desarrollo de la voz

16
BLOQUE IB: FORMACIÓN VOCAL TEMA 5: DESARROLLO DE LA VOZ COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Y DE EXPRESIÓN MUSICAL. UTILIZACIÓN DE LA VOZ POR PARTE DE DISTINTAS CULTURAS Y ETNIAS. VOZ HABLADA, CANTADA Y RECITADA

Upload: raquel-collado

Post on 17-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

desarrollo de la voz

TRANSCRIPT

  • BLOQUE IB: FORMACIN VOCALTEMA 5: DESARROLLO DE LA VOZ COMO MEDIO DE COMUNICACIN Y DE EXPRESIN MUSICAL. UTILIZACIN DE LA VOZ POR PARTE DE DISTINTAS CULTURAS Y ETNIAS. VOZ HABLADA, CANTADA Y RECITADA

  • Distintas voces, distintas culturasAudicin 1Audicin 2Audicin 3Audicin 4Audicin 5

    ORTOFONAPORTAMENTOSJODELDIPLOFONAGOLPE DE GLOTIS

  • Continuacin: voz hablada, cantada y recitada. AUD.

  • RecitadoEstadio intermedio habla-canto (hablar cantando: mayor proyeccin y memorizacin)Ejemplos histricos: canto salmdico,juglares-cantos picos, recitativos peras, spregesang,ortofona,pregoneros-vendedores.

  • La mujer del orcndingo

    mndingo chuputimndingo,

    tiene una mona

    que le tira del rabo higomndingo

    chupitimndingo,

    pa que no coma.

    Y la mona le dice

    -Vieja, revieja,

    no le tires del rabo higomndingo

    chupitimndingo,

    pa que no coma.

    (Tradicional, Loma de beda)

    .

    ACTIVIDAD:

    Reproduce la retahla con voz hablada, recitada y cantada.

    Reproduce la retahla en diferentes estados anmicos.

  • AADComentar-Grabar ejemplos de recitado / usos de la voz en diferentes culturas (acompaando de audicin)Bsqueda de posibilidades ortofnicas de nuestro nombre.

  • TEMA 6: ANATOMA Y FISIOLOGA DEL APARATO FONADOR. RELACIN ENTRE LOS MECANISMOS1. MECANISMO ACTIVADOR RESPIRATORIO2. M. VIBRATORIO A. LARNGEO3. M. RESONADOR A. RESONADOR

    =

  • 1. ANATOMA APARATO RESPIRATORIO (ZONA BAJA O DE ABASTECIMIENTO)

    MSCULOS RESPIRATORIOS:

    DIAFRAGMA, ABDOMINALESINTERCOSTALES

    RECEPTCULO AREO:

    PULMONES, BRONQUIOS, CAJA TORCICA

    - TRQUEA

  • 1. FISIOLOGA A. RESPIRATORIORESPIRACIN: Quien sabe respirar bien, sabe cantar bienFases: inspiracin (nariz)apnea espiracin (activa)Tipos de respiracin: costal-superior, diafragmtica, completa, circular

  • 2. ANATOMA A. LARNGEO

    LARINGE:

    HUESO HIODES CARTLAGOS (TIROIDES,

    EPIGLOTIS, CRICOIDES,ARITENOIDES)CUERDAS VOCALESFALSAS CUERDAS VOCALES

    Cavidad glticaglotis

  • 2. FISIOLOGA A. LARNGEOTEORA MIOELSTICA: Las cuerdas vocales en la respiracin estn abiertas y en posicin de fonacin cerradas (apertura y cierre rpido y continuado por su propia elasticidad) TEORA NEUROCRONXICA2 movimientos glotis: bostezo (baja), accin de tragar (sube)Posicin cuerdas vocales en respiracin, falsete, canto. LARINGOSCOPIOAltura del sonido: Tensin y longitud

  • Posicin cuerdas vocales en distintos momentos:

    a)respiracin normal b) respiracin fuertec)cuchicheo d) fonacin

  • 3. ANATOMA A. RESONADORFARINGE CAVIDAD BUCAL: mandbulas,regin labial,lengua, zona gingovodental, regin palatinaFOSAS NASALESSENOS CRANEOFACIALES

  • 3. FISIOLOGA A. RESONADORENRIQUECER CON ARMNICOS EL SONIDO PRODUCIDO POR LA LARINGE:EMISIN, INICIO-ATAQUE, APOYOTIMBRE: COLOCACIN, IMPOSTACIN, HOMOGENEIDADARTICULACINPROYECCIN

  • RELACIN MECANISMOS DEL APARATO FONADOR CON PARMETROS SONOROS

    A. RESPIRATORIOALTURAA. LARNGEOINTENSIDADDURACIN

    A. RESONADORTIMBRE

  • TEMA 7: CLASIFICACIN DE LAS VOCES. CARAC. DE LA VOZ INFANTIL Y ADOLESCENTEClasificacin sexualClasificacin segn tesituraClasificacin segn timbreOtras clasificaciones: intensidad, resistencia, estilo