derecho penal ii

19
Delitos contra la propiedad. (El Robo) Integrantes : •Vanessa Goitia. •Frayerli Vizcaya. •Sugeila Souki. •Claudia Giraldo. •Daniela Salazar. Profesor: Abg. Karina Pacheco. Ciudad Guayana, 9 de febrero del 2015

Upload: paulirys

Post on 24-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ley sobre hurto y robo de vehículos automotores

TRANSCRIPT

Delitos contra la propiedad. (El Robo)

Integrantes:•Vanessa Goitia.•Frayerli Vizcaya.•Sugeila Souki.•Claudia Giraldo.•Daniela Salazar.

Profesor:Abg. Karina Pacheco.

Ciudad Guayana, 9 de febrero del 2015

El Robo.

¿Qué es el robo?•Es la sustracción fraudulenta de una cosa ajena considerándose como un crimen y delitos contra la propiedad.

El articulo 455 del código penal establece:“Quien por medio de violencia o amenazas de graves daños inminentes contra personas o cosas, haya constreñido al detentor o a otra persona presente en el lugar del delito a que le entregue un objeto mueble o a tolerar que se apodere de éste, será castigado con prisión de seis años a doce años”.

Clases de Robo.

El robo lo podemos clasificar en:• Robo simple.- Robo simple son aquellos que aunque reúnen todos los elementos indispensables para constituir el delito, no están acompañados de ninguna circunstancia agravante especial. • Robo clasificado agravado.- El robo es calificado y se convierte en crimen cuando concurren circunstancias que aumentan su gravedad.

En circunstancias calificativas se pueden clasificar en dos grupos:1. Robos calificados por circunstancias del lugar: se

pueden distinguir los siguientes casos.

a) Robo en lugar cerradob) Robo en edificio, vivienda, aposento o cuarto que este

habitado o destinado para habitación.c) Robo de vehículo estacionado en la vía pública o en lugar

destinado a su guarda o reparación.d) Abigeato en campo abierto o paraje solitario.

2 . Robo calificado por circunstancias personales: dentro de estos se encuentran

a) Robo de domésticos. b) Robo de dependientes. c) Robo de obreros, artesanos, aprendices o discípulos.

Elementos del Robo.

Elementos:•Que exista una sustracción y que sea fraudulenta.•La sustracción fraudulenta debe tener por objeto una cosa mueble.•La cosa sustraída fraudulentamente ha de ser ajena y el autor del robo no debe estar protegido por una inmunidad proveniente de lazos de familia que la unan a la víctima.

Diferencias entre Robo y Hurto.

El Robo:• El robo necesariamente debe concurrir la violencia contra la persona o la amenaza con un peligro inminente para su vida o integridad física de la persona;• En el robo la conducta es evidente y notoria El delito de robo es pluriofensivo, pues aparte de lesionar el patrimonio, ataca bienes jurídicos como la propiedad, la libertad, la integridad física, la vida de la víctima.• La pena es mayor para las conductas de robo simple y agravado en tanto que para el hurto simple y agravado son menores. Se dice que el robo es castigado con una pena superior al hurto.

El Hurto:• El hurto es el apoderamiento de una cosa mueble ajeno ósea delito contra la patrimonio sin fuerzas en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas. • En el hurto aquellos elementos no aparecen, salvo que se haga uso de la violencia pero contra las cosas.• La conducta desarrollada por el agente en el hurto es clandestina, esto es, la víctima se entera cuando el delito se ha consumado.• El hurto solo se lesiona el patrimonio y a veces la propiedad cuando se utiliza la violencia sobre las cosas.

Diferencias entre Robo y Extorsión.

Diferencias:• En el robo, el agente puede emplear la violencia física o la violencia psíquica; en cambio en la extorsión, solo se concibe la violencia psíquica o moral.• En el robo, hay la violencia y el apoderamiento; por el contrario, en la Extorsión, hay la violencia moral actúa con un intervalo de tiempo.• En el robo el ladrón se apodera de la cosa, en la extorsión es la victima quien entrega la cosa.• En ambos delitos hay intimidación, pero existen diferencias: En el robo, el mal amenazado es físico e inminente para la victima; ejemplo: (“la bolsa o la vida”); en la extorsión, el mal amenazado puede ser de otro género y no es inminente, porque supone un intervalo de tiempo entre amenaza y su cumplimiento, o entre aquella y el provecho patrimonial.

Diferencias entre Hurto y Extorsión.

• En el hurto es el propio ladrón que se apodera de las cosas; en la extorsión, es la victima quien entrega la cosa al delincuente.• En el hurto no hay violencia de ninguna naturaleza; en la extorsión hay violencia moral, intimidación, sobre la víctima.

Diferencias:

El Robo Vehicular.

¿Qué es el robo vehicular?El robo de vehículos es una actividad delictiva con un alto nivel de organización que afecta a todas las regiones del mundo y está claramente vinculado con la delincuencia organizada y el terrorismo.

El Robo Vehicular.

En Venezuela:El robo de vehículos en Venezuela tiene un mayor índice. Diariamente alrededor de 120 vehículos de distintos tipos son robados en nuestro país. Puede afirmarse que no hay en Venezuela una persona que no haya sido Victima directa o indirecta de este delito.

El Robo Vehicular.Este fenómeno completo requiere una acción integral y coordinada de las Autoridades. Es un delito múltiple en el cual, además de la apropiación de un bien ajeno se combinan muchos delitos más, tales como:•Daño a la Propiedad Privada.•Atentado contra la Vida y la integridad de la Persona.•Secuestro, lesiones, agresión y en varios casos violación y homicidio.

El Robo Vehicular.La ley sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores de la

República Bolivariana de Venezuela, establece:

Art. 05 Robo de Vehículos Automotores. El que por medio de violencia o amenazas de graves daños inminentes a personas o cosas, se apodere de un vehículo automotor con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, será sancionado con pena de presidio de ocho a dieciséis años. La misma pena se aplicará cuando la violencia tenga lugar inmediatamente después del apoderamiento y haya sido empleada por el autor o él participe para asegurar su producto o impunidad.

El Robo Vehicular.

Art 06. Circunstancias Agravantes. La pena a imponer para el robo de vehículo automotor será de nueve a diecisiete años de presidio si el hecho punible se cometiere: 1. Por medio de amenaza a la vida. 2. Esgrimiendo como medio de amenaza cualquier

tipo de arma capaz de atemorizar a la víctima, aun en el caso de que no siendo un arma, simule serla. 3. Por dos o más personas. 4. Por persona disfrazada, ilícitamente uniformada, usando indebidamente identificación falsa o hábito religioso. 5. Por medio de ataque a la libertad individual, en cuyo caso se estimará siempre la existencia de un concurso real de delitos.

Tentativa de Robo.

Decimos que:El que iniciare la ejecución de un delito de robo de vehículo automotor, aun cuando no logre su consumación, será castigado con pena de seis a siete años de presidio.

El Robo Vehicular.Desvalijamiento de vehículos automotores:•Quienes sustraigan partes o piezas de un vehículo automotor perteneciente a otra persona, sin apoderarse del mismo, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro.

Cambio ilícito de placas:•Quienes sustraigan, cambien o alteren ilícitamente las placas de vehículos automotores, de su serial de carrocería o de motor, para asegurar la impunidad de los autores de delitos de hurto o robo, o de sus cómplices

Aprovechamiento de vehículos provenientes de hurto o robo:•Quien teniendo conocimiento de que un vehículo automotor es proveniente de hurto o robo, lo adquiere, recibe o esconde o interviene de cualquier forma para que otro lo adquiera, reciba o esconda.

El Robo de Ganado.

¿Qué es?Es el delito consistente en el robo de animales de cría, o cuatrerismo, que sucede generalmente, aunque no en forma excluyente (ya que puede ser mientras es transportado) en las zonas de campo, afectando a los productores ganaderos.

Estos animales se distinguen en:•El ganado mayor, que comprende el ganado bovino mular y equino.•El menor, que es el porcino, caprino u ovino.

Delito de Robo de Ganado.Según lo dispuesto en la Ley penal de protección a la actividad

ganadera:

El Artículo 6 : Quien mediante violencia o amenaza de graves daños inmediatas a personas o cosas, haya constreñido al dueño, detentor o a otra persona presente en el lugar del delito, a que se le entregue o se apodere de una o varias cabezas de ganado, que formen o no parte de un rebaño, será penado con presidio de cuatro (4) a ocho (8) años. Igualmente incurrirá en esta pena, cuando una vez perpetrado el delito, el individuo utilizare la violencia o amenaza para procurarse la impunidad o procurarla a cualquier otra persona que haya participado del mismo.

Delito de Robo de Ganado.

Tentativa y Frustración:Ley penal de protección a la actividad ganadera:

Circunstancias agravantes:

Artículo 5ºLa tentativa del delito y el delito frustrado, se regirán a los efectos de esta Ley por lo previsto en los artículos 80 al 82 del Libro Primero, Título VI del Código Penal.

Artículo 4º Se consideran circunstancias agravantes para los delitos previstos en esta Ley, las establecidas en el artículo 77 del Código Penal. En este caso, la pena será aumentada en una tercera parte de su límite máximo, independientemente que se exceda de este límite.

Diferencias entre Robo de ganado y Hurto de ganado.

•El robo de ganado consiste en emplear violencia o amenaza a la vida, a mano armada o por varias personas para que le entreguen o se apoderen de una o varias cabezas de ganado.

Robo de Ganado:

Hurto de Ganado:

•El hurto de ganado cosiste en el apoderamiento ilegitimo de varias cabezas de ganado, a diferencia del robo, es realizado sin fuerza en la cosa, ni violencia o intimidación a la persona.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION