derecho procesal penal iii

10
FACULT AD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SECRETARIA AC ADE MIC A DERECHO PROCESAL PENAL III LIMA-PERÚ

Upload: david-sebastian-massa

Post on 06-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

peru

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SECRETARIA ACADEMICA

    DERECHO PROCESAL PENAL

    III

    LIMA-PER

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    2 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    SILABO: DERECHO PROCESAL PENAL III

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Rgimen Acadmico : Semestral 1.2. Horas Semanales : 4 1.3. Cdigo : DO03 1.4. Crditos : 3

    1.5. Pre-Requisito : Derecho Procesal Penal II 1.6. Ciclo : IX

    II. SUMILLA

    La asignatura de Derecho Procesal Penal III pretende fundamentalmente desarrollar de manera amplia

    los temas tales como El procedimiento sumario y Los procesos especiales. Entre estos ltimos estudiaremos a La Querella, Las Faltas, Las Audiencias Publicas Extraordinarias, esto teniendo en cuenta que el alumno ya cuenta con bases jurdicas en cuanto a los conocimientos que ha desarrollado con los cursos previos a este como es Derecho Procesal Penal I y Derecho Procesal Penal II. Adems se estudiar en el curso las nuevas figuras procesales que nos ofrece el Cdigo Procesal Penal, como son el Decreto Penal de Condena, la Terminacin Anticipada, la Colaboracin Eficaz y la Proteccin de Testigos.

    III. OBJETIVOS

    GENERALES

    - Proporcionar al alumno conocimientos jurdicos que le permita manejar en su amplitud los diversos procedimientos penales existentes.

    - Motivar al alumno hacia el anlisis y la investigacin sobre determinadas instituciones jurdicas del proceso penal.

    ESPECFICOS

    - Buscar en el alumno su opinin y enriquecimiento de su razonamiento crtico jurdico.

    - Propiciar el debate y participacin activa en clase, para ello se analizarn resoluciones judiciales que lograrn que el alumno tenga un mejor manejo y comprensin de los instrumentos legales.

    - Motivar adems a la investigacin sobre instituciones jurdicas que conseguir el alumno a travs de trabajos monogrficos apoyados en la bibliografa brindada.

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS UNIDAD I: EL PROCESO PENAL SUMARIO Y LOS PROCESOS ESPECIALES PRIMERA SEMANA

    1. Antecedentes Histricos.

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    3 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    2. Concepto. 3. Caractersticas. 4. Tramitacin.

    Fuente:

    - CUBAS VILLANUEVA, Vctor. El Proceso Penal. Teora y Prctica. Editorial Palestra. Lima- Per: 1998.

    - RUBIANES, Carlos J. Manual del Derecho Procesal Penal. El Procedimiento Penal. Ao: 1980. Lectura:

    - El Estado de Derecho y el Proceso Sumario. LA QUERELLA SEGUNDA SEMANA

    1. Concepto. 2. Antecedentes. 3. Requisitos. 4. Tramite. 5. Competencia. 6. Recursos Impugnatorios.

    Fuente:

    - GARCA RADA, Domingo. Manual del Derecho Procesal Penal. Lima- Per: 1975. - LECCA GUILLN, Mirg Beg. Prctica Procesal Penal segn el nuevo Cdigo Procesal Penal. Ediciones

    Jurdicas: 1999.

    - Manual de Derecho Procesal penal. Garca Prada, Domingo. Octava edicin. Lima- Per. Procedimiento de Querella: Delito de Calumnia, Difamacin e Injurias; pg. 365- 371.

    Lectura:

    - Proceso por Delito de ejercicio privado de la accin Penal-querella.

    LAS FALTAS TERCERA SEMANA

    1. Nociones Generales. 2. Concepto. 3. Caractersticas. 4. Tramite. 5. Competencia. 6. Clases de Falta.

    Fuente: GARCA RADA, Domingo. Manual del Derecho Procesal Penal. Lima- Per: 1975. RUBIANES, Carlos J. Manual del Derecho Procesal Penal. El Procedimiento Penal. Ao: 1980. Lectura:

    - El Procedimiento Penal de faltas. EL HABEAS CORPUS

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    4 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    CUARTA SEMANA

    1. El Habeas Corpus. 2. Concepto. 3. Fuentes Legales. 4. Antecedentes histricos. 5. Naturaleza Jurdica. 6. Procedimiento. 7. Jurisprudencia Peruana.

    Fuente:

    - RUBIANES, Carlos J. Manual del Derecho Procesal Penal. El Procedimiento Penal. Ao: 1980.

    - COMISIN ANDINA DE JURISTAS. Habeas Corpus, Amparo, Habeas Data y Accin de Cumplimento. Ao: 1994.

    - Manual de Derecho Procesal penal. Garca Rada, Domingo. Octava edicin. Lima - Per. La Accin de Hbeas Corpus; pg. 399- 409.

    Lectura:

    - El Proceso de Habeas Corpus en el Per.

    DECLARACIN DE AUSENCIA Y CONTUMACIA QUINTA SEMANA

    1. Concepto de Ausente y Contumaz. 2. Antecedentes. 3. Normas Legales Aplicables. 4. Caractersticas. 5. Procedimiento. 6. Casos Prcticos. Debate en clase formando grupos

    Fuente:

    - GONZLES CATACORA, Manuel. Manual de Derecho Procesal Penal. Lima-Per: 1996. Editorial Rodhas.

    - RUBIANES, Carlos J. Manual del Derecho Procesal Penal. El Procedimiento Penal. Ao: 1980. Lectura:

    - El juzgamiento en ausencia y la nueva constitucin. LA EXTRADICIN SEXTA SEMANA

    1. Nociones Generales. 2. Principios. 3. Extradicin Activa. 4. Extradicin Pasiva. 5. Caractersticas. 6. Procedimiento. 7. Normas Legales. 8. Tratados Internacionales.

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    5 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    Fuente:

    - VALLE RIESTRA, Javier. La Extradicin. Principios, Legislacin, Jurisprudencia. Lima Per: 1989.

    - MINISTERIO DE JUSTICIA. El procedimiento de Extradicin. Lima- Per: 1994. Lectura:

    - El procedimiento de Extradicin. Ministerio de Justicia. Direccin Nacional de Justicia. Lima - Per: 1996; pg. 13- 50.

    - La Extradicin. Principios, Legislacin, Jurisprudencia. Va lle Riestra, Javier. Lima- Per: 1989; pg. 5- 33. LA CONTRACAUTELA SEPTIMA SEMANA

    1. Nociones Generales. 2. Caractersticas. 3. Modalidades. 4. Libertad Provisional. 4.1. Concepto. 4.2. Presupuesto. 4.3. Procedimiento. 5. Libertad Vigilada. 6. Libertad Incondicional 7. Procedencia. 8. Tramite. 9. Ubicacin Legislativa.

    Fuente:

    - CIRCULO DE ESTUDIOS DEL INSTITUTO PERUANO DE INVESTIGACIN. Temas Especiales del Derecho Procesal Penal. Capacitacin y Asesora Jurdica: Lima-Per: 1996.

    - MARCONE MORELLO, Juan. Teora y Practica del Proceso Penal. Editorial ROA Jurdica S.R.L: 1998. - SNCHEZ VELARDE, Pablo. Comentarios del Cdigo Procesal Penal. IDEM. Lima-Per 1998.

    - Manual de Derecho Procesal Penal. Or Guardia, Arsenio. Ediciones Alternativas. Segunda Edicin. Lima: 1999. La Contracautela Personal; pg. 361- 387.

    Lectura:

    - La detencin preventiva en el Nuevo Cdigo Procesal Penal.

    OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL MEDIOS IMPUGNATORIOS NOVENA SEMANA

    1. Fundamentos. 2. Concepto. 3. Principios. 4. Elementos de la Actividad Impugnativa. 5. Requisitos. 6. Clasificacin.

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    6 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    7. Efectos Jurdicos. 8. Recursos previstos en nuestro ordenamiento. 9. Casos Prcticos.

    Fuente:

    - OR GUARDIA, Arsenio. Manual de Derecho Procesal Penal Ediciones Alternativas. Segunda Edicin. Lima: 1999.

    - Enfoques de los Recursos Impugnatorios en el Nuevo Cdigo Procesal Penal. Editorial San Marcos. Lima: 1994.

    Lectura:

    - Recursos o medios impugnatorios en el Cdigo Procesal Penal acusatorio adversarial. 2004. LA COSA JUZGADA DCIMA SEMANA

    1. Nociones Generales. 2. Naturaleza Jurdica. 3. Caractersticas. 4. Lmites de la Cosa Juzgada. 5. Normas Legales. 6. Casos Prcticos.

    Fuente:

    - MARCONE MORELLO, Juan. Teora y Prctica del Proceso Penal.Editorial Jurdica ROA S.R.L. Ao: 1998.

    - RUBIANES, Carlos J. Manual del Derecho Procesal Penal. El Procedimiento Penal. Ao: 1980. Lectura:

    - La cosa juzgada. ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES DCIMA PRIMERA SEMANA

    1. Aspectos Generales. 2. El Procedimiento contra Altos Dignatarios y Magistrados.

    2.1. Competencia y Procedimiento. 3. El Procedimiento por delito de Trfico ilcito de drogas. 3.1. Tcnicas especiales de Investigacin. 3.2. Medidas Limitativas de derechos. 3.3. Competencia Judicial.

    Fuente:

    - SNCHEZ VELARDE, Pablo. Comentarios del Cdigo Procesal Penal. IDEM. Lima-Per 1998.

    - SAN MARTN, Csar. Derecho Procesal Penal. Volumen II. Editorial Grijley. Lima- Per: 1999.

    - Derecho Procesal Penal. San Martn, Csar. Volumen II. Editorial Jurdica Grijley. Lima - Per: 1999; pg. 945- 967.

    Lectura:

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    7 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    - Ley que otorga facultad al fiscal para la intervencin y control de comunicaciones y documentos privados en caso excepcional. Ley 27697.

    DCIMA SEGUNDA SEMANA

    4. El Procedimiento por Delito de Terrorismo. 4.1. Aspectos Generales. 4.2. Investigacin Policial. 4.3. Procesamiento penal. 4.4. Jurisdiccin y Competencia.

    5. El Procedimiento por Delitos Agravados. 5.1. Aspectos generales. 5.2. Competencia. 5.3. La investigacin, enjuiciamiento y fase recursal.

    Fuente:

    - PEA CABRERA, Ral. Traicin a la Patria y Arrepentimiento Terrorista. Editorial Grijley. LimaPer: 1994.

    - MEZA AYALA, Julio. La subversin en el Per a travs de la Historia y la Ley de Terrorismo.Lima: 1998.

    - SNCHEZ VELARDE, Pablo. Comentarios del Cdigo Procesal Penal. IDEM. Lima-Per 1998.

    - SAN MARTN, Csar. Derecho Procesal Penal. Volumen II. Editorial Grijley. Lima- Per: 1999. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DCIMA TERCERA SEMANA

    1. Nociones Generales. 2. El Procedimiento por Delito Privado. 2.1. Aspectos generales. 2.2. El Procedimiento de Sumaria Investigacin. .2.3. Los Cdigos de 1940 y 1991. 3. El Procedimiento de Terminacin Anticipada. 3.1. Aspectos generales. 3.2. Aplicacin. 3.3. Procedimiento.

    Fuente:

    - PEA CABRERA, Ral. Terminacin Anticipada del Proceso. T ID. Lima: 1995.

    - SNCHEZ VELARDE, Pablo. Comentarios del Cdigo Procesal Penal. IDEM. Lima-Per 1998.

    - SAN MARTN, Csar. Derecho Procesal Penal. Volumen II. Editorial Grijley. Lima- Per: 1999. Lectura:

    - La terminacin anticipada en el Nuevo Cdigo Procesal Penal. DCIMA CUARTA SEMANA

    4. El Procedimiento por Colaboracin Eficaz. 4.1. Aspectos Generales. 4.2. Principios. 4.3. Legislacin.

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    8 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    Fuente: LECCA GUILLN, Mir-Beg. Practica Procesal Penal segn el Nuevo Cdigo Procesal Penal. Ediciones

    Jurdicas. Ao: 1999. SNCHEZ VELARDE, Pablo. Comentarios del Cdigo Procesal Penal. IDEM. Lima-Per 1998.

    SAN MARTN, Csar. Derecho Procesal Penal. Volumen II. Editorial Grijley. Lima- Per: 1999. Lectura:

    - El Proceso por colaboracin eficaz segn el Cdigo Procesal Penal acusatorio adversarial 2004. PROCEDIMIENTOS INCIDENTALES DCIMA QUINTA SEMANA

    1. Incidentes Procesales. 1.1. Aspectos generales.

    1.2. Clasificacin. 2. Procedimiento Incidental. 2.1. Aspectos generales. 2.2. Incidentes en la etapa de instruccin. 2.3. Incidentes en la etapa de enjuiciamiento. 2.4. Incidentes en la etapa intermedia. 3. Cuestiones Incidentales especiales. 3.1. Competencia.

    3.2. Cuestiones previas, prejudiciales y excepciones. Fuente:

    - LECCA GUILLN, Mir-Beg. Practica Procesal Penal segn el Nuevo Cdigo Procesal Penal. Ediciones Jurdicas. Ao: 1999.

    - SNCHEZ VELARDE, Pablo. Comentarios del Cdigo Procesal Penal. IDEM. Lima-Per 1998.

    - SAN MARTN, Csar. Derecho Procesal Penal. Volumen II. Editorial Grijley. Lima- Per: 1999. - Derecho Procesal Penal. San Martn, Csar. Volumen II. Editorial Jurdica Grijley. Lima- Per: 1999; pg.

    1057- 1070. Lectura:

    - Medios de Defensa Tcnica.

    DCIMA SEXTA SEMANA EXAMEN FINAL

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    9 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    V. METODOLOGA

    Las clases estarn orientadas a fomentar la participacin activa de los alumnos y estn constantemente

    abiertas a los debates que se puedan generar en el desarrollo de las mismas. El profesor har una sntesis del tema lo que permitir conocer el nivel de aprendizaje del alumno, luego se dar lugar a que los alumnos participen con las preguntas y comentarios que tengan acerca del tema planteado. De la

    misma manera cada semana se recomendarn lecturas a los alumnos y se les pedir traigan jurisprudencias para luego ser comentados en clase.

    VI. MATERIAL DIDCTICO

    Equipo: Equipo multimedia, Retroproyector. Materiales: Separatas, jurisprudencias, artculos de revistas o peridicos, transparencias y libros.

    VII. EVALUACIN

    La evaluacin es permanente y progresiva, considerndose la participacin activa del alumno, lectura

    de libros, revistas y jurisprudencia, debates, intervencin en clases, asistencia a clases. Tareas y exmenes.

    La evaluacin contempla los siguientes rubros de notas:

    Examen parcial. Examen final.

    Evaluacin contnua.

    Promedio de 6 controles de lectura (mnimo).

    Participacin en clase.

    VIII. BIBLIOGRAFA

    BERTOLLINI, Pedro. El funcionamiento del derecho Procesal Penal. Edicin de Palma. Argentina: 1985.

    BINDER, Alberto. Introduccin al Derecho Procesal Penal. Argentina: 1993. Editorial AD-HOC.

    CLARIA OLMEDO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Penal. Argentina: 1982. Editorial De Palma.

    CATACORA GONZLES, Manuel. Manual de Derecho Procesal Penal. Lima- Per: 1997.

    CATACORA GONZLES, Manuel. Cdigo de Procedimentos Penales. Lima- Per: 1998. CUBAS VILLANUEVA, Vctor. El Proceso Penal. Edicin III, Lima-Per: 1998. Editores

    Palestra.

    DEL VALLE RANDCHI, Luis. Derecho Procesal Penal. Lima-Per: 1965.

    GARCA RADA, Domingo. Instituciones de Derecho Procesal Penal. Lima- Per: 1967. GIMENO S. Gimeno. Derecho procesal Penal. Madrid: Ao 1997. Editorial Colec.

    LAMAS PUCCIO, Luis. Cdigo Penal. Cdigo Procesal Penal. Cdigo de Ejecucin Penal. Lima Per: 1998.

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- IX CICLO

    10 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    MARCONE MORELLO, Juan. La Defensa en el Proceso Penal. Lima- Per: 1990. Editores Aia.

    MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal. Editores del Puerto Argentina 2da. Edicin: 1996. MIXAN MASS, Florencio. Derecho Procesal Penal. Tomo I -II-III. Lima Per: 1998.

    MIXAN MASS, Florencio. Juicio Oral Lima Per: 1998. Editorial Rodas. MIXAN MASS, Florencio. La Prueba en el Proceso Penal. Lima Per: 1989. OLIVERA DAZ, Guillermo. Proceso Penal Peruano. Lima Per: 1978.

    PAREDES PREZ, Jos Martn. Para conocer el Proceso Penal. Lima Per: 1998. SNCHEZ VELARDE, Pablo. Manual de Derecho Procesal Penal. Ideosa. Lima- Per: Mayo

    del 2004.

    TUCTO RODIL, Carlos. Cdigo de Procedimientos Penales.Tomo I -II. Lima- Per.

    VALDEZ ROCA, Ral. Derecho Procesal Penal. Mtodo Prctico Lima- Per: 1990. VALDEZ ROCA, Ral. El Principio de oportunidad Lima Per: 1997.

    VILLANUEVA CUBAS, Vctor. El Proceso Penal. Lima Per: 1998.