desarrollo de la inteligencia artificial

18
Desarrollo de la Inteligencia Artificial

Upload: nataly-gysban-santiago-gutierrez

Post on 14-Apr-2017

143 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

Desarrollo de la Inteligencia Artificial

Page 2: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

Introducción• La pregunta que muchas de las personas nos hacemos al

escuchar la palabra “Inteligencia Artificial” es “¿En realidad los científicos serán capaces de realizar alguna máquina que tenga la capacidad de sentir y pensar, como nosotros?”

Page 3: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

1. Introducción a la Inteligencia

Artificial

Page 4: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

1.1. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

• La Inteligencia Artificial es un tema tan amplio que su concepto depende del enfoque que se le quiera dar. El término de Inteligencia Artificial es utilizado principalmente para referirnos al desarrollo de tecnología que imite los movimientos y forma de actuar del ser humano.

Page 5: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

1.2. ¿Cuál es su origen?• Según data la historia Alan Turing fue la primera persona en

teorizar la posibilidad de construir una máquina simple que pudiese resolver cualquier problema mediante cálculos.• John McCarthy fue quien acuñó el término de “Inteligencia

Artificial” en su conferencia ofrecida en 1956. En dicho foro, Marvin Minsky, Claude Shannon y Nathaniel Rochester discutieron acerca de cómo simular la inteligencia humana a través de las máquinas.

Page 6: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

2. La Inteligencia Artificial

en la actualidad.

Page 7: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

2.1. ¿Cuáles son los avances que ha tenido la Inteligencia Artificial hasta el día de hoy?

La cantidad de tecnología que hay hoy en día es tan inmensa que es imposible definir cuantitativamente el avance de la Inteligencia Artificial.• En la actualidad ya existe un robot capaz de caminar establemente sin

riesgo a que se caiga por sí solo y si por alguna razón ajena al robot, éste se cae, es capaz de levantarse. También es capaz de evitar obstáculos por medio de sensores y puede cargar objetos pesados del suelo y colocarlos fácilmente en alguna superficie. Éste robot se llama “Atlas” y fue desarrollado por Boston Dynamics, una empresa de Google.

Page 8: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

Éste es Atlas…

Page 9: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

• En la medicina se han desarrollado dispositivos llamados exoesqueletos que son máquinas que simulan un esqueleto exterior para una persona que no tiene el 100% de movilidad en sus extremidades. Estos sistemas permiten la rehabilitación de los pacientes, y ésta es más efectiva ya que es más intensiva y los movimientos son más precisos sin el riesgo a que el paciente sufra una lesión. Además, estos dispositivos tienen la capacidad de recoger la información de los avances del paciente.

Page 10: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

• Hoy en día ya es posible “establecer” una conversación con esta tecnología. A estos programas se les llama “bots”, los cuales son programas que asimilan el comportamiento humano y nos ayudan a relacionarnos con la tecnología. Algunos de los bots más conocidos son Cortana (de Microsoft) y Siri (de Apple). Estos programas sirven como asistentes virtuales, los cuales, al recibir una orden, la obedecen.

Page 11: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

• Honda ha creado un robot llamado “Asimo” que es capaz de cambiar su actitud conforme a su entorno, además de que puede moverse con mucha agilidad y recuperar el equilibrio. “Asimo puede caminar, correr, correr en reversa, saltar en una o dos piernas de manera continua, además de mantener el equilibrio en superficies irregulares. Además, la coordinación entre sus sensores visuales y auditivos le permite reconocer simultáneamente los rostros y la voz de las personas, incluso cuando hablan al mismo tiempo.”

Page 12: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

2.2. ¿Qué podemos esperar en un futuro de esta tecnología?

Muchas de las empresas de la actualidad están buscando desarrollar este tipo de tecnología. • Una de estas empresas es Nissan, la cual está buscando crear un

automóvil autónomo que no necesite la intervención humana, que pueda aprender los hábitos de conducción del dueño y que su interior se pueda convertir en una sala. • Investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC) y la

Escuela de Medicina de Harvard (HMS) han desarrollado una manera de entrenar la inteligencia artificial para leer e interpretar las imágenes de patología. Este sistema será capaz de detectar el cáncer en el sistema. Y lo que se busca es que estos diagnósticos sean aún más acertados y rápidos que los de los humanos.

Page 13: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

• Facebook desarrolló un sistema capaz de entender de lo que se trata un texto y clasificarlo. Este sistema entiende más de 20 idiomas y puede entender miles de estados por segundo. Facebook lo que busca es que este sistema entienda los gustos e intereses de los usuarios y, además, pueda entender las imágenes que los usuarios comparten.

Page 14: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

3. Inteligencia Artificial: Beneficios y

amenazas

Page 15: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

3.1. Beneficios.• Las grandes empresas en su búsqueda de desarrollar nueva

tecnología (Inteligencia Artificial) innovadora ha generado más empleos y contratado a más ingenieros y diseñadores. • Estos “nuevos” sistemas nos benefician porque son capaces de

realizar tareas que para nosotros podrían ser peligrosas e incluso mortales. Se podrían emplear para rescatar a una persona que se está incendiando o para realizar experimentos incluso.• La economía cambiará ya que ésta se ha empezado a manejar

por medio de sistemas inteligentes.• Estos sistemas son creados para ayudarnos así que éstos nos

facilitarán muchísimas cosas.• Visto desde un punto empresarial, existirían menos riesgos de

trabajo y la producción sería más rápida, eficiente y precisa.• Los trabajadores de una empresa en contacto y con la ayuda de

la Inteligencia Artificial, estarán más motivados.

Page 16: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

3.2. Amenazas.• Es posible que en un futuro algo lejano éstos sistemas sean

un poco más costeables, pero ¿Qué pasará con aquella gente que no tenga acceso a ellos?• Estos sistemas son capaces de imitar los movimientos

humanos, podrá incluso construir una casa, pero ¿Qué pasará con los que realizan ese trabajo? Se quedarán sin él.• Existe la posibilidad de que haya otra Revolución Industrial.

Page 17: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

ConclusiónEs impresionante como la Inteligencia Artificial se ha desarrollado en los últimos años. Proyectos tras proyectos han sido sacados a la luz y este desarrollo parece nunca acabar, a lo que me pregunto ¿Cómo será la tecnología en 20 años? ¿Y en 50? ¿O en 100?El desarrollo de Inteligencia Artificial es bastante interesante y algo fenomenalmente bueno, ya que, haciendo una cuenta, esta tecnología tiene muchos más beneficios que desventajas.

Page 18: Desarrollo de la Inteligencia Artificial

Referencias• Pacheco, Alberto. (1999). Antecedentes Históricos. 10 de marzo, de ITCH Sitio web:

http://www.depi.itch.edu.mx/apacheco/ai/histart.htm• Gómez Herrera, Renato. (1999). La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva? Enero, de UNAM Sitio

web: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva• Ramos Franco, Luis. (2014). Psicología cognitiva e inteligencia artificial: Mitos y verdades. Enero-Julio,

de BUAP Sitio web: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=f62c5bf6-236b-4734-afa7-f76b99f684a2%40sessionmgr4004&hid=4211#

• Redacción Tecno. (2016). Este robot camina, se cae y levanta objetos como los humanos. 24 de febrero, de Prensa Libre Sitio web: http://www.prensalibre.com/tecnologia/este-robot-camina-se-cae-y-levanta-objetos-como-los-humanos

• Iglesias Fraga, Alberto. (2016). Los drones y los exoesqueletos serán la base de la medicina del futuro. 27 de abril, de El Mundo Sitio web: http://www.elmundo.es/economia/2016/04/26/571f8a9ae5fdeafc558b4676.html

• Inagaki, Kanaka. (2015). Inteligencia Artificial, la apuesta de Nissan en vehículos autónomos. 30 de octubre, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/financial_times/Inteligencia-artificial-Nissan-vehiculos-autonomos_0_619138096.html

• Pérez, Inés. (2016). Inteligencia Artificial tendría "buen ojo" para detectar cáncer. 21 de junio, de Computer hoy Sitio web: http://computerhoy.com/noticias/life/inteligencia-artificial-tendria-buen-ojo-detectar-cancer-46896

• Zhang, Joy. Lakshmiratan, Aparna. Abdulkader, Ahmad. (2016). Introducing DeepText: Facebook's text understanding engine. 1 de junio, de Facebook Sitio web: https://code.facebook.com/posts/181565595577955/introducing-deeptext-facebook-s-text-understanding-engine/