dermatitis del pañal

29
DERMATITIS DEL PAÑAL

Upload: juan-victor-florez-zamora

Post on 14-Jun-2015

439 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatitis del pañal

DERMATITIS DEL PAÑAL

Page 2: Dermatitis del pañal

Concepto

• En términos sencillos la Dermatitis del Pañal es cualquier enfermedad cutánea que se manifieste única o primordialmente en la zona cubierta por el pañal.

• Dermatitis irritativa del área del pañal, como el proceso cutáneo irritativo e inflamatorio debido a las especiales condiciones de humedad, maceración, fricción y contacto con orina, heces y otras sustancias (detergentes, plásticos, perfumes, etc.) que se producen en la zona cubierta por el pañal durante un periodo muy concreto de la edad del individuo.

Page 3: Dermatitis del pañal

Epidemiologia:

• Se desconoce la prevalencia exacta de la dermatitis del pañal, pero se estima que entre un 7% y un 35 % de los niños tiene esta dermatitis en cualquier momento de su lactancia.

• Afecta por igual a ambos sexos, y se dice que la prevalencia máxima sucede entre los seis y los doce meses de edad.

• Igualmente, la incidencia de dermatitis de pañal es tres o cuatro veces superior en los niños con diarrea.

Page 4: Dermatitis del pañal

Etiología:

• Se desconoce la causa específica que produce la irritación.

• Podemos considerar que el agente irritativo no es único, sino una mezcla de diversos factores de diferente capacidad irritativa sobre la piel, e incluso el agente causal puede ser diferente en cada paciente.

Page 5: Dermatitis del pañal

Etiopatogenia:

Multifactorial

• Los factores favorecedores de la dermatitis del pañal son el exceso de humedad de la piel, la maceración, la oclusión, la fricción, la mayor temperatura, el contacto prolongado con el amoniaco de la orina, y la mayor actividad de las lipasas y proteasas contenidas en las heces.

• Además, hay que añadir otros factores que actúan como agentes irritantes o por sensibilización. P.e. Los productos utilizados en la limpieza del niño como jabones, detergentes, etc.

Page 6: Dermatitis del pañal

Etiopatogenia:

• También son factores favorecedores, las diarreas, las infecciones urinarias y las dietas hiperproteicas, que dan lugar a un aumento de la acidez de las heces, produciendo la lesión cutánea.

El resultado final es el daño a la epidermis, con la consiguiente pérdida de la función barrera de la piel y una mayor susceptibilidad a la irritación cutánea.

Page 7: Dermatitis del pañal

Etiopatogenia:

• El papel de las bacterias no se ha aclarado, pero parece centrarse en su capacidad de transformar la urea en amonio y así elevar el pH de la piel.

• Tampoco se ha aclarado el papel de Candida albicans en el desarrollo de la dermatitis del pañal, pero se dice que sobreinfecta.

Page 8: Dermatitis del pañal

FACTORES DE RIESGO

Pañales desechables Descuido de los padres

Retardo del cambio de pañales.

Ambiente húmedo o caluroso.

Piel húmeda.

Page 9: Dermatitis del pañal

Manifestaciones Clínicas

• En general presentan una piel eritematosa y descamativa con lesiones papulo vesiculosas o ampollosas, en ocasiones con fisuras, erosiones y lesiones salteadas o confluentes.• Los pliegues genito crurales suelen estar respetados.• Es frecuente la infección secundaria por bacterias y levaduras.• Las molestias pueden ser notables debido a la inflamación intensa, así

como disuria y retención urinaria.• En los niños se puede dar incluso una balanitis aguda.

Page 10: Dermatitis del pañal

Manifestaciones Clínicas

La dermatitis irritativa del área del pañal puede mostrarse desde el punto de vista clínico en varios modos y grados:1. Dermatitis irritativa de las zonas convexas2. Dermatitis irritativa lateral3. Dermatitis irritativa por químicos4. Dermatitis irritativa perianal

Page 11: Dermatitis del pañal

Clínica

1. Dermatitis irritativa de las zonas convexas:Aparición de lesiones cutáneas en las áreas que tienen un contacto más directo con el pañal, como son los genitales externos, las nalgas y las zonas perineales.Según su gradación se distinguen:a. Eritema «en W»b. Eritema confluentec. Dermatitis erosiva

Page 12: Dermatitis del pañal

Clínica

a. Eritema «en W»: Eritema en regiones glúteas, genitales y superficies convexas de los muslos, dejando libre generalmente el fondo de los pliegues.

Page 13: Dermatitis del pañal

Clínica

b. Eritema confluente:Eritema más vivo e intenso, con afectación de los pliegues y signos de exudación.

Page 14: Dermatitis del pañal

Clínica

c. Dermatitis erosiva (sifiloides de Jacquet):Ulceraciones superficiales en sacabocados, salpicadas, en número reducido.

Page 15: Dermatitis del pañal

Clínica

2. Dermatitis irritativa lateral: Es un tipo poco descrito, aunque frecuente, que muestra afectación en la zona lateral de las nalgas, en las áreas que corresponden a la parte del pañal que carece de material absorbente, y en la que se produce un contacto directo y prolongado de la piel con el material plástico. Suele afectar a niños gruesos.

Page 16: Dermatitis del pañal

Clínica

3. Dermatitis irritativa por químicos:Se produce una irritación cutánea primaria por la aplicación de sustancias antisépticas, detergentes, cáusticos o perfumes en la zona del pañal.

4. Dermatitis irritativa perianal: Se debe a la irritación de la zona anal y perianal por el contacto prolongado o repetido con las heces y/o la fricción excesiva con productos de limpieza (toallitas, jabones, etc.).

Page 17: Dermatitis del pañal

Complicaciones• Las más habituales son de

tipo infeccioso, especialmente la sobreinfección por Candida albicans, que se manifiesta clínicamente como eritema intenso de tinte rojo violáceo con formación de pápulas y pápulo-pústulas de extensión periférica.

Page 18: Dermatitis del pañal

Complicaciones• El llamado granuloma glúteo infantil es una complicación de una

dermatitis del pañal asociada a la utilización de corticoides tópicos de alta potencia, caracterizada por la aparición de nódulos violáceos o purpúricos de hasta 2 ó 3 cm de diámetro.

• La hipopigmentación o cicatrización son complicaciones de dermatitis del pañal moderadas o severas.

Page 19: Dermatitis del pañal

DIAGNÓSTICO

Page 20: Dermatitis del pañal

Diagnóstico

• El diagnóstico es eminentemente clínico, y no hay ninguna prueba que laboratorio que lo confirme.

• En casos de sobreinfección candidiásica o bacteriana debe tomarse cultivo de las lesiones sospechosas.

Page 21: Dermatitis del pañal

Diagnóstico diferencialSi las lesiones persisten a pesar de las medidas terapéuticas habituales, hay que pensar en la posibilidad de:

Dermatitis seborreicaSe produce un eritema rosado, con escamas grasientas, que afecta predominantemente a los pliegues inguinales.

Page 22: Dermatitis del pañal

Diagnóstico diferencial

Psoriasis del pañalSe considera una forma de psoriasis desencadenada por fenómenos traumáticos y friccionales. Se manifiesta como placas eritematosas vivas, de márgenes bien definidos, con descamación leve o moderada.

Page 23: Dermatitis del pañal

Diagnóstico diferencial

Dermatitis atópicaPor las condiciones de hiperhidratación y oclusión de la zona del pañal, es poco frecuente la dermatitis atópica en esta zona, y casi siempre aparece asociada a otras lesiones atópicas.

Page 24: Dermatitis del pañal

Diagnóstico diferencial

ImpétigoSe producen pústulas que se rompen dejando áreas desflecadas y una exudación de coloración amarillenta, como consecuencia de la infección superficial por estafi lo coco dorado.

Page 25: Dermatitis del pañal

Diagnóstico diferencial

Candidiasis del pañalAunque la candidiasis del pañal es una complicación no infrecuente de la dermatitis irritativa del pañal, la candidiasis primaria muestra un eritema más vivo o violáceo, afectación de los pliegues, un borde nítido y formación de pápulas o pápulo -pústulas periféricas.

Page 26: Dermatitis del pañal

Diagnóstico diferencial

Sífilis congénitaMuy infrecuente en nuestro medio, cursa con pápulas o placas de superficie plana y coloración eritematosa a parduzca, que pueden ser numerosas y confluentes en la zona perianal.

Page 27: Dermatitis del pañal

MANEJO Y TERAPÉUTICA

PREVENCIÓN.Piel seca, protegida y libre de infecciones.Cambio frecuente de pañal.

Dirigido Al Control de la irritación.

Page 28: Dermatitis del pañal

MANEJO Y TERAPEUTICA

EvitarTratamiento empírico.Desinfectantes, jabón, alcohol.Uso de pantalones plásticos.

Protección.Unguentos de oxido de zinc, pasta de lassar y cremas emolientes.

Page 29: Dermatitis del pañal

MANEJO Y TERAPEUTICA

Complicaciones.Antibióticos NistatinaAnfotericina BKetoconazol