desarrollando el sentido arácnido

Upload: mercedesdellorusso

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Desarrollando El Sentido Arácnido

    1/6

    Desarrollando el sentido arácnido: Una mirada sobre la

    biomímesis

     Autor: Dello Russo MercedesHistoria y Crí[email protected]

    “Hay que concebir la arquitectura como un campo de investigaciny no solo como una pro!esin de servicio. Así" el arquitecto se sit#a!irmemente en el centro" y no en la peri!eria de las redes decolaboracin entre ingeniería y la investigacin de los materialesde la industria$%

      &a comple'idad estructural y material en arquitectura requiere nuevas (erramientas yacercamientos al dise)o. &a interdisciplinariedad nos brinda nuevas oportunidades para capitali*ar los datos que nos aporta el entorno y así enriquecer nuestros procesos proyectuales.

    &a biomímesis o “emergencia$ en t+rmino de di!erentes autores est, tomando ciertapreponderancia en el mundo proyectual actual. -sta re!iere al estudio de como la naturale*aproduce sus !ormas y se comporta" mediante un acercamiento matem,tico y tecnolgico utili*andoprogramas computacionales actuales. -sta nueva concepcin nos permite proyectar mor!ologías"estructuras y desarrollar nuevos materiales que resultaban imposibles de llevar a cabo tanto en elcampo arquitectnico como en el ingenieril.

      -s necesario estudiar e investigar las aplicaciones que tiene estas nuevas oportunidadestecnolgicas ba'o una mirada crítica" sobre todo a la (ora de dar respuesta a las necesidadesambientales y energ+ticas de nuestro tiempo.

    istemas naturales

     /0or qu+ los sistemas de la naturale*a ayudarían a responder de me'or manera a las necesidadesambientales1 &a respuesta es que son muc(o m,s ,giles y e!icientes energ+ticamente en relacincon las versiones (ec(as por el (ombre. 2eniendo muc(as venta'as sobre los sistemas arti!icialesconvencionales" ya que tienen una capacidad de adaptacin a las !uer*as e3ternas y de autoreparacin utili*ando una cantidad mínima de material en relacin con el e!ecto producido. -stasestructuras naturales tienen una capacidad considerable en t+rminos de respuesta a cargase3tremas y condiciones ambientales variables.

     -l estudio detallado de la naturale*a es" !ue y ser, de gran importancia para la arquitectura.-ntonces vale preguntarse: /4u+ es lo novedoso1 /Cu,les son las nuevas posibilidades vigentes1-s en este sentido en que se esbo*a la respuesta: gracias a las nuevas tecnologías y las cienciasemergentes" se nos abren nuevas oportunidades en cuanto a la calidad del estudio de las !ormas ylos procesos naturales" demandando" por lo menos" revisiones sustanciales a la !orma en la que

    producimos nuestros dise)os arquitectnicos. 5tili*ando el recurso de la biomim+tica" no en tantoen reproducir e3actamente modelos naturales" sino como estrategia utili*ada para el desarrollo denuevos prototipos capaces de desarrollarse utili*ando mínima cantidad de recursos" y en t+rminosde cualidades que sean !le3ibles" adaptables y (asta incluso inteligentes. 6sta se presenta comouna mirada (acia el !uturo" (acia la posibilidad de crear edi!icios sustentables mediante lautili*acin de tecnologías emergentes y nuevos procesos de !abricacin y desarrollos materiales.7

    1 Castle" H. 7889. -mergence in Arc(itecture. AA Files. olumen ;8: ;8

  • 8/18/2019 Desarrollando El Sentido Arácnido

    2/6

     Ac(im Menges miembro de distintos grupos pro!esionales de investigacin interdisciplinaria" esactualmente pro!esor de la 5niversidad de tuttgart donde se desarrolla como director !undador del “Institute for Computational Design”  entre otras instituciones de primer nivel dentro del campoarquitectnico global. &a pr,ctica pro!esional de Ac(im Menges y su traba'o dentro del marco de lainvestigacin se centra en el desarrollo de procesos integrales de dise)o donde se con'ugandi!erentes campos interdisciplinarios tales como el dise)o mor!ogen+tico" la ingeniería biomim+ticay la robtica.

    -sto le permite mane'ar una gran cantidad de datos para proyectar y construir obras altamentearticuladas y comple'as. &a nocin de sistema material   constituye un aspecto central de suinvestigacin" donde este concepto no slo re!iere a los componentes materiales de una obra" sinom,s bien describe la reciprocidad entre la materialidad" la !orma" la estructura y el espacio" losprocesos de produccin y de ensambla'e y la multitud de e!ectos que emanan de la interaccin conlas in!luencias y las !uer*as del medio ambiente>. -sta conceptuali*acin de sistemas demateriales" requiere la utili*acin de los procesos de dise)o basados en la tecnologíacomputacional ya que estas (erramientas permiten la e3ploracin en simult,neo de todas estasvariables" su comportamiento y la capacidad de los materiales determinadas por sus propios límitesreales. A !in de concebir sistemas materiales como el resultado sin+rgico de la calibracin y elequilibrio de m#ltiples variables que in!luyen en los criterios de dise)o y que siempre contienen lainteraccin con el ambiente e3terno del sistema. -ste aborda'e permite pensar el dise)o delespacio" la estructura y el clima como un proceso basado en la integracin y la comple'idad y noen la reduccin.

     Análisis morfológico del cactus Saguaro ? Arc(itectural Association c(ool o! Arc(itecture

     5no de los aspectos interesantes e importantes de la puesta en pr,ctica de estos nuevos m+todosproyectuales es la investigacin en ,mbitos acad+micos donde son evaluadas" desarrolladas yrepensadas desde una visin +tica centrada en las preocupaciones sociales" ambientales yeconmicas actuales. -l nstituto de Dise)o Computacional CDB dirigido por Ac(im Menges y elnstituto de -structuras de la -di!icacin y Dise)o -structural 2-B lo demuestran continuamentecon su serie de pabellones. -stos prototipos de construccin e3ploran el potencial de aplicacin de

    los nuevos procesos interdisciplinares de dise)o" simulacin y !abricacin en arquitecturadesarrollados entre los institutos y la colaboracin de los alumnos de la Maestría de la 5niversidadde tuttgart denominada “Integrative technologies and Architectural Design Research”.

    2 Hensel" M Menges" A EeinstocF" M -dB. 7889. -mergence: Morp(ogenetic Design trategies" &ondon: Arc(itecturalDesign.

    3 Menges" A. Design Researc( Agenda. CD 5niversitGt tuttgart. Recuperado el 788I78%;(ttp:JJJ.ac(immenges.net1pK9LI.net1pK9LI

    http://www.achimmenges.net/?p=4897http://www.achimmenges.net/?p=4897http://www.achimmenges.net/?p=4897http://www.achimmenges.net/?p=4897http://icd.uni-stuttgart.de/http://icd.uni-stuttgart.de/http://icd.uni-stuttgart.de/http://www.achimmenges.net/?p=4897http://icd.uni-stuttgart.de/

  • 8/18/2019 Desarrollando El Sentido Arácnido

    3/6

     -l ob'etivo de este pabelln consiste en que los alumnos en con'unto con pro!esores" y lasempresas vinculadas desarrollen una investigacin salida de los de los intereses" las posibilidadest+cnicas y los materiales disponibles a !in de desarrollar una obra centrada en la puesta en pr,cticade la emergencia" la biomim+tica y la computacin. -l e'ercicio se plantea como una introduccinal estudio de las !ormas" sistemas y comportamientos naturales tales como el mecanismo en que

    los organismos se estructuran en respuesta al ambiente a !in de poder utili*ar esta in!ormacin" atrav+s de la tecnología disponible para la proyeccin y construccin de arquitectura. e desarrollael estudio de un sistema natural !orma general" la anatomía" los !lu'os de energía ycomportamientoB y los principios ingenieriles abstraídas de +l traspaso al campo de accinarquitectnico" conceptuali*acin de contenidosB. &a aplicacin al dise)o arquitectnico se e3ploraa trav+s de e3perimentos de dise)o" concluyendo con el modelado y an,lisis detallado del con'untode !ormas" super!icies y estructuras y (asta su propia materiali*acin.

     &a base principal para reali*ar todas estas b#squedas de an,lisis y dise)o son los programascomputacionales de modelado y simulacin virtual. &os mismos son utili*ados para por un lado lae3ploracin y desarrollo de los sistemas materiales y por el otro las cualidades arquitectnicas delos mismos. -stas simulaciones veri!ican y permiten" gracias a la integracin de comportamientosel estudio del potencial y el rendimiento de los materiales de una estructura y las !uturasmodi!icaciones que producen las variaciones clim,ticas y ambientales en ella.

    -l “ICDI!"# Research $avilion %&'()'* $

      -l pabelln desarrollado este a)o9"  demuestra el potencial arquitectnico de una estructurabasada en la construccin del nido de un tipo de ara)a subacu,tica" a trav+s del desarrollo de unnuevo tipo de enco!rado inicialmente !le3ible re!or*ado con !ibras de carbono. e obtuvo unpabelln con cualidades arquitectnicas #nicas y al mismo tiempo una estructura altamentee!iciente basada en el estudio de los procesos de construccin biolgicos para estructurasre!or*adas con !ibras. -stos procesos son relevantes para !uturas aplicaciones en nuestro ,mbito"ya que no requieren enco!rado comple'o y son capaces de adaptarse a las di!erentes demandas.-n la naturale*a se encuentran di!erentes estructuras re!or*adas con !ibras que act#an de unamanera altamente e!ica* y !uncionalmente integradas. -n este sentido" el proceso de construccin

    del nido de la ara)a de agua Ag+roneda A,uatica result ser de particular inter+s. 0or lo tanto" see3amin su proceso de construccin" sus patrones de comportamiento y reglas internas del dise)o!inal a !in de recopilar la in!ormacin necesaria que !ue sinteti*ada en un proceso de !abricacinarquitectnica.

    “Ag+roneda a,uatic”  ? CD2- 5niversity o! tuttgart

    4 CD2- Researc( 0avilion 78%9

  • 8/18/2019 Desarrollando El Sentido Arácnido

    4/6

      -ste tipo de ara)as se pasa la mayor parte de su vida ba'o el agua" para lo cual construye unaburbu'a de aire re!or*ada para sobrevivir. Mediante una sucesin de capas distribuidas

     'er,rquicamente desde el interior da como resultado una construccin estable capa* de garanti*ar el (,bitat al ar,cnido y a sus !uturas crías y al mismo tiempo la capacidad de soportar tensionesmec,nicas producto del (,bitat como las corrientes de agua.

     0ara la trans!erencia de esta estructura de !ormacin biolgica en una aplicacin de construccinarquitectnica" se desarroll un proceso en el que un robot industrial se coloca dentro de unaenvoltura de membrana pl,stica llena de aire. -sta c,scara inicialmente es sostenida por la presinde aire al estilo de un globoB que ser, re!or*ada por el robot desde el interior con !ibra de carbono"que rigidi*ar, la estructura y la volver, autoportante. &as !ibras de carbono solamente se aplicanselectivamente donde sean requerida por los es!uer*os estructurales" y el enco!rado pl,stico seutili*a simult,neamente como una piel impermeable integrada. -sto resulta en un proceso deconstruccin e!iciente de los recursos ya que el enco!rado se vuelve parte del sistema no (aydesperdiciosB y no (ay derroc(e de material solo se utili*a lo necesario para garanti*ar laestabilidadB.

    Disposicin robtica de las !ibras ? CD2- 5niversity o! tuttgart

     -l dise)o y la geometría !inal" antes de ser materiali*ados son testeados por programascomputacionales capaces de integrar las limitaciones de !abricacin" la resistencia material y lasimulacin estructural con el !in de determinar y a'ustar la distribucin y la densidad de las !ibras. -ldesarrollo de un sistema !ísico" permite la retroalimentacin constante entre las condiciones realesde produccin y la generacin digital de cdigos de control del robot. -l 0abelln sirve como untestigo para el dise)o computacional de avan*ada" la simulacin terica y las t+cnicas de

    !abricacin mostrando el potencial innovador de la investigacin y la ense)an*a interdisciplinaria.-sta construccin prototípica articula el car,cter (eterog+neo de los materiales que lo componen yre!le'a los procesos que lo constituyeron en su te3tura y estructura !inal. -l resultado no es slo unaconstruccin especialmente e!ectiva materialmente" sino tambi+n una muestra de espírituinnovador y e3perimental.

  • 8/18/2019 Desarrollando El Sentido Arácnido

    5/6

    magen !inal del 0abelln ? CD2- 5niversity o! tuttgart

    5n artesano del medio ambiente

    “2anto en la cuestin de los recursos naturales como en la del cambioclim,tico a!rontamos una crisis !ísica que en gran parte a!ecta a nuestropropio (acer (umano NOP 0ara (acer !rente a esta crisis !ísica estamosobligados a cambiar las cosas que producimos como nuestro modo deutili*arlas. Qecesitaremos aprender otras maneras de construir edi!icios"utili*ar transportes e idear rituales que nos acostumbren a a(orrar.Qecesitaremos convertirnos en buenos artesanos del medio ambiente$;

     

    i bien estos avances y desarrollos se encuentran en estado embrionario" la escases de recursos"la contaminacin" los desastres naturales y la crisis energ+tica nos llevan a un momento críticopara el replanteamiento del ob'eto arquitectnico y la responsabilidad social y ambiental que elmismo carga al ser parte del metabolismo de una ciudad y una era. &a necesidad de un discursocuestionador de los alcances y responsabilidades de la pro!esin son y ser,n necesarios ennuestro campo en donde la innovacin tecnolgica y material podrían constituirse en unaalternativa en con'unto con muc(as otras.

      i bien en nuestro país" la tecnología vigente no nos posibilita replicar este tipo procesos yb#squedas" es interesante un an,lisis sobre el rol del arquitecto como participe de la tecnologíamaterial. Dise)os donde los materiales no aparecen como una simple te3tura o una super!icie" sinoque son utili*ados en pro!undidad como sistemas y ba'os nuevas condiciones pl,sticas para deesta manera e3traer de los mismos mayor potencial. Hasta los materiales conocidos y

    tradicionales" pueden incluso ser re pensados ba'o esta ptica integral.=

      0rocesos de dise)o dondese conecte el mundo proyectual con el de la construccin material de una !orma directa a !ines depoder estar a la altura de los requerimientos actuales. er, cuestin de plantearse desde que lugar podemos generar estos cambios" y tal como plantea Helen Castle" ser el protagonista de las!uturas investigaciones sobre sistemas materiales que tanto nos incumben.

    5 ennett" R. 788. -l artesano. arcelona: Anagrama.

    6 Srama*io T. o(ler M. 788L. Digital Materiality in Arc(itecture. aden. &ars MUller 0ublis(ers.

  • 8/18/2019 Desarrollando El Sentido Arácnido

    6/6