desarrollo de cabeza y cuello

55
DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO. arcos faríngeos. Melody Aello Gallegos Francisco Javier Álvarez Argil Jesús Moreno Lara Unidad ciencias de la salud, Mexicali Baja Dr. José Andrés Acosta Santana Ginecobstetra.

Upload: melody-aello

Post on 09-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de Cabeza y Cuello

DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO.

arcos faríngeos.

• Melody Aello Gallegos• Francisco Javier Álvarez Argil

• Jesús Moreno Lara

• Unidad ciencias de la salud, Mexicali Baja California, México.

Dr. José Andrés Acosta Santana

Ginecobstetra.

Page 2: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Introducción de cabeza y cuello.

• La región de la cabeza y cuello de un embrión humano de 4 semanas.

• El aparto faríngeo, esta formado de los arcos , las bolsas , los surcos y las membranas faríngeas, estructuras primarias que contribuyen, a la formación de las regiones laterales y ventral de la cabeza y el cuello.

Page 3: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Osificación.

Page 4: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 5: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Anatomía de cuello.

Page 6: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Anatomía de cabeza.

Page 7: Desarrollo de Cabeza y Cuello

ARCOS FARÍNGEOS

Origen a…

Cara

LaringeCuello

Faringe

Cavidades nasales Boca

Page 8: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Las células de la cresta neural emigran zona de cabeza y cuello

(arcos faríngeos)

Proceso de diferenciación a mesénquima (transformación epitelio-mesenquimatosa)

Dibujo que muestra las vías migratorias de las células de la cresta neural.

4TA SEMANA:

Page 9: Desarrollo de Cabeza y Cuello

4TA SEMANA:

3er arco faríngeo

26días

1er y 2do arcos

faríngeos

24 días

4to arco faríngeo

Final de la 4ta

semana5to y 6to arcos son rudimentarios

Page 10: Desarrollo de Cabeza y Cuello

•Núcleo mesenquimatoso•Revestimiento de ectodermo•Endodermo

Las células de la cresta emigran

El mesodermo miógeno (paraxial) penetra en c/arco

Células lateral endoteliales se forman del mesodermo

Angioblastos invaden arcos

Composición de un Arco Faríngeo

• Una arteria (surge del tronco arterioso del corazón primitivo)

• V. cartilaginoso esqueleto

• Músculo M. de cabeza y cuello

• Nervios motores y sensitivos (provienen del neuroectodermo del encéfalo)

¿CÓMO SE FORMAN?

Page 11: Desarrollo de Cabeza y Cuello

DESTINO DE A. FARÍNGEOS Y ESTRUCTURAS

1er Arco(Mandibular)

2do Arco(Hioideo)

3er Arco

4to Arco

Prominencia Maxilar Hueso maxilar, malar, porción de vómerProminencia Mandibular Mandíbula, Porción del hueso temporal

Seno cervical (depresión ectodérmica)

Hueso hioides

parte

parte

Page 12: Desarrollo de Cabeza y Cuello

D e r i va d o s d e l o s C a r tí l a g o s d e l o s A . F.

Arco Parte,Nombre

Estructura que origina

P. Dorsal: Apóf Max sup

Maxilar superior, cigomático, parte del temporal.

Porción Meckel Yunque, Martillo

Pericondrio de la parte media

Ligamento anterior del martillo, ligamento esfeno mandibular.

P. VentralApof Max inf

Primordio de mandíbula. C/ mitad en zona lateral.

E. Ventral Asta inferior y parte superior del hioides.

E. dorsal= C. de Reitchert

Estribo. Apófisis estiloides del temporal

Pericondrio entre apof estiloides y el hioides

Ligamento estilo hioideo

P. Ventral Asta mayor y parte inferior del hioides

Se fusionan cartílagos de la laringe: tiroides, cricoides, artienoides, corniculado, cuneiforme.excepto epiglotis.

1ro

2do

3ro

4to y 6to

* El 5to es rudimentario y no origina ninguna estructura.

Page 13: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 14: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Derivados de los músculos y nervios de los A.F:

Arco Inervación Músculo que origina

1ro Ramas caudales del trigémino (V)

Músculos de la masticación, M. vientre anterior digástrico, milohioideo, tensor del tímpano

2do Nervio Facial (VII) M. del estribo, estiloides, vientre posterior digástrico, auricular.M. De la expresión facial

3ro N. Glosofaríngeo (IX) M. Estilofaríngeo

4to Rama laríngea superior del vago.

M. Cricotiroideo, elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe

6to Rama Laríngea Recurrente del N. Vago (X)

M. intrínsecos de la laringe

Page 15: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 16: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Primer Arco Faríngeo: Inervado por ramas caudales del trigémino. (sus ramas sensitivas: cara, dientes cavidades nasales, paladar, lengua. Rama motora en músculos de la masticación)Segundo Arco Faríngeo: Inervado por nervio facial (VII). Tercer Arco Faríngeo: Inervado por nervio glosofaríngeo (IX).

4to, 5to, 6to: Inervado por nervio vago (X). Al 4to, especialmente, rama laríngea.

Derivados de los nervios de los A.F:

La piel de la cara está

inervada por PC V

Page 17: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 18: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 19: Desarrollo de Cabeza y Cuello

BOLSAS FARÍNGEASFARINGE:

Reviste las porciones internas de los arcos.Extensión: Desde estomodeo (sentido craneal) /Hasta esófago , estrecha (sentido caudal)

FORMACIÓN DE BOLSAS FARÍNGEAS

El endodermo de la faringe se introduce como divertículos.

Se desarrollan entre los arcos.

Son 4 pares bien definidas , 5to par de bolsas rudimentario

Page 20: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 21: Desarrollo de Cabeza y Cuello

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS

PRIMERA BOLSA FARÍNGEA SEGUNDA BOLSA FARÍNGEA

Su porción proximal se mantiene estrecha y forma:

Trompa faringotimpánica auditiva o de Eustaquio

Su porción distal se ensancha y forma:

Cavidad timpánica primitiva Antro mastoideo

Una parte se oblitera

Otra parte se conserva Seno amigdalino:

El endodermo prolifera Crece en el mesénquima subyacente. forma yemas yemas se abren:Criptas Amigdalinas

El endodermo tapiza las crestas y el mesénquima se diferencia en nódulos linfáticos. (semana 20)

AMÍGDALA PALATINA

Page 22: Desarrollo de Cabeza y Cuello

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS

TERCERA BOLSA FARÍNGEA

Se expande y se desarrollan:

P. Ventral P. Dorsal

Hueca, alargada Sólida, forma de bulbo

Epitelio de cada bulbo se diferencia en…

Glándulas paratiroides inferiores.

Confluyen en plano medio

Epitelio de cada porción prolifera.

Timo

* Luego el timo y las g. paratiroides pierden conexión con faringe.

Page 23: Desarrollo de Cabeza y Cuello

CUARTA BOLSA FARÍNGEA

Se amplía y se desarrollan también en:P. VentralAlargada P. Dorsal

Bulbar

C/ porción se diferencia…

.Glándulas paratiroides superior

Se sitúan sobre superficie dorsal de g. tiroides

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS

origina

Cuerpo Ultimo branquialforma

Células parafoliculares (células C) de la Tiroides

Secretan calcitonina

Page 24: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 25: Desarrollo de Cabeza y Cuello

CONCLUSIÓN:

1ra B. F.

2da B. F.

3ra B. F.

4ta B. F.

Trompa faringotimpánica (de Eustáquio)Cavidad timpánica primitiva Antro mastoideo

Amígdalas Palatinas

Timo

Glándulas Paratiroides Inferiores

Glándulas Paratiroides Superiores

Page 26: Desarrollo de Cabeza y Cuello

SURCOS FARÍNGEOSPresentes en 4ta y 5ta semana.Separan a los arcos faríngeos .Un par de surcos contribuyen alas estructuras posnatales :Importantes:

El 1er par: Conductos Auditivos Externos

Los demás se disponen en una depresión en forma de hendidura(seno cervical) obliteran junto con el seno conforme se desarrolla el cuello.

Page 27: Desarrollo de Cabeza y Cuello

MEMBRANAS FARÍNGEAS

Se forman donde los epitelios de los surcos y de las bolsas se aproximan entre si.

aparecen en el suelo de los surcos faríngeos

El mesénquima interpuesto separa el ectodermo de los surcos y el endodermo de las bolsas

la primer membrana faríngea +la capa interpuesta del mesénquima forman el

timpano

Page 28: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 29: Desarrollo de Cabeza y Cuello

GLÁNDULA TIROIDES:Primera g. endócrina en formarse ( 24 días)

Engrosamiento endodérmico medial de la faringe

Evaginación: Primordio Tiroideo (Hueco)

Desciende por el cuello

Se posiciona ventralmente al hioides

Se convierte en masa sólida

Se divide en lóbulo derecho e izquierdoConectado por istmo de g. tiroides

(delante de 2º y 3ºanillos traqueales)

Forma definitiva y localización finalConducto tirogloso (la unía a la lengua)

desapareceAbertura persiste como agujero ciego en la

lengua

7º Sem

50% de personas: Lóbulo piramidalExtremo distal C.T.

Page 30: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 31: Desarrollo de Cabeza y Cuello

DESARROLLO DE LA LENGUAEn suelo faringe

primitiva

Aparece elevación triangular:

Protuberancia Lingual Media

(yema lingual)

1º indicación de desarrollo de lengua

Surge una protuberancia lingual

lateral

mesénquima ventromedial de 1º par

de A.F.

Porífera

Protuberancias Linguales Laterales (yemas linguales

distales)

Crece rápido y se fusionan

Fusión: Tabique lingual y surco

Dos tercios anteriores

(porción oral de la lengua)

No forma parte

reconocible de la lengua del adulto

Mesénquima ventromedial de 2º par de A.F.

Prolifera y fusionan

Cópula (superará en crecimiento a E. hipof)

Mesénquima ventromedial de 3º y 4º pares de A.F.

Prolifera

Eminencia hipofaríngea (debajo de cópula)

Tercio posterior de la

lengua

4ta semana

Page 32: Desarrollo de Cabeza y Cuello

INERVACIÓN DE LA LENGUASensitiva:

Zona de la lengua Nervio OrigenMucosa 2/3 anteriores N. Trigémino 1er arco

faríngeoPapilas foliáceas, fungiformes, filiformes 2/3 anteriores

Rama cuerda del tímpano (N. Facial)

2º arco faríngeo

Papilas caliciformes de parte anterior

N. Glosofaríngeo

3º arco faríngeo

Tercio posterior N. glosofaríngeo

3º arco faríngeo

Pequeña zona de la lengua delante de la epiglotis

Rama laríngea de N. vago

4º arcoMotora:

Todos los músculos de la lengua inervados por el nervio Hipogloso (XII)Excepción: M. Palatogloso inervado por el Vago (X)

Page 33: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 34: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 35: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Desarrollo de las Glándulas Salivales:

A partir del primordio de la cavidad oral, aparecen yemas solidas.

Células de la cresta neural Tejido Conjuntivo de las GlándulasCélulas del epitelio oral Tejido Parenquimatoso secretor.

G. Parótidas G. Submandibulares G. Sublinguales

Primeras (inicio 6º s)Yemas surgen del revestimiento ectodérmico oral.La elongación de la mandíbula prov oca Conducto parotídeo se alarga.Cordones se recanalizan conductosLos extremos redondeados acinosSecreción (18ºs)

Se forman más tarde (6º s)Yemas endodérmicas del suelo estomodeo.Prolongaciones c.solidas se ramifican y se diferencian Se forman los acinos( 12ª s)Secreción 16º semana

Aparecen en 8º s.A partir de múltiples yemas epiteliales endodérmicas en el surco paralingualYemas se ramifican y canalizan .Forman 10-12 conductos que se abren en el suelo de la boca

Page 36: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 37: Desarrollo de Cabeza y Cuello

DESARROLLO DEL PALADAR:

Paladar Primitivo

Fusión de prominencias nasales medias

Segmento intermaxilar = Prolongación palatina media o Paladar Primitivo

Paladar Secundario

Aparecen 2 proyecciones mesenquimatosas: crestas palatinas laterales con dirección hacia abajo (6s)

Ascienden a posición horizontal por encima de la lengua y se fusionan(7s)

En la parte anterior las crestas se fusionan con el paladar primario.

El tabique nasal crece y se une con la cara cefálica de paladar. (9-12)

Inicia en 6º y termina en 12ºPeriodo crítico es del final de la 6ª al inicio de 9ª

Parte anterior de crestas se osifica paladar duro

Parte posterior no se osifica, se extienden más allá del tabique nasal paladar blando, úvula

Forma parte anterior media del maxilar =Porción premaxilar. (zona anterior a fosa incisiva)

Page 38: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Desarrollo de la Cara

Sucede entre la 4ta y 8va semana

Al final del periodo embrionario, tiene aspecto más humano.

Las proporciones se desarrollan en el periodo fetal.

Page 39: Desarrollo de Cabeza y Cuello

DESARROLLO DE LA CARASe origina a partir de 5 primordios faciales (origen: mesénquima de cresta neural):

*Una prominencia frontonasal

*Dos prominencias maxilares

*Dos prominencias mandibulares

Estas aparecen alrededor del estomodeo al principio de la 4ta semana.

Estas prominencias surgen gracias a la expansión de poblaciones celulares de la cresta neural

Page 40: Desarrollo de Cabeza y Cuello

PROMINENCIA FRONTONASAL

*PFN: Rodea a la parte ventrolateral del encéfalo anterior que origina vesículas ópticas que forman los ojos.-Estructuras formadas: frente, puente o vértice de la nariz, prominencias nasales mediales y laterales.

Glosario:-prominencias nasales laterales: prominencias del borde exterior de las fosas.-prominencias nasales mediales: prominencias del borde interior.

Page 41: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Prominencias Maxilares • Forman los limites laterales del estomodeo .• Estructuras formadas: mejillas y labio superior.

Page 42: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 43: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Prominencias mandibulares • Las prominencias mandibulares forman las regiones de la barbilla, labio inferior y las

inferiores de las mejillas • Las primeras áreas de la cara que se forman son la mandíbula y el labio inferior que

proceden de la función en el plano medio de los extremos mediales de las prominencias mandibulares.

Page 44: Desarrollo de Cabeza y Cuello

FORMACIÓN DE NARIZ

Y CARRILLOSNARIZ

Prominencia frontal Puente

P. Nasales Mediales se unen Cresta

P. Nasales Laterales Aletas

Carrillos:

Se forman cuando

prominencias maxilares se

agrandan

Conducto Naso Lacrimal

El surco nasolacrimal(Separa P.N.Media y P

maxilar)

En el ectodermo del suelo del

Se formaConducto

Nasolacrimal

Saco Lagrimal

Su extremo se ensancha:

Page 45: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Conducto Nasolagrimal • El conducto nasolagrimal se desarrolla a partir de un engrosamiento alargado del

ectodermo. • El conducto solo se recanaliza por completo después del nacimiento.

Page 46: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Nariz y oído • A medida que la cara se desarrolla, las placodas nasales se deprimen formando fosas

nasales. • En el periodo fetal la nariz es plana, se forma a apartir de las cinco prominencias

faciales.

• Los oidos externos se encuentran en la region cervical, pero a medida que se desarrolla la mandibula pasan a situarse a los lados de la cabeza

Page 47: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 48: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Desarrollo de la cara

Page 49: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 50: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 51: Desarrollo de Cabeza y Cuello
Page 52: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Anomalías congénitas de arcos faríngeos

• Obstrucción del conducto nasolagrimal.• A veces, una parte del conducto

naso lagrimal, no se recanalizan, dando lugar a una anomalía llamada atresia del conducto naso lagrimales alrededor de 6% de los recién nacidos presentan una obstrucción del conducto nasolagrimal, que producen síntomas clínicos.

Page 53: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Anomalias congénitas de arcos faríngeos

• Senos y quistes auditivos congénitos• En un área triangular de

piel anterior al pabellón auditivo del oído externo suelen encontrarse pequeños senos y quistes auditivos pero también pueden aparecer en otros lugares alrededor del pabellón o en su lóbulo .

Page 54: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Anomalias congénitas de arcos faríngeos

• Fistulas branquiales• Es un canal anormal

cuyo extremo se abre en el seno amigdalino en la parte lateral del cuello.• Se debe a la persistencia

de partes del segundo arco faríngeo y la bolsa faríngea.

Page 55: Desarrollo de Cabeza y Cuello

Gracias por su atención!

Bibliografía:Embriología Clínica 8va Edición – Keith Moore