derecho patrio

6
7/26/2019 Derecho Patrio http://slidepdf.com/reader/full/derecho-patrio 1/6 Historia del Derecho Argentino El Derecho argentino tiene dos períodos evolutivos que sirvieron de base y sirvieron para que se vaya desarrollando a lo largo de su historia: Derecho indígena: lo desarrolló el imperio maya y el inca. Existía el derecho de mayorazgo, el cual transmitía las jeaturas al hijo mayor. !ontaban con sus propias leyes y quienes los lideraba o gobernaba era un cacique o en su deecto un anciano que ejercía de m"xima jeatura. #os mismos se agrupaban en comunidades unidas por su pasado, conocidas como ayllus y trabajaban la tierra para los sacerdotes, comunitarios y para el inca, durante un tiempo que sería entre la mita y el  yanaconazgo. $ras esto, volvían a su comunidad y eran libres de nuevo. %ara todo indio era un honor poder cooperar en el trabajo de su comunidad. Derecho indiano: corresponde a la mezcla de derechos que establecieron los indígenas con los conquistadores espa&oles. 'ue una adaptación muy complicada por lo que intentaron establecer nuevas normas que permitan uniicar los derechos de ambos. El derecho indiano es el derecho espa&ol que ue creado para los pueblos colonizados, por lo que cuando nos reerimos a derecho indiano hacemos alusión al conjunto de normas jurídicas que estuvieron vigentes en (m)rica durante el período de colonización de Espa&a. Derecho patrio pre-codificado: se lo consideraba como intermedio y se desarrolló desde *+*, cuando se maniestó la revolución ante los espa&oles para establecer una independencia y una constitución que no apareció oicialmente hasta *+-, el a&o en el que inalmente se sancionó la !onstitución /acional argentina. En esta )poca desaparece el derecho indiano y aparecen las nuevas ideas europeas que sirvieron como bases para la revolución de mayo. (parece el ederalismo. Derecho patrio codificado: es el que aparece tras la sanción de códigos, es decir, la codiicación, y la sanción oicial de la !onstitución /acional en *+-. (quí se eligen los  poderes que van a componer las leyes y comienza la historia del 0erecho argentino m"s cercana a nuestros tiempos. !omienza Argentina a tener sus propias leyes y nacen el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, que hoy en día siguen en vigencia imponiendo leyes.

Upload: nicopm7

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 Derecho Patrio

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-patrio 1/6

Historia del Derecho ArgentinoEl Derecho argentino tiene dos períodos evolutivos que sirvieron de base y sirvieron para quese vaya desarrollando a lo largo de su historia:

• Derecho indígena: lo desarrolló el imperio maya y el inca. Existía el derecho de mayorazgo,el cual transmitía las jeaturas al hijo mayor. !ontaban con sus propias leyes y quienes loslideraba o gobernaba era un cacique o en su deecto un anciano que ejercía de m"xima jeatura.#os mismos se agrupaban en comunidades unidas por su pasado, conocidas como ayllus ytrabajaban la tierra para los sacerdotes, comunitarios y para el inca, durante un tiempo que seríaentre la mita y el  yanaconazgo. $ras esto, volvían a su comunidad y eran libres de nuevo. %aratodo indio era un honor poder cooperar en el trabajo de su comunidad.

• Derecho indiano: corresponde a la mezcla de derechos que establecieron los indígenas conlos conquistadores espa&oles. 'ue una adaptación muy complicada por lo que intentaronestablecer nuevas normas que permitan uniicar los derechos de ambos.

El derecho indiano es el derecho espa&ol que ue creado para los pueblos colonizados, por loque cuando nos reerimos a derecho indiano hacemos alusión al conjunto de normas jurídicasque estuvieron vigentes en (m)rica durante el período de colonización de Espa&a.

• Derecho patrio pre-codificado: se lo consideraba como intermedio y se desarrolló desde*+*, cuando se maniestó la revolución ante los espa&oles para establecer una independencia yuna constitución que no apareció oicialmente hasta *+-, el a&o en el que inalmente sesancionó la !onstitución /acional argentina. En esta )poca desaparece el derecho indiano yaparecen las nuevas ideas europeas que sirvieron como bases para la revolución de mayo.(parece el ederalismo.

• Derecho patrio codificado: es el que aparece tras la sanción de códigos, es decir, la

codiicación, y la sanción oicial de la !onstitución /acional en *+-. (quí se eligen los poderes que van a componer las leyes y comienza la historia del 0erecho argentino m"scercana a nuestros tiempos.

!omienza Argentina a tener sus propias leyes y nacen el Poder Legislativo, PoderEjecutivo y Poder Judicial, que hoy en día siguen en vigencia imponiendo leyes.

7/26/2019 Derecho Patrio

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-patrio 2/6

*. EL REGLAE!"# DE $!%"$"&'$(! ) AD$!$%"RA'$(! DEJ&%"$'$A *1 de enero de *+*12:

!reo la 'a+ara de Apelaciones en reemplazo de la Audiencia.

o ,unciones: (pelación, 3egunda 3uplicación, 4ecursos ordinarios y

extraordinarios por injusticia o nulidad notoria

o $ntegraci.n: - 5iembros 6 #etrados y 1 vecinos. 

'reacion del "R$/&!AL DE '#!'#RD$A: 7ntegrado por el 37/07!8

%48!94(084 y 1 4E7084E3 0E# !(;7#08.o ,&!'$#!: <uicio de "rbitros componedores, no intervenían en asuntos

criminales o de derecho p=blico.

 

'reacion '#$%$#! DE J&%"$'$A:o 7ntegracion: miembros> El intendente de policía y otras 1 personas.

o 'uncion: 7ntervenian en los delitos de robo, muerte y asesinato.

 

* de 3eptimenbre de *+* se dictó el reglamento de la (057/73$4(!78/ 0E

<93$7!7(: Establecia que las acultades atribuidas por las leyes espa&olas a la(907E/!7( quedaban reundidas en las !(5(4(3 0E (%E#(!78/ 0E ;3(3 y #( %#($(.

o 7ntegrada: - vocales letrados y * iscal.

o 'uncion: Establecia la inamovilidad de los jueces mientras durase su

 buena conducta.

0 A%A/LEA DE 1213: 0icto el reglamento de la administración de justicia.Establecía que las acultades atribuidas por las leyes espa&olas a la (udienciaquedaban reundidas en las !"maras de (pelación de ;s. (s. ? #a %lata.

 

,unci.n: Establecía la inamovilidad de los jueces mientras durase su buena

conducta.

 

$ntegraci.n: !ompuesta por cinco vocales letrados y un iscal.

3 E%"A"&"# PR#4$%$#!AL DE 1215: 8rganizo al poder judicial creando un$ribunal de recursos extraordinarios de segunda suplicación, nulidad e injusticianotoria. !"maras de apelaciones y juzgados ineriores. 3uprimió el tribunal de!oncordia.

7/26/2019 Derecho Patrio

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-patrio 3/6

DERE'H# PA"R$#: !omienza en la 4evolución de mayo y inaliza en la )poca de lacodiicación.

PR$!'$PALE% #RDE!A$E!"#% PR#'E%ALE% D$'"AD#%:

REGLAE!"# DE AD$!$%"RA'$#! DE J&%"$'$A *12106: 3uprime la 4eal(udiencia de ;uenos (ires y la reemplaza por una !"mara de (pelaciones. !rea el$ribunal de !oncordia.

 

'7+ara de Apelaciones: !ompetencia en las instancias de apelación, segunda

suplicación, recursos ordinarios y extraordinarios por nulidad o injusticia notoria.

• "ri8unal de 'oncordia: 3u unción era procurar el avenimiento de los litigantes.

!ompuesto por el 3índico %rocurador y dos 4egidores del !abildo.

A%A/LEA GE!ERAL '#!"$"&)E!"E *12136: 0ecreta la extinción de la 4eal(udiencia de !harcas reemplaz"ndola por una !"mara de (pelaciones con jurisdicción en

todo el territorio argentino, la mencionada asamblea aprueba:• &n Regla+ento de Ad+inistraci.n de Justicia:

o 9niica los procedimientos a seguir en las c"maras de ;uenos (ires y

!harcas.o (dmisión de prueba pericial en las cuestiones complejas.

o 7mposición de las costas al litigante temerario.

o 7nstitución de un %upre+o Poder Judicial para conocer de los recursos de

segunda suplicación y de nulidad o injusticia notoria.

E%"A"&"# PR#4$%$#!AL *12156:• 'onsagra el principio de independencia de los jueces.

• %upri+e el "ri8unal de 'oncordia.

• Juntas Especiales: !ompuestas por cinco letrados designados por el 0irector

3upremo. !ompetencia en los recursos extraordinarios de segunda suplicación y denulidad o injusticia notoria.

REGLAE!"# PR#4$%#R$# *12196:Ad+ite suspensi.n de los +agistrados, por el 0irector cuando medie justa causa,

se debe de rendir cuenta al !ongreso.

 

Eclusi.n del ejercicio de la jurisdicci.n civil ; cri+inal a los gobernadores,

intendentes y tenientes@gobernadores.

 

Jue< de Al<ada: Ejercía la jurisdicción !ivil y !riminal. /ombrado por el 0irectordel Estado en cada capital de provincia propuesto por la !"mara de (pelación enuna terna. 

LE) 0= de dicie+8re de 1201:

 

%upri+e los alcaldes 

'rea los ju<gados de pa<

7/26/2019 Derecho Patrio

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-patrio 4/6

DE'RE"#% DEL 0> DE #'"&/RE DE 120?: 

odifica los recursos de segunda suplicaci.n

DE'RE"# DEL 5 DE AR@# DE 123>: 

'onte+pla la #rgani<aci.n de la '7+ara de Apelaciones, dicho tribunal recibe

el nombre de '7+ara de Justicia.

DE'RE"# DEL 1 DE %EP"$E/RE DE 1253:

• %ustanciaci.n de los juicios civiles ; ordinarios

LE) 3> DE %EP"$E/RE DE 1259:

• Divide al %uperior "ri8unal de Justicia en una %ala 'ivil ; otra 'ri+inal

*A+8as de8en conocer causas 'o+erciales6

LE) 0 DE !#4$E/RE DE 12>:

 

%o8re juicios Ejecutivos ; "erciarias

LE) 5> %A!'$#!ADA EL 1= DE %EP"$E/RE DE 123: 

Procedi+iento ,ederal

LE) 5 DE #'"&/RE DE 129>: 

'o+parecencia en juicio 

,ijaci.n de do+icilio 

Pacto de cuota Litis

LE) = DE %EP"$E/RE DE 1291:  Divide al %uperior "ri8unal de Justicia en dos c7+arasB 'ivil ; 'ri+inal

*Alternaci.n en el conoci+iento de causas +ercantiles6

LE) 11==:  'on la federali<aci.n de la ciudad de /uenos Aires se organi<an los "ri8unales

de 'apital

'#!%"$"&'$#! DE LA PR#4$!'$A DE /&E!#% A$RE% *12936: 

'rea un Poder Judicial co+puesto por:o %upre+a 'orte de Justiciao '7+aras de Apelaci.no Ju<gados de Pri+era $nstancia

7/26/2019 Derecho Patrio

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-patrio 5/6

LE)E% DE $!D$A%: #egislación procesal vigente en Espa&a.

RE'#P$LA'$#! DE $!D$A% *12>6:• Esta8lece el orden de prelaci.n de las le;es Cue regían en A+rica

o 'edulasB Provisiones u ordenan<as dadas ; no revocadas para las$ndias

o Le;es espaolas desde el ordena+iento de Alcal7 *13=26 hasta la nuevarecopilaci.n *1596

'uestiones no previstas +ediante la aplicaci.n del ,uero RealB

fueros +unicipalesB fuero Ju<go ; Le;es de Partidas

EP#'A '#L#!$AL: ( partir del descubrimiento de (m)rica. #a administración de justicia se distribuía entre los siguientes órganos:

•  Justicia de pri+era instancia en lo civil ; cri+inal: (dministrada por dos

alcaldes ordinarios designados por el !abildo A9n a&o de cargo2 y alcaldes deBermandad A'unciones de car"cter policial en la campa&a2.

•  Justicia de segunda instancia: #os gobernadores presiden los !abildos, ejercen

unciones políticas y administrativas dentro de sus provincias y tienen competencia para conocer en grado de apelación las resoluciones de los alcaldes ordinarios.

•  "ri8unales %uperiores de Justicia de la 'olonia:o  Reales Audiencias: !ompetencia territorial en las provincias del 4io de la

%lata, %araguay, $ucum"n y !uyo. !ompuesta por el Cirrey como presidente, un regente, cuatro oidores A<ueces en los tribunales2 y un iscal.

(pelaciones sobre allos que dictan los gobernadores, intendentes u

otros jueces en tercera instancia. !ompetencia 8riginaria en 'asos de la 'orte Adelitos como muerte

segura, mujer orzada, camino quebrantado, alevosía, traición, etc.2 !ompetencia por la calidad de las personas intervinientes en los

 juicios. !ompetencia por circunstancias que implican una inerioridad en la

 posibilidad de deensa.• Real 'onsulado de /uenos Aires: (dministra justicia en los pleitos mercantiles.

• El consejo %uperior de $ndias *150=6: !reado como desprendimiento del !onsejo

de !astilla, con sede en Espa&a.o ,unciones: !oncernientes al gobierno de las colonias americanas en los

aspectos políticos, administrativos y judiciales.o 'o+petencia:

'o+petencia Privativa  en <uicios de residencias y en las visitas.

7/26/2019 Derecho Patrio

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-patrio 6/6

'o+petencia  apelada  en asuntos de 4eales (udiencias en mas de D

. y causas criminales graves. $nstancia Etraordinaria de los recursos de segunda suplicación y

de nulidad e injusticia notoria.