desarrollo económico sostenible lebrija completa

32
DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE LEBRIJA CON CALIDAD SOCIAL OLGA LUCÍA SALAZAR CÁRDENAS CLAUDIA LIZETH HERNÁNDEZ GALVÁN JORGE GERARDO CONCHA SANCHEZ CARLOS ALBERTO AMAYA CORREDOR UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Upload: claudia-lizeth-hernandez-galvan

Post on 13-Jul-2015

205 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DESARROLLO ECONMICO SOSTENIBLELEBRIJA CON CALIDAD SOCIALOLGA LUCA SALAZAR CRDENASCLAUDIA LIZETH HERNNDEZ GALVNJORGE GERARDO CONCHA SANCHEZCARLOS ALBERTO AMAYA CORREDORUNIVERSIDAD DE MANIZALES

    MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIAL

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALCONTEXTO GEOGRFICOEl municipio se halla ubicado en la regin noroccidental del departamento de Santander a 17 Km. de la ciudad de Bucaramanga.Lebrija limita por el Oriente con el municipio de Girn; por el occidente, con el municipio de Sabana de Torres; por el norte, con el municipio de Rionegro y por el sur con Girn.

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALCONTEXTO GEOGRFICOEl Municipio de Lebrija cuenta con un extensin aproximada de 549.850 Km2 (54.985 Ha)Caracterizacin biofsica:- Pluviosidad- TemperaturaClimaBosquesFaunaUso actual del sueloUso potencial del sueloConflictos de usos del suelo

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALCONTEXTO SOCIOECONMICO

    En lo social:

    Analizar la realidad social del municipio, acerca de su infraestructura y necesidades prioritarias de la poblacin en su distribucin y ubicacin en el espacio territorial.

    Identificar los desequilibrios entre la oferta de los recursos y la demanda que presenta la poblacin para buscar optimizarlos en favor de su propio desarrollo.

    Contribuir a la formulacin de planes y programas tendientes a dinamizar los espacios sociales que se hallen estticos buscando integrarlos o articularlos con otros sectores, organismos y entidades con el nimo de proyectar la comunidad de manera integral por las vas de mejor calidad de vida

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALCONTEXTO SOCIOECONMICO

    En lo Econmico:

    Altos niveles de calidad exigida en los diferentes mercados a nivel nacional e internacional y regional.

    Cambio de hbitos de consumo, generados sobre todo por la vinculacin de la mujer al mundo laboral y altas restricciones ambientalistas, ante la necesidad de un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

    Atender a los acelerados cambios que vienen acaeciendo tanto a nivel mundial como nacional, implica que el sector debe insertarse en lograr enfoques mas importantes del nuevo paradigma del desarrollo agropecuario, el cual esta caracterizado por la bsqueda de sistemas de produccin sostenibles, la agricultura biolgica, la produccin de la biodiversidad, el desarrollo de la biotecnologa y en general un uso de tecnologas que adems de incrementar la productividad, permiten eliminar procesos contaminantes y/o degradantes, buscando preservar el medio ambiente para el beneficio de presentes y futuras generaciones.

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALPrincipales productos agrcolas de Lebrija:

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALEnfoque poblacional segn el DANEClasificacin Econmica de la poblacin de LebrijaPoblacin en edad productivaPoblacin econmicamente activaPoblacin econmicamente inactivaDesempleoEmpleoNatalidadMorbilidadMortalidadViviendaSector RuralSector UrbanoSaludEducacin

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALCONTEXTO DIVISIN POLTICO-ADMINISTRATIVA

    rea Rural:

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALDivisin por veredas catastrales y comunales de Lebrija

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALAdministracin MunicipalCorporacin Administrativa y organismos de controlConcejo MunicipalPersoneraAdministracin CentralSecretaras y DespachosSecretara generalSecretara de planeacin y obras pblicasSecretara de HaciendaSecretara de GobiernoSecretara de SaludSecretara de desarrollo socialEmpresa de servicios pblicos de Lebrija

  • PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 - LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALEL CONTEXTO

    La Calidad Social, definida como la satisfaccin con calidad de las nuevas necesidades sociales de los ciudadanos de un entorno geogrfico

    De acuerdo con la definicin, el objetivo Lebrija con Calidad Social, implica un trabajo en el municipio realizado a la luz de tres enfoques: tico, jurdico y organizativo

    Lo tico implica un aumento de las exigencias de las comunidades hacia los gobernantes y de estas hacia los gobernados,

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALEL PROPSITOLebrija con Calidad Social, tiene como propsito convocar la solidaridad y el compromiso de los actores e instancias municipales, para que las propuestas planteadas conduzcan al cumplimiento de los objetivos establecidos para asumir la construccin de un Lebrija con Desarrollo Social, econmico, poltico, cultural y turstico, al igual que un desarrollo ambiental sostenible.

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALCONTENIDO DEL PLAN:Administracin gil, eficiente, eficaz para el servicio de todosDesarrollo con calidad social para una vida digna.Infraestructura para el fortalecimiento productivo sostenible y competitivoAgua y ambiente aliados para la vida

  • LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALEJE TEMTICO N 1: ADMINISTRACIN GIL, EFICIENTE, EFICAZ PARA EL SERVICIO DE TODOS

    La sostenibilidad poltica, est dada desde el incentivar la participacin ciudadana en los procesos, tambin en el fortalecimiento y/o creacin de los entes que van a permitir este accionar.El contexto econmico se enfocan en el reforzamiento de la capacidad de generacin de recursos y reforzamiento de los existentes, sin pensar ni proponer en la alternativa el contexto de la sostenibilidad econmica, por lo menos en el contexto de la administracin municipal

    QU SE PROPONE:

    Incentivar la construccin de modelos de toma de decisiones adecuada para incentivar el control e-gobierno, por parte de los ciudadanos y de todos los interesados

    Responsabilidad poltica enfocada al compromiso con las ideas y programas expuestos y ejecutados en Pro de la ciudadana, fomentar la cultura de participacin y vigilancia, en los distintos ejes temticos propuestos, incluyendo en todos el comento de sustentabilidad

    Modelos de desarrollo econmico que permitan fortalecer el desarrollo de actividades productivas con alto potencial competitivo, incorporando el contexto de la calidad social e incorporando adicionalmente los lineamientos posibles de Ro+20, en un solo contexto

  • EJE TEMTICO N 2 DESARROLLO CON CALIDAD SOCIAL PARA UNA VIDA DIGNA

    Pilar fundamental para el Desarrollo con SostenibilidadBase de la filosofa de la calidad social, se observan lneas estratgicas tan importantes como la salud, la educacin, la recreacin, la cultura, el trabajo y las oportunidades para todos, la convivencia y seguridad ciudadana y la prevencin de desastres

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIAL

  • LINEA ESTRATEGICA 1: COMPONENTE SALUD

    Concepto paternalista de la atencin en saludNo hay coherencia en los datos del programa de permanencia en el rgimen subsidiadoGran debilidad, a pesar de que se dispone de gran cantidad de informacin que puede dar la posibilidad de plantear otros modelos menos paternalistas y ms participativosAtender al 100% de la poblacin a travs de programas de promocin en salud, refuerza an ms el concepto paternalista del plan

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:

    Profundizacin de las relaciones entre ambiente y salud pblicaAnlisis de las relaciones entre ambiente y salud pblica, para el manejo de las tasas de morbilidad en enfermedades relacionadas con las condiciones ambientales del territorio

  • LINEA ESTRATGICA 2: ASPECTOS EDUCATIVOS

    Se enfoca en propuesta de calidad pero no enfocada como el mejoramiento estructural de la educacin sino desde el contexto fsico externo (aulas, etc.)En erradicacin del analfabetismo no atiende a poblacin joven analfabetaNo se entiende el concepto de Educacin Tutorial Semestralizada

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIAL QU SE PROPONE:

    Incorporacin de la educacin ambiental como eje transversal a todos los procesos educativos en el municipioProcesos y espacios de recuperacin de tradiciones culturales y el respeto por la identidad territorial.

  • LNEA ESTRATGICA 3: RECREACIN Y DEPORTES

    No se observa una intencionalidad que se refleje en una poltica claraPocas actividades durante el cuatrienioReforzar otras actividades que impacten ms sobre la ciudadana, por cantidad de personas, de actividades y por la calidad de las mismas

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:

    Mejorar y/o recuperar las zonas verdes identificadas en el EOT, para promover en ellas un aprovechamiento y una recuperacin con el apoyo de las comunidades tanto intra especficas como extra especficasLograr un uso activo de los espacios verdes en el municipio, no solamente como elementos pasivos, sino tambin como elementos de recreacin activa

  • LNEA ESTRATGICA 4: LA CULTURA

    La cultura se ha enfocado en el plan de desarrollo tendiendo solamente a procesos de cultura basado en msica y actividades de ese orden, pero no se hace nfasis en el aprovechamiento como componente transversal para el fomento de la cultura y la educacin ambiental, que permite una toma de conciencia y un plantear soluciones desde las comunidades, para apoyar en las soluciones de las problemticas mas sentidas en el escenario actual del municipio

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:

    Diagnstico del estado actual de la cultura ciudadana en aspectos ambientalesEvitar el deterioro ecolgico y de los factores humanos nfasis entorno a los procesos empresariales sostenibles desde la cultura ciudadananfasis en eje transversal ambiental y la promocin de comportamientos, actitudes y dems caractersticas que conlleven el respeto de las normas

  • LNEA ESTRATGICA 5: OPORTUNIDADES PARA LA POBLACIN

    Es el programa ms grande y con mayor cantidad de metas dentro del plan de desarrollo.Centrado en las problemticas de la poblacin vulnerable desde el punto de vista econmico, no se ha tocado lo relacionado con la prevencin y manejo del contexto del embarazo en menores de edad, especialmente centrado en la poblacin escolar. Dificultad para financiar las metas propuestasel resto de programas responden a las necesidades identificadas en el planteamiento del plan de desarrollo municipal

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIAL

  • LNEA ESTRATGICA 6: MANEJO ENERGTICO

    Se centra en el manejo de los recursos existentes, se olvidan totalmente del manejo de los recursos renovables y no renovablesLa represa hidrosogamoso, una parte est ubicado en el municipio y va a afectar el componente vida de esta reginNo se ha planteado un aprovechamiento sostenible de recursos de biodiversidadLEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:

    Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, enfocando hacia la prospeccin, y lograr un aprovechamiento sostenible y competitivo de la base natural del territorio y fomentar el cambio de los patrones de consumo de los habitantes del municipioEstudios de mtodos de produccin ms limpiaAnlisis de la posibilidad de comercializacin de productos verdes y biolgicos

  • LNEA ESTRATGICA 7: CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    La convivencia y seguridad, en el plan de desarrollo, incorpora el eje vivienda (No es de este eje)La inseguridad y la violencia delictiva azota este municipio como otros del rea metropolitana de Bucaramanga, hace que el tema de la seguridad debera ser prioritaria en la agenda del plan de desarrolloLa convivencia se plantea solamente desde el fortalecimiento del concejo municipal de pazNo se maneja ningn componente significativo, que realmente impacte la seguridad y la convivencia

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:

    Articulacin entre poltica pblica y seguridad y convivencia ciudadana, a travs del reforzamiento de modelos de estrategia comunitaria promoviendo la corresponsabilidad en la seguridad y de modelos de participacin gestin y apoyo comunitarioCoordinacin, fuerza pblica comunidad administracinGeneracin de nuevos modelos de convivencia

  • LNEA ESTRATGICA 8: PREVENCIN Y ATENCIN DE DESASTRES

    Las metas bastante cortas en acciones para la seguridad este componente debera ser analizado e incorporado de manera transversal para todas las lneas estratgicasEl programa de fortalecimiento tiene necesidades muy apremiantes y la gestin de recursos econmicos es bastante dbilLas amenazas vulnerabilidades y los riesgos no se reflejan en las metas del plan de desarrollo y no contemplan fenmenos globales que deben ser tomadas en cuenta, adicionalmente no se plantea su incorporacin en la revisin del EOT

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:

    Anlisis prospectivos en el territorio del tema de impacto del cambio climtico, de la medicin del nivel de amenaza y vulnerabilidad del municipio dentro de la regin y de todos los procesos de ciudad sostenible desde la ptica de la gestin del riesgoIncorporacin de la gestin del riesgo en el esquema de ordenamiento del municipio como un eje transversaIncorporacin del plan de emergencias y contingencias del municipio al proceso de atencin de emergencias

  • LNEA ESTRATGICA 1. CONECTMONOS HACIA EL FUTURO.LNEA ESTRATGICA 2. CONOCIMIENTO PARA UN LEBRIJA COMPETITIVO Y EMPRENDEDOR.LNEA ESTRATGICA 3. - LEBRIJA ATRACTIVA.

    EJE TEMTICO 3 INFRAESTRUCTURA PARA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO SOSTENIBLE Y COMPETITIVOLEBRIJA CON CALIDAD SOCIAL

  • LNEA ESTRATGICA 1. CONECTMONOS HACIA EL FUTURO.

    Como diagnostico general, se debe priorizar en los mantenimientos de las vas del sector rural, ya que por su complicada topografa y los factores climticos al igual los factores geolgicos tpicos de la regin, se generan constantes deterioros de las mismas en lapsos de tiempos muy cortos. Para las vas del sector urbano se debe efectuar el diagnostico de estado actual ya que en un alto grado de estas se presentan baches considerables y algunos tramos no cuentan con el urbanismo debido notndose la deficiencia de sardineles, andenes, cunetas, sumideros y el correspondiente pavimento

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:No contempla medidas de control Ecolgico para que el desarrollo vial Social, Poltica y Culturalmente, responde a una demandad popularizada por los pueblos, vas de comunicacin en buen estado,Econmicamente, valoriza de tierras a consecuencia de contar con vas de comunicacin en buen estado; y mejora la competitividad de la produccin agropecuaria del municipio, dado que los costos de transporte se disminuyen,

  • LNEA ESTRATGICA 2. CONOCIMIENTO PARA UN LEBRIJA COMPETITIVO Y EMPRENDEDOR.

    Hacer del Conocimiento un factor esencial para la transformacin productiva y social con el propsito de incrementar el desarrollo cientfico y tecnolgico, Hacer de Lebrija un municipio innovador y prospero con desarrollo econmico integral sostenible a travs del fortalecimiento de la infraestructura empresarial y productiva, la generacin de empleo y la oferta de servicios, para el bienestar social de sus habitantes.

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:La formacin e incorporacin de nuevas tecnologas en un sistema productivo debe ser un aspecto que revierta fortaleza y bienestar al sistema. Capacitacin orientada a nuevas tecnologas, con lo cual mejora las competencias laborales y mejora su capacidad de oferta laboral. La innovacin tecnolgica es un importante punto social, cultural y de idiosincrasia, en la medida en que evidencie verdaderos avances a favor de la calidad de vida de la poblacin.resulta importante dejar explicito el alcance de las intervenciones tecnolgicas en el aprovechamiento de los recursos naturales municipales y de su intervencin sobre espacios ambientalmente reconocidos.

  • LNEA ESTRATGICA 3. - LEBRIJA ATRACTIVA.

    Promover el sector del turismo, desarrollando dinmica y activamente diferentes estrategias para su divulgacin, dando a conocer a Lebrija como un municipio, de inters ecolgico, turstico del departamento de Santander. Adecuar y promover los diferentes sitios de inters turstico a fin de generar nuevas fuentes de ingresos para sus habitantes y satisfaccin del visitante de la capital Piera de Colombia.

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:El desarrollo del turismo, requiere de una clara identificacin y de una consolidacin del componente ecolgico y del componente ambiental del municipio, La connotacin social del turismo pasa por la transversalidad de otras dimensiones del desarrollo sostenible, ya que con el turismo se fortalece la imagen de identidad del habitante por su entornoLa estrategia turstica impulsa a los pobladores a aprender sobre su realidad, indagando por su historia y por las significancia que los espacios tursticos puedan representar para su vida.El turismo es un rengln econmico en auge y crecimiento, por lo cual incorporar este dentro las lneas del plan de desarrollo, permite proveer ingresos econmicos para la poblacin,

  • LNEA ESTRATGICA 1. AGUA PARA LA VIDA.LNEA ESTRATGICA 2. LEBRIJA CON AMBIENTE.LNEA ESTRATGICA 3. - LEBRIJA LIMPIA Y AGRADABLE.

    EJE TEMTICO 4 AGUA Y AMBIENTE ALIADOS PARA LA VIDALEBRIJA CON CALIDAD SOCIAL

  • LNEA ESTRATGICA 1. AGUA PARA LA VIDA.

    Como diagnostico general, existen bajas presiones en horas del da que algunas veces dificultan el acceso al liquido que proviene de lugares distantes.La tala reduce el caudal de los afluentes que surten los acueductos.El uso indebido del agua para la limpieza de ropa, cocheras, carros, etc., afecta la calidad del agua que algunas familias requieren para alimentacin provocndoles enfermedades gastrointestinales.

    LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:Ecolgica y culturalmente, busca una consciencia que ofrezca proteccin y conservacin de fuentes hdricas que surtan los acueductos al igual que la calidad del agua que corre a lo largo de todo el caudal de los ros surtidores.Institucionalmente, se compromete a establecer una infraestructura que mejore el servicio. Propender por una potabilizacin del agua para que se conserve una buena calidad a lo largo de todo el curso de los afluentes.

  • LNEA ESTRATGICA 2. LEBRIJA CON AMBIENTE.

    Como diagnostico general, existen zonas rurales que no cuentan con un alcantarillado, para la recepcin de las aguas servidas, la conduccin, el tratamiento y la descarga, provocando el menor impacto ambiental posible a la fuentes receptoras. El mal uso del recurso hdrico que llega a los predios, aumenta la contaminacin una vez se le da el uso residencial, industrial y comercial.LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:Institucionalmente, Implementar un plan maestro para el alcantarillado.Construccin de una planta de tratamiento de aguas residuales.Construccin de bateras sanitarias y pozos spticos para las zonas rurales.

  • LNEA ESTRATGICA 3. LEBRIJA LIMPIA Y AGRADABLE.

    Como diagnostico general, no se cuenta con un sitio especifico para la ubicacin de residuos slidos, ni planta de compostaje.En las zonas rurales no se cuenta con un servicio de recoleccin, por lo cual la comunidad accede a depositarlas en campo abierto, aumentando la presencia de roedores y los olores desagradables en el ambiente, as mismo la contaminacin del suelo y causes cercanos.LEBRIJA CON CALIDAD SOCIALQU SE PROPONE:Culturalmente, intensificar campaas educativas sobre el manejo, tratamiento y clasificacin de los residuos slidos. As mismo la campaa dirigida al buen manejo de la gallinaza, porcinaza y pollinaza los productores.Institucionalmente, contar con operarios que recojan el reciclaje y otros que se encarguen del barrido de las calles. De la misma forma gestionar la adquisicin de un predio para la planta de tratamiento de residuos slidos y otro para una planta de compostaje.adquirir un vehculo recolector y compactador dde residuos slidos.

    *