derecho civil 1

5
DERECHO: Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto regular la vida en común. COACCION. Es la fuerza material que obliga a realizar un acto a la abstención de llevarlo a cabo. COERCIBILIDAD: La cual obliga a no hacer. (Regulado en la norma) CONSTREÑIMIENTO: Que obliga a hacer. (Se tiene que cumplir) ELEMENTOS CON DERECHO: Sujeto y Objeto. DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas jurídicas a las cuales el hombre debe de ajustar su conducta. DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad que tiene cada persona de ajustar o no su conducta a las normas jurídicas. JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que corresponde. JUSTICIA Y DERECHO: No todo el derecho es justo, ni todo lo que es justo está en el derecho. JURISPRUDENCIA: Se llama así a la ciencia del derecho. (Son los fallos por parte de los órganos de forma similar). DIVISION DEL DERECHO OBJETIVO: Publico, privado y social. CARACTERISTICAS DEL DERECHO PUBLICO: a) Irrenunciable, b) Inmodificable y c) Provoca la actuación de oficio. DERECHO PUBLICO: Relación entre el Estado y el pueblo. DERECHO PRIVADO: Relación entre particulares. DERECHO CIVIL: Es imparcial, no se puede estar a favor de una parte o de otra. - Es el conjunto de doctrinas, principios y normas que regulan las relaciones entre los particulares, las personas, la familia, los bienes y demás derechos reales, las sucesiones, los registros, las obligaciones en general y los contratos en particular. DERECHO SOCIAL: Este está conformado por el derecho público y el derecho privado.

Upload: josue-sosa

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

DERECHO: Es el conjunto de normas jurdicas que tienen por objeto regular la vida en comn.COACCION. Es la fuerza material que obliga a realizar un acto a la abstencin de llevarlo a cabo.COERCIBILIDAD: La cual obliga a no hacer. (Regulado en la norma)CONSTREIMIENTO: Que obliga a hacer. (Se tiene que cumplir)ELEMENTOS CON DERECHO: Sujeto y Objeto.DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas jurdicas a las cuales el hombre debe de ajustar su conducta.DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad que tiene cada persona de ajustar o no su conducta a las normas jurdicas.JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que corresponde.JUSTICIA Y DERECHO: No todo el derecho es justo, ni todo lo que es justo est en el derecho.JURISPRUDENCIA: Se llama as a la ciencia del derecho. (Son los fallos por parte de los rganos de forma similar).DIVISION DEL DERECHO OBJETIVO: Publico, privado y social.CARACTERISTICAS DEL DERECHO PUBLICO: a) Irrenunciable, b) Inmodificable y c) Provoca la actuacin de oficio.DERECHO PUBLICO: Relacin entre el Estado y el pueblo.DERECHO PRIVADO: Relacin entre particulares.DERECHO CIVIL: Es imparcial, no se puede estar a favor de una parte o de otra. Es el conjunto de doctrinas, principios y normas que regulan las relaciones entre los particulares, las personas, la familia, los bienes y dems derechos reales, las sucesiones, los registros, las obligaciones en general y los contratos en particular.DERECHO SOCIAL: Este est conformado por el derecho pblico y el derecho privado.CARACTERISTICAS DEL DERECHO PRIVADO: Renunciable, Prescriptible, Modificable y Solo Instancia de Parte. (Las decisiones las tmanos nosotros).CARACTERISTICAS DEL DERECHO SOCIAL: Participa en las anteriores.DERECHO AUTONOMO: - Estudiosos del derecho (Doctrinas), Ha nacido de un principio (Principios), Porque tiene un cdigo (Normas).FINCA: Porcin de terreno que se tiene registrado.HACIENDA: Terreno grande.GRAVAMEN: Son las limitaciones y anotaciones sobre derechos reales que aparecen en su registro.LA MUERTE: Ausencia de signos vitales y perdida del reflejo pupilar. MUERTE NATURAL: Extingue la personalidad.MUERTE CIVIL: Extingue la Capacidad.EFECTOS: Posesin sucesoria.PERSONA: Es el ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.DIVISION DE LA PERSONA: Pueden ser individuales y colectivas.PERDONAS INDIVIDUALES: Somos todos, cualquier persona.PERSONAS COLECTIVAS: Personas abstractas, por ejemplo una persona jurdica.PROCESO SUCESORIO: TESTAMENTARIO: Es cuando existe testamento por parte del causante. INTESTADO: Carece de testamento por parte del causante.SITUACIONES EN CUANTO A LA MUERTE PARA DETERMINAR QUIEN FUE PRIMERO:1. PRE - MORENCIA: Quien muere antes.2. CO MORENCIA: Mueren al mismo tiempo3. CO NACENCIA Nacen al mismo tiempoPERSONALIDAD: Actitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones.TEORIA DEL NACIMIENTO: Es cuando la persona nace y se inicia la personalidad.TEORIA DE LA CONCEPCION: Esta se da al momento que el espermatozoide ingresa al ovulo, se crea el ser humano, y tiene derechos y obligaciones.TEORIA DE LA VIABILIDAD: Establece que la personalidad, se da al momento que nace y crece la persona y tiene viabilidad de condiciones buenas para ser sujeto de derechos y obligaciones.TEORIA ECLECTICA: Es de Guatemala, y es la conjugacin de las anteriores.ATRIBUTO: Es una de las caractersticas inherentes a las personas.ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS: Nombre propio, Apellido (Filiacin, Adopcin, Matrimonio). Estado Civil (En relacin a la nacin, En relacin a la familia). Capacidad (relativa: se adquiere al nacer y absoluta: se adquiere con la mayora de edad) Parentesco (Consanguinidad, Lnea Colateral y Afinidad. Nacionalidad FamiliaCLASIFICACION DEL ESTADO CIVIL: Relacin con la nacin Relacin con la familia Relacin con el parentesco Relacin con la persona considerada en si misma Por su condicin psquica o fsica

POR LA EDAD Mayores Menores Adultos ImpberesCARACTERISTICAS DEL ESTADO CIVIL Inalienables: porque solo nosotros lo tenemos. Irrenunciable: No podemos renunciar Imprescriptible: No prescribePROTECCION DEL ESTADO CIVIL La ley civil, la ley penal (declaratoria de filiacin e impugnacin de paternidad)CLASIFICACION DEL ESTADO CIVIL RELACION CON LA NACION: Nacional y extranjeroCONDICION FISICA O PSICOLOGICA: Capaces (de ejercicio y de Goce, no padece ningn impedimento) Incapaces (Interdiccin, no pueden hacer las cosas por s mismos, necesita representante). ESTADO CIVIL: Mayores de 18 aos, Adquieren derechos y obligaciones, Menores de edad y adultos, adquieren algunos derechos y obligaciones, de acuerdo a su condicin fsica.IMPUBERES: Quienes no han llegado a la pubertad, Menores de 12 aos.NOMBRE: Es un elemento que sirve para individualizar a la persona en sus relaciones familiares, sociales y jurdicas, para diferenciarse de los dems.La prdida del apellido puede darse por la impugnacin de la paternidad y obtener una resolucin que lo declare, puede perderse por disolucin o nulidad del matrimonio.ESTADO CIVIL: Es la situacin en que se encuentra una persona en relacin con la sociedad y su familia.CAPACIDAD CIVIL: Es la aptitud que tiene una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones.ASPECTOS PARA ADQUIRIR LA CAPACIDAD CIVIL Cumplir 18 aos. Encontrarse en el pleno goce de sus derechos civiles, es decir en el uso de sus facultades mentales.INCAPACIDAD: Persona que no tiene aptitud de razonar, no tiene entendimiento.INCAPACIDAD DE HECHO INCAPACIDAD DE HECHO ABSOLUTO: Persona que no puede actuar sola.Menores de 14 aos, Enfermos mentales, los dipsmanos o toxicmanos, ciegos y sordomudos. INCAPACIDAD DE HECHO RELATIVO: Mujeres no pueden contraer matrimonio durante 300 das posteriores a la separacin o divorcio. Ciertos Actos, ineficacia de contratoINTERDICCION: No pueden razonar.

NEGOCIO JURIDICO: Son todos los actos lcitos, voluntarios, consistentes y libres, constituidos por una o ms declaraciones de voluntad, dirigida de manera liberada y especfica a crear, modificar, trasmitir o extinguir obligaciones.INEFICACIA: Cuando no surgen los efectos legales esperados por no llegar los requisitos plasmados en la ley.CLASES DE INEFICACIA: En sentido amplio y en sentido estricto.INTERDICCION: Declaracin judicial por medio de la cual una persona es declarada incapazINTERDICCTO: Derecho que tiene la persona para preservar su propiedad