relación al trimestre anterior. Y si se comparan las variaciones interanuales, el cre-cimiento en el primer trimestre de este año es de 1,9%, mientras que en el primer trimestre de 2017 fue de 2,7%.

Las expectativas de crecimiento varían según quién la mire. El Ban-co Central estima que este año el crecimiento será de 1,6%; el FMI, 2,7%; y el Banco Mundial, 2,2%.

Por donde se mire, el cre-cimiento es conservador. Y la ruta a recorrer tiene ajustes: el Gobierno anunció medidas económicas como el incremento de la gasolina Súper a US$ 2,98 (su precio estaba entre 2,10 y 2,32). Además, la eliminación

de 20 instituciones y fusiones de empresas públicas.

Fausto Ortiz, exministro de Economía, y Gonzalo Cucalón, gerente general de Casa de Valores Banrio y vicepresidente de la Aso-ciación de Casa de Valores de Ecuador, coinciden en que la economía nueva-mente se frena.

Ortiz indica que las seña-

les muestran un “estancamiento” en un país que “no puede seguir apalancando su motor en el sector público”. Cucalón sostiene que el crecimiento se mantendrá en niveles de cero o un nivel posi-tivo bastante bajo.

¿Por qué nuevamente un es-tancamiento? Ortiz explica que el año pasado hubo una pared de recuperación después de un año de crecimiento negativo. “Cuando

18 19 | AGOSTO 2018 AGOSTO 2018 |

ii ii macroeconomía /

Page 2: dePÓSItoS el camino · 2019-12-10 · estancado. “Ahora que el Estado tiene dificultades de liquidez, la economía ya no tiene ese motor del gasto público, pero tampoco tiene

2,52,5

0,00,0

0,50,5

1,51,5

1,01,0

2,02,0

2018 2019 2020

crecImIento del PIBPrevisión 2018- 2020

1,6%

2,4%2,2%

1,5%

0,9%

2,5%

Según Banco Central Según Banco Mundial

/ macroeconomíaNegocios

una economía como la nuestra solo le queda un camino, elevar la pro-ductividad. Durante este último mes de

julio, la economía ecuatoria-

na ha venido teniendo tropiezos con algunos

indicadores macroeconómicos. El empleo

adecuado cayó en 1,2 puntos respecto al año anterior; la

inversión pública se ha visto afectada; por otro lado, el ries-

go país en enero/18 estaba bordeando los 430 puntos y a

junio/18 éste se ubicó en 743 puntos; y así entre otros indi-

cadores que marcan una posible contracción económica pa-

ra este segundo semestre. La pregunta que los ecuatorianos

nos hacemos a diario es ¿qué necesita el país para crecer su

economía sostenidamente?, analicemos qué nos falta.

Una economía dolarizada como la nuestra en estas instan-

cias solo puede crecer impulsada por una gran bonanza ex-

terna (aumento de exportaciones-ingreso de divisas inter-

nacionales), donde exista un shock positivo de expansión

de la inversión y el consumo privado, y esto requiere de un

enorme esfuerzo del Gobierno para recuperar la confianza

externa para los inversionistas y la apertura de mercados

internacionales.

¿Y cómo se logra avanzar en ese frente? Parte de la res-

puesta está en la mejora del entorno de los negocios, con

una fórmula que ya es bastante conocida: aumentar la in-

versión, eliminar impuestos excesivos, y mejorar tramito-

logía y servicio público.

Las tareas pendientes para volver a ganar la lotería son

claras, pero no será fácil desarrollarlas. Las autoridades

del Gobierno Central deberían ya trazar el plan y la agen-

da de competitividad nacional, pero para hacerlo tendrían

que sortear algunos “detalles claves”: hacer política sin

feriar los recursos públicos, luchar eficazmente contra la

ola de corrupción actual, y urgentemente reducir el gas-

to público gubernamental. Por su parte, los empresarios

deberían ya elevar su productividad y explorar mercados

internacionales.

O unos y otros pueden sentarse a esperar a que llegue una

nueva bonanza, pero, eso sí, que esperen sentados.

Econ. Josué Hurtado. Msc.

Analista económico y docente universitario de la UDLA.

¡Enrumbando a la Economía Ecuatoriana!

Aacadémico de los programas MBA-EMBA en la ESPAE, es esta situación la responsable de un PIB estancado. “Ahora que el Estado tiene dificultades de liquidez, la economía ya no tiene ese motor del gasto público, pero tampoco tiene el crecimiento necesario de las inversiones del sector privado”, indica.

¿Qué hacer ahora? Dávalos considera que lo que falta del camino ya no se trata de una lógica de precios sino de la eco-nomía política, mientras que Cucalón considera que el reto del Gobierno es hacer un recorte del gasto social que no afecte al clima social del país.

Informes de JP Morgan y Barclays coinciden que Ecuador ha recortado alrededor de US$ 1.000 millones este año en gas-tos de inversión. Con las nuevas medidas anunciadas, el Gobierno espera ahorrar US$ 100 millones anuales. El camino por recorrer tiene nuevamente baches.

hay un decrecimiento, el año si-guiente se confunde pensando en que se recuperó, pero no es más que una compensación”, acota.

El año pasado la economía creció 2,4%, después de una caída de 1,2% en 2016. El Banco Central señala que el crecimiento fue por el incremento en inver-sión, el consumo en los hogares y las exportaciones.

Para Cucalón, de Banrio, el crecimiento en 2017 coincidió con un aumento de los precios del petróleo. “El petróleo sigue siendo la principal fuente de ingresos, y es la que regula la capacidad de inversión del Es-tado”, comenta.

Este año el precio del petróleo ha bordeado los US$ 60, pero Cucalón explica que no tiene un ritmo de crecimiento y la economía lo siente.

En cambio, Pablo Dávalos, catedrático y conferencista

en temas de teoría económica, señala que al momento hay dos dinámicas contradictorias en la economía ecuatoriana: la real y la fiscal.

Por un lado, indica que en la real hay una expansión porque las remesas y exportaciones se han incrementado. La Cancille-ría reporta un incremento de las remesas en el primer trimestre de 2018 en relación al mismo período del año pasado; este aumento es de 14,2%.

Además, las exportaciones totales en el primer semestre de 2018 registraron un incremento de 11,75% en relación al mismo período del año anterior. De US$ 9.418 millones pasaron a US$ 10.671 millones, según el Banco Central. El petróleo, el pescado y el camarón son los tres productos que más crecieron.

En el otro lado está un sector fiscal contraído, pero Dávalos

señala que es por una “voluntad del Gobierno de contraer la eco-nomía”. “Lo hace por una visión ideológica de no acompañar el movimiento de la economía sino contraerla”, acota.

Entonces, con estas dos di-námicas, señala que una de ellas se impondrá y marcará el futuro de la economía. “Si el ajuste del Gobierno es más fuerte que el sector real, entonces el Gobierno va a llevar a la economía a una recesión; pero si el ajuste del Go-bierno no alcanza al sector real, éste logrará una recuperación de la economía”, explica.

Lo quE faLta dEL caMinoEn el gobierno anterior, el

Estado fue un impulsor de la economía con la ejecución de obras e incremento de fuerza laboral en el sector público. Pa-ra Jorge Vera Armijos, director

aunque el PIB se ha reducido, las exportaciones totales en el primer semestre de 2018 han aumentado en 11,75% en relación al mismo período del año anterior. el camarón es uno de los productos que ha crecido.

20 21 | AGOSTO 2018 AGOSTO 2018 |

ii ii macroeconomía /