desarrollo endogeno1

8

Upload: ramon-antonio-ruiz

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencia social

TRANSCRIPT

11.1- El Paradigma del Desarrollo Endgeno

Una breve panormica conceptual, partira del significado esencial de lo endgeno, la aproximacin etimolgica nos indica su origen helnico, en el trmino , cuya etimologa resultante de la fusin de (Endos, cuyo significado bsico es dentro) y (Gennais, que hace alusin a engendrar, generar, producir, reproducir) por tanto endgeno significa en trminos estrictos que se origina o nace en el interior (Espasa Calpe, 1954). Por extensin, la endognesis es la reproduccin biolgica mediante la escisin del elemento primitivo en el interior del rgano que lo engendra como la clula que se forma en el interior de otra.

Por tanto, el desarrollo endgeno se refiere, strictus sensus, al proceso de desarrollo generado desde el interior de las comunidades o territorios, a partir de la dotacin de recursos y capacidades (fsicas, humanas, institucionales, tecnolgicas y sociales) existentes en un contexto territorial determinado.

El desarrollo endgeno se ha planteado histricamente en contraposicin con el desarrollo exgeno, es decir, el que viene de fuera, sustentado por fuerzas exteriores a la comunidad y sobre el que la comunidad carece de poder de accin y decisin. Los procesos exgenos normalmente estn vinculados a la concurrencia de flujos de inversin extranjera o a la implantacin de establecimientos fabriles, industrias o empresas extranjeras en el territorio, haciendo que se incremente el volumen de actividad econmica sobre el mismo, pero tendiendo a situar a ste en una posicin de dependencia con respecto al capital forneo, si el volumen de su inversin fuera demasiado significativo en el conjunto de la economa.

La relacin entre ambas categoras del desarrollo aunque se haya planteado en trminos de contraposicin, puede ser complementaria.

Una consideracin, entendemos que necesaria, sobre el desarrollo endgeno hara referencia a su condicin de paradigma, es decir de referente o azimut, de la categora del desarrollo.

El paradigma del endodesarrollo, uno de los actualmente ms significativos en la escena internacional, coexiste con otros paradigmas actuales como los del desarrollo humano y del desarrollo sostenible. Las lneas de separacin entre los mismos tienden a ser difusas, por lo que la tendencia al mestizaje intelectual parece bastante acentuada, generndose configuraciones mixtas y miscelneas ms o menos depuradas.

De cualquier manera, el paradigma del endodesarrollo por sus implicaciones econmicas presenta particular relevancia en la actualidad, pudiendo considerarse como muy significativo, ya que es el denominador comn de determinadas corrientes tericas, estando en el origen de determinados enfoques y posicionamientos terico-operativos que convergen en esa rea de conocimiento, como es en la actualidad el Desarrollo Local. Marco que engloba toda una serie de formulaciones tericas y recomendaciones empricas que han tenido una notable difusin a escala regional y mundial en las dos ultimas dcadas, conociendo en la actualidad un momento de particular auge.

PARADIGMAdel GriegoParadeima= Modelo, tipo, Ejemplo.

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

LosParadigmasnos los han impuesto losdiosesprimero, y luego nosotros nos hemos creado otros para sostener los primeros, y as sucesivamente.

Kuhn, estableca que al cambiar el paradigma todo volva a cero, pero los paradigmas son mas complejos ya que no actan aislados sino interactan a si mismo con los dems.

En laciencia, unParadigmaes un conjunto de realizaciones cientficas "universalmente"reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica..

En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolucin cientfica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante.

Cuando una comunidad tanto cientfica como religiosa o poltica da por sentado unParadigma, se crea un espacio-tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad inmutable y la evolucin se estanca.

ElParadigmavigente llega a determinar nuestra percepcin de la realidad, no existe una percepcin neutra, objetiva, verdadera, de los fenmenos sino que la percepcin se ve teida, enmarcada, tamizada por elparadigma en turnoque nos controla y dirige.

ElParadigmano solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las dems opciones,

La capacidad de percepcin esta basada en la apertura de conciencia que tenemos, y esta est fundada en la capacidad de uso de nuestros cerebros, tantos los fsicos como los dimensionales.

LaMente Humanano solo nada mas piensa, sino que lo hace con ideas y creencias que en su mayora adopta, o se apropia de la sociedad en que se vive.

Volverse Conciente del entornoy de la sociedad que nos rodea, de sus creencias de sus verdades, es extremadamente difcil. Volverse critico conciente de nuestras presuposiciones y puntos de vista requiere de una verdadera apertura de conciencia y deseo de progresar, deevolucionar. Todo puede verse directamente, menos el ojo con el que vemos. ElParadigmaes un requisito previo para la percepcin misma. Lo que ve una persona depende tanto de lo que mira como de su experiencia visual y conceptual previa que lo ha preparado a ver.

LosParadigmaspueden tener vigencia durante siglos y hasta milenios sin cambio alguno, dependiendo de que se empiecen a acumular crisis que hagan insostenibles elParadigma en turno, a menos que,

loscrculos de podera los que les convenga seguir con ese mismoParadigma, crean soportes y otros paradigmas quesostengan al Paradigma original.

Solo en las grandes crisis donde hay cambios de eras o edades las crisis son tan grandes y su energa es tan fuerte que acaban por romper todos los viejos paradigmas para dar paso a uno nuevo.

Un cambio deParadigmaimplica un profundo cambio de mentalidad de la poca, de los valores que forman una visin particular de la realidad en turno. En estapoca de cambios de paradigmasla variante es la velocidad y la profundidad del cambio. Esto se esta dando en todos los niveles tanto social, como espiritual, conceptual, poltico, econmico etc.

El cambio de era, conllevacambios profundos de Paradigmasdesde las races mismas delParadigma originaldonde se origino lamentiraque ha dado origen a esta civilizacin.

Una mentira dicha mil veces se convierte en verdad, laHistoriase vuelve con el tiempo enLeyenday esta enMito. LaHistoria la escriben los triunfadoresy no siempre son los que ganan las batallas sino el poder que est detrs, la mano que ordena y dispone.

ElParadigma originalha creado una retcula de energa densa que envuelve el planeta e impide que la energa plasmtica o etrica del creador original permie esta red, as como la otra red queasla al planeta del resto de la galaxia.

Esta red de energa es unaMatrixde energa densa de temor, miedo, odio furia, ambicin, avaricia, lujuria, ira,creada con el fin del sometimiento de la raza humana.

En el Pasado se han hecho cambios de paradigmas secundarios pero elParadigma Originalsigue intacto, y lo ser hasta que lo desintegremos con un cambio profundo desde dentro de nuestro ser interno. Tendremos que partir de ceros,desde el principio desde el origen del ser llamado humano. Tendremos que romper los velos de laMentira del engao, desde las races mismas del planeta.

Requerimientos:

Crisis total en lo cientfico, religioso, social, poltico, econmico y cultural tanto de la sociedad como del individuo

Un incremento desmesurado de energa planetario,provocado por eventos csmicos

Un incremento de energa personal provocado por eldespertar delKundalinio sacar energa de nuestro centroCristico(energa de la antimateria contenida en nuestro ser)

Tener el real y verdadero deseo, con unintentoydecretode la apertura de conciencia, y cambio de paradigmas totales

Las tres primeras preguntas que se hizo el ser llamado Humano son:

Quien soy?

De donde vengo?

Adonde voy?

En estas estn implcitas las dems. quien me creo y para que?

El primer paradigma se origina en esas tres preguntas originales.

Habra que establecer losparadigmas bsicosa los que hemos estado sometidos desde nuestro origen, para poder reconfigurarnos, para desmadejarnos totalmente y volvernos a armar. Si el paradigma actual, esverdadero, estedebe de ser capaz de resistir cualesquier prueba a la que se le someta. Para eso hay que dejar a un lado nuestros propios EGOS, CREENCIAS E IDEAS,HASTA, LAS VERDADES NORMALMENTE ACEPTADAS.

LaMutacinrequiere de ese profundo deseo de cambio, de apertura y ampliacin de una conciencia limitada a una global que abarca el uso de todas las facultades de nuestros cerebros. La nueva era marca ese cambio de paradigmas pero para que sea realla destruccindela Matriz de energa densa que cubre a el Planetadebemos estar dispuestos a replantearnos hasta nuestro origen, a verdaderamente comprometernos a encontrar la verdad sea esta fuera cual fuera, a desmitificar a losdiosesy a nosotros mismos,

ESTAMOS DISPUESTOS A ENTRAR A FONDO EN EL ASUNTO? Si no mejor deja de leer. Y persgnate, sigue fingiendo y mintindote, finge que vives, piensas y eres.

"Tu ser interno te dir que es cierto y que no", esa es otra de lasmentiras del viejo paradigma, ya quetulimitadsimo nivel de conciencia y percepcinno te deja ver o entender el panorama completo, ni escuchar al yo superior hablndote. Es solotu falso egoel que te da la importancia personal para creerte que lo sabes todo.

Paradigma n 1.- Quines SOMOS?

Somos Humanos, sub humanos, super humanos, supra humanos?

Hemos evolucionado del homo erectus, (Nerdental)?

Fuimos creados por unDios?, culDios?, el Padre-Madre?, Jehov? Jess?, Al?, Brahama?, Cronos?, el Gran Pan?, Ra?, Krisa?, Zeus?, Buda?, Odin?, Tor?, Orfeo?, KuKulKan?, Quetzalcoatl?, Viracocha?, El Sol?, El Gran Espritu del Bfalo Blanco?, Anu?, EnKi?, Ekersighal?, Ptha?, Jupiter?, Marduk?,cual?.Los Sirianos?, Los de Vega?...

cuando fuimos creados?

por que?

para qu?

como?

por quienes o quien?

con qu?

Ustedes conocen las respuestas de el viejo paradigma Judeo-Cristiano, Hindu, Budista, Islmico, Sumerio, Atlante, Lemur, Babilonico, Acadio, Celta, Indios Americanos del Norte y Sur, Azteca, Maya, Dogon, Inca, etc.

Pero porque las diferencias y porque las convergencias. De eseprimer paradigmase deriva toda la historia desdela historia misma del Planeta, su creacin y sus cambios tanto en lapoca Siriana, comoPleyadeanay su actual situacin.

Somos producto del barro deJehov?

de laImplantacin de los Sirianos, en el planeta desde que el sistema solar perteneca al sistema de Sirio?

Somos la doceava biblioteca de la Galaxia?, producto de una evolucin conforme lo plantea Darwin?

somos productos de una hibridacin gentica, producto de la combinacin de losNerdentales originalesplantados en el planeta por losSirianos, con los genes de losPleyadeanosdeNibiru?

Hay algn otro tipo, de creacin que no conocemos?

Hay alguna agenda secreta que no nos han dado a conocer?

Que mas hay debajo de esto?

De esta respuesta depende toda la historia de la Humanidad, habr que replantearnos esto con mas detenimiento, con evidencias tangibles, y con las conocidas canalizaciones de los humanos de todas las pocas y religiones.

Replantearemos la veracidad de loslibros sagrados, los pondremos en el fiel de la balanza, pasaran el juicio de la conciencia planetaria actual?.