derecho internacional humanitario

3
El Derecho internacional humanitario (DIH) es la agrupación de las distin tas nor mas, refejadas en los Convenios de Ginebra, en 1! " los protocolos adicionales #ue tienen como objeti vo principal la protección de las personas #ue no participan en $ostilidades o #ue $an decidido dejar de participar en el en%rentamiento& 'as distintas normas del Derec$o internacional $umanitario pretenden evitar " limitar el su%rimiento $umano en tiempos de confictos armados& El DIH a su ve, limita el uso de mtodos de guerra " el empleo de medios utiliados en los confictos, pero no determina si un pa*s tiene derec$o a recurrir a la %uer a, ta l " como lo es tablece la carta de +aciones nidas& El DIH y las normas relativas a los derechos humanos se aplican durante situaciones tácticas distintas&  'os derechos humanos son e-igibles en tiempo de pa, es decir #u e sus normas son pl enamente op erativas en circunstancias normales dentro de un es#uema en el #ue el estado de derec$o es la regla& El DIH se aplica durante confictos armados tanto de car.cter interno como de car.cter internacional& El DIH es en esencia un derec$o de e-cepción& Es importan te $acer la distinci ón entre Derec$o in ternacional $umanitario " Derec$o de los derec$os $umanos& /un#ue algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del Derec$o internacional se $an desarrollado por separado " 0guran en tratados di%erentes& En particular, el Derec$o de los derec$os $umanos, a di%erencia del DIH, es aplicable en tiempo de pa " muc$as de sus disposiciones pueden ser suspendidas durante un conficto armado& or su parte el DIH irrumpe en las relaciones entre estados durante la segunda parte del siglo 2I2 como una respuesta de la comunidad internacional a los $orrores de la guerra& 'a necesidad de limitar los su%rimientos innecesarios de los combatientes $eridos " en%ermos en el campo de batalla %u e el eslab ón inicial de una cadena de protecciones a categor*as espec*0cas de individuos a%ectados por los confictos armados& 'a incorporacn de nuevas cate go r* as de v*ctimas de los confictos implicó una evolución constante en cuanto a la ampliación del .mbito de aplicación personal del DIH& / los $eridos " en%ermos en el campo de batalla le siguió en el tiempo la regulación de la protección debida a los n.u%ragos, luego la de los prisioneros de guer ra " como consecuencia de las traum.ticas e-pe riencias vivid as durante la segunda guerra mundial, se reguló la protección debida de la población civil a%ectada por confictos armados& E-isten $o" d*a nuevas catego r*as esp ec* 0ca s de personas protegidas, como as* tamb i n se protege dentro del DIH a determinados grupos de personas vulnerables (mujeres, ni3os) dentro de situaciones de confictos armados&

Upload: claudia-quintanilla

Post on 07-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apunte de derecho público

TRANSCRIPT

7/17/2019 Derecho Internacional Humanitario

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-internacional-humanitario-568dde32e6536 1/3

El Derecho internacional humanitario (DIH) es la agrupación delas distintas normas, refejadas en los Convenios de Ginebra, en 1!" los protocolos adicionales #ue tienen como objetivo principal laprotección de las personas #ue no participan en $ostilidades o #ue$an decidido dejar de participar en el en%rentamiento&

'as distintas normas del Derec$o internacional $umanitario pretendenevitar " limitar el su%rimiento $umano en tiempos de confictosarmados&

El DIH a su ve, limita el uso de mtodos de guerra " el empleo demedios utiliados en los confictos, pero no determina si un pa*s tienederec$o a recurrir a la %uera, tal " como lo establece la cartade +aciones nidas&

El DIH y las normas relativas a los derechos humanos seaplican durante situaciones tácticas distintas&  'os derechos humanos son e-igibles en tiempo de pa, es decir#ue sus normas son plenamente operativas en circunstanciasnormales dentro de un es#uema en el #ue el estado de derec$o es laregla&El DIH se aplica durante confictos armados tanto de car.cter internocomo de car.cter internacional& El DIH es en esencia un derec$o dee-cepción&

Es importante $acer la distinción entre Derec$o internacional$umanitario " Derec$o de los derec$os $umanos& /un#ue algunas de

sus normas son similares, estas dos ramas del Derec$o internacionalse $an desarrollado por separado " 0guran en tratados di%erentes& Enparticular, el Derec$o de los derec$os $umanos, a di%erencia del DIH,es aplicable en tiempo de pa " muc$as de sus disposiciones puedenser suspendidas durante un conficto armado&

or su parte el DIH irrumpe en las relaciones entre estados durante lasegunda parte del siglo 2I2 como una respuesta de la comunidadinternacional a los $orrores de la guerra& 'a necesidad de limitar lossu%rimientos innecesarios de los combatientes $eridos " en%ermos enel campo de batalla %ue el eslabón inicial de una cadena de

protecciones a categor*as espec*0cas de individuos a%ectados por losconfictos armados& 'a incorporación de nuevas categor*as dev*ctimas de los confictos implicó una evolución constante en cuanto ala ampliación del .mbito de aplicación personal del DIH& / los $eridos" en%ermos en el campo de batalla le siguió en el tiempo la regulaciónde la protección debida a los n.u%ragos, luego la de los prisioneros deguerra " como consecuencia de las traum.ticas e-periencias vividasdurante la segunda guerra mundial, se reguló la protección debida dela población civil a%ectada por confictos armados& E-isten $o" d*anuevas categor*as espec*0cas de personas protegidas, como as* tambin se protege dentro del DIH a determinados grupos depersonas vulnerables (mujeres, ni3os) dentro de situaciones deconfictos armados&

7/17/2019 Derecho Internacional Humanitario

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-internacional-humanitario-568dde32e6536 2/3

El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de

1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con

otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las

víctimas de los conflictos armados.

El DIH cubre dos .mbitos4

• La protección de las personas que no participan en lashostilidades.

• Una serie de restricciones de los medios de guerra,especialmente las armas, y de los métodos de guerra, como sonciertas tácticas militares  (por ejemplo utiliar uni%ormes odistintivos del ejrcito enemigo durante la batalla, t.ctica #ue erautiliada por los alemanes en ciertas ocasiones durante la 5da&Guerra 6undial)&

El DIH prev la obligación de los estados de 7respetar8 " 7$acerrespetar8 sus normas& Cada estado parte en los Convenios de Ginebrade 1! se obliga a respetar " a $acer respetar a los dem.s estadosparte la plena vigencia de sus enunciados normativos&

En particular, est. pro$ibido matar o $erir a un adversario #ue $a"adepuesto las armas o #ue est %uera de combate& 6utilar o mancillarlos cuerpos de los soldados ca*dos est. tambin pro$ibido por estasconvenciones& 'os $eridos " los en%ermos ser.n recogidos " asistidospor la parte beligerante en cu"o poder estn& 9e respetar.n elpersonal " el material mdico, los $ospitales " las ambulancias&

+ormas espec*0cas regulan asimismo las condiciones de detención delos prisioneros de guerra " el trato debido a los civiles #ue se $allanbajo la autoridad de la parte adversa, lo #ue inclu"e, en particular, sumantenimiento, atención mdica " el derec$o de correspondencia ocontacto con sus %amiliares, en la medida en #ue sea posible& El DIHprev, asimismo, algunos signos distintivos #ue se pueden emplearpara identi0car a las personas, los bienes " los lugares protegidos& 9etrata principalmente de los emblemas de la cru roja " de la medialuna roja, as* como los signos distintivos espec*0cos de los bienesculturales " de la protección civil&

El DIH pro$*be, entre otras cosas, los medios " los mtodos militares#ue4

• +o distinguen entre las personas #ue participan en loscombates " las personas #ue no toman parte en los combates, a0n de respetar la vida de la población civil, de las personas civiles" los bienes civiles:

• Causan da3os superfuos o su%rimientos innecesarios:• Causan da3os graves " duraderos al medio ambiente&

7/17/2019 Derecho Internacional Humanitario

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-internacional-humanitario-568dde32e6536 3/3

El DIH $a pro$ibido el uso de muc$as armas, incluidas las balase-plosivas, las armas #u*micas " biológicas, las armas l.ser #uecausan ceguera " las minas antipersona&