derecho asociación sincial

9

Click here to load reader

Upload: beatriz-roldan

Post on 24-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Asociación Sincial

Tarea 1: Derechos de asociación de rango sindical.

Derecho Laboral Colectivo.

José Fernando Tobón Roldán.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

2014.

Page 2: Derecho Asociación Sincial

Tarea 1: Derechos de asociación de rango sindical.

De acuerdo a la importancia que enmarca el Derecho de Asociación,

esencialmente el de tipo sindical, dentro del Derecho Laboral Colectivo,

la Jurisprudencia lo ha reseñado en diferentes oportunidades y muestra

sus relaciones relevantes con el estado Social de Derecho. Todo esto,

por que en la constitución misma, se consagra dentro de los artículos 38

y 39, el Derecho de Asociación y el Derecho de Asociación Sindical. En

este breve, pero concreto trabajo, se enunciaran, identificaran y

explicaran, los artículos 38 y 39 de la Constitución Política de Colombia,

se usara Jurisprudencia Colombia, para explicar lo que enuncian dichos

artículos, y las tesis que tienen envergadura en Colombia, concluyendo

con la diferenciación frente a cada uno de los elementos que se pueden

extraer del derecho de Asociación en cada articulo.

La Corte Constitucional en consonancia de los artículos 38 y 39 de la

Constitución Política, reconocen, garantizan y desarrollan la asociación

de tipo sindical, mostrándolo como un derecho fundamental dentro del

Ordenamiento Jurídico y haciendo, concordancia con el Bloque de

Constitucionalidad de los convenios 87 y 98 de la OIT.

Identificación del artículo 38 de la Constitución Política de Colombia:

“Artículo 38: Se garantiza el derecho de libre asociación para el

desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en

sociedad.”

El articulo 38, es un derecho que hace parte de aquellos pertenecientes a

las libertades individuales. Esta norma constitucional es la que garantiza

y reconoce la libertad de asociación de personas, ya sean personas

naturales o jurídicas, nacionales o extrajeras en Colombia. Las personas

Page 3: Derecho Asociación Sincial

Tarea 1: Derechos de asociación de rango sindical.

jurídicas sin ánimo de lucro, pueden ser diferentes asociaciones,

fundaciones y corporaciones, mientras que las personas jurídicas con

ánimo de lucro, pueden ser, diferentes sociedades con responsabilidad

limitada, sociedades anónimas, sociedades por acciones simplificadas

(S.A.S), entre otras.

Identificación del artículo 39 de la Constitución Política de Colombia:

“Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a

constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su

reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de

constitución.

La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y

organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los

principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería

jurídica sólo procede por vía judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás

garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del

derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.”

La norma constitucional anteriormente mencionada, establece que los

trabajadores y empleados, que en principio, bajo el cumplimiento del

derecho de asociación, consagrado en el artículo 38, se creen o funden

los diferentes sindicatos de trabajadores y empleados, así como las

asociaciones de sindicatos. De igual forma, conforme a lo suscrito, se

concedan a los empresarios para crear o fundar, asociaciones o

agremiaciones para la defensa de sus intereses.

Analisis Jurisprudencial:

Page 4: Derecho Asociación Sincial

Tarea 1: Derechos de asociación de rango sindical.

La Corte, como ya se ha mencionado, define el Derecho de Asociacio ́n

Sindical, para iniciar con el análisis Jurisprudencial se quiere resaltar la

sentencia T-678/01, en la cual define el Derecho de Asociacio ́n Sindical

como:

“Una especialidad del derecho gene ́rico a la libre asociacio ́n

consagrado en el arti ́culo 38 de la Carta y cuyo alcance incluye los

tratados internacionales, que para el caso de la libertad sindical y su

proteccio ́n, asi ́ como de la negociacio ́n, refiere especi ́ficamente al Pacto

Internacional de Derechos Econo ́micos Sociales y Culturales, y a los

Convenios 87 y 98 de la Organizacio ́n Internacional del Trabajo. La

misma se concibe entonces como un derecho de naturaleza subjetiva

protegido constitucionalmente.”

De igual forma, en la sentencia T-133A/03, la Corte expresa:

“El derecho de asociacio ́n, consagrado en la Constitucio ́n Poli ́tica,

arti ́culo 38, es un derecho que hace parte de aquellos pertenecientes a

las libertades individuales, siendo una prolongacio ́n de los derechos a la

libertad de expresio ́n, pensamiento y de reunio ́n. Consiste tal garanti ́a en

la posibilidad que tiene toda persona de crear o adherirse libremente a

una asociacio ́n, y a trave ́s de la misma desarrollar aquellas actividades

para la cual fue creada, siempre y cuando su proceder sea li ́cito.”

Como desarrollo lógico, se muestra la existencia del derecho de la

Asociación Sindical, enmarcado en el Articulo 39 de la Constitución

Política, y en términos de la corte: “constituye una modalidad del derecho

de libre asociacio ́n, dado que aque ́l consiste en la libre voluntad o

disposicio ́n de los trabajadores para constituir formalmente

organizaciones permanentes que los identifiquen y los unan, en defensa

de los intereses comunes de la respectiva profesio ́n u oficio, sin autoriza-

Page 5: Derecho Asociación Sincial

Tarea 1: Derechos de asociación de rango sindical.

cio ́n previa o la injerencia o intervencio ́n del Estado, o de los

empleadores.” (Sentencia T-133A/03)

La corte bajo la sentencia T-1328/01, entiende que el derecho, articulo

38, es: “una garanti ́a de rango constitucional (especie del genero mayor

constituido por el derecho de asociacio ́n) inherente al ejercicio del

derecho al trabajo, y articulado como un derecho con dimensiones tanto

individuales como colectivas que representa una vi ́a para la realizacio ́n

del individuo dentro de un estado social y democra ́tico como el definido

por la Carta Poli ́tica.”. Reiterando la estructuración y concreción

subyacente entre el Estado Social de Derecho y el Derecho de

Asociacio ́n Sindical.

Lo anterior: “debe necesariamente considerarse integrado a la

concepcio ́n democra ́tica del Estado Social de Derecho, pluralista,

participativo, fundado en el respeto de la dignidad y de la solidaridad

humanas, que reconoce y protege unas libertades ba ́sicas, si se repara

que la libertad de asociarse en sindicatos no es otra cosa que la

proyeccio ́n de un conjunto de libertades fundamentales del hombre,

como las de expresio ́n y difusio ́n del pensamiento y opiniones e

informacio ́n, y de reunio ́n, las cuales conducen a afirmar el derecho de

participacio ́n en la toma de decisiones relativas a los intereses comunes

delos asociados, que constituye el punto de partida para la participacio ́n

poli ́tica”. (T-080/2002).

Conclusiones:

La Corte en su linea Jurisprudencial, se bordo en inicio, a limitar y

establecer los criterios que son diferenciados entre los artículos

mencionados, concretamente entre el derecho de asociación y el

derecho de asociación sindical, uno dentro del engranaje del otro, por así

Page 6: Derecho Asociación Sincial

Tarea 1: Derechos de asociación de rango sindical.

decirlo. Seguidamente, muestra las características y manifestaciones, del

derecho de asociación sindical y finaliza, con la ponderación de

protección a quienes ejercen la asociación sindical, a través de valores y

principios, consagrados en el Estado Social de Derecho, a través de la

defensa de las principales instituciones del derecho colectivo del trabajo.

Bibliografia:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-063-08.htm

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-472-13.htm

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-459-04.htm

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-133A.htm

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-080.htm

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1328.htm

Constitución Política de Colombia

Convenio OIT