desarrollo de la educación física en méxico. antología ef

2
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO. Carta Magna artículo 3° constitucional criterios de la educación mexicana desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano. La educación física en México no solamente influida por este proceso histórico, también fue parte importante de este desarrollo. Actividades físicas ya eran un elemento constitutivo de la educación en el Calmecac y el Tepuchcalli: mantener resistencia física, carreras velocidad y agilidad. Guerreros manejo de armas. Aportación de las culturas indígenas a la cultura universal actual los juegos. Ejercicio físico como diversión, practicado exclusivamente por los españoles. Corridas de toros, manejo de espada, práctica de esgrima. Después de la revolución se adopta al juego y los deportes actividad física educativa. 1921 Se crea la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO LA organización de la educación física se consolida hasta 1947 con la creación de la dirección general de EF. 1923 Comité olímpico mexicano 1933 Confederación Deportiva Mexicana. Educación física define su función educativa y social. A partir de 1921 el maestro de EF se une a las misiones culturales, promotores de salud, desarrollo social, educativo y cultural “fuera de las aulas”. 1932. Aprobación completa de la enseñanza. 1944 nuevo plan de estudio nivel primaria, las materias que lo conforman (entre ella EF) tienden a la formación integral de la personalidad. Principios de los 60’s trascendencia para la cultura física del país reconociendo los avances gracias a los hombres de la educación física y del deporte 1968 se concede por primera vez la participación de un país latinoamericano (México) en los juegos olímpicos, revolucionando las actividades físicas en el ámbito de formación social, cultural y educativa del país, creando programas para el bienestar social. Ampliar y vigorizar la participación de la educación física con las demás áreas. 22 de Julio de 1976, el consejo Nacional Técnico de la Educación enriquecidos de EF con la educación psicomotriz, estructurándolo con el programa por objetivos. 1976 Se eleva la formación de maestros de educación física. 1983 1988 “impulso a la educación física, el deporte y la recreación” Objetivos: desarrollo de programas, instalaciones, medicinas, investigaciones, apertura de instalaciones deportivas a la población escolar. Se han elaborado programas guías de deporte escolar, apoyos didácticos de distribución gratuita.

Upload: betty-zonrikz

Post on 22-Jul-2015

1.289 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO.

Carta Magna – artículo 3° constitucional – criterios de la educación mexicana – desarrollar

armónicamente todas las facultades del ser humano.

La educación física en México no solamente influida por este proceso histórico, también fue parte

importante de este desarrollo.

Actividades físicas ya eran un elemento constitutivo de la educación en el Calmecac y el

Tepuchcalli: mantener resistencia física, carreras – velocidad y agilidad. Guerreros – manejo de

armas.

Aportación de las culturas indígenas – a la cultura universal actual – los juegos.

Ejercicio físico como diversión, practicado exclusivamente por los españoles. Corridas de toros,

manejo de espada, práctica de esgrima.

Después de la revolución se adopta al juego y los deportes – actividad física educativa.

1921 Se crea la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO

LA organización de la educación física se consolida hasta 1947 con la creación de la dirección

general de EF.

1923 Comité olímpico mexicano

1933 Confederación Deportiva Mexicana. Educación física define su función educativa y social.

A partir de 1921 el maestro de EF se une a las misiones culturales, promotores de salud, desarrollo

social, educativo y cultural “fuera de las aulas”.

1932. Aprobación completa de la enseñanza.

1944 nuevo plan de estudio nivel primaria, las materias que lo conforman (entre ella EF) tienden a

la formación integral de la personalidad.

Principios de los 60’s trascendencia para la cultura física del país reconociendo los avances gracias

a los hombres de la educación física y del deporte

1968 se concede por primera vez la participación de un país latinoamericano (México) en los juegos

olímpicos, revolucionando las actividades físicas en el ámbito de formación social, cultural y

educativa del país, creando programas para el bienestar social.

Ampliar y vigorizar la participación de la educación física con las demás áreas.

22 de Julio de 1976, el consejo Nacional Técnico de la Educación enriquecidos de EF con la

educación psicomotriz, estructurándolo con el programa por objetivos.

1976 Se eleva la formación de maestros de educación física.

1983 – 1988 “impulso a la educación física, el deporte y la recreación” Objetivos: desarrollo de

programas, instalaciones, medicinas, investigaciones, apertura de instalaciones deportivas a la

población escolar.

Se han elaborado programas guías de deporte escolar, apoyos didácticos de distribución gratuita.

Page 2: Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef

1991 alcance de la prestación de servicios de EF se estimó en 8.3 millones.

Rezago en cuanto a cobertura de la EF 13 millones de alumnos que no tienen maestro especializado

en la materia.

33584 docentes de educación física – cuota de egreso de las 32 escuelas formadoras de docentes no

alcanza a mil pasantes anuales. Habrían de pasar 33 años.