desarrollo endógeno (proy. nacional)

17

Upload: augusto-tovar

Post on 01-Jul-2015

4.876 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo endógeno (proy. nacional)
Page 2: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

INDICE

Pags.

Introducción………………..…………………………………….……………………………3

Desarrollo endógeno…………………………………………………………………………4

Quienes participan en el desarrollo endógeno……………………………..……………..4

La importancia del desarrollo endógeno……………………………………………...……6

Fundamento legal del desarrollo endógeno…………………………..…………………..6

Objetivos de desarrollo endógeno…………………………………………...……………..7

Quienes participan en el desarrollo endógeno…………….……………………………..8

Funciones del desarrollo endógeno………………………………………………………..8

Metas del desarrollo endógeno…………………………………………………..…………9

Organismos participantes y ejecutores….……………………..…………………………10

Conclusiones………………………………………………………………...………………11

Bibliografía……………………………………………………………..……….……………12

2

Page 3: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

INTRODUCCIÓN

Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las

capacidades internas de una nación, región o comunidad local, de modo que puedan

ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, de

esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y costumbre de

un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o

comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo.

Es también importante señalar que el desarrollo endógeno la cuestión

económica es importante pero no lo mas importante ya que se persigue el desarrollo

integral de la colectividad y el individuo: en lo social, lo cultural, el uso tecnológico y

la gestión económica y político, a a través de la Democracia Participativa (Inclusión

de los diversos sectores de la sociedad), mediante la Organización Popular

(Garantizar Rol Protagónico de la las Comunidades).

Con la puesta en marcha de este Desarrollo se aprovecha los recursos

naturales, pero siempre considerando el respeto por el medio ambiente, se aporta la

producción nacional con los rubros adquiridos mediante este sistema, y con los

mismos solventar más la economía de este país.

3

Page 4: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

DESARROLLO ENDÓGENO

Endógeno:

"Que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas".

El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo

socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es

decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la

comunidad misma.

El Desarrollo Endógeno:

El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la

participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la

comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se

complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que

trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país

para lograr nuevos mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada

región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios

que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la

preservación del medio ambiente.

Quienes participan en el Desarrollo Endógeno

Cada uno de nosotros, en especial las y los compatriotas excluidos de la

participación económica y laboral, desarrollando nuestros poderes creadores a través

de empresas de carácter social como las cooperativas y las asociaciones de

productores, en una relación armónica y de responsabilidad compartida con el

Gobierno Revolucionario.

4

Page 5: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

Básicamente mientras más humanos, mejor el desarrollo

El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades de

las personas, para hacer que el crecimiento del país sea más democrático y

participativo. Se evidencia en el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la

salud, en un entorno limpio y seguro. Para que sea posible, todos deben tener la

oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad

humana, económica y política.

Entonces el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se integra a

lo económico y a lo ecológico. Y esta integración ocurre de tres maneras:

La integración económica: en donde un sistema de producción específico permite a

los agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y

alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos.

La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales (comunidad que

produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que

incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.

La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite

crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

Desarrollo humano, desarrollo endógeno

El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos

fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su

totalidad. Es decir que tengan participación. Pero, además, busca que los hombres

se capaciten para:

Alcanzar el desarrollo personal y comunitario

Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo

Interactuar con la naturaleza y la tecnología

Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente

Desarrollar sus regiones

Elevar la calidad de vida

5

Page 6: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

La Importancia del Desarrollo Endógeno

La Importancia del desarrollo endógeno es fomentar y establecer una

sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción

necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la

integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras

que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de

tecnología.

A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades

organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos

de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del

sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen

redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de

condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece

a las comunidades y a la gente común la infraestructura del Estado que había sido

abandonada tales como los campos industriales, maquinarias y tierras inactivas, con

el objeto de generar bienes y servicios por y para los mismos ciudadanos.

Fundamentos del desarrollo endógeno

Fundamento Legal del Desarrollo Endógeno

La política de Desarrollo Endógeno se basa en el proceso de cambios que

está viviendo el país desde 1999, impulsado desde el Ejecutivo Nacional, que busca

la participación de las mayorías en el destino de la nación, la democratización de los

recursos petroleros, la construcción de una sociedad más justa y el mejoramiento en

las condiciones de vida de poblaciones históricamente olvidadas y desasistidas.

Al respecto, el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, señala: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de

participar libremente en los asuntos públicos directamente o por medio de sus

representantes elegidos o elegidas”.

6

Page 7: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

Seguidamente, dice: La participación del pueblo en la formación, ejecución y

control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que

garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo…”

De acuerdo con el artículo anterior, el mismo establece la participación

vinculante de la sociedad civil organizada como deber obligatorio del Estado. Es

decir, que la sociedad en general podrá tener un rol protagónico ante el colectivo a

través de la participación.

Objetivos de Desarrollo Endógeno.

Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las

políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endógeno, la

economía comunal, colectivos y solidarios.

Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o

indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas

competencias sean necesarias para garantizar la profundización y consolidación del

desarrollo endógeno.

Promover la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de la

economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base

fundamental y primaria del sistema económico nacional.

Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para

el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno.

Promover y contribuir con la capacitación y formación de las organizaciones

de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación

corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la

contraloría social responsable.

Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la

capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la

economía comunal y solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el

Ejecutivo Nacional sobre la materia.

7

Page 8: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

Quienes participan en el Desarrollo Endógeno

Cada uno de nosotros, en especial las y los compatriotas excluidos de la

participación económica y laboral, desarrollando nuestros poderes creadores a través

de empresas de carácter social como las cooperativas y las asociaciones de

productores, en una relación armónica y de responsabilidad compartida con el

Gobierno Revolucionario.

Funciones del Desarrollo Endógeno

El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa ante el modo de vida

integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado

mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y

alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador y

depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno

a si misma. El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada

por el neocolonialismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en

valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local.

Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo

endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los

modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y

ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie

de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional

y el uso e invención de tecnología.

A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades

organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos

de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del

sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen

redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de

condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece

a las comunidades y a la gente común la infraestructura del Estado que había sido

8

Page 9: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

abandonada tales como los campos industriales, maquinarias y tierras inactivas, con

el objeto de generar bienes y servicios por y para los mismos ciudadanos.

Sustentado en las capacidades y potencialidades locales, el desarrollo endógeno

posibilita el control local, la toma local de decisiones y la retención local de beneficios

(culturales, económicos, educativos, sociales...). De esta forma, es una ventana de

oportunidad para la generación de capacidades en las comunidades que van mucho

más allá de las económicas.

Metas del Desarrollo Endógeno

La meta del Desarrollo Endógeno es empoderar las comunidades locales en

tomar el control de su propio proceso de desarrollo. Al revitalizar el conocimiento

ancestral y local, el desarrollo ayuda a los pueblos a seleccionar aquellos recursos

externos que mejor se adecuen a las condiciones locales. El desarrollo endógeno

lleva a una mayor diversidad biológica y cultural, a una reducción de la degradación

ambiental y a un intercambio local y regional autosustentable.

El desarrollo endógeno se funda principalmente en las estrategias, los valores,

las instituciones y los recursos locales. Por ello, pueden diferir las prioridades, las

necesidades y los criterios para el desarrollo que existen en cada comunidad y puede

que no sean las mismas que posee el trabajador en desarrollo. Los conceptos claves

dentro del desarrollo endógeno son: Control local del proceso de desarrollo;

considerar seriamente los valores culturales, la apreciación de visiones de mundo; y

hallar un equilibrio entre los recursos locales y externos. La meta del desarrollo

endógeno es empoderar a las comunidades locales en tomar el control de su propio

proceso de desarrollo.

Al revitalizar el conocimiento ancestral y local, el desarrollo endógeno ayuda a

los pueblos a seleccionar aquellos recursos externos que mejor se adecuen a las

condiciones locales. El desarrollo endógeno lleva a una mayor diversidad biológica y

cultural, a una reducción de la degradación ambiental y a un intercambio local y

regional autosustentable.

9

Page 10: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

Organismos Participantes y Ejecutores

La política de Núcleos de Desarrollo Endógeno impulsada por el Gobierno de

la República Bolivariana de Venezuela está orientada a erradicar la pobreza, mejorar

la calidad de vida de la población y crear un nuevo modelo de desarrollo económico y

social al que se incorporan los sectores populares así como aquellas zonas

desasistidas y desconcentradas demográficamente.

PDVSA visualiza el desarrollo social con una sinergia interinstitucional, es

decir conjuntamente con otras instituciones del Estado.

Los lineamientos para conformar un Núcleo de Desarrollo Endógeno

provienen del Ministerio Para la Economía Popular (MINEP), desde donde pasan al

Ministerio de Energía y Petróleo (MEP), máximo ente regulador del negocio de los

hidrocarburos, al cual se suscribe PDVSA como operadora de este sector.

La Oficina de Coordinación Nacional de NDE del MEP planifica los proyectos

locales para la conformación de núcleos y a PDVSA le corresponde, a través de su

filial Palmaven, dar soporte financiero y operativo, por ser esta empresa la encargada

de ejecutar cada proyecto de NDE.

10

Page 11: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

CONCLUSIONES

El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a

cada ciudadano asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de

conciencia individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante

de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la

calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, porque la transformación del

sistema necesita de una visión y una acción integral.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país

para lograr nuevos mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada

región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios

que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la

preservación del medio ambiente.

Hoy en día, el desarrollo endógeno se maneja hasta en los sectores más

populares del país, producto de las políticas económicas del Presidente Hugo

Chávez, que buscan erradicar el inoperante modelo económico capitalista, que en 40

años de aplicación no dejó nada positivo a la nación, a menos claro, que el marcado

consumismo hacia marcas extranjeras y la filosofía de “lo de afuera es lo mejor”

puedan considerarse tendencias prósperas para el progreso.

La palabra endógeno significa “desde adentro”, lo que quiere decir, en

conjunción con el vocablo desarrollo, la posibilidad de impulsar económicamente a

un país partiendo de las potencialidades propias que éstos posean.

11

Page 12: Desarrollo endógeno (proy. nacional)

BIBLIOGRAFIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_end%C3%B3geno

http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/

readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=205&newsid_temas=38

http://www.gobiernoenlinea.ve/misc-view/sharedfiles/Desarrollo_endogeno_1.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081124053047AAQpWGP

http://www.compasla.org/revista/141-nao-13-desarrollo-endageno.html

12