desarrollo de una aplicaciÓn para empresa

11

Click here to load reader

Upload: alejandro-bolanos-ussa

Post on 07-Jul-2015

49 views

Category:

Software


3 download

DESCRIPTION

DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

INGENIERÍA INFORMÁTICA

DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

PRESENTADO POR:

Danny Mauricio Mejia

Alejandro Bolaños Ussa

Felipe Martínez

PRESENTADO A:

Ingeniero Álvaro Pito

Popayán, Cauca 10 de Diciembre de

2013

Page 2: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

Contenido

REQUERIMIENTO ............................................................................................................3

1.1 Especificación de la necesidad ...............................................................................3

1.2 Resultado Esperado ................................................................................................4

ANÁLISIS ...........................................................................................................................4

2.1 Red...............................................................................................................................4

2.1.1 Topología ..............................................................................................................4

2.2 equipos.....................................................................................................................5

2.2.2 Estaciones de trabajo........................................................................................6

2.3 aplicaciones .............................................................................................................6

2.4 N-capas ....................................................................................................................6

2.4.1 Clientes ..............................................................................................................7

2.4.2 Servidor de aplicación .......................................................................................7

2.4.3 Servidor de base de datos ................................................................................7

3. FUNCIONALIDAD .........................................................................................................7

3.1 Procesamiento en línea ...........................................................................................7

4. DESTINO .......................................................................................................................8

4.1 Estratégico ...............................................................................................................9

4.2 Táctica......................................................................................................................9

4.3 Operativa..................................................................................................................9

5. SEGURIDAD .................................................................................................................9

CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS ....................................................................................... 11

Page 3: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

REQUERIMIENTO

1.1 Especificación de la necesidad

La empresa Multividrios y Aluminios del Cauca con más de 25 años en el

mercado, brinda servicios de vidriería, aluminios, marquetería, etc. con los

cuales busca la satisfacción del cliente y proveer un servicio de alta calidad.

Con los servicios que presta la empresa y la excelente atención al cliente busca

ser líder en el mercado estando siempre a la vanguardia a través de las

diversas gama de productos y servicios.

Multividrios y Aluminios del Cauca tiene una sede principal ubicada en el barrio

la Esmeralda, otra sede ubicada en el barrio Palacé y una bodega en el barrio

Benito Juarez, visitando las instalaciones observamos que hay materiales que

se encuentran en bodega y no están en alguna de las dos sedes, otro

inconveniente que pudimos observar es el registro manual de los datos de

ventas, inventarios y datos personales de los clientes por lo que muchas

ocasiones los datos quedan mal registrados, se pierden los documentos o se

dañan debido han tendido a deteriorarse, así mismo cuando se realiza

intercambios de los materiales entre las diferentes sedes muchas veces no se

registra ocasionando confusiones el inventario de los materiales que se

encuentran disponibles en cada sede.

Estos inconvenientes descritos han hecho que la empresa disminuya la calidad

en el servicio lo cual a afecta la calidad en la atención al cliente haciendo que

estos se sientan insatisfechos con lo que compran y pierda terreno en el

mercado alejándose cada vez más de la visión de Multividrios y Aluminios del

Cauca.

De esta manera se detecta la necesidad de un crear un sistema que les

permite llevar un orden de los diferentes registros que llevan los empleados, se

necesita que tengan una visualización clara y rápida de la información de la

mercancía para poder vender eficazmente y hacer compra de materiales que

realmente se necesitan, además de contar con la información de los clientes,

fechas y materiales que más se vende, sede que más vende para generar

Page 4: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

estrategias de venta, tomar decisiones oportunas y confiables para que la

empresa empiece a ser competitiva nuevamente en la ciudad de Popayán, de

esta manera es necesario realizar los reportes, de los cuales pueden estar

disponibles en cualquier momento, y en cualquier lugar acondicionado para el

trabajo.

1.2 Resultado Esperado

Permitir llevar el control de todo el proceso de ventas y compras, haciendo que

el vendedor pueda tener la certeza de que el producto existe o si ya se ha

pedido a un distribuidor. Esta aplicación se comunicara entre las sedes y la

bodega para pedir mercancía en caso de que se haya acabado, así mismo

parte de la información como los reportes podrán ser descargados de cualquier

otra sitio, siempre y cuando tenga los permisos respectivos.

También se espera que la empresa tenga una comunicación efectiva para que

se les brinde a los clientes información eficaz para tener fortalecer las

negociaciones con los clientes aumentando la credibilidad y la confianza

tomando nuevamente parte importante en el mercado.

ANÁLISIS

A continuación se detallan las características más importantes de la

arquitectura que se utilizará para el desarrollo de la aplicación web de la

empresa Multividrios y Aluminios del Cauca, es importante tener en cuenta que

lo que se analiza a continuación es relacionado con las necesidades de la

empresa

2.1 Red

2.1.1 Topología

Para la topología de red se usara la topología de árbol la cual nos permite tener

conexión a internet donde se podrá interconectar a un Router con el que

enlazaremos las estaciones de trabajo para determinar su configuración. Una

ventaja particular de esta topología, es que en caso que la red crezca no

tendremos inconvenientes al conectar más nodos ya que su principal

Page 5: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

característica consiste en la facilidad de añadir más nodos de interconexión a

través de Hubs o Switches. Otro aspecto fundamental de esta topología es que

permite solucionar errores de comunicación con una facilidad mayor con

respecto a otras tipologías.

Figura 1. Esquema topologia red de arbol

2.2 equipos

La empresa multividrios y aluminios cuenta con 3 equipos, de los cuáles son

los que pueden acceder a la información del material que se encuentra dentro

de la bodega, de esta manera es necesario que entre ellos exista una

comunicación, para que así la información a la que acceden se encuentre

totalmente sincronizada. Así mismo existe la posibilidad que el número de

equipos conectados o que accedan a la información aumente, bajo ciertos

privilegios, de esta manera se hace exista entre ellos una canal de

comunicación altamente seguro, confiable y disponible la mayor parte del

tiempo posible

Page 6: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

2.2.2 Estaciones de trabajo

Se tendrán tres estaciones de trabajo una en la sede norte, otra en la sede

centro, y otra en la bodega, estas podrán acceder al sistema en todo momento.

2.3 aplicaciones

2.4 N-capas

Hoy en día existen muchas arquitecturas que podría facilitar el desarrollo para

la problemática que se presenta en dicha empresa, así como lenguajes de

programación que se ajustan a modelos arquitecturales para un buen

desarrollo, sin embargo es importante tener conocimiento del ambiente y de las

necesidades a las que se va a dar solución, para este problema planteado en la

empresa de Multividrios y aluminios del cauca, tenemos arquitectura en n

capas, de la cual facilitada que se logre un mejor desarrollo y que más adelante

pueda ser cambiada, mejorada según el mismo crecimiento de la empresa y

así mismo aumenten el número de equipos que necesiten compartir la

información, de esta manera, es necesario que exista, privilegios, módulos, de

los cuáles se puedan acceder dado los diferentes permisos y áreas a las que

vaya a ser dirigida.

las ventajas que brinda esta arquitectura es que nos permite dar un mejor

manejo al mantenimiento de la aplicación, mejora la escalabilidad, incrementa

la disponibilidad del sistema, mejora su flexibilidad

Figura 2. Imagen N-capas

Page 7: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

2.4.1 Clientes

El modo de acceso, para que el usuario interactúe con la aplicación se hará a

través de un navegador web o browser, el cual permitirá que los usuarios

accedan a dicha información, así mediante esta capa se mantendrá separada

de los demás servidores, de esta manera existe una gran independencia del

sistema operativo, pues se hará utilización de los respectivos navegadores, así

mismo , es importante tener en cuenta, que en la parte de los clientes también

podrá ser accedida por servicios web, el cual facilitará acceder a algunas

funcionalidades que estén disponibles.

2.4.2 Servidor de aplicación

Existen muchos servidores de aplicaciones que permiten trabajar con

arquitectura encaminadas al diseño web, sin embargo hay algunos que nos

facilitan el trabajo y que permiten un resultado totalmente exitoso, sin embargo

estos servidores de aplicaciones funcionan de mejor manera para un

determinado lenguaje de programación

2.4.3 Servidor de base de datos

Se tiene en cuenta el servidor de base de datos porque existe la necesidad de

manejar datos y al tiempo compartir la información con los empleados que

tienen autorización para el manejo del sistema de una manera segura; también

sobre este recae todo el proceso de almacén y al tiempo proporciona una

plataforma de transacciones (OLTP) que hace que la información este siempre

actualizada y consistente

3. FUNCIONALIDAD

3.1 Procesamiento en línea

Es importante que el sistema mantenga totalmente una sincronización

actualizada de los datos, para ellos es necesario que todos los datos que se

hayan almacenado puedan ser consultados en tiempo real, de esta misma

forma las molificaciones hechas sobre los registros, bien sea por ventas

Page 8: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

realizadas, por compras, o cambios realizados entre los almacenes se

mantengas actualizadas, permitiendo ofrecer información valida a los clientes,

de lo que se tiene en el almacén y de lo que no, de esta misma manera es

importante que los reportes se hagan con los últimos datos actualizados, bajo

los parámetros que se requieran, es por esto, que se debe que el acceso de los

datos debe ser constante, y que no puede haber retar. El sistema permitirá que

los datos se actualicen de inmediato, por lo que se podrá insertar, Modificar,

eliminar y consultar en tiempo real los datos registrados.

4. DESTINO

Para que la empresa se mantenga, incremente sus ventas y seas más

competitiva debe de conocer en todo momento las actividades del negocio en

cualquier nivel para ser capaces de tomar decisiones y responder rápidamente

a eventos ocurridos, por esta razón se van a generar reportes estratégicos,

tácticos y operativos por lo que se decidió usar la herramienta Pentaho ya que

es una herramienta que podemos usar, copiar, distribuir y modificar

gratuitamente lo que permite a la empresa un ahorro a la hora de implementar

este sistema.

Otra de las ventajas es que cuenta con un entorno grafico lo que la hace más

sencilla de manejar y funciona en las plataformas de Windows, Macintosh y

Linux.

Otro punto a favor de esta herramienta es que se puede ingresar vía web,

parametrizar informes y se puede integrar con aplicaciones o portales jsp,

portlet o web services.

Figura 4. Imagen logo Pentaho

Page 9: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

4.1 Estratégico

Por medio de la aplicación se permitirá a la alta dirección de la empresa

analizar, Monitorear tendencias, metas y objetivos estratégicos de la compañía,

pues el análisis de la información resulta supremamente importante, manejar

con certeza lo que se tiene, lo que más se vende en los diferentes pedidos,

entendiendo el gusto de las personas, bajo los diferentes tipos de clientes, así

mismo se hace necesario analizar la información. de igual manera es necesario

analizar las compras realizadas, con base algunos datos que servirán de ayuda

al momento de realizar las ofertas.

4.2 Táctica

Es por medio de la aplicación que se logrará obtener información que resulte

importante al momento de hacer compras, e igualmente obteniendo los

resultados de lo que más se vende, de los cambios que existen en ciertos

sectores, y de los materiales que más se intercambian o sacan de la bodega,

con el fin de surtir de manera ordenada a las sedes, es importantes recordar

que uno de los principales problemas es que se tiende a confundir los

materiales que están en una sede y se intercambian en otras, y que debido a la

manera en que se llevan los registros no permite hacer un control ordenado de

estos, es por esto que la realización de estadísticas, reportes, graficas en las

ventas sobre los materiales sea hace necesaria.

4.3 Operativa

Es por esto que la aplicación debe contar debe alimentarse con los datos

ingresados por los empleados, estos datos van estrechamente relacionados a

las ventas que se realizan, y al inventario que se tiene, de esta manera se

podrá evaluar, las ganancias, posibles pérdidas que se tiene en los materiales

que se venden, así mismo.

5. SEGURIDAD

Dentro de la aplicación es necesario que exista estándares de seguridad, para

impedir que usuarios o personas mal intencionados accedan a nuestros datos,

y puedan cambiar la información, de esta manera se hace necesario que la

Page 10: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

aplicación se encuentre soportada bajo protocolos seguro como lo es HTTPS y

que a su vez los datos de mayor importancia o confidenciales sean

almacenados de manera encriptado, de este mismo modo hay que apoyarse en

métodos de encriptación altamente seguros (Ej: MD5), si bien sabemos que

una aplicación que se encuentra en la web no es totalmente segura, debemos

hacer lo posible por reducir su vulnerabilidad, es por esto que se toman las

medidas preventivas al momento de guardar la información y así mantener la

seguridad e integridad de los datos. Llegado el momento se puede emplear

protocolos que faciliten e integren la seguridad al momento de trabajar con la

información tal como lo es SOAP, de igual manera hace un aporte importante a

la seguridad de la aplicación, ya que permite compartir información por

servicios web dirigido por archivos xml.

Page 11: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EMPRESA

CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS

Mediante el análisis hecho, vemos un par de lenguajes de programación que

tienen las propiedades para crear un desarrollo que implemente cada una de

las características anteriormente mencionadas. Estos lenguajes de

programación son Asp.net integrado con C Sharp y por otro lado Java, pues

los dos cumplen de manera satisfactorio con cada uno de los requisitos ya

expuestos, sin embargo vemos que Java tiene una mayor potencial para lograr

este desarrollo, pues integra de mejor manera más plataformas que permiten

crear un desarrollo de primera, además como ya lo hemos mencionado

anteriormente, facilita el desarrollo puesto que ya existen librerías que integran

las funcionalidades ya mencionadas, por otra parte a pesar de que .net cumple

con todas estas características que se solicitan, por cuestiones económicas es

menos factible esta elección, también el hecho de que sea un software bajo

licencia privada hace que la mayor parte de herramientas creadas para este

lenguaje sean de difícil acceso, o también posean un costo, sin embargo, como

ya lo dijimos anteriormente, cumple de manera satisfactoria con lo que se

quiere lograr.