desarrollo econÓmico sostenible · y los paÍses del norte de África tras los procesos de cambio...

2
INTRODUCCIÓN Los principales retos socioeconómicos a los que se enfrentan los países mediterráneos son la lucha contra el desempleo y la pobreza. El objetivo es impulsar un crecimiento sostenido y sustentable, socialmente responsable e integrador, en un contexto marcado por profundos cambios políticos y la mayor recesión de la economía mundial desde la crisis del 29. OBJETIVOS Este ciclo de conferencias y mesas redondas tiene como objetivo, por una parte, analizar las diferentes realidades económicas de los países ribereños tras los procesos de cambio sociopolítico y, por otra, explicar desde diferentes aristas los beneficios económicos y sociales que ofrece un modelo de desarrollo sostenible, fundamentado en la cooperación económica y empresarial entre los países de las dos riberas del Mediterráneo. METODOLOGÍA El ciclo de conferencias se inicia con un primer bloque temático titulado Políticas de coopera- ción económica e institucional dirigido a dar a conocer las políticas de España y la Unión Europea en materia de cooperación económica y desarrollo de las regiones mediterráneas. El segundo gran bloque temático La crisis económica y la relaciones mediterráneas analizará cuáles son los efectos de la crisis en los países ribereños y las oportunidades existentes para dinamizar la economía en un escenario de integración regional y coordinación de políticas económicas. En el tercer y último gran bloque Relaciones empresariales y alianzas para el desarrollo se irán desgranando las diversas oportunidades de negocio que surjan a partir de nuevos modelos de empresas socialmente responsables y de la actual coyuntura político y geoestratégica. DIRECTORES DEL CICLO DE CONFERENCIAS Eliseo Fernández Daza Universidad de Alicante. Remedios Ramón Dangla Universidad de Alicante. Raúl Ruiz Callado Universidad de Alicante. Carlos Rebato Barredo Casa Mediterráneo. Consorcio público formado por: Conferencia Organiza: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE: LAS RELACIONES POLÍTICO-ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PAÍSES DEL NORTE DE ÁFRICA TRAS LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL MEDITERRÁNEO Segunda conferencia: Juan José Escobar Stemmann. Embajador español en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo 21 de febrero de 2012 de 17h00 a 19h00 Salón de Actos Germán Bernacer Universidad de Alicante. Campus de San Vicente del Raspeig

Upload: others

Post on 08-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE · Y LOS PAÍSES DEL NORTE DE ÁFRICA TRAS LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL MEDITERRÁNEO Segunda conferencia: Juan José Escobar Stemmann. Embajador

INTRODUCCIÓNLos principales retos socioeconómicos a los que se enfrentan los países mediterráneos son la lucha contra el desempleo y la pobreza. El objetivo es impulsar un crecimiento sostenido y sustentable, socialmente responsable e integrador, en un contexto marcado por profundos cambios políticos y la mayor recesión de la economía mundial desde la crisis del 29.

OBJETIVOSEste ciclo de conferencias y mesas redondas tiene como objetivo, por una parte, analizar las diferentes realidades económicas de los países ribereños tras los procesos de cambio sociopolítico y, por otra, explicar desde diferentes aristas los beneficios económicos y sociales que ofrece un modelo de desarrollo sostenible, fundamentado en la cooperación económica y empresarial entre los países de las dos riberas del Mediterráneo.

METODOLOGÍAEl ciclo de conferencias se inicia con un primer bloque temático titulado Políticas de coopera-ción económica e institucional dirigido a dar a conocer las políticas de España y la Unión

Europea en materia de cooperación económica y desarrollo de las regiones mediterráneas.

El segundo gran bloque temático La crisis económica y la relaciones mediterráneas analizará cuáles son los efectos de la crisis en los países ribereños y las oportunidades existentes para dinamizar la economía en un escenario de integración regional y coordinación de políticas económicas.

En el tercer y último gran bloque Relaciones empresariales y alianzas para el desarrollo se irán desgranando las diversas oportunidades de negocio que surjan a partir de nuevos modelos de empresas socialmente responsables y de la actual coyuntura político y geoestratégica.

DIRECTORES DEL CICLO DE CONFERENCIASEliseo Fernández DazaUniversidad de Alicante.Remedios Ramón DanglaUniversidad de Alicante.Raúl Ruiz CalladoUniversidad de Alicante.Carlos Rebato BarredoCasa Mediterráneo.

Consorcio público formado por:

Conferencia

Organiza:

DESARROLLOECONÓMICO SOSTENIBLE:LAS RELACIONES POLÍTICO-ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑAY LOS PAÍSES DEL NORTE DE ÁFRICA TRAS LOS PROCESOSDE CAMBIO EN EL MEDITERRÁNEOSegunda conferencia: Juan José Escobar Stemmann. Embajador españolen Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo21 de febrero de 2012 de 17h00 a 19h00Salón de Actos Germán BernacerUniversidad de Alicante. Campus de San Vicente del Raspeig

Page 2: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE · Y LOS PAÍSES DEL NORTE DE ÁFRICA TRAS LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL MEDITERRÁNEO Segunda conferencia: Juan José Escobar Stemmann. Embajador

www.casa-mediterraneo.esAvenida Elche, 1, 03008 Alicante | T. 965 986 464 F. 965 986 412www.casa-mediterraneo.es | [email protected]

Institución para el conocimiento mutuoentre España y los países mediterráneos

Programa:

Bloque 1. Política de cooperación económica e institucional

Noviembre. LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL MEDITERRÁNEO. Campus Universidad.

Bloque 2. Economía y relaciones mediterráneas

Febrero. LAS RELACIONES POLÍTICO-ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PAÍSES DEL NORTE DE ÁFRICA TRAS LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL MEDITERRÁNEO. Campus Universidad.

Marzo. LA SALIDAD DE LA CRISIS DESDE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA MEDITERRÁNEA. FACTORES EXPLICATIVOS PARA EL DESARROLLO DE ALIANZAS EMPRESARIALES. EUROPA-MAGREB. Campus Universidad.

Bloque 3. Relaciones empresariales y alianzas para el desarrollo

Abril. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) COMO FACTOR DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Campus Universidad.

Mayo. LIBIA Y ARGELIA: LAS CLAVES DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL MEDITERRÁNEO. Campus Universidad.

Junio. MARRUECOS: POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y EMPRENDEDORES.Campus Universidad.

Julio. TÚNEZ Y EGIPTO: EL FUTURO ECONÓMICO DE LA PRIMAVERA ÁRABE.Campus Universidad.

Septiembre. LÍBANO: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS TRAS AÑOS DE CONFLICTO.Campus Universidad.

Octubre. ISRAEL Y PALESTINA: EMPRESAS Y EMPRESARIOS COMO EMBRIONES PARA LA PAZ. Campus Universidad.

Noviembre. MESA REDONDA: EL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD COMO EJE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CUENCA DEL MEDITERRÁNEO. Campus Universidad.