desarrollo constitucional mexicano

5
Desarrollo Constitucional Mexicano. El 19 de Marzo de 1812 se creó la primero constitución liberal popu como “La pepa”. La corte de Cádiz fue una samblea constitu!ente in $ernando el 2% de #eptiembre de 181& durante la 'uerra de la (ndepe constitución ten*a ras"os entre sus principales están+ a, #oberan*a nacional. El poder reside en la nación- idea opuesta monár uica. /ambi0n ablaba de una di isión de poderes e3plicada en el si"uien Compuesta por diez t*tulos con 48% art*culos- con un nue o derec o nación e5erce su democracia mediante sus representantes. diferenc actual en 0sta consideraba a los ombres ma!ores de 26 a)os aptos p de una i"ualdad de los ciudadanos ante la le!. Esto formó el fin de estamentales. En el aspecto reli"ioso solo se permitió el catolicis personal- una constitución ue trata de e5ercer autoridad no deber* nin"una reli"ión. Constitución de Apatzingán. 7abla sobre la Libertad de la m0rica Me3icana- sancionada en patz ctubre de 181%- con la muerte de Mi"uel 7idal"o- ("nacio López a

Upload: raul-garza

Post on 06-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo Constitucional

TRANSCRIPT

Desarrollo Constitucional Mexicano.El 19 de Marzo de 1812 se cre la primero constitucin liberal popularmente conocida como La pepa. La corte de Cdiz fue una Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de Septiembre de 1810 durante la Guerra de la Independencia Espaola. La constitucin tena rasgos entre sus principales estn:a) Soberana nacional. El poder reside en la nacin, idea opuesta a la soberana monrquica.Tambin hablaba de una divisin de poderes explicada en el siguiente cuadro.Compuesta por diez ttulos con 384 artculos, con un nuevo derecho de representacin. La nacin ejerce su democracia mediante sus representantes. A diferencia de la constitucin actual en sta consideraba a los hombres mayores de 25 aos aptos para votar. Se hablaba de una igualdad de los ciudadanos ante la ley. Esto form el fin de los privilegios estamentales. En el aspecto religioso solo se permiti el catolicismo como permitido, en lo personal, una constitucin que trata de ejercer autoridad no debera tener influencia de ninguna religin.Constitucin de Apatzingn.Habla sobre la Libertad de la Amrica Mexicana, sancionada en Apatzingn el 22 de Octubre de 1814, con la muerte de Miguel Hidalgo, Ignacio Lpez Rayn tom la direccin del movimiento de independencia instal en Zitcuaro la Suprema Juna Nacional Americana crenado un documento llamado Elementos Constitucionales. Dicho documento dio influencias a Jos Mara Morelos, quien vea claramente los presupuestos que deberan guiar la formacin de la nacin Mexicana. El Congreso se instal el 14 de Septiembre de 1813. En Chilpancingo, integrado por seis diputados designados por Morelos. Un ao despus se promulg el Derecho Constitucional para la Libertad de Amrica Mexicana. En el aspecto de los derechos individuales se proclaman explcitamente la igualdad, la seguridad, la propiedad y la libertad. Hablando del poder legislativo tena una caracterstica unicameral, El Supremo Congreso se compondra de un diputado electo por cada provincia. Los diputados duraran dos aos en el cargo. Mientras que en el poder ejecutivo conocido como (supremo Gobierno) se depositaba en tres individuos con la misma autoridad que se alternaran la presidencia por cuatrimestres. Contaba con tres secretaras, una encargada de guerra, de hacienda y gobierno. En cambio el Supremo Tribunal de Justicia estara integrado por cinco individuos pero el Congreso podra aumentar su nmero de acuerdo a las circunstancias presentadas en el pas. La Constitucin de Apatzingn tambin contaba con un tribunal de residencia compuesto por 7 jueces, tena como funcin juzgar a los individuos del congreso, cuando fueran acusados con motivo de la realizacin de sus funciones.Constitucin de 1824.La constitucin Federal de Mxico de 1824 fue promulgada el 4 de Octubre, con su nombre oficial Constitucin Federal de 1824, estuvo vigente hasta 1835 cuando se estableci las bases de una constitucin centralista. Con similitud a la constitucin de Apatzingn contaba con tres poderes, Poder Ejecutivo (Presidente de la Repblica) el Poder Legislativo (el Congreso) y el Poder Judicial (la institucin encargada de la aplicacin de la justicia). En el aspecto religioso la catlica sera la nica aceptada, y sera protegida con leyes especiales. Exceptuando este aspecto conservador, la constitucin era de tendencia libera, e incluso prohiba la esclavitud y la servidumbre, todos los individuos quedaron claramente como iguales ante la ley. Con principios liberales el 23 de Octubre se aprobaron las bases para la nueva constitucin en la que suprima el federalismo y se estableca una repblica centralista. La constitucin de 1936 se le conoce tambin como constitucin de las siete leyes o las siete leyes constitucionales. La primera se promulg el 15 de Diciembre de 1835, las 7 restantes se discutieron durante 1836 y se publicaron conjuntamente el 30 de Diciembre de dicho ao.

Play de Ayutla.Fue emitida el 1 de marzo de 1854, dio un final a la presidencia de Antonio Lpez de Santa Anna, con una corriente liberal su mayor impulsor fue Juan N lvarez con el paso del tiempo se sumaron Melchor Ocampo y Benito Jurez. Como caractersticas de estos personajes sobre Juan N lvarez expidi la convocatoria a un Nuevo Congreso Constituyente. Ignacio Comonfort emiti el estatuto Organico Provisional de la Repblica Mexicana el 15 de Mayo de 1856. Fue jurada la Constitucin de 1857 el 5 de Febrero. Benito Jurez fue electo previamente como como presidente de la Suprema Corte.

Leyes de Reforma.Caracterizada por la separacin del Estado y la Iglesia, prevea un estado laico sobre los privilegios que contaba la iglesia en su tiempo. El estado asumi tareas encargadas a la iglesia, aumentando su responsabilidad social, abriendo paso a la proteccin de culto pblico.

Artculo 115.Se instaura la autonoma municipal en este artculo donde se seala que la base de la organizacin poltica y administrativa de los estados sera el Municipio Libre.Especifica que entre a quienes corresponda el gobierno municipal y los gobernadores de los estados no habra ninguna autoridad intermedia.

Universidad Autnoma de Nuevo Len.

Facultad de Ciencias Polticas y Administracin Pblica.

Derecho Constitucional.

Anlisis de la reforma educativa.MCP:Lic. Jos Luis Garza Ochoa.Alumno: Ral Alejandro Garza JaramilloAula: 10Matricula: 1623264

Monterrey, Nuevo Len, a 12 de Febrero del 2015.