derecho penal ii

7
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO NOMBRE: FREDDY NUÑEZ SEMESTRE: SEGUNDO «B» TEMA: DERECHO PENAL MATERIA: NTIC’S

Upload: freddnk-huesos

Post on 08-Aug-2015

196 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho penal II

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

NOMBRE: FREDDY NUÑEZ

SEMESTRE: SEGUNDO «B»

TEMA: DERECHO PENAL

MATERIA: NTIC’S

Page 2: Derecho penal II

DERECHO PENAL

El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).

El Derecho penal es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia de realizar un determinado acto, su objetivo de asegurar los valores elementales para la sana convivencia de los individuos de una sociedad.  Este conjunto de normas jurídicas se refiere siempre al delincuente, al delito y a las penas

Page 3: Derecho penal II

CRIMINALISTICA

"La Criminalística es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales puede establecerse, en los casos más favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictivo...".

La criminalística es un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y victimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruís reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.

Page 4: Derecho penal II

PENOLOGIA

La penología es una parte del derecho penal o parte de la criminología, dependiendo del enfoque que queramos dar, bien sociológico o bien exhaustivo de las penas. En penología estudiamos la teoría del sistema de penas, es decir, el derecho de los tipos de penas y medidas de seguridad de nuestro ordenamiento jurídico. También el derecho de la aplicación y determinación de las penas, es decir, el proceso de concreción de la pena, dependiendo de las circunstancias en las que se dé el delito. También se ocupa la penología de la ejecución de las penas”

En este sentido, podríamos definir a la penología como la ciencia encargada del estudio de las penas en sus diversas modalidades, así como  de las medidas de seguridad limitativas de derechos aplicables a los infractores. También se ocupa de la ejecución de las penas y del proceso de inserción del delincuente. Se encuentra relacionada con el derecho penitenciario, con el derecho penal, con el derecho procesal y con el derecho constitucional.

Page 5: Derecho penal II

CIENCIAS PENITENCIARIAS

Para el autor Luis Garrido Guzmán considera quela ciencia penitenciaria es una parte de la penología que se ocupa del estudio de las penas privativas de la libertad de su organización y aplicación, con la finalidad de reintegrar profesional y socialmente a los condenados, y le atribute a la penología la responsabilidad de estudiar las restantes penas como son las restrictivas de libertad o de derecho, pecuniarias, así como las de asistencia pos carcelaria, en la actualidad se habla de la ciencia penitenciaria como un conjunto de normas que auxilian la readaptación del delincuente allegándose de otras ciencias como: es la

 Medicina, la psicología la educación física etc.

Page 6: Derecho penal II

POLITICA CRIMINAL

Política Criminal es el conjunto de medidas de las que se vale el Estado para enfrentar la criminalidad (delito-delincuente) y la criminalización (pena y función re-socializadora); especialmente en su prevención, represión y control; teniendo en cuenta que la política criminal puede ser vista como acto de control social y solución de conflictos, dirigida hacia las acciones humanas consideradas violentas o nocivas las cuales entorpecen el desarrollo armónico de una sociedad en un país determinado.

En ese sentido, dependiendo del tipo de Estado se determina la Política Criminal y su impacto en la sociedad puesto que define los procesos criminales y por tanto dirige y organiza el sistema social en relación al fenómeno criminal.

Page 7: Derecho penal II

GRACIAS