derecho penal i · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al...

23
DERECHO PENAL I PARTE GENERAL CICLO: IV

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

DERECHO PENAL I

PARTE GENERAL

CICLO: IV

Page 2: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

PARTE GENERAL

EL CÓDIGO PENAL DE 1991 ESTÁ DIVIDIDO EN TRES PARTES:

PARTE GENERALSUJETO ACTIVO

SUJETO PASIVO

BIEN JURÍDICO

PARTE ESPECIALHOMICIDIO CALIFICADO

ROBO CON MUERTE

SUBSECUENTE

FALTAS

DERECHO PENAL I

Page 3: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

PARTE GENERALDERECHO PENAL I

SUMILLA:

PROPORCIONAR AL ESTUDIANTE EL

COMPLETO CONOCIMIENTO DE LOS

TÉRMINOS Y ELEMENTOS QUE SE

APLICAN EN EL CAMPO GENERAL Y EL

ESTUDIO DE LA PARTE GENERAL DEL

CÓDIGO PENAL PERUANO.

COMPETENCIA GENERAL:

1. CONOCER LAS REGLAS QUE REGULAN EL DERECHO PENAL MODERNO Y LA

JURISPRUDENCIA.

2. APLICAR ADECUADAMENTE LOS PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO

PENAL MODERNO.

3. VALORAR LA IMPOTANCIA SOCIAL DEL DERECHO PENAL, DE LA APLICACIÓN

DE LA NORMA PENAL Y DE LOS LÍMITES DE LA FUNCIÓN PUNITIVA DEL ESTADO.

Page 4: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

PARTE GENERALDERECHO PENAL I

ESTRUCTURA DEL CURSO:

1. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL

2. TEORÍA GENERAL DEL DELITO

3. TEORÍA DE LA SANCIÓN PENAL

Page 5: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

PARTE GENERALDERECHO PENAL I

EVALUACIÓN:

1. EXAMEN PARCIAL

2. EXAMEN FINAL

3. TERCERA EVALUACIÓN

CONTROLES DE LECTURA(S)

PRÁCTICAS CALIFICADAS

INTERVENCIÓN EN CLASE

ASISTENCIA PUNTUAL

TRABAJO ACADÉMICO

PARTICIPACIÓN EN FORO

MÉTODO:

1. CLASE DEL PROFESOR

2. CASUÍSTICA (INCLUYE TALLERES)

3. LECTURAS DIRGIDAS

BIBLIOGRAFÍA: (GENERAL Y ESPECÍFICA)

NOTA FINAL: EP + EF + TE

3

Page 6: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

PARTE GENERALDERECHO PENAL I

I. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL:

PRIMERA PARTE: CONTROL SOCIAL Y DERECHO PENAL

COMPETENCIA ESPECÍFICA

1. Conocer los alcances generales del control social, del

sistema penal, los límites a la función punitiva del Estado,

del derecho penal material y de la dogmática específica.

2. Aplicar los límites de la función punitiva estatal en la

redacción de normas, reconocer la inobservancia de

principios del sistema penal y aplicación del método

dogmático.

3. Valorar la importancia de los límites a la función

punitiva estatal y la necesidad de un derecho penal

garantista.

Page 7: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

I. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL

PRIMERA PARTE: CONTROL SOCIAL Y DERECHO PENAL

SUMILLA:

I. EL CONTROL SOCIAL COMO FUNCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

1. Controles Sociales Informales

2. Controles Sociales Formales

II. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL FORMAL (última ratio)

III. ESQUEMA OPERATIVO DE LA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DEL D. PENAL

1. LA CRIMINOLOGÍA

A. Criminología Clásica – Tradicional

B. Criminología Crítica

C. Tendencias Actuales (Criminalidad Individual vs Criminalidad de Grupo)

i) Manifestaciones de la Criminalidad Organizada

ii) Formas Estructuradas de Criminalidad

2. LA POLÍTICA CRIMINAL

A. Axiomas Básicos de la Política Criminal

B. Clases de Decisiones de Política Criminal

3. LA DOGMÁTICA PENAL

A. Reglas Básicas de la Dogmática Jurídico Penal

Page 8: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

FUNCIÓN POLITICA DEL ESTADO

(coordinar, disciplinar y organizar la vida en sociedad)

PROBLEMAS DE CRIMINALIDAD(desactiva tensiones individuales y conflictos sociales)

CONTROL SOCIAL

CONTROL SOCIAL INFORMAL CONTROL SOCIAL FORMAL

DERECHO PENAL(última ratio)

I. CONTROL SOCIAL COMO FUNCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Page 9: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

I. CONTROL SOCIAL COMO FUNCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE

TIENE EL ESTADO ES LA DE COORDINAR,

DISCIPLINAR Y ORGANIZAR LA VIDA EN

SOCIEDAD. PARA CUMPLIR CON TAL

FINALIDAD, DEBE EVITAR Y DESACTIVAR

TENSIONES INDIVIDUALES Y CONFLICTOS

SOCIALES EXISTENTES QUE SE

MANIFIESTAN EN LA MAYORÍA DE LOS

CASOS EN PROBLEMAS DE CRIMINALIDAD.

AL EJERCICIO DE ESTA FUNCIÓN SE LE

DENOMINA CONTROL SOCIAL.

Page 10: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

I. CONTROL SOCIAL COMO FUNCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

1. EL CONTROL SOCIAL DEL ESTADO SE APLICA

DE MANERA INDIRECTA, SUBLIMINAL Y DISCRETA

A TRAVÉS DE LAS INSTANCIAS DE SOCIALIZACIÓN

DEL INDIVIDUO COMO LA FAMILIA, LA ESCUELA,

EL CENTRO LABORAL, LA RELIGIÓN O LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CONSTITUYEN LO

QUE SE DENOMINA CONTROL SOCIAL INFORMAL.

2. EL CONTROL SOCIAL TAMBIÉN SE EJERCE A

TRAVÉS DE PROCESOS FORMALES DE

DEFINICIÓN DE CONDUCTAS Y ROLES QUE SE

ESTRUCTURAN EN UN SISTEMA CODIFICADO DE

VALORES Y NORMAS JURÍDICAS. A ESTA FORMA

SE DENOMINA CONTROL SOCIAL FORMAL.

Page 11: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

II. DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL

EL DERECHO PENAL ES UN MEDIO DE CONTROL

SOCIAL FORMAL.

DEBERÍA SER EL ÚLTIMO MEDIO DE CONTROL

(ÚLTIMA RATIO) CUANDO LAS OTRAS FORMAS DE

CONTROL (COMO POR EJEMPLO, EL DERECHO

ADMINISTRATIVO SANCIONADOR) NO HAN

LOGRADO SOLUCIONAR UN DETERMINADO

PROBLEMA.

AHORA BIEN, LAS ACTIVIDADES DE CONTROL

SOCIAL QUE REALIZA EL ESTADO DEBEN SER

APRECIADAS EN EL CONTEXTO POLÍTICO,

GEOGRÁFICO, ECONÓMICO Y CULTURAL EN EL QUE

SE ORIGINAN Y DESARROLLAN (HURTADO POZO,

PRADO SALDARRIAGA, ZÚÑIGA RODRÍGUEZ).

Page 12: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

HO

MIC

IDIO

ALICIA DELGADO

ROBO DE CELULAR

RO

BO

MICRO

COMERCIALIZACIÓN

DR

OG

AS

SE

CU

ES

TR

O

LA CANTUTA BAGUA JUSTICIA POPULAR

VOCAL SATURNO AJUSTE DE

CUENTAS

AEROCONTINENTE

LA

VA

DO

AC

TIV

OS

MONTESINOS TORRES

HO

MIC

IDIO

DR

OG

AS

LOCO DEL

DESARMADOR

GIULIANA LLAMOJA

CRIMINALIDAD INDIVIDUAL ¿CRIMINALIDAD ORGANIZADA?

Page 13: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

III. ESQUEMA OPERATIVO DE LA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO PENAL

INFORMACIÓN (CRIMINOLOGÍA)

ENTORNO

SOCIALESTADO

DE

CIS

ION

ES

PO

LÍT

ICA

CR

IMIN

AL

•OBJETIVOS

•ESTRATEGIAS

•PLANES

•ACCIONESNORMAS JURÍDICO PENALES

(DOGMÁTICA PENAL)

Page 14: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

1. LA CRIMINOLOGÍA

A LA CRIMINOLOGÍA SE LE LLAMA TAMBIÉN CON

FRECUENCIA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL (LOMBROSO,

DI TULIO, GRAPIN) Y TAMBIÉN SOCIOLOGÍA CRIMINAL

(FERRI, CARRANCÁ).

SE PUEDE DIVIDIR EN DOS ESTAPAS:

A. CRIMINOLOGÍA CLÁSICA - TRADICIONAL

EL DELITO ES UN FENÓMENO EMPÍRICO E INDIVIDUAL.

LOMBROSO: HAY UN DELINCUENTE NATO QUE NACE

ASÍ. MENCIONA RASGOS FÍSICOS QUE DELATAN A UN

DELINCUENTE COMO TAL.

B. CRIMINOLOGÍA CRÍTICA

SE CAMBIA EL CENTRO DE ESTUDIO, EL DELINCUENTE

ES CREADO Y ESTABLECIDO POR LA PROPIA

SOCIEDAD, DETERMINANDO CIERTAS CONDUCTAS

COMO DELITO (EJEMPLO: ART. 274º C.P.).

Page 15: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

1. LA CRIMINOLOGÍA

EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL, Y MÁS PROPIAMENTE

DEL FENÓMENO CRIMINAL, HA SIDO DISEÑADO A PARTIR

DE LA CONDUCTA DE UN SUJETO INDIVIDUAL QUE

CAUSA DAÑO A OTRA PERSONA INDIVIDUAL. ES LO QUE

SE HA VENIDO EN LLAMAR EL “MODELO “BIPOLAR”

(PORQUE SE ESTRUCTURA SOBRE UNA DOBLE

POSICIÓN DE LOS SUJETOS ACTIVO Y PASIVO,

SINGULARES - PALIERO, DONINI, MILITELLO).

EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO, AUTORES COMO JÄGER,

EMPIEZAN A RECLAMAR UN CAMBIO EN EL ESTUDIO DE LA

CRIMINALIDAD, FOCALIZADO EN LA CRIMINALIDAD

CONSTITUTIVA DE UNA DESVIACIÓN INDIVIDUAL, PARA

PASAR A ATENDER LA DENOMINADA CRIMINALIDAD DE

GRUPO, LLAMADO LA ATENCIÓN SOBRE LA DIMENSIÓN

COLECTIVA DEL DELITO Y SOBRE EL POTENCIAL

CRIMINÓGENO QUE POSEE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

EN UNA SOCIEDAD COLECTIVIZADA COMO LA QUE VIVIMOS.

Page 16: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

SE PRESENTA EN TRES GRANDES SECTORES:

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA

2. EJERCICIO DEL PODER POLÍTICO

3. DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

C. TENDENCIAS ACTUALESi) MANIFESTACIONES DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA

1. LA CRIMINOLOGÍA

Page 17: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

C. TENDENCIAS ACTUALESii) FORMAS ESTRUCTURADAS DE CRIMINALIDAD

1. LA CRIMINOLOGÍA

1. INDUSTRIA O EMPRESA CRIMINAL

2. CRIMEN ORGANIZADO

3. ASOCIACIÓN ILÍCITA O BANDAS

4. CONCIERTO CRIMINAL O DELINCUENTES ORGANIZADOS

Page 18: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

2. LA POLÍTICA CRIMINAL

LA POLÍTICA CRIMINAL CONSTITUYE, PUES, UNA

MANIFESTACIÓN CONCRETA DE LA POLÍTICA GENERAL

DEL ESTADO Y SU FUNCIÓN ESPECÍFICA RADICA EN

DELINEAR LOS PLANES DE ACCIÓN QUE ÉSTE, A TRAVÉS

DE SUS ÓRGANOS DE CONTROL PENAL O EXTRA–PENAL

DEBERÁN EJECUTAR PARA PRODUCIR CAMBIOS EN LOS

NIVELES Y DINÁMICAS DE LA CRIMINALIDAD,

PROCURANDO QUE ELLOS RESULTEN FAVORABLES Y

COMPATIBLES CON LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO

NACIONAL. (VÍCTOR PRADO)

UNA BUENA POLÍTICA SOCIAL CONSTITUYE, SIN NINGUNA

DUDA, UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA UNA

POLÍTICA CRIMINAL EFICAZ (MAURACH / ZIPF)

NO ES POSIBLE -SIN UN ADECUADO CONOCIMIENTO DE LA

REALIDAD CONSTRUIR Y APLICAR UNA POLÍTICA

CRIMINAL COHERENTE Y EFICAZ.

Page 19: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

2. LA POLÍTICA CRIMINAL

A. AXIOMAS BÁSICOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL

1. LOS PROBLEMAS SOCIALES NO SON

SUSCEPTIBLES DE SER SOLUCIONADOS, PERO SÍ

PUEDEN SER MODIFICADOS POLÍTICAMENTE.

2. SÓLO LO QUE ES PLANIFICADO PUEDE SER

CONTROLADO, Y SOLAMENTE LO CONOCIDO

PUEDE MOTIVAR UN ACTO DE PLANIFICACIÓN.

3. NO TODO LO QUE SE AFRONTA CAMBIA, PERO

NADA PUEDE CAMBIAR HASTA QUE NO SE LE

AFRONTA.

4. LAS DECISIONES POLÍTICAS PRODUCEN LOS

EFECTOS ESPERADOS Y ALGO MÁS.

Page 20: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

B. CLASES DE DECISIONES DE POLÍTICA CRIMINAL

2. LA POLÍTICA CRIMINAL

1. DECISIONES DE CRIMINALIZACIÓN

DECISIONES DE SOBRECRIMINALIZACIÓN

DECISIONES DE NEOCRIMINALIZACIÓN

2. DECISIONES DE DESCRIMINALIZACIÓN

DESCRIMINALIZACIÓN DIRECTA O LEGAL

DESCRIMINALIZACIÓN INDIRECTA O DE FACTO

3. DECISIONES DE DESPENALIZACIÓN

INCORPORACIÓN DE MEDIDAS ALTERNATIVAS

A LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

Page 21: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

3. LA DOGMÁTICA PENAL

LA DOGMATICA ES UN MÉTODO DE ESTUDIO E

INVESTIGACIÓN JURÍDICA CUYO OBJETO ES LA

NORMA. LA CARACTERISTICA DE ESTE MÉTODO

ES LA INTERPRETACION DE LA LEY.

LA CIENCIA PENAL SE EXPRESA A TRAVÉS DE

LA DOGMÁTICA Y COMO SISTEMA ASPIRA A

ESTABLECER LAS BASES PARA UNA

ADMINISTRACION DE JUSTICIA IGUALITARIA Y

JUSTA, YA QUE SÓLO LA COMPRENSION DE LAS

CONEXIONES INTERNAS DEL DERECHO

LIBERAN A SU APLICACIÓN DEL OCASO Y DE LA

ARBITRARIEDAD (JOSÉ URQUIZO OLAECHEA).

Page 22: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

3. LA DOGMÁTICA PENAL

A. REGLAS BÁSICAS DE LA DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL

1. LA CONSTRUCCIÓN DOGMÁTICA DEBE SER

CONFORME A LA LÓGICA Y NO

CONTRADICTORIA.

2. LA CONSTRUCCIÓN NO DEBE SER CONTRARIA

AL TEXTO DE LA LEY.

3. LA CONSTRUCCIÓN DEBE SER SIMÉTRICA,

NATURAL, NO ARTIFICIOSA Y NO AMANERADA.

Page 23: DERECHO PENAL I · 2019-09-12 · derecho penal i. parte general. sumilla: proporcionar al estudiante el completo conocimiento de los tÉrminos y elementos que se aplican en el campo

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN