derecho informatico

8
Tema DERECHO INFORMATICO El término "Derecho Informático" (Rechtinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmüller académico de la Universidad de Regensburg de Alemania, en los años 1970. El derecho informático es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informática. Características del derecho informático Es una rama del Derecho de reciente nacimiento, que se fundamenta en los problemas surgidos a partir de la implementación de las computadoras en la sociedad. Funciona como instrumento regulador del fenómeno informático en la sociedad. Está íntimamente influenciado por las tecnologías y el desarrollo computacional sostenido. Está vinculado al proceso de globalización, por lo que el jurista se encuentra obligado a resolver el problema del juez competente, el mismo que debe conocer y dar solución a determinado caso concreto, debiendo asimismo, analizar todo aquello que esté relacionado con la ley aplicable a cada situación en particular.

Upload: diane-olmedo

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA # 5 DERECHO INFORMATICO

TRANSCRIPT

TemaDERECHO INFORMATICOEl trmino "Derecho Informtico" (Rechtinformatik) fue acuado por el Dr. Wilhelm Steinmller acadmico de la Universidad de Regensburg de Alemania, en los aos1970.Elderecho informticoes un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurdicos de la relacin entre el Derechoy laInformtica.Caractersticas del derecho informticoEs una rama del Derecho de reciente nacimiento, que se fundamenta en los problemas surgidos a partir de la implementacin de las computadoras en la sociedad.

Funciona como instrumento regulador del fenmeno informtico en la sociedad.

Est ntimamente influenciado por las tecnologas y el desarrollo computacional sostenido.

Est vinculado al proceso deglobalizacin, por lo que el jurista se encuentra obligado a resolver el problema del juez competente, el mismo que debe conocer y dar solucin a determinado casoconcreto, debiendo asimismo, analizar todo aquello que est relacionado con laleyaplicable a cada situacin en particular.

Debe ser legislado en leyes especiales, debido a que su objeto de estudio, as como sus formas de regulacin son muy dinmicas y especficas.

Es un Derecho autnomo, con instituciones propias que se encarga de brindarsolucioneslegales a los problemas planteados por el avance cientfico en el mbito de sucompetencia.Se le considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informtica, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.Cuando hablamos de delitos informticos nos referimos a aquellas conductas que teniendo como instrumento computadoras u otros bienes informticos, lesionan o daan bienes, intereses o derechos de personas fsicas o morales.

Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrnicas que van ligadas a un sin nmero de herramientas delictivas que buscan infringir y daar todo lo que encuentren en el mbito informtico: ingreso ilegal a sistemas, interferencias de redes, daos en la informacin (borrado, daado, mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrnico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados porcrackers,violacin de los derechos de autor,pornografa infantil,pedofiliaen Internet, violacin de informacin confidencial y muchos otros. EL DERECHO INFORMATICO COMO CIENCIA Y COMO RAMA AUTONOMA DEL DERECHOPorque abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulacin de la informtica en dos aspectos: a) Regulacin del medio informtico en su expansin y desarrollo y b) Aplicacin idnea de los instrumentos informticos. PROBLEMAS QUE DEBE REGULAR EL DERECHO INFORMATICOLa celebracin de contratos va internet.Los contratos electrnicos.La regulacin para la privacidad y proteccin a las redes y bases sociales de datos.Los delitos electrnicosLa regulacin del internet.El valor de prueba de los documentos electromagnticos.La proteccin jurdica de los programas de cmputo.El flujo de datos por el internet.La firma electrnica.El comercio electrnico.LA PROTECCION JURIDICA DE LOS DATOS PERSONALESSe trata de la garanta o la facultad de control de la propia informacin frente a su tratamiento automatizado o no, es decir, no slo a aquella informacin albergada en sistemas computacionales, sino en cualquier soporte que permita su utilizacin: almacenamiento, organizacin y acceso. En algunos pases la proteccin de datos encuentra reconocimiento constitucional, como derecho humano y en otro simplemente legal.En Mxico la Ley Federal de Proteccin de Datos Personales en Posesin de Particulares (LFPDPPP) define como dato personal a: Cualquier informacin concerniente a una persona identificada o identificable.El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica, (con fundamento en lo dispuesto por los artculos 15, 16 y 37 fraccin III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental, 28 y 64 de su Reglamento) emiti los Lineamientos Generales para la Clasificacin y Desclasificacin de la Informacin de las Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica Federal. Cuando se trata de datos personales la informacin es clasificada confidencial tal como lo estipula en su artculo Trigsimo Segundo: "Ser confidencial la informacin que contenga datos personales de una persona fsica identificada o identificable relativos a:I.- Origen tnico o racial; II.- Caractersticas fsicas; III.- Caractersticas morales; IV.- Caractersticas emocionales; V.- Vida afectiva; VI.- Vida familiar; VII.- Domicilio particular; VIII.-Nmero telefnico particular; IX.- Patrimonio; X.- Ideologa; XI.- Opinin poltica; XII.- Creencia o conviccin religiosa; XIII.-Creencia o conviccin filosfica; XIV.- Estado de salud fsica; XV.- Estado de salud mental; XVI.- Preferencia sexual, y XVII.-Otras anlogas que afecten su intimidad, como la informacin gentica. Los datos personales sern confidenciales aun cuando no hayan sido obtenidos de su titular. Tambin se consideran confidenciales los datos de una persona fallecida, los nicos que podrn tener acceso y derecho a corregirlos son el cnyuge y los familiares en lnea recta ascendente o descendente sin limitacin de grado, y en lnea transversal hasta el segundo grado. Slo en caso de que no existiera ningn familiar de los mencionados, los parientes en lnea transversa hasta cuarto grado tendrn derecho a solicitar la correccin de datos. CONCEPTO DE LOS DATOS PERSONALESEs cualquier informacin que se relaciona el nombre, telfono, domicilio, fotografa o huellas dactilares, as como cualquier otro dato que pueda servir para identificarte. Este tipo de datos te permiten adems, interactuar con otras personas, o con una o ms organizaciones, as como que puedas ser sujeto de derechos. LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS PERSONALESPara evitar que los datos sean utilizados para una finalidad distinta para la cual la proporcionaste, evitando con ello se afecten otros derechos y libertades, por ejemplo que se utilice de forma incorrecta cierta informacin de salud lo que podra ocasionar una discriminacin laboral, entre otros supuestos. EL DERECHO A LA INTIMIDADes la facultad que la ley le reconoce a una persona para que su vida ntima sea respetada y que sus actos no sean objeto de observacin a efectos de que nadie pueda entrometerse en la existencia ajena publicando retratos, divulgando secretos, difundiendo correspondencia, mortificando a otro en sus costumbres y perturbando de cualquier otro modo su intimidad. Los dems no deben inmiscuirse en la vida de las personas.

Quien infringiese esa norma, aun no mediando dolo ni culpa, incurrira en responsabilidad civil y estara obligado a resarcir el dao causado.

Artculo 18.- DERECHO A LA INTIMIDAD. Nadie puede perturbar ni divulgar la vida ntima de una persona. Se tendr en cuenta la condicin de ella. Se salva los casos previstos por la ley.

REGULACION INTERNACIONAL EN MATERIA DE DATOS PERSONALESSe protege los datos personales a nivel constitucional as como en Espaa, Portugal, Austria, Holanda, suiza, Alemania.ARTICULO 12 Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales injerencias o ataques.El convenio 108 de EstrasburgoEl fin del presente Convenio es garantizar, en el territorio de cada Parte, a cualquier persona fsica sean cuales fueren su nacionalidad o su residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carcter personal correspondientes a dicha persona. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos Artculo 17Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputacin.Convencin sobre los Derechos del Nio ARTCULO 16 Ningn nio ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su reputacin.Dos vertientes sobre proteccin de datos personalesModelo europeo: Protege la informacin personal, en aras de conservar la honorabilidad de la persona aunque ya haya fallecido. Modulo estadounidense: Protege la informacin de las personas, la privacidad y se extingue con la muerte del sujeto REGULACION NACIONAL EN MATERIA DE DATOS PERSONALESQue la Ley Federal de Proteccin de Datos Personales en Posesin de los Particulares (en adelante Ley de Datos) regula el tratamiento legtimo, controlado e informado de los datos personales que obren en posesin de particulares, garantizando la privacidad y el derecho a la autodeterminacin informativa de las personas y a su vez, establece que la misma constituir el marco normativo que las dependencias debern observar para la emisin de la regulacin que corresponda, en el mbito de sus atribuciones y con la coadyuvancia del Instituto Federal de Acceso a la Informacin y Proteccin de Datos.